Boletín Coyuntura&Análisis 42ª Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

Coyuntura & Análisis

a

Boletín Semanal

42 Edición

42a Edición

Proteccionismo ecuatoriano sigue afectando las exportaciones colombianas Lunes, 17 de noviembre de 2014 El gobierno que dirige Rafael Correa, a través de la Resolución 116, ha afectado notablemente a varias empresas colombianas que tienen a Ecuador como uno de sus destinos principales de exportación. Básicamente esta normativa hace mucho más exigente el proceso de exportación de los productores colombianos, toda vez que deben ajustarse a los parámetros que en la materia designe el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) y además, todos los productos que quieran ingresar a territorio ecuatoriano deben llevar asociado un Certificado de Reconocimiento, el cuál no se venía exigiendo. Según los analistas y expertos en comercio exterior, la política proteccionista que viene aplicando Rafael Correa busca incentivar la producción nacional ecuatoriana, afectando lógicamente a los socios comerciales cercanos, como Perú y Colombia, países que ante la situación, pidieron la eliminación inmediata de dicha regulación, exigencia que no ha sido tenida en cuenta por el gobierno ecuatoriano. La medida ha tenido los efectos esperados, puesto que algunas de las empresas que más se han visto afectadas con la restricción han firmado acuerdos con las autoridades ecuatorianas, según lo señala Jaime Chávez, ex director de la Cámara de Cosméticos de la ANDI, donde se comprometen a producir en Ecuador entre el 25% y el 30% de los bienes que

venden o, en otro caso, a comprar materia prima que sea 100% ecuatoriana. En palabras del propio Chávez: “El compromiso que es público ya lo firmaron empresas como Avon, Belcorp, Quala y Yanbal. Estas se comprometieron a montar la producción allá y a multiplicar por nueve su producción en Ecuador entre este y el próximo año” El problema ha generado un mayor descontento en el sector empresarial colombiano porque según algunos voceros, el gobierno nacional no ha actuado con firmeza ante esta situación y ha permitido así que la normativa afecte a los exportadores. Adicionalmente, Ecuador estaría actuando de forma inequitativa al imponer mayores restricciones al ingreso de productos latinoamericanos, mientras que con los productos provenientes de Europa se muestra mucho más laxo. De hecho, la Secretaría General de la Comunidad Andina ha publicado el dictamen N° 003–2014 de 07 de noviembre de 2014 donde manifiesta que Ecuador ha incumplido el Artículo 139 del Acuerdo de Cartagena dándole un mejor trato a los productos procedentes de la Unión europea y no así a los demás productos de los países miembros de la Comunidad Andina.

un 35%. El argumento a favor por parte del gobierno de Ecuador es que la medida garantiza la calidad de los bienes que ingresan al país, pero algo distinto es lo que piensan los ciudadanos, los cuales se han estado enfrentando a una oferta de productos importados muy reducida, la cual puede hacer que algunos productos no se encuentren a la venta hasta por tres meses, tiempo promedio que debe pasar para que los productos cobijados por la Resolución puedan ingresar al país, mientras que en los casos más severos, simplemente ya no se consiguen los productos que antes estaban disponibles en las estanterías. La Resolución 116, que inicialmente cobijaba a 293 partidas de bienes, tras una serie de modificaciones, ahora afecta a 209, aunque sigue siendo importante el impacto negativo en las importaciones.

Por supuesto, la consecuencia inmediata de la aplicación de la Resolución 116 desde el 19 de noviembre del año 2013 ha sido la notable disminución de productos extranjeros en territorio ecuatoriano, donde las importaciones se han reducido en cerca de

Facultad de Estudios Internacionales

1

Boletín Coyuntura&Análisis 42a Edición, noviembre 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Columnistas Hablemos sobre: Petróleo, extorsión y armamento: El coctél que sostiene al Estado Islámico Oscar Torres Estudiante de Negocios Internacionales E-mail: oscar.torres@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4258 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica

www.esumer.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.