Boletín Semanal
Las bolsas de valores mundiales están en alerta
Editorial
Coyuntura & Análisis Facultad de Estudios Internacionales
Lunes, 27 de enero del 2014 El temor entre los inversores que operan en las más conocidas Bolsas del planeta se está reflejando en las importantes caídas de los precios de las acciones que cotizan en dichas bolsas. Básicamente, estos inversores se encuentran temerosos acerca del futuro a corto y mediano plazo de las economías emergentes, economías como la de Brasil. El origen de este temor generalizado se debe al re-ordenamiento de la economía global, debido a que los países industrializados “están” dejando atrás la crisis financiera y económica que empezó en el 2007, pero al mismo tiempo, las economías emergentes que se habían mostrado firmes y que supieron enfrentar dicha crisis, empiezan ahora a perder dinamismo. A partir del año 2007, muchos inversores buscaron refugio para sus capitales y apostaron por países emergentes que ofrecían interesantes oportunidades de inversión, debido a que el riesgo que implicaba invertir en los activos tradicionales (dólar estadounidense, euros, acciones europeas y norteamericanas) era muy alto. Ahora son esos países emergentes los que generan temor. Esto se ha visto reflejado en la crítica situación económica que enfrenta hoy Argentina, donde por citar sólo un dato, su moneda se ha devaluado con respecto al USD en el último año en cerca de un 55%. Así mismo, Brasil ya no es tan apetecida por esos inversores, debido al “no apropiado” manejo en términos económicos que ha liderado su presidenta, Dilma Rousseff. Debido a que los mercados financieros se encuentran interconectados y responden inmediatamente ante cualquier evento que altere el panorama económico mundial, la delicada situación de estas economías latinoamericanas ha impactado negativamente algunas de las Bolsas de Valores que más capitales mueven, haciendo que terminaran la semana pasada en cifras rojas (reflejando pérdidas), Bolsas como la de Frankfurt, Madrid, Londres, París y Tokyo. A lo anterior, hay que sumarle la política coyuntural que viene implementando el banco central estadounidense, que consiste en retirar paulatinamente los estímulos económicos que venía usando desde finales del 2012 para mitigar los efectos de la crisis. Dichos estímulos eran un mecanismo para inyectar liquidez a la economía norteamericana, consistente fundamentalmente en la compra de bonos. La Fed ha anunciado que reducirá la compra de esos bonos, lo que significa que hay confianza en la recuperación económica de Estados Unidos y esto hace que los inversores se planteen ahora la posibilidad de invertir nuevamente en dicha economía y darle menos importancia a sus inversiones en las economías emergentes.
Expectativa por nuevo paro del sector cafetero nacional Martes, 28 enero del 2014 Nuevamente el país se enfrenta a la posibilidad de que se adelante un paro del sector cafetero, así como sucedió ya en el año anterior. El lunes 27 de enero se realizó en Manizales una asamblea nacional de cafeteros, que está representada por un movimiento denominado Dignidad Cafetera, la cuál está constituida por miembros de los principales departamentos cafeteros de Colombia. El motivo de la asamblea es la exigencia por parte de este Movimiento al Gobierno Nacional para que solucione algunos problemas que persisten en el sector y se de cumplimiento a algunos de los compromisos pactados en el paro anterior (2013). Se ha decidido constituir un grupo representativo del sector que será quien se siente a negociar con el Gobierno. Si en los próximos tres meses no se alcanza algún acuerdo, se realizaría un paro nacional el 28 de abril próximo.
Facultad de Estudios Internacionales
1
www.esumer.edu.co
Este boletín fue pensado por la Facultad de Estudios Internacionales con el propósito de actualizar semanalmente a estudiantes, egresados e interesados en la actualidad de los negocios, el comercio, las finanzas, la economía y afines. Lo que el Boletín ofrece es una lectura en un lenguaje sencillo y agradable, sin perder la rigurosidad académica y teórica que los temas analizados encierran. Todo con el propósito de dimensionar los hechos desde una mirada que permita ampliar concepto. El objetivo es que el estudiante pueda ver la directa relación entre la formación recibida en el aula y la realidad propia de las empresas y los negocios. Boletín Coyuntura&Análisis 1° Edición, febrero 2014 Redacción Leonel Arango Vásquez Docente Tiempo Completo Facultad de Estudios Internacionales Edición Catalina Muñoz Garzón Coordinadora de Comunicaciones y Mercadeo Diagramación Anderson Echavarría Severino Analista de Comunicaciones Institución Universitaria Esumer Calle 76 N.80 - 126 Carretera al mar PBX: (57-4) 403 81 30 Fax: (57-4) 264 98 55 Apartado Aéreo: 51822 E-mail: esumer@esumer.edu.co Medellín, Colombia – Surámerica