Boletín virtual no 2

Page 1

Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental Boletín

No. 01

Virtual

Abril, 2013

DIVISION DE COMUNICACIONES

SUSCRíBETE AHORA P U L S A AQ UIí

comunicaciones@digeig.gob.do twitter@digeig • facebook/digeig

Digeig capacita personal de CERTV - canal 4

La Dirección General de Ética e integridad Gubernamental (DIGEIG), en coordinación del Departamento de Acceso a la Información de la entidad, realizó el taller sobre la Ley 200-04 en la Corporación Estatal de Radio y Televisión (CERTV).

que desde entonces, pasó a ser el órgano rector que vela y monitorea el cumplimiento de dicha regulación.

En la actividad se impartieron las nociones básicas para el cumplimiento y aplicación de la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública. Mientras Berenice Barinas, encargada del área, destacó los avances alcanzados a partir de promulgación de la referida normativa.

Por otra parte, Barinas informó que desde ese momento, la Digeig ha puesto en circulación una serie de políticas en materia de información pública, como es en primer lugar su establecimiento en base al ordenamiento jurídico de las Oficinas de Información Pública (OAI), la segunda que explica la Matriz de Responsabilidad Informacional, así mismo la resolución que crea las políticas de estandarización de los portales de transparencia.

Del mismo modo, la doctora Barinas destacó que desde el 2005 se está dando un proceso de implementación en algunas instituciones del Estado de manera empírica, hasta que en agosto de 2012 se crea la Digeig, institución

La actividad forma parte del plan operativo asumido por la entidad rectora, acciones efectuadas en función del cumplimiento de las 42 atribuciones otorgadas, mediante el Decreto 486-12 que la crea.


Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental No. 02

Boletín

Virtual

Abril, 2013

Marino Vinicio Castillo

Director Ética valora posición secretaría CLAD ante avances RD en transparencia pública Santo Domingo.- El director general de Ética e Integridad Gubernamental, doctor Marino Vinicio Castillo (DIGEIG) valoró la posición favorable asumida por la Secretaría del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD), ante el reconocimiento de logros y avances de la República Dominicana en materia de transparencia y función pública. Castillo expuso estas consideraciones durante acto de juramentación de la Comisión de Ética del nuevo Instituto Dominicano para la Calidad (INDOCAL) antigua Dirección de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR), al ponderar declaraciones previas que hiciera el secretario general del CLAD, licenciado Gregorio Montero, durante visita al país; precisándose que distintos Estados de economías mayores, se han interesado por la transformación y el cambio de procesos administrativos en la nación caribeña, considerándola ejemplar al tomarse en cuenta disposiciones del ordenamiento jurídico actual, para su implementación. Ante la presencia del ingeniero Manuel Guerrero, director general de INDOCAL de funcionarios y miembros de la CEP juramentada, el jurista ponderó la validez y el efecto que ha tenido la Iniciativa Participativa Anticorrupción (IPAC) y los progresos que se han suscitado con el apoyo de la DIGEIG, hasta el punto que muchos estados admiran y quieren adoptar las innovaciones y procesos de reformas. “La República Dominicana está siendo admirada sin que nosotros hayamos tenido conciencia, aun de lo mucho que hemos progresado. Nosotros tenemos cierto pesimismo, cierto desaliento que no tiene justificación, y tienen los extranjeros que reconocernos y pedirnos orientación sobre progresos que estamos desarrollando, para detenernos a valorar”, acotó el funcionario.

Agregó que: “En la medida que promovemos los progresos, estamos siendo tomados en cuenta para aumentar el propósito de servir bien ante el país y toda la comunidad internacional”, mientras destacó los avances derivados de la aplicación de leyes como Acceso a la Información, los controles internos y externos; Contraloría y la Cámara de Cuentas, Dirección de Compras y Contrataciones y otras normativas anticorrupción que han sido fortalecidas junto al decreto 486-12 que crea la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) con los requerimientos u obligaciones de confidencialidad y acceso a todos los departamentos del gobierno central, como órgano depositario permanente de las denuncias públicas, el cual debe atender las mismas y responderlas por los medios idóneos.

Castillo consideró que el testimonio del secretario del CLAD, debe servir de aliento, de estímulo para el mejoramiento del trabajo del Estado, enfatizándose sobre la necesidad de que patrones conductuales de funcionarios y empleados, sean cada vez más estrictos y correctos, que obedezcan a motivaciones éticas permanentes, porque de algún modo, todo el comportamiento entraña, la marca país.

Castillo, tomó juramento a la comisión de ética correspondiente, integrada por Hugo Minaya, Karilin Rodríguez, Greilin Castillo, Mildred Ortiz, Evangelista Vásquez, Rosanny Santos, Carmen Báez, Julissa Sosa, Miguel Santana. En el encuentro también participaron Miguel Suazo, director ejecutivo de la DIGEIG y Rafael Basora, encargado del Departamento de Promoción de Ética e Integridad de la DIGEIG.


Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental No. 03

Boletín

Virtual

Abril, 2013

Digeig imparte conferencia ética a miembros PN

Santo Domingo.- El doctor Miguel Suazo, director ejecutivo de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), en el marco de la XVI Feria Internacional del Libro 2013,impartió conferencia sobre Ética en el Servidor Público dirigida a miembros de la Policía Nacional (PN), espacio donde calificó como indispensable la construcción del valor moral en los ámbitos de la función pública. La conferencia fue realizada en el stand de la Policía Nacional, con el objetivo de instruir a miembros de dicha entidad del orden, sobre la importancia de cumplir con el Código de Pautas Éticas establecido a partir del decreto 486-12, el cual atribuye a la DIGEIG su vigilancia y monitoreo, como órgano rector de la política de ética y transparencia pública.

no es el lugar donde se llega, es lo que nos resta trabajar con las instituciones públicas y la ciudadanía”, acotó el experto. Asimismo, puntualizó que cambiar la percepción de que este es el país “más corrupto”, el “más perverso”, donde se perdieron los valores, es un reto, y los servidores públicos deben asumirlo cumpliendo con un comportamiento claro, con base en la transparencia e integridad.

De igual modo, el doctor Suazo puntualizó la importancia de actuar con responsabilidad,asumiéndose las consecuencias que pueden acarrear el fomento de antivalores y de una conducta antiética en el servidor público. “El problema de la ética es que nada contra corriente, por eso en instituciones y oficinas se ven cambios de personal; lo que nos toca es cambiar la imagen, ya que cuando la gente se refiere a los policías, ya sea en bien o en mal, dependiendo del servicio que reciban en un determinado momento, generalizan discriminando a la institución por actos particulares, sin embargo el hecho de entender que la ética

Miguel Suazo


Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental No. 04

Boletín

Virtual

Abril, 2013

Juramentan Comisión Ética Contraloría RD

Castillo considera vitales controles internos y externos en aval procesal casos corrupción De su parte, Germosén se comprometió a cumplir Código de Pautas Éticas con el apoyo de la Comisión de Ética creada, al considerar que “No puede haber control sino hay comportamiento ético”. La CEP-Contraloría juramentada, está integrada por Pablo Ortega de la Cruz, Arianna Labrada Cepeda, Juana Vélez Santana, Alicia Gómez Fernández, Rosanna Sánchez S., Carlos Tomas del Pozo, Alba Espaillat Garrido, Dhimas Paredes Domínguez, Sandy Sánchez. En el encuentro también participaron Miguel Suazo, director ejecutivo de la DIGEIG y Rafael Basora, encargado del Departamento de Promoción de Ética e Integridad de la DIGEIG.

Santo Domingo.- Durante acto de juramentación Comisión de Ética de la Contraloría General de la República, el director general de Ética e Integridad Gubernamental, doctor Marino Vinicio Castillo consideró vital el rango constitucional que tienen los mecanismos de controles internos y externos del Estado dominicano, como aval procesal y restrictivo ante los beneficios en casos de corrupción pública. Ante la presencia del contralor de la República, licenciado Rafael Antonio Germosén y funcionarios, el jurista se refirió a los aspectos constitucionales relativos a los comportamientos en la administración pública y a las circunstancias en que debe ser seguido y reprendido el referido flagelo, ya que la ley prevé sancionar todas las infracciones que lo involucren. “La constitución le dio rango supremo al fenómeno destructivo de la corrupción, y lo hizo con tal énfasis que, ella misma restringe los beneficios procesales. Cuando se trata de infracciones relativas a la corrupción, esta autoriza su poda, asimismo establece dos controles esenciales: Contraloría y Cámara de Cuentas, las cuales tienen mandado constitucional en el ejercicio de los controles administrativos internos y externos de la función pública”, argumentó Castillo. Castillo entiende que hay que seguir desarrollando el ordenamiento jurídico en ese sentido, ya que en lo formal está establecido, pero debe asumirse el compromiso de las conductas. “Una denuncia no tiene validez, sino tiene el aval de uno de estos controles. No tomamos decisiones sin tener la base del control constitucional”, agregó. De igual modo, sugirió una conexión, así como un trabajo mancomunado entre la Contraloría y la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas; para que estos organismos compartan informaciones, pareceres, iniciativas comunes en la normalización, en calificación de conductas desviadas, defectos procesales o aberraciones que nacen desde operaciones delictivas.


Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental

Boletín

No. 05

Virtual

Abril, 2013

Inposdom y DIGEIG en lanzamiento Código Ética

Marino Vinicio Castillo vaticina fallo importante a favor libertad de prensa comunicación tienen que cuidar su horizonte ético frente a la credibilidad ciudadana. En otro orden, el director de INPOSDOM, Modesto Guzmán resaltó “Es probable que al hablar de un código de ética muchas personas no se sientan tan atraídas por el tema como cuando se habla, por ejemplo, de los avances tecnológicos que se producen con celeridad en el campo de las comunicaciones y los grandes negocios que realizan hoy en día, las grandes corporaciones transnacionales, sin embargo es nuestro deber insistir en la aplicación de pautas conductuales, para poder contrarrestar los males que nos afectan en la sociedad”.

Santo Domingo.- En el marco del lanzamiento de Código de Ética perteneciente al Instituto Postal Dominicano (INPOSDOM), el director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG), doctor Marino Vinicio Castillo vaticinó la importancia del fallo que declara inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia, el artículo 46 de la Ley 6132 de libre expresión y difusión del pensamiento, tras considerar que éste le quita a los medios de comunicación “una guillotina” en la batalla por la despenalización del denominado delito de prensa. “Veo que el fallo es de principio y es importante para los medios de comunicación, por lo que me imagino que la prensa debe estar de fiesta, porque le quitaron de encima esa guillotina”, resaltó Castillo al ponderar el fortalecimiento del derecho a la información y libre difusión que tienen los ciudadanos, periodistas y medios de masas en un Estado democrático. Sin embargo, al referirse al tema sostiene que al debilitarse la demanda presentada en contra del periódico El Caribe, en la persona

de su director, Osvaldo Santana, como autor principal, queda prácticamente sin efecto la complicidad del senador Wilton Guerrero. Empero, el funcionario señaló durante su discurso que, los medios de cara al reto de las nuevas tecnologías de la información y la

El acto estuvo encabezado por su director, ingeniero Modesto Guzmán, acompañado por sus funcionarios y por parte de DIGEIG en compañía de Castillo, Miguel Suazo, director ejecutivo. Al cierre, Castillo ofreció palabras de motivación a los servidores públicos presentes, invitándoles a aplicar el régimen disciplinario al expresar: “Hagamos el trabajo con honor, hagámoslo con interés y el compromiso de hacerlo bien por la patria”.


Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental No. 06

Boletín

Virtual

Abril, 2013

Celebración Semana de la Ética Ciudadana

Director ética califica activación miembros comisiones de ética como dispositivos efectivos contra corrupción

Santo Domingo.- El director general de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) durante conferencia relativa a la celebración de la Semana de la Ética Ciudadana, calificó a las Comisiones de Ética Pública (CEP), como la masa instrumental y los dispositivos más afectivos que pueden trabajar ante el reto de combatir el flagelo de la corrupción, y de este modo llevar al Estado a niveles de respetabilidad nacional e internacional.

El jurista declaró que en la medida que “nos debilitemos y nos hagamos vulnerables y envilecidos”, y esta corrupción es uno de los factores que más contribuiría para hacerlo, será “nuestra resistencia más débil y las posibilidades de sobrevivir”, de imponernos, de hacer una realidad el sueño de los que fundaran esta nación en este Estado jurídicamente organizado, si se descuidan los deberes, terminaría por pesarle gravemente a la nación.

“El país necesita desesperadamente del esfuerzo de todos y todas. Uno de los flagelos que nos abate, nos asedia y nos persigue, es la corrupción, por consiguiente las exigencias del comportamiento correcto, del desempeño ético de aquellos que van a servir función pública, es algo crucial”, precisó Marino Vinicio Castillo.

En otro orden, al dirigirse a los miembros de la Comisiones de Ética Pública subrayó como de vital importancia el rol que estas deben asumir, a partir de su fortalecimiento y las nuevas atribuciones conferidas en el decreto 486-12, el cual le confiere a la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental mecanismos de vigilancia y control, así como la confiabilidad y protección de los entes activos, canalizadores de las denuncias de corrupción,desde el mismo seno de las instancias oficiales.

En un mismo orden manifestó: “ En virtud del decreto (486-12) que se convertirá en ley, con atribuciones activas y beligerantes, he tenido el convencimiento de que si prolongamos el descuido y si insistimos en la indiferencia de no ver o no querer ver, lo que nos cuesta tanto; no tendremos perdón, porque le estaremos preparando a las generaciones venideras, a sus hijos y nietos, a todos los dominicanos y dominicanas por nacer, un escenario desolador peligrosamente inseguro, casi propuesto para su desaparición”. El funcionario aseguró que no faltan cálculos internacionales dedicados a entender que la viabilidad y la eficiencia no resultan atractivas a sus intereses y propósitos. Que existen muestras preocupantes en el ámbito internacional, para hacer entender una trama sutil en contra de la existencia misma.

Durante su disertación dedicada al insigne Ulises Francisco Espaillat y dirigida a más de 160 miembros de las distintas dependencias públicas, el director de ética gubernamental estuvo acompañado por el director ejecutivo, Miguel Suazo, Rafael Basora, encargado de promoción de la ética e integridad junto a Simón Castaños del área jurídica. El evento, el cual se desprende de las actividades de celebración relativas al 29 de abril, según decreto 252-05, declarándose día Nacional de la Ética Ciudadana, se desarrolló en el salón de conferencias de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.


Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental

Boletín

No. 07

Virtual

Abril, 2013

Digeig en Santiago celebra semana de la ética La sede regional norte de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (Digeig), realizó el 24 de abril, la conferencia “Ética como eje Transversal del Acto Educativo”. La conferencia fue dictada por César Cuello Nieto, director del Programa República Dominicana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en el Auditorio Ciencias de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), como parte del conjunto de actividades desarrolladas por la Digeig con motivo a la celebración de Semana de la Ética. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Juan Francisco Zapata, coordinador del Consorcio de Educación Cívica de la PUCMM, Santiago, quien resaltó las cualidades intelectuales y humanas del disertante, y la importancia del tema a tratar,

para toda la sociedad y específicamente para la educación. El doctor Cuello Nieto, inició diciendo : “Hablar de ética no es hablar de cualquier cosa, es hablar de nosotros mismos, de nosotros como seres humanos, de lo que nos distingue de los animales; si el ser humano no llega a este nivel, siempre dejará la ética para el final. Debemos ubicar la Ética como un eje transversal en todos los temas”. Para Cuello Nieto, la ética no es homogenea, no existe una sola ética, existen dos grandes vertientes dentro de ella. Durante el desarrollo del tema, el expositor expuso conceptos de Ética: La definición actual de ética, considerada como teoría de la acción moral; otro concepto que la considera como la “Disciplina que nos enseña cuál debe ser el comportamiento correcto del ser humano” (Antonio Marlasca).

“La libertad va de la mano con la responsabilidad, no puedo ser autónomo y libre, siendo irresponsable de mis actos”, afirmó el conferencista. Al término puntualizó que es necesario promover una ética liberadora que empodere a todos los actores del proceso educativo para la autonomía. Una ética que fomente el desarrollo de procesos de pensamientos. Además, se contó con la participación de Carlos Rosario, encargado de la Oficina Regional. En su intervención, Rosario explicó las nuevas funciones de la DIGEIG, a la luz del Decreto No. 486-12, de agosto del 2012, así como las actividades desarrolladas en el marco de estas celebraciones. La clausura estuvo a cargo de Alma Núñez, quien agradeció a nombre de la Oficina Regional de la DIGEIG, la PUCMM y el MINERD.


Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental

Boletín

No. 08

Virtual

Abril, 2013

Digeig insta a medios de comunicación integrarse en lucha permanente contra la corrupción

Día Ética Ciudadana rinde honores a Ulises Fco. Espaillat Santo Domingo.- Durante acto de honor a Ulises Francisco Espaillat, en el Panteón Nacional, con motivo al Día de la Ética Ciudadana, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) instó a los medios de comunicación social a integrarse en la lucha permanente contra la corrupción en la República Dominicana, al considerarlos como aliados ineludibles para contrarrestar desde su origen al flagelo. En ese sentido, el director general de la DIGEIG, doctor Marino Vinicio Castillo recalcó sobre el papel fundamental que juegan los periodistas y comunicadores a la hora de “atacar” de raíz y en su justa dimensión, lo que ha sido considerado como un fenómeno milenario y cultural dentro de todos los Estados del mundo. “Sabemos y reconocemos que hay ficciones serias en todas partes, pero esta lucha es de todos, la batalla es complicada y el trastorno es cultural;

hay una evidente descomposición social, pero no imposible de resolverse si todos aportamos en la solución del conflicto o problemática que nos aqueja, desde el gobierno, desde la sociedad y los medios”, apuntó tras aconsejar que estos sectores deben convertirse en aliados indetenibles en esta misión. En otro orden, Castillo estimó que los actuales servidores que ejercen la función pública en las distintas instancias oficiales deben dar el ejemplo de honradez y rectitud que, el insigne Espaillat dio durante su efímero mandato presidencial, del cual fue derrocado por sus firmes convicciones éticas y morales. “Nadie está por encima del otro, todos podemos ser útiles, siguiendo el ejemplo de ese comportamiento ético”, sostuvo. Estuvieron presente en los actos conmemorativos al prócer, José Joaquín Bidó Medina, asesor del poder ejecutivo

COMPARTIR:

en materia de ética y transparencia y pasado presidente de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción (CNECC), Yocasta Guzmán, directora de compras y contrataciones públicas, Mukien Sang Ben, secretaria general del Consorcio Cívico, el doctor Miguel Suazo Báez, director ejecutivo de la DIGEIG, entre otros servidores y funcionarios públicos. Ulises Francisco Espaillat ha sido considerado hombre de profundas convicciones éticas y respeto absoluto a las libertades públicas. El decreto 252-05 declara el 29 de abril de cada año, como Día Nacional de la Ética Ciudadana. La Dirección Ética e Integridad Gubernamental junto al Ministerio de Educación y el Consorcio Cívico desarrollaron durante una semana, un conjunto de actividades relativas a esta celebración.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.