Facultad de Estudios Internacionales
13° Edición
Coyuntura & Análisis Aumenta la tasa de intervención al 3.50% Lunes, 28 de abril de 2014
La tasa de intervención de política monetaria es la tasa de interés que el Banco de la República usa para los préstamos que le hace al sistema financiero, especialmente a los bancos comerciales. Desde el año 2012, esa tasa se mantuvo en un nivel constante e igual a 3.25%. En la reunión del último viernes de abril, la Junta Directiva del Banco de la República revisó la tasa, incrementándola en 25 puntos básicos (0.25%), quedando así en un 3.50%. El Banco de la República es la autoridad monetaria, cambiaria y crediticia del país, es decir, es la institución que por mandato constitucional, tiene la capacidad de diseñar y ejecutar la política monetaria y de emitir billetes y monedas, puede afectar la tasa de cambio (la tasa de cambio representativa del mercado, TCRM) y puede también actuar como prestamista en situaciones muy específicas, fundamentalmente en los préstamos al gobierno nacional. Uno de los principales instrumentos de política monetaria es la tasa de intervención, que es utilizada para controlar (indirectamente) el consumo de los agentes económicos al interior del país. Es un control indirecto porque la tasa afecta en un primer momento a los bancos comerciales, que son quienes le piden prestado dinero al Banrep, pero luego, esos bancos comerciales, prestarán dinero a las personas naturales y jurídicas, usando como referencia la tasa de intervención que tienen que pagarle al banco central. Por lo tanto, si la tasa de intervención es alta, los bancos cobrarán un mayor interés por sus préstamos y créditos y, si es baja, cobrarán intereses más bajos. Esto hace que el consumo nacional (demanda agregada) responda según lo que la autoridad monetaria requiera. Si quiere que el consumo se dinamice, bajará la tasa de intervención, si quiere que el consumo se contraiga, aumentará la tasa. La decisión tomada por la Junta Directiva del Banco de la República (JDBR) indica entonces que la economía está consumiendo de forma importante y ello podría generar presiones inflacionarias (incremento generalizado del nivel de precios de los bienes y servicios de la Canasta Básica), situación que debe ser contralada por el Banco, pues esa es su principal tarea definida así desde 1991 en la reforma a la Constitución. En el 2012 cuando se redujo la tasa por parte del Banco, se buscaba dinamizar la economía. El Gerente de Banrep, José Darío Uribe, así lo señala: “La tasa de interés baja que se adoptó para estimular la economía, a mediados del 2012, ha cumplido su función”. Ahora que la medida tomada ha surtido efecto, es preciso modificar la tasa, esa es la conclusión a la que llegaron los miembros de la JDBR el pasado viernes 26 de abril: “Tanto las proyecciones de inflación como de crecimiento de la economía que se analizan en cada reunión llevaron a que la mayoría de la Junta decidiera subir en 25 puntos básicos las tasas”, indicó Uribe. En conclusión, el Banco de la República ha venido realizando una excelente gestión y muestra un serio compromiso con sus tareas asignadas. Esto genera confianza en la institución, que es quizás, la más importante de la esfera económica de Colombia.
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
13° Edición
Boletín Semanal
Boletín Coyuntura&Análisis 13° Edición, mayo 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica