Boletín Coyuntura&Análisis 11° Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

11° Edición

Coyuntura & Análisis Un año desde el anuncio del PIPE Lunes, 07 de abril de 2014 El 15 de abril del año 2013, el Gobierno Nacional (representado por el presidente Juan Manuel Santos, por el Ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y otros funcionarios del equipo económico), hizo el anuncio del Plan de Impulso para la Productividad y el Empleo (PIPE). Con el PIPE, el gobierno buscaba impulsar el crecimiento económico, fortaleciendo todas las ramas de la actividad económica del país.

11° Edición

Boletín Semanal

El balance del primer año de funcionamiento del Plan es positivo, por lo menos eso es lo que señala el gobierno. Según el Ministro Cárdenas, la economía colombiana se ha venido comportando de la forma esperada, especialmente en variables tan importantes como la generación de empleo, mayor acceso a financiación para adquisición de vivienda, reducciones en los costos del gas y la energía para usos industriales y una buena dinámica de la inversión en los diversos sectores productivos. Sin embargo, también es claro que hace falta fortalecer muchas otras variables, como el mantenimiento y la renovación de la infraestructura vial y portuaria, así como los exámenes de inspección de carga. En los asuntos relacionados con el comercio exterior colombiano, el Banco de Comercio Exterior de Colombia (Bancoldex) ha jugado un papel protagónico y ha puesto en funcionamiento algunos programas que han estado orientados a fortalecer las operaciones de comercio con el resto del mundo. Ejemplo de esto, son los programas iNNpulsa Mipyme, el Banco de las Oportunidades y el Programa de Transformación Productiva.

Boletín Coyuntura&Análisis 11° Edición, abril 2014

El caso de Bancoldex es especialmente destacado, no sólo a nivel doméstico, también importantes instituciones del resto del mundo hacen un monitoreo continuo a su gestión. Esta semana, por ejemplo, la agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s revisó la nota del banco y la mantuvo estable en “BBB”, destacando que la reiteración de esta calificación se debe fundamentalmente a su buena alineación con las políticas y estrategias del Gobierno Nacional, así como a su buen papel como entidad que fomenta el acceso al crédito y que estimula la economía.

Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co

Aunque Cárdenas señala que se han logrado avances importantes con la implementación del Plan, debe reconocerse que es necesario avanzar en otros frentes que no han tenido un desarrollo importante durante el primer año de operaciones del PIPE. Esto es importante sobre todo si Colombia quiere realmente pertenecer al club de los países miembros de la OCDE (El presidente Juan Manuel Santos se ha propuesto lograr que Colombia haga parte de este selecto grupo de países) ¿Es fácil ingresar a ese club? Los requisitos que deben cumplir aquellos países aspirantes son exigentes, así como numerosos. Vemos difícil que Colombia pueda efectivamente lograr su ingreso (en el corto plazo) a esta organización. Sin embargo, otra cosa piensa Catalina Crane, que es quien el Gobierno Nacional ha nombrado para que lidere el proceso de incorporación a la OCDE. Según Crane, Colombia se encuentra ultimando algunos asuntos de política económica que le permitirán en el 2016 hacer formalmente parte del club. ¿Si será posible lograr el ingreso en tan sólo 2 años? Bueno, aquí cada quien se formará su propia opinión, pero se debe resaltar, por ejemplo, que en las últimas pruebas Pisa donde participó Colombia, que son elaboradas por la OCDE, nuestro país obtuvo el vergonzoso último lugar. Seguramente el nivel de educación de los habitantes será otra de las variables a tener en cuenta para aquellos países que quieren ingresar a ese club y según los resultados, parece que a Colombia le quedará bastante difícil subir puestos en tan sólo dos años.

Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co

Esperamos que el PIPE siga generando buenos resultados y que, efectivamente, logre estimular cada uno de los sectores productivos nacionales, puesto que fue creado con esa firme intención.

Facultad de Estudios Internacionales

1

www.esumer.edu.co

Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.