Facultad de Estudios Internacionales
Coyuntura & Análisis Boletín Semanal
Iraq: Del Estado fallido a la catástrofe Martes, 24 de junio de 2014
Once
años después de la invasión ilegal de los EEUU y 3 años después de la salida de las últimas tropas estadounidenses, Iraq está al borde de la catástrofe. El movimiento insurgente jihadista, el Estado Islamista de Iraq y el Levante (EIIL), después de conquistar la provincia de Anbar (con la capital Falluja), amplió sus actividades y en una ofensiva sorprendente, conquistó Mosul (la tercera ciudad más grande de Iraq) y Tikrít, la ciudad natal del ex presidente Saddam Hussein. Actualmente, esos movimientos insurgentes continúan su ofensiva hacia Bagdad, situación ante la que el presidente de EEUU, Barak Obama, dijo que está considerando varias opciones, inclusive los ataques aéreos contra las posiciones de los militantes, siendo en ese caso necesaria la evacuación de los empleados de las empresas petro-
leras de Iraq y el envío de 275 marinos para proteger la embajada de EEUU en Bagdad. Ante esta situación, el gobierno iraquí ha solicitado la intervención de EEUU para que lo apoye, así como también a Irán, solicitud que se deriva de la descomposición de sus fuerzas armadas y del Estado, debido a que muchos habitantes iraquíes están huyendo, dejando atrás sus hogares y haciéndole más fácil las cosas a los insurgentes, desdibujándose así la solidez del estado iraquí. Los analistas sostienen que esto puede ser el inicio de una guerra local mucho más amplia, que podría llegar inclusive a reconfigurar las fronteras actuales en Medio Oriente. Pero, en este punto, surge una pregunta: ¿cómo un pequeño grupo insurgente ganó tanta fuerza, siendo capaz de derrotar al aliado de los EEUU? El EIIL se creó como la reacción a la invasión de los EEUU a Iraq y prácticamente se constituyó como la representación de Al Queda en ese último país, pero después de la iniciativa del ejército de los EEUU de colaborar (con las tribus locales) contra esos movimientos insurgentes, éstos perdieron fuerza y sólo sobrevivieron sus células ilegales. El nuevo impulso que ganaron esas células empezó después de 2011 con el auge de la “primavera árabe” y con las protestas de los sunitas iraquís contra el gobierno corrupto, excluyente y shiita de Nurí Al Malikí, quien gozaba del apoyo incondicional de los EEUU. Además, después del inicio de la guerra civil en Siria, los EIIL participaron en la lucha contra el presidente Bashar Al Asad y lograron hacerse con gran parte de los territorios. En el caos de la guerra civil en Siria logaron conquistar los yacimientos de gas y petróleo en el oriente del país, lo que les dio el acceso a millones de dólares y les permitió invertir en armas y ganar experiencia en el combate. En Iraq empezó a radicalizarse la mayoría sunni con el lema de que “las protestas contra el gobierno no pudieron lograr nada y sólo la lucha armada llevaría al cambio de la política”. En Iraq empezaron con la conquista de la provincia Anbar y con los ataques a las prisiones, con el propósito de incorporar los veteranos de las luchas contra la ocupación estadounidense a sus filas. Según últimos datos el EIIL, ésta dispone de 7.000 a 10.000 militantes.
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
21° Edición
21° Edición
Boletín Coyuntura&Análisis 21° Edición, junio 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración Iraq: Del Estado fallido a la catástrofe Dusan Praj Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4227 E-mail: dusan.praj@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica