Boletín Coyuntura&Análisis 27° Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

Coyuntura & Análisis Boletín Semanal

Apuntes sobre las sanciones a Rusia Lunes, 4 de agosto de 2014

27° Edición

27° Edición

Debido al patrocinio que Rusia ha brindado a los separatistas pro-rusos en Ucrania, lo que ha permitido que el conflicto bélico en esa zona se recrudezca, Estados Unidos ha impuesto una serie de sanciones económicas a Rusia, que consisten fundamentalmente en restricciones al ingreso de ciertos personajes destacados de ese país al territorio norteamericano, así como al bloqueo de operaciones financieras donde están involucradas algunas instituciones rusas. Pero las sanciones no sólo provienen de Estados Unidos, algunos países europeos, que han estado en contra del accionar de Rusia, también se han unido a la iniciativa del gobierno estadounidense, lo que hace que las sanciones sean más numerosas. Ante esta situación, Vladimir Putin, presidente de Rusia, ha firmado el pasado miércoles (6 de agosto de 2014) un decreto que puede entenderse como un anuncio de que su gobierno responderá ante esas sanciones impuestas (sanciones que además considera inaceptables) y por ello, restringirá las importaciones (inicialmente durante un año) de algunos bienes específicos. Incluso, la medida cobijará a aquellos Estados que aunque no hayan impuesto directamente sanción alguna a Rusia, han manifestado su respaldo a los Estados Unidos (Como parece ser el caso de Polonia).

¿Qué consecuencias trae esto para la economía doméstica rusa? Las importaciones que se van a bloquear corresponden a tres categorías de bienes: materias primas, productos agrícolas y alimentos. Esto significa que algunos de los bienes de la canasta básica de Rusia, procedentes del exterior, dejarán de ingresar al país, lo que provocará escasez y por supuesto, un incremento en los precios de esos bienes que son producidos domésticamente. En el caso de que algunos de esos productos no sean producidos en Rusia, los consumidores aumentarán la demanda de bienes sustitutos, lo que también llevará ineludiblemente a una posible presión inflacionaria. Sin embargo, en su anuncio en cuanto a la restricción a algunas importaciones, Putin le encargó a su Primer Ministro, Dmitri Medvédev, la tarea de hacer posible que se aumente la oferta interna de esos bienes que ya no entrarán al mercado, para de esa forma evitar la inflación. Con relación a esa tarea encomendada a Medvédev, es preciso recalcar que el éxito de la misma no depende exclusivamente del deseo o interés del Primer Ministro, es más una cuestión que obedece a la estructura económica rusa en sí misma; es decir, si la oferta rusa de esos bienes no es capaz de responder en el cortísimo plazo ante el incremento de la demanda (aumento del consumo interno), habrá, sí o sí, un incremento en los precios domésticos.

Finalmente, muy importante destacar que cualquier movida política o comercial en un mundo que está globalizado puede generar efectos que terminen afectando negativamente a quienes la ejecutan. En este sentido y en relación con aquellos países que se han sumado a las sanciones impuestas por Estados Unidos a Rusia, de implementarse lo anunciado por Putin, posiblemente observarán un exceso de oferta en sus propios mercados (de esos bienes que ya no se pueden exportar a Rusia), lo que conllevará a un deterioro en los precios domésticos, favoreciendo a los consumidores, pero afectando a los productores (Recordar que algunos de estos países llevan varios años intentando salir de la crisis de 2007-2008). Además, no puede olvidarse que algunos países de la Euro-Zona están viviendo una situación de deflación, con lo cual, lo anunciado por Putin haría mucho más compleja la situación de precios en esos países miembros de la Zona.

Facultad de Estudios Internacionales

1

www.esumer.edu.co

Boletín Coyuntura&Análisis 27° Edición, agosto 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración Hablemos sobre: If the international community doesn’t act, the Islamic caliphate will spread also to Lebanon and Jordan Blanka Havlíčková Estudiante Intercambio Convenio AIESEC- Esumer PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4276 E-mail: havlickova.blanka@gmail.com Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.