Boletín Coyuntura&Análisis 28° Edición

Page 1

Facultad de Estudios Internacionales

Coyuntura & Análisis Boletín Semanal

Se cierra la frontera colombo-venezolana en las noches Lunes, 11 de agosto de 2014

Según lo anunció Vladimir Padrino López, Jefe del Comando Estratégico de la Fuerza Armada de Venezuela, a partir del lunes 11 de agosto de 2014 la frontera entre Colombia y Venezuela (2.200 km) estará cerrada para el tránsito de mercancías y de personas. Desde las 18:00 hasta las 05:00 será prohibido el paso de mercancía de cualquier tipo entre los dos países y, desde las 22:00 hasta las 05:00, se prohibirá el tránsito de personas por la frontera. Esta medida se ha tomado tras un encuentro celebrado en Cartagena el pasado 1 de agosto entre Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, donde el eje central de dicha reunión fue la definición de medidas de inmediata ejecución que ayuden a la lucha contra el contrabando, especialmente en relación con la gasolina y alimentos. A pesar de que ambos países ya han tomado acciones para reducir y castigar el contrabando, lo cierto es que el fenómeno se sigue presentando y cuando algunas organizaciones de contrabandistas son desmanteladas, surgen otras que las reemplazan, haciendo que el fenómeno permanezca en el tiempo, generando los ya conocidos impactos negativos a nivel económico, social (e incluso a nivel salud) en las poblaciones de la zona de frontera.

¿Por qué es tan persistente el contrabando, especialmente desde Venezuela hacia Colombia? Bajo la modalidad de contrabando, a Colombia ingresan muchos bienes procedentes de Venezuela, especialmente alimentos. Sin embargo, el foco del problema es la gasolina. Esto es así debido a la política interna venezolana que desde hace varios años subsidia el consumo interno de ésta. En Venezuela es mucho más barato llenar el tanque de un vehículo que comprar algún “mekato” en una tienda de barrio, mientras que en Colombia la situación es completamente opuesta. Esta razón justifica el ánimo de algunas organizaciones que se conforman bajo la ilegalidad y que buscan la percepción de rentas vendiendo la gasolina venezolana en territorio colombiano, rentas que se ven aumentadas si se tiene en cuenta que al ser operaciones de contrabando, el pago de impuestos no existe, como tampoco existen los costos asociados a la operación de “exportación”. Así las cosas, una posible medida que quizás sería más efectiva para desincentivar el contrabando de gasolina desde Venezuela hacia Colombia sería revisar la política de subsidios al consumo del commodity en el país vecino, pero la probabilidad de que esto suceda bajo un esquema de gobierno claramente populista, como lo es el de Nicolás Maduro, es mínima. Adicionalmente, cuando se presentan oportunidades de obtener rentas tan lucrativas, es muy fácil que algunos miembros de instituciones estatales sean “capturados” por esas redes ilegales, de tal suerte que terminen siendo permisivos con esas prácticas ilegales, porque así ellos también saldrán beneficiados económicamente (corrupción).

Facultad de Estudios Internacionales

1

28° Edición

28° Edición

Boletín Coyuntura&Análisis 28° Edición, agosto 2014 Macro Editor y Redactor Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4281 E-mail: leonel.arango@esumer.edu.co Colaboración Panamá: ¿Realmente está aprovechando las ventajas logísticas que tiene? Estefania Velásquez Castro Estudiante de Negocios Internacionales Facultad de Estudios Internacionales E-mail: estefania.velasquez@esumer.edu.co Hablemos sobre: The incidence of emotions in the purchase intent of goods Juan Carlos Restrepo Restrepo Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Empresariales y de Mercadeo PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4160 E-mail: juan.restrepo43@esumer.edu.co Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo @catamug PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4293 E-mail: catalina.munoz12@esumer.edu.co Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones @aes702 PBX: (57-4) 403 81 30 ext.4228 E-mail: anderson.echavarria@esumer.edu.co Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica

www.esumer.edu.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.