Boletín Coyuntura&Análisis 40ª Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

Coyuntura & Análisis

a

Boletín Semanal

40 Edición

40a Edición

BCE, gran supervisor bancario de la Euro Zona Lunes, 03 de noviembre de 2014 Después de la crisis 2007/2008, el Banco Central Europeo (BCE) decidió realizar unos exámenes a las principales entidades del sistema financiero de la Euro Zona con el fin de garantizar que dichas instituciones tenían la solidez requerida y cumplían con los requisitos mínimos a nivel financiero, económico y contable que evitaran en el corto y medio plazo un nuevo colapso del sistema financiero. Algunos de esos bancos pasaron dichos exámenes (exámenes llamados “Stress Test”) sin mayores dificultades, mientras que otros tuvieron que acudir a ciertas estrategias que les permitiera cumplir con los requerimientos. Hoy, la mayoría de las instituciones que componen el sistema financiero de la Euro Zona se encuentran en “condiciones aceptables” y ofrecen tranquilidad al mercado, lo que es positivo, sobre todo en términos de darle un mayor impulso a la actividad económica de los países que comparten el euro (EUR). Actualmente son 18 las economías que hacen parte de la Euro Zona (No debe confundirse la Euro Zona con la Unión Europea) y se espera que próximamente Lituania ingrese a este grupo de países. Por lo tanto, hoy son 18 bancos centrales los que actúan como supervisores del sistema financiero, de la mano, por supuesto, del Banco Central Europeo. Después de haberse superado los Stress Tests, ahora la Euro Zona da un nuevo paso en su intención de consolidar una unión bancaria y se ha creado para tal fin el Mecanismo Único de Supervisión bancaria o MUS, el cual estará constituido por los 18 bancos centrales y por el BCE. Cerca de 120 bancos serán supervisados por este nuevo mecanismo, pero dentro de ese grupo se han creado distintas categorías

de bancos, donde por ejemplo, el principal grupo lo constituyen treinta de ellos, los más importantes y que podrían por lo tanto representar un mayor riesgo para el sistema si llegasen a tener dificultades en el futuro; algo así como los denominados “too big to fail”. En general, los bancos supervisados son aquellos que tienen al menos 30.000 millones de euros en activos. La supervisión bancaria no es una tarea fácil, mucho menos en un contexto donde es preciso supervisar la banca de 18 países, por esa razón, se requiere de personal altamente idóneo, con una elevada cualificación, verdaderos profesionales que le permitan al sistema financiero de la Euro Zona recuperarse y consolidarse. En este sentido, quizás el hecho más destacado es que a la cabeza del Mecanismo Único de Supervisión estará la francesa Daniéle Nouy, quien se ha desempeñado durante el 2014 como presidenta de supervisión del BCE. Nouy se ha destacado por ser una persona exigente en su trabajo, de “mano dura”, pero quien tiene una vasta experiencia en el sector bancario y sobre todo en las tareas de supervisión. Adicionalmente, estuvo al frente de las pruebas de resistencia o stress tests, lo que le da una perspectiva mucho más amplia de las características propias del sistema financiero al que ahora supervisará con mayor rigidez. En este contexto, se concluye entonces que las pruebas de resistencia fueron la base para que la Euro Zona se planteara la necesidad de ajustar su sistema financiero para que pueda operar de forma coordenada, lo que implica que las instituciones financieras deberán acogerse a las mismas reglas y disposiciones que se tomen desde el Banco Central Europeo. En general, los resultados de esas pruebas fueron positivos para la mayoría de los bancos evaluados, pero como señalan algunos analistas, eso no es garantía de que se abran nuevamente las puertas al crédito en el corto plazo, situación necesaria para la Euro Zona, dado su débil crecimiento y una inflación que no repunta, amenazando entonces la aparición de un fenómeno de deflación. Pero, ¿por qué es tan importante que haya una supervisión de las entidades financieras de la Euro Zona? Después de que el mundo entero presenció situaciones en las que algunos países casi entraban en situación de default por cuenta de su elevado nivel de endeudamiento, situación que se agravaba por una percepción cada vez más negativa sobre la calidad de su deuda soberana, los sistemas financieros de esos países también empezaron a generar dudas acerca de su fortaleza; es decir, se asociaba directamente el

Facultad de Estudios Internacionales

1

www.esumer.edu.co

Boletín Coyuntura&Análisis 40a Edición, noviembre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Columnistas Twitter y su propuesta para promover el comercio electrónico Jorge Andrés Acosta Strobel Estudiante de Negocios Internacionales y Especialización en Legislación Aduanera Facultad de Estudios Internacionales @andystrobel E-mail: jorge.acosta@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.