REVISTA ENTÉRATE COLMERCEDES 2024 FINAL_

Page 1


ENTÉRATE

Nov,2024

COLMERCEDES

Forjando nuevas generaciones sembradoras de Paz y Bien A

Qué es la revista entérate Colmercedes

La Revista Entérate en un medio de comunicación del plantel educativo, que busca mantener informadas a todas las partes interesadas pertinentes del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes Su objetivo principal es proporcionar noticias, actualizaciones y eventos relevantes relacionados con la comunidad escolar

A través de sus páginas, los lectores pueden encontrar artículos sobre actividades académicas, eventos culturales y deportivos, logros estudiantiles, así como mensajes importantes de la dirección del colegio

Esta revista sirve como un puente de comunicación entre el colegio y sus estudiantes, padres, maestros y demás miembros de la comunidad educativa, es una ventana abierta para conocer la ardua labor de las comunidades académicas y los procesos administrativos, bajo la guía de la rectora Hna. Ena Cenith Garcés Gómez, para que el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, brinde a las familias un servicio educativo de calidad

Revista oficial del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes

Rectora Hna. Ena Cenit Garcés Gómez

Autores:

Comunidades académicas, Orientadores escolares y líderes de procesos.

Diseño y diagramación:

Natalia Guerrero Blanco

Coordinadora de comunicaciones

Aury Stella Gómez

Bibliotecaria

Sincelejo, Sucre - Colombia

Un servicio realizado con amor

“Todoloquehagan,háganlodecorazón,como paraelSeñorynoparaloshombres,sabiendo quedelSeñorrecibiránlarecompensadela herencia”.

Colosenses3,23-24

Nos encontramos finalizando el año y haciendo un balance de lo que la comunidad ha logrado, puedo decir que todo ha estado motivado según las exhortaciones del Apóstol San Pablo, hacer todo con el corazón, para agradar sólo al Señor

Hna. Ena Cenith Garcés Gómez Rectora

Desde el mes de enero que se iniciaron las actividades escolares se pudo visualizar el interés y el empeño de los maestros, estudiantes, padres de familia, para apoyar cada una de las iniciativas de los estudiantes que han estado relacionada con la elaboración de proyectos de investigación, emprendimientos, actividades lúdicas, recreativas, artísticas y académicas con el objetivo de desarrollar las competencias y habilidades que les permita la interacción con el conocimiento, dándose la oportunidad de aprender de una manera diferente desde otros contextos diferentes al aula

Al entrar en contacto con esta revista van a encontrar precisamente evidencias y grandes aportes de las comunidades académicas y el empoderamiento de los estudiantes en la presentación de los proyectos y diferentes actividades en las que se puede observar, expresiones de alegría y disfrute de lo que hicieron

Por lo anterior, les invito a conectarse y conocer más sobre el contenido de esta revista, que estoy segura les va a generar muchas inquietudes y aprendizajes.

Dios les bendiga y les agradezco la valoración que hacen a este trabajo convirtiéndose en asiduo lector de la REVISTA ENTÉRATE.

Laimportanciadeldesarrollodelas competencias

de la Lengua Castellana en los estudiantes

Comunidad de Lengua Castellana y literatura

Ser competentes significa tener la capacidad para aprender, identificar situaciones problemáticas, usar los conocimientos para resolverlas y continuar aprendiendo Las competencias se desarrollan durante toda la vida y permiten que cada ser humano pueda manejar muchos temas y emplear sus conocimientos para resolver diversos tipos de problemas Una de las competencias más importantes y esenciales para el ser humano es la comunicativa, si no nos comunicamos no podemos acceder a los diversos campos del saber, ni tendremos la oportunidad se ser exitosos en un entorno globalizado

El desarrollo de competencias en Lengua Castellana en los estudiantes es fundamental por diversas razones. Impacta directamente en el desempeño académico en todas las áreas del conocimiento, puesto que mejora la comprensión de textos, la expresión escrita y oral; además, facilita la participación activa, de igual manera desarrolla el pensamiento crítico y la capacidad de análisis, permitiendo fortalecer las habilidades comunicativas, facilitando la convivencia, la comunicación entre las personas y fortaleciendo la transmisión de ideas claras y precisas que permitan la comunicación asertiva y efectiva Es por ello, que en el Colegio Nuestra Señora de las Mercedes la comunidad de Lengua Castellana y Literatura promueve a través de su práctica diferentes actividades, recursos y estrategias que permiten a los discentes un buen uso de la lengua Ahora bien, estas no solo están enfocadas en el desarrollo de las habilidades comunicativas sino también en la forma en que el estudiante construye su conocimiento a partir de lo que la maestra explica y propone en clases.

Desde esta perspectiva, se diseñan diferentes estrategias que son abordadas en el transcurso del año, se evalúan, se discuten las acciones y oportunidades de mejora de lo que se ejecuta. Entre estas: martes de lectura, Pijamazo lector, representaciones de muestras literarias a partir de las obras que leen los estudiantes, encuentros literarios con escritores colombianos, conmemoraciones que se hacen y que están relacionadas con la lengua española Cabe desatacar que en el ejercicio de enseñar y establecer herramientas para fortalecer los procesos del área se han presentado retos y dificultades Porque al ser un área muy amplia, sutilmente debe enseñarse partiendo desde lo que el colegio propone según el modelo pedagógico Es así que las actividades programadas por la comunidad tienen como finalidad que todos los miembros del colegio sigan enamorándose de su lengua materna desde el punto de vista lúdico pedagógico lo cual es generado en los diferentes espacios programados y donde se dan a conocer las habilidades y destrezas que cada persona tiene

En conclusión, la comunidad de Lengua Castellana y Literatura pretende fortalecer las habilidades y las competencias propiamente del área, porque es aquí, donde el estudiante aprende a hablar y a escuchar de manera adecuada, a leer y a escribir para la interacción comunicativa, pero también adquiere nuevos conocimientos: el lenguaje, además de instrumento de comunicación, es un medio de representación del mundo y esta es la base del pensamiento y del conocimiento

El tiempo de lectura por ejemplo es un espacio de disfrute para los estudiantes y maestros ya que pueden leer obras teniendo en cuenta sus intereses como lector; este momento se desarrolla en las aulas de formación los días martes al iniciar la jornada académica, tiene como objetivo crear complicidad con lo que se lee, desarrollando de esta manera una criticidad frente a los procesos, en su efecto se logra un aprendizaje significativo.

Por otra parte, encontramos las representaciones de muestras literarias, la cual es otra de las actividades que desarrolla la comunidad, con esta se busca que los estudiantes interpreten y analicen las obras literarias que se leen por período, al tiempo que desarrollen sus habilidades comunicativas, enriqueciendo su vocabulario, su expresividad y su creatividad, mostrando a través de cuadros vivos, de stand y de dramatizados las diferentes realidades y críticas según cada historia.

La misión evangelizadora como auténtica educación que genera cambio social

“Educar – Evangelizando es abrir a los niños y jóvenes el Evangelio, para que piensen como Cristo, vivan la historia como él, juzguen como él, disciernan y amen como él, esperen como enseña Jesús, y vivan la comunión con Dios, viviendo esa experiencia en la comunidad”

Es en la familia como célula vital de nuestra sociedad, donde el niño debe recibir las primeras lecciones de solidaridad, cooperación, honradez, sensibilidad, agradecimiento; es en donde se aprende a amar y a ser amado, a perdonar y a ser perdonado, a tolerar y ser tolerante, a dialogar, a compartir, a respetar y a valorar a los demás;es en la familia donde se aprende a convivir y aceptar que hay reglas que todos debemos aceptar para que haya armonía, debe ser ante todo la familia una comunidad de amor entre padres e hijos, donde cada uno encuentre la posibilidad de su propia esencia, por todo esto, la familia es el primer entorno de evangelización, por lo que exige a los padres, preparación para que puedan asumir el reto de ser los formadores del HOMBRE NUEVO, que sea capaz de transformar el actual estado de las cosas y acompañar a la escuela – segundo entono de evangelización - en la labor formativa, asumiendo el papel de promotores del hombre con un modelo: JESÚS DE NAZARETH, esto es, Educar –Evangelizando.

Colmercedes como escuela católica a favor de un servicio educativo, que genera un impacto social positivo y respondiendo al llamado de Dios para trabajar en la extensión del Reino, evangelizando la cultura, preparando a las personas -“desde un proceso de formación permanente personal, cultural y social, que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, desde su dignidad, sus derechos y sus deberes” (Ley 115 Art 1),- tiene como epicentro a la persona en todas sus dimensiones, y en el marco de una filosofía, principios y valores humano – cristianos, vividos por San Francisco de Asís y Santa María Bernarda Bütler, renueva diariamente su compromiso de educar a las nuevas generaciones para que rescaten el verdadero sentido de la vida del hombre y fortalezcan valores morales, éticos, ambientales, religiosos, políticos, sociales, culturales, económicos y biológicos.

Formamos a través de un claro proyecto educativo que tiene su fundamento en Cristo, por lo tanto, nuestra misión de calidad educativa, nuestra proyección social y estilo educativo, caracterizan a toda la Comunidad Mercedista; la cual está convencida de que el verdadero cambio se genera desde una sólida educación que encuentra un nuevo rumbo y marca nuevos tiempos, que cuando la Familia, la Escuela y el Estado, se complementan en el proceso formativo de los niños, jóvenes y adolescentes, se contrarrestan situaciones como la violencia generalizada, la dependencia cultural, económica, social y política, la desintegración del núcleo familiar, la pérdida de la identidad, la corrupción, el terrorismo y la desigualdad que marca la brecha creciente entre ricos y pobres.

El Colegio Nuestra Señora de las Mercedes siempre se ha preocupado por participar proactivamente en la solución de la problemática que afecta el entorno social y ambiental de la comunidad, posibilitando espacios que contribuyan a la socialización y formación, amparada en su filosofía, tanto así, que asumimos el compromiso ferviente con el desarrollo personal y comunitario, a través de acciones pastorales y educativas que desarrollan la solidaridad, mediación, convivencia ciudadana, liderazgo, lleva a los niños y jóvenes a conocer el ámbito local, nacional, mundial, resignificarse consigo mismo, con los otros, con lo otro (casa común) y con Dios; dando testimonio de fraternidad en lo cotidiano, en las relaciones armónicas, para el logro de objetivos y metas para la transformación de la realidad.

El testimonio y carisma de la Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, desde la acción que se realiza en la Institución, está llamada a generar transformaciones visibles, ejercitando un liderazgo en el desarrollo del PEI desde sus ejes fundamentales, dirigidos a garantizar una educación cuyo horizonte señala claramente cuál es nuestra intencionalidad, desde un trabajo de Colegio en Pastoral, desarrollando un plan de formación en pastoral que incluye:

Retiros espirituales con estudiantes de 10º y 11o.

Encuentros con Jesús con estudiantes desde los grados Preescolar a 9º.

Proyección social: Campañas de solidaridad dirigidas a las comunidades aledañas, reclusas de la cárcel la Vega y los abuelitos del asilo el Socorro y Hogar de los abuelitos de San Onofre.

Proyecto de servicio social con estudiantes del grado 2º de la IE San José.

Acompañamiento a grupos apostólicos: Infancia misionera y ministerio de música.

Catequesis presacramental: sacramento de la reconciliación, comunión y confirmación.

Celebraciones del tiempo litúrgico.

Retiros espirituales y experiencias de oración para trabajadores.

Fiestas principales: Santa María Bernarda, San Francisco de Asís y Nuestra Señora de las Mercedes.

Acompañamiento espiritual desde la Dirección de pastoral y el capellán de la institución.

Participación en los encuentros o eventos programados desde la Congregación.

Con nuestra filosofía institucional, las acciones de sensibilidad social y fortalecimiento personal y espiritual, queremos que el Espíritu de la Virgen de las Mercedes que es el Espíritu del amor al pobre, al necesitado, al abandonado, al alejado de Dios y al triste, se mantenga vivo en nuestra Comunidad Educativa.

Celebración Regional del centenario de la Pascua Eterna de Santa María Bernarda Fiesta de San Francisco de Asís
Procesión Virgen de las Mercedes
Sacramento de la Comunión
Encuentros con Jesús preescolar Sacramento de la Confirmación

Memorias Mercedistas

91 años Forjando nuevas generaciones sembradoras de Paz y Bien

Paz y Bien

Vivamos las virtudes de Santa María Bernarda

Comunidad de Ética y Espiritualidad

En el marco de la celebración: “Un Centenario de eterna misericordia”, la comunidad de formación ética y espiritual quiso introducir en su proyecto de valores las virtudes que Santa María Bernarda interiorizo y vivió a plenitud en su proyecto de vida y que hoy en día vale la pena conocer y asumir la vivencia de estas como una experiencia de vida y fe que fortalecerá nuestro desarrollo integral como ser.

iniciemos por saber, ¿Qué son las Virtudes?.

Las virtudes son cualidades, fortalezas, atributos positivos de una persona No sólo actos aislados, sino práctica permanente de buenos hábitos constantes en la conducta, que se convierten en modos de ser, actitudes, armonía entre ser, hablar, hacer, expresión de santidad. Las virtudes son el camino que conduce a la salvación, te hacen más fuerte, te empujan hacia delante, te ayudan a luchar, a comprender a los otros, a ser justo, equitativo.

La Madre Bernarda vive y enseña a vivir la espiritualidad Franciscana y sus valores en todo lo que se realiza. El valor de la persona y de la vida, la sencillez, la minoridad, el respeto, el diálogo, el servicio, la fraternidad, la paz, la solidaridad; valores esencialmente evangélicos, los que necesita cada persona para reconstruir su dignidad y el tejido de la familia y de la sociedad.

Es por esto que durante este año hemos venido desarrollando las siguientes virtudes a través de diferentes actividades que le permitan al estudiante reflexionar en torno a ellas y apropiarse de cómo llevarlas a la práctica

En este tiempo de gracia y bendición, por el año Jubilar de la Pascua Eterna de Santa María Bernarda, queremos invitarlos a reflexionar y vivenciar durante este tiempo, las siguientes virtudes:

Fe: Misericordia:

“Es la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”.

“El espíritu de fe es el fruto de la oración y de un gran esfuerzo de la voluntad

Carta 72 Santa María Bernarda

Es la expresión o manifestación del amor de Dios.

“Sirvamos a todos con amor, desde la mañana hasta el amanecer”

Carta 56 Santa María Bernarda

Esperanza:

Es la expectativa confiada y el anhelo de recibir las bendiciones que se han prometido a los justos

“La esperanza es luz tomada de la fe que ilumina nuestro camino; es vida y fuerza que nos sostienen las luchas del diario bregar; es el bálsamo que mitiga nuestras penas y es promesa de duradero galardón”.

Carta 99 Santa María Bernarda.

Gratitud:

Estimar el beneficio, o favor que otra le ha hecho o ha querido hacer, y a corresponderle de alguna manera

“Seamos agradecidos Dios quiera que nuestra gratitud se traduzca en generoso servicio en la casa y en cualquier actividad”

Carta 24 Santa María Bernarda

Solidaridad:

Es el resultado del amor compasivo y responsable, el tipo de amor que Jesús mostró y que Jesús nos llamó a compartir unos con otros.

“Que hermoso y grandioso ofrece una familia donde cada miembro contribuye generosamente al bien común”

Carta 63 Santa María Bernarda

Caridad:

Es cuando acogemos el amor de Dios y amamos en El, actuando de forma desinteresada, en ayudar al prójimo, sin esperar nada a cambio

“Es indispensable que aprendamos a amar

Los corazones de Cristo y de María nos sirven de modelo por ser prototipos de toda caridad”

Carta 51Santa María Bernarda

Fraternidad:

Lazo de unión entre los seres humanos, basado en el respeto a la dignidad, a la persona, la igualdad de derechos y la solidaridad de unos hacia los otros

“Nuestra actitud responsable, determina la buena marcha de la fraternidad y autorrealización. Carta 55 Santa María Bernarda.

Alegría:

Es un signo seguro de la vida de Dios en nuestra alma.

“Para ir a la Patria Celestial, cumple alegremente la Voluntad de Dios todos los días y hora tras hora Carta 4 Santa María Bernarda

Servicio:

Estar atentos con una sonrisa, a las necesidades de los otros y gestionar la forma de cubrirlas, sin que nadie se lo pida.

“Prestemos nuestro servicio con toda amabilidad desde la mañana hasta la noche”

Carta 36 Santa María Bernarda

Humildad:

Es tener un buen entendimiento sobre quién es Dios y quiénes somos nosotros

“La humildad es una piedra preciosa ante los ojos de Dios y en su resplandor atrae irresistiblemente las demás virtudes”

Carta 51 Santa María Bernarda.

Ternura:

Amor que procede de Dios y nos impulsa a proteger y cuidar a quien se nos presenta delicado, frágil y necesitado de amparo.

“Imitemos a María, caminando y hablando derrama ternura, bondad y suavidad Jamás se escapó ninguna palabra ofensiva de sus labios” Carta 70 Santa María Bernarda

Reflexionar sobre los vicios y las virtudes es reflexionar acerca de la lucha y la belleza de la vida de cada día. Papa Francisco

Porquéesimportantelavivenciadelas

virtudesennuestravidas

Son importantes ya que definen el ser de una persona, sus cualidades positivas su reflejo, la esencia de lo que somos, lo que a nuestros semejantes reflejamos nuestra capacidad de dar, de obrar, hacia nuestra sociedad, los valores y educación que recibamos de nuestro núcleo familia. A su vez nos permite obrar bien y correctamente, día a día debemos ser mejores personas esforzarnos por salir adelante, siempre haciendo las cosas bien, nunca hacer daño a nadie, ni pisoteando, debemos apoyarnos los unos a los otros, siempre estar dispuestos a ofrecer una ayuda sin esperar nada a cambio, dar siempre las gracias por las bendiciones recibidas día a día

Practiquemoslagratitud

Llevar un diario de agradecimiento, todos los días al levantarte o antes de dormir anotar tres cosas por las cuales te sientas agradecido.

Iniciar tu mañana dándole las gracias a Dios por los favores recibidos y por regalarnos un nuevo comienzo. Al rezar el rosario, puedes dedicar uno de los misterios como agradecimiento a la Virgen María por su intercesión a favor de nosotros

Más que las palabras, son actitudes lo que ellos imitan de nosotros, así que menos quejas y más alegría

Beneficiosdelagratitud:

Le damos valor a las personas y situaciones que existen en nuestra vida.

Protegemos y cuidamos nuestro presente

Le damos valor agregado a cada situación que nos produzcan sentimientos de alegría y felicidad.

Disminuye la presión arterial

Tu sistema inmunológico se vuelve más fuerte.

Logras tener mayor optimismo, felicidad y fuerza mental

Tiene emociones positivas y relaciones mejoradas.

Disminuye la ansiedad y la depresión.

Duermes mejor.

Te sientes menos solo o aislado

Tienes mayor capacidad para ser generoso y compasivo

Vivir agradecidos

Necesitamos aprender a “vivir agradecidos” de lo que fuimos, de lo que somos y de lo que seremos; este es el principio de una vida llena de esperanza y alegría, que nos lleva a la plenitud emocional y espiritual”. (Papa Francisco).

Memorias Mercedistas

91 años Forjando nuevas generaciones sembradoras de Paz y Bien

Más allá de las matemáticas, una experiencia significativa 2024

Comunidad de Matemáticas

Primeramente, en el que hacer matemático se ha dado lugar a las diferentes formas de llevar a cabo el proceso de enseñanza- aprendizaje a los estudiantes del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes, teniendo en cuenta que se han desarrollado diversos métodos para enseñar de acuerdo a los parámetros establecidos en las matemáticas En este sentido, actualmente se incluyen experiencias significativas que llevan a hacer uso de las temáticas del área, haciendo uso de estrategias prácticas, lúdicas, didácticas e investigativas.

Semillerodeinvestigaciónmatemáticas

Haciendo uso de las problemáticas que pueden ser objeto de investigación que se presentan en la institución, el semillero de investigación matemática ha dispuesto de un tema de interés general que en la actualidad representa un problema en los cambios climáticos lo que afecta

directamente al medio ambiente y a la población en general, una de estas causas es el uso desmedido de las energías no renovables y los altos costos que estás generan. Por lo cual, nuestro semillero ha iniciado un análisis estadístico del consum d í C l d los beneficios del uso de paneles solares, considerando los ambiente y la reducción de los altos costos en las facturas de en

Olimpiadasmatemáticas

Por otro lado, cuando pensamos en las matemáticas, nuestra mente a menudo recurre a números, fórmulas y ecuaciones abstractas Sin embargo, detrás de cada cifra y ecuación, existe una historia, una experiencia y una aplicación práctica que trasciende el mero cálculo y nos conecta con aspectos esenciales de la vida y el universo. Esta disciplina, aparentemente fría y exacta, es en realidad un vehículo para la curiosidad, la creatividad y la resolución de problemas complejos en nuestra existencia diaria.

Estas experiencias son las que ayudan a que nuestros estudiantes descubran la pasión y el amor por las matemáticas Estos procesos se evidencian en actividades de gran impacto, como lo son las olimpiadas matemáticas, en las cuales nuestros estudiantes se han destacado por su gran desempeño en las competencias propias de la disciplina.

Para lograr estos objetivos, se utilizaron espacios para refuerzos matemáticos en los diferentes niveles, de cara a las olimpiadas externas en las cuales fue invitado el colegio Nuestra Señora de las Mercedes. Para ello, se aplicaron diferentes estrategias como: Explicaciones de los temas priorizados en las pruebas, aplicación de taller práctico (tipo icfes) y resolución de problemas inherentes al área.

En resumen, los logros obtenidos por nuestros estudiantes fueron los siguientes: En las OLIMPIADAS MATEMATICAS

UNISUCRE 2024, en la categoría institucional el colegio Nuestra Señora de las Mercedes ocupó el cuarto puesto (4º) dentro de más de 500 instituciones participantes a nivel local y a nivel nacional, como también de manera individual se obtuvo el segundo puesto en el grado noveno (9°).

En las OLIMPIADAS MATEMATICAS DE LA I. E. SIMÒN ARAUJO 2024, de manera individual se obtuvo el primer puesto en el grado sexto (6º) Así como también se obtuvo el segundo puesto en undécimo grado (11º) y el tercer puesto en el grado cuarto (4º).

ClínicaMatemática

Identificar las fortalezas y debilidades que se presentan en el desarrollo de una clase de matemáticas, es muy importantes para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes.

Teniendo en cuenta que los ritmos de aprendizajes son diferentes, es preciso disponer de diversas estrategias que contribuyan al fortalecimiento de los saberes de los estudiantes, por ello se crea la estrategia de la clínica matemática, en la cual, se brinda la posibilidad de afianzar las diferentes competencias y pensamientos matemáticos por medio de lúdicas

La Clínica Matemática es una actividad educativa que combina el juego y el aprendizaje, permitiendo a los niños vestirse de médicos y doctores mientras ayudan a sus compañeros a resolver problemas matemáticos. Esta dinámica no solo hace que las matemáticas sean más atractivas, sino que también fomenta habilidades esenciales en el desarrollo de los niños, ya que el estudiante debe poder interactuar a través de herramientas didácticas y de una manera divertida en la resolución de situaciones problemas que le permita desarrollar operaciones, conteo, medición, inferencias estadísticas y geométricas de manera divertida y eficiente

Al participar en la Clínica Matemática, los niños se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje Al resolver situaciones problemáticas a través de juegos, desarrolla un entendimiento más profundo de los conceptos matemáticos. Este enfoque activo les permite experimentar y aplicar las matemáticas en contextos reales, lo que fortalece su comprensión. Lo más importante de este proceso es que el estudiante va tomando conciencia que es capaz de resolver por sí solo situaciones problemas a través de herramientas didácticas de su contexto mientras se divierte al mismo tiempo

Finalmente, la Clínica Matemática es una herramienta poderosa para enseñar matemáticas de manera divertida y efectiva. Al integrar el juego con el aprendizaje, se logra un ambiente donde los niños no solo aprenden a resolver problemas matemáticos, sino que también desarrollan habilidades sociales y creativas que les serán útiles a lo largo de su vida

Agradecimientos al talento humano Mercedista

Desde el compromiso que asumieron las Hermanas Fundadoras del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes acompañadas de laicos, ejerciendo cargos de directivos, maestros, sacerdotes, orientadores escolares, administrativos y personal de apoyo, han marcado esta gran historia de servicio y entrega, por eso Colmerecdes sigue reflejando, su carisma, sus competencias, profesionalismo, valores, principio

Esta institución no es solo una estructura física, es toda una obra evangelizadora que, a través del tiempo se ha hecho visible en toda la región con sus procesos educativos, pastorales y sociales, basados en los principios del Evangelio de Nuestro Señor Jesucristo y en una pedagogía Franciscana- Bernardina, inspirada en el amor y las virtudes de Nuestra Señora de las Mercedes, en donde; cada persona hace vida la filosofía institucional, desde el principio de fraternidad universal, dando cobijo a todos los seres salidos de las manos de Dios, especialmente a sus semejantes, con quien hace comunidad, enseñando a amar, perdonar, acoger sin distinción y sin fronteras,

En Colmercedes se crean muchos espacios de interacción entre trabajadores, se comparten experiencias, expectativas y saberes, se construyen espacios de realización personal y grupal, factores claves para el cumplimiento de los objetivos institucionales.

Hoy, a pocos años de cumplir un siglo evangelizando, el Colegio sigue agradeciendo y reconociendo el esfuerzo y la presencia de su talento humano en la misión, resalta su labor, su sentido de pertenencia, su capacidad de conformar equipos de trabajo cohesionados, con un propósito común, enfrentar los desafíos con resiliencia y profesionalismo, basadas en la confianza, el respeto, la proactividad, la generosidad, la humildad y la responsabilidad compartida, valores que día a día se promueven desde la alta dirección y son fundamentaciones para garantizar el éxito organizacional.

Aprovechamos este espacio para reconocer y agradecer a aquellos que construyeron y siguen construyendo una historia de vida; quienes día a día son testimonio para los niños y adolescentes que hacen parte de la comunidad Mercedista, aquellos que ya no están, que prestan sus servicios en otros espacios, aquellos que dedicaron gran parte de su vida a la institución y hoy gozan del merecido descanso por haber alcanzado su pensión

A todos quienes se han comprometido con la hermosa misión de educar evangelizando, muchas gracias.

Desarrollo del pensamiento científico en el contexto escolar

La investigación y la innovación de experiencias significativas en el aula constituyen un pilar fundamental del conocimiento pedagógico. En este contexto, se reconoce que la autonomía, el pensamiento crítico, las subjetividades y la apropiación del mundo escolar por parte de los maestros son las bases necesarias para desarrollar el pensamiento científico en los estudiantes Sin embargo, es importante señalar que muchas de estas experiencias carecen de procesos sistemáticos, así como de una evaluación y seguimiento rigurosos

En la actualidad, la ciencia y la tecnología progresan a un ritmo acelerado. Por ello, es fundamental que la escuela prepare a los estudiantes para desenvolverse en entornos cada vez más complejos, donde se requiere una respuesta rápida y efectiva ante los problemas cotidianos que surgen en su entorno inmediato (Carrillo, C R 2012)

Un reto para la educación es alcanzar la alfabetización científica en las escuelas, ya que requiere el desarrollo de habilidades como la comprensión de textos científicos, la formulación y verificación de hipótesis, y la evaluación crítica de los resultados obtenidos en diferentes investigaciones, esto con el propósito de conocer, evaluar y aplicar la ciencia y la tecnología en la vida diaria (Zimmerman y Klahr, 2018).

La enseñanza de las Ciencias Naturales en nuestra institución presenta un enfoque integrador que guía a nuestros estudiantes hacia el conocimiento científico Esto se logra a través del aprendizaje de diversos aspectos teóricos que explican fenómenos y procesos naturales, de la mano de los valores humano-cristianos.

Resaltamos la importancia del ser, así como la necesidad de pensar y actuar de manera creativa, lúdica y colaborativa. Por ello, promovemos el desarrollo del pensamiento científico mediante diversas estrategias que involucran a los estudiantes en procesos de investigación y experimentación A través de semilleros y actividades en el aula, los estudiantes tienen la oportunidad de explorar temas variados del ámbito científico que les interesan, formular preguntas científicas y desarrollar proyectos que les permitan aplicar el método científico Además, realizamos análisis de textos científicos para fomentar la comprensión y el pensamiento crítico, acercando a los estudiantes a la lectura de artículos y publicaciones que los motivan a cuestionar y reflexionar sobre el conocimiento actual. Complementamos estas actividades con prácticas de laboratorio, donde los estudiantes pueden experimentar, observar fenómenos y poner a prueba hipótesis, desarrollando así habilidades esenciales para la investigación científica y su aplicación en diferentes contextos.

Carrillo,C.R.(2012).Enseñanzaparaeldesarrollodelpensamientocientíficodesdelaescuela.uri:https://repositorio.idep.edu.Co/handle/001/746. Zimmerman, C., y Klahr, D. (2018). Development of Scientific Thinking. En J. T. Wixted (Ed.), Stevens’ Handbook of Experimental Psychology and Cognitive Neuroscience, 4, 1-25. doi:10.1002/9781119170174.epcn407.

Fomentar el pensamiento científico en el contexto escolar despierta la creatividad en los estudiantes y evita la pérdida de la capacidad de asombro ante todo lo que nos rodea. Esto es especialmente relevante ante los diversos desafíos y sucesos que enfrentamos en la actualidad, ya que contribuye a la construcción de una educación integral que prepara a los estudiantes para aplicar el conocimiento científico en su vida cotidiana.

Comunidad de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Huella verde: sembrando un futuro sostenible"

ProyectoAmbientalEscolarColmercedes

La educación ambiental es una dimensión compleja de la educación global, caracterizada por una gran diversidad de teorías y de prácticas que abordan desde diferentes perspectivas, la relación entre educación, medio ambiente y desarrollo social (Sauvé, 2003)

El compromiso de Colombia con la protección del medio ambiente se refleja en sus políticas y programas que buscan armonizar el desarrollo económico con la sostenibilidad ambiental. Estos esfuerzos incluyen la implementación de iniciativas para conservar la biodiversidad, promover energías renovables y adoptar tecnologías limpias. La educación ambiental desempeña un papel crucial, con iniciativas diseñadas para sensibilizar y educar a la población sobre la importancia de preservar el medio ambiente y adoptar prácticas sostenibles (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, 2018)

En el contexto educativo para el colegio Nuestra señora de las Mercedes, es fundamental continuar fortaleciendo hábitos y estrategias que favorezcan una adecuada gestión de los recursos naturales La institución debe asegurarse del cumplimiento de los compromisos adquiridos en acuerdos globales enfocados a la protección del medio ambiente Asimismo, la participación activa de la comunidad es esencial para lograr resultados sostenibles a largo plazo

El Proyecto Ambiental Escolar titulado "Huella Verde" busca responder de manera responsable a la crisis ecológica actual. A través de este proyecto, la institución educativa se propone formar a sus estudiantes como ciudadanos conscientes y líderes en la implementación de acciones y estrategias integrales que abordan tanto los aspectos ecológicos como la contribución significativa al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) relacionados con la mitigación del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, problemáticas prioritarias para la humanidad. Además, se busca generar soluciones a los desafíos ambientales en el ámbito escolar, fomentando la reflexión sobre situaciones locales sin perder de vista la formación de valores y en la espiritualidad Franciscana

Desde la perspectiva educativa, es esencial guiar a los estudiantes para que disciernan y actúen de manera consciente frente a la crisis ecológica "Huella Verde" no solo se enmarca como un proyecto institucional, sino que también potencia las competencias ciudadanas y la capacidad de toma de decisiones responsables entre los participantes.

El proyecto enfatiza la dimensión comunitaria y de corresponsabilidad de toda la comunidad educativa, involucrándola en la búsqueda de soluciones sostenibles y responsables

El marco referencial y plan de acción del proyecto se sustenta en la encíclica Laudato Sí, donde se explora la importancia de desarrollar una "amorosa conciencia" hacia el entorno, actuando desde los valores y la espiritualidad. Este enfoque permite vincular la problemática ambiental con las enseñanzas de San Francisco de Asís, fomentando el desarrollo de una espiritualidad ecológica basada en un espíritu de reverencia, alabanza, gratitud y cuidado de la creación de Dios.

La implementación del proyecto se centra en diversas actividades de formación y acción lideradas por estudiantes “promotores ambientales Huella Verde" y estudiantes de servicio social. Estos grupos se convierten en multiplicador del mensaje ambiental en diferentes espacios de la institución, proponiendo y ejecutando actividades.

El Proyecto “Huella Verde” implementa estrategias que contribuyen al fortalecimiento de la cultura ambiental desde la espiritualidad Franciscana. Se busca fomentar un mayor contacto con el mundo natural, promoviendo la admiración, gratitud y respeto hacia la creación de Dios. Esta espiritualidad se alinea con los valores de cuidado de la casa común y la gestión responsable de los recursos naturales, permitiendo una integración armónica entre la fe y el compromiso ecológico.

Las acciones se estructuran bajo la premisa de las tres relaciones fundamentales descritas en Laudato Sí: la relación con Dios, con el prójimo y con la tierra Estas relaciones están interconectadas y son la base de las iniciativas desarrolladas en la comunidad escolar

Los integrantes del grupo "Huella Verde" desempeñan un papel fundamental en la ejecución del proyecto. Entre las acciones que llevan a cabo se incluyen: Socializar el mensaje ambiental, Promover el cuidado de la casa común, mediar en la prevención de la contaminación auditiva y visual, conmemorar fechas ecológicas importantes y gestionar y participar en actividades de reflexión que fortalezcan la cultura ambiental, conectando la espiritualidad con la responsabilidad ecológica

El Proyecto Ambiental Escolar “Huella Verde” trasciende el ámbito académico, convirtiéndose en un proceso formativo integral que busca transformar la manera en que la comunidad educativa se relaciona con el entorno. A través de la educación y la espiritualidad Franciscana, se fomenta una conciencia ecológica profunda y un liderazgo comprometido con la protección de la casa común

Referentes bibliográficos Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (2018) Ley 1930 de 2018: Ley de Páramos Gobierno de Colombia Sauve, L (2003) Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental, p 3 Plataforma de acción Laudato si (2024, 7 de octubre) © Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral https://plataformadeaccionlaudatosi org/

Comunidad de Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Comunidad de ciencias sociales y humanidades, enfocados en la competitividad ciudadana

El sentido de la educación en comunidad posee un sentido magno en el acontecimiento del saber, pues se pretende crecer en ciencia, en análisis y en reflexión; y considerando, de manera puntual el enfoque de competencias a las cuales apunta el modelo pedagógico de COLMERCEDES se pretende la humanización de la educación, en la búsqueda de la autonomía cognitiva y por ende de la relación constante con los semejantes, con la naturaleza, consigo mismo y por tal motivo con la espiritualidad. Nuestra misión es buscar el espacio reflexivo y al tiempo humano que permita evolucionar los axiomas humanos al acrecentar las decisiones humanas y, por tanto; eliminar las dicotomías propias de los seres humanos que últimamente abundan sobre los soportes éticos y morales de los hombres Se trata de crear rectas conciencias con menos oratoria y más praxis, con mayor compromiso humano y menos discursos sofistas alejados del otro como semejante.

Partamos del hecho que el primer paso para construir una reflexión crítica y competitiva en el hombre desde las ciencias sociales es la enseñanza con autoridad No es un método nuevo – al menos los relatos bíblicos de los evangelios sinópticos afirman que “Jesús enseñaba con autoridad en la sinagoga a quienes decidían seguirlo (cf Mt 7; 29; Mc 1;22) – y esto es importante porque un maestro no puede hablar de enseñar o aprender, un maestro debe dedicarse a elaborar un aprendizaje con propiedad debido a que su enseñanza queda para toda una vida en aquella persona que lo escucha Es así como nuestro objetivo está marcado por generar un hombre con identidad ciudadana Pues es capaz de captar en cada sentido de su existencia el verdadero significado de la palabra “sociedad”

Es curioso que las personas digan ser sociales, pero detesten las diferencias, promuevan la discriminación en cualquier de sus manifestaciones o simplemente impongan su manera de pensar ante los demás La falta de empatía se fue disminuyendo, las comunicaciones interpersonales se sumergieron en el mundo de las comunicaciones de inteligencia artificial y por supuesto el “olor a hombre” se fue aislando del sentido humano debido a que nos fuimos creando distancias tan personales que nos volvimos seres sociales individuales

La necesidad de una sociedad que reclama hombres que lideren el sentido social, el respeto por el entorno natural, las costumbres grupales y las construcciones de micro sociología, pide a gritos formadores que enseñen a los hombres que se gestan en las aulas de formación líderes, que sean capaces de ver más allá de la existencia biológica a la que todos estamos llamados a cumplir y garantizar o mínimamente fomentar el liderazgo autónomo en pro de la dignidad social.

En segundo lugar, la intención formar ciudadanos competentes está ligado al horizonte de la comunidad que consiste en la construcción de una memoria histórica; pues se fundamenta un buen saber en la inmediata realidad, no desconociendo las raíces, no ignorando los hechos históricos, no haciendo omisión de lo vivido

Pues solo de cara a la verdad se puede generar una optima sociedad Colombia se enfrenta socialmente a un proceso que poco a poco va socavando sobre el desempeño poco agradable de la sociedad – “el olvido”- quizás ha dado miedo volver al inicio de conflictos sociales, militares, políticos, religiosos, étnicos, regionales o locales

Y esto ha costado marcar una nueva generación de colombianos, porque preferimos conocer los acontecimientos ajenos, las historias ajenas o las políticas extranjeras para obviar la realidad

No se trata de formar con la intención de perfeccionar personas (eso es una decisión personal) antes bien – considero – que se trata de establecer procesos sanos, lleno de contextos, donde la racionalidad sea parte de los argumentos y las especulaciones queden lejos de los juicios

Finalmente, la formación de ciudadanos competentes, implica un proceso que puede ser visto como el apellido de nuestra comunidad: “Humanidades”. El zoo politikus de Aristóteles incide en la creación de un ser ontológicamente “ANTROPHUS”, es decir; antes de ser una existencia biológica con ubicación espacio y tiempo; se trata de establecer el sentido de tal existir La expresión “ser humano” hace parte de la denominada “humanidades” debido a que el sentido coherente de vivir es en primer lugar es hallar la felicidad y, en segundo lugar; saber usar esa felicidad.

No somos humanos solo por el hecho de existir, más allá de ello, la existencia es un proceso de desarrollo que incluye dimensiones – quizás las principales: psicológicas, biológicas, sociales, económicas y étnicas – y este justamente es el proceso de apoyo al cual nosotros apuntamos Nuestro direccionamiento busca establecer una línea que agrande el sentido de la existencia mucho más allá de la concepción biológica y permita establecer que cada movimiento, el manejo y expresión de las emociones o la mera identidad cultural; que sea pensado por y para el entendimiento social No estamos solos, no existimos por unidad, somos un conjunto que socialmente contratamos con los semejantes para existir.

No somos un equipo de personas sujetos a planes de asignaturas, a la producción intelectual de conocimientos – como lo dicta el capitalismo salvaje actual que ya ha incursionado de manera silenciosa en la educación, preparando al hombre como un objeto, como una “cosa” (así como lo dicta la sociología en la cosificación del ser) que solo conoce, aprende y produce – la intención está mucho más allá y busca en el fondo avivar desde cada experiencia: religiosa, personal, familiar, comunitaria y/o secular, ampliar el proceso y el sentido de la convivencia, armonizar los lazos de amistad, redescubrir la historia que nos orienta, argumentar nuevas oportunidades de mejora, dimensionar las capacidades locales, exaltar la importancia del otro, humanizar la naturaleza del ser y del entorno, armonizar con la naturaleza y quizás la más importante; saber que existimos humanamente para alcanzar la felicidad En este ambiente educamos, existimos y aprendemos a ser y hacer, por esto nos llamamos COMUNIDAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES.

Por: Leonardo Chamorro Cárdenas

Maestro de la Comunidad de Ciencias Sociales

the english community’s year of achievement.

In 2024, the English community has participated in various events, both organized by the community itself and by the institution. Below are the most relevant events that have taken place during the school year within the institution, as well as the upcoming events for the remainder of the year.

Saintvalentine’sday

The English community kicked off the school year with a Valentine’s Day celebration, where students from all levels showcased their talents in singing, acting, and reciting poems in English This celebration took place on February 21, 2024, during the school day Students gathered at the sports center to enjoy the performances Students nominated as the "Loveliest Students" from each class were honored and awarded in front of everyone Additionally, some students wore Valentine’s Day-themed outfits and participated in a parade to show off their creative looks.

Expocolmercedes

The greatest academic event of the year recently took place at the school This event gave students from all levels the chance to showcase their knowledge and talents in various academic fields The English department, along with Science, Technology, Ethics, and Religion, presented their displays on the second day of the event. The main topic was environmental issues, and students were well-prepared to explain everything related to it.

Studentsfrom8thand9thgrades delightedtheaudiencewiththeir plays,wheretheydemonstratedboth theiractingtalentsandEnglishskills.

Preschool students performed several presentations, with some standing out for their singing and use of English Primary students displayed their work in the primary hall, focusing on how movies convey messages about environmental challenges They also explored how humanity has faced these issues over time and will continue to address them in the future. Meanwhile, high school students presented their projects at the sports center, discussing the societal impact of environmentally themed films and offering solutions, all while expressing their opinions in English.

Coil

Every year, high school students participate in the COIL (Collaborative Online International Learning) program, which allows them to engage with peers from the United States through virtual sessions During these classes, students connect with each other under teacher supervision, exchanging questions and answers to practice their English skills. In return, the U.S. students practice Spanish by asking and answering questions, creating a collaborative language-learning experience.

Readers

Each year, the English department runs the Readers project, where primary and high school students develop their critical thinking skills by reading various books from different genres As they read, they complete different activities assigned by their teachers At the end of the project, students present what they’ve worked on and are evaluated based on their progress and performance.

COLMUN

The students participated in an event originally organized by the social studies community, but in its version adapted by the English community, using the second language A small delegation of students took part in the Model United Nations, where they practiced their public speaking skills and defended their viewpoints on issues that have a global impact. The students were very happy and excited to participate. The event was a complete success.

Deporte y salud El dúo dinámico para estar bien

En el ámbito educativo, el deporte se ha consolidado como una herramienta esencial para el desarrollo integral de los estudiantes. No se trata solo de una actividad recreativa; el deporte en la educación implica una serie de beneficios físicos, mentales y sociales que son fundamentales para el bienestar de los estudiantes.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el ejercicio físico regular es crucial para mantener una buena salud. La actividad física ayuda a prevenir enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes tipo 2, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer Además, mejora la salud ósea y muscular, así como la capacidad aeróbica

El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también prolonga la esperanza de vida al reducir los riesgos asociados con diversas enfermedades crónicas, como afirma Frank W. Booth (2014). Además, fortalece el sistema inmunológico, lo que puede ayudar a las personas a resistir enfermedades comunes y recuperarse más rápidamente de las mismas

El impacto del deporte en la salud mental y emocional es igual de significativo Participar en actividades deportivas reduce los niveles de estrés, ansiedad y depresión. Al practicar deportes, el cuerpo libera endorfinas, comúnmente conocidas como las "hormonas de la felicidad", que mejoran el estado de ánimo y proporcionan una sensación de bienestar. Este proceso ayuda a las personas a mantener una salud mental equilibrada, aliviando tensiones y preocupaciones que pueden acumularse en la vida cotidiana EquiposganadoresdelacategoríadeFutbol-

Además, el deporte promueve la disciplina, el autocontrol y la resiliencia, cualidades fundamentales para superar desafíos tanto en la vida personal como académica Los estudiantes que practican deportes tienden a desarrollar una mayor capacidad de concentración, lo que también puede tener un impacto positivo en su rendimiento escolar.

El deporte tiene un impacto significativo en la salud social, fomentando valores esenciales para vivir en sociedad. A través de la actividad física, los estudiantes aprenden la importancia del trabajo en equipo, la cooperación y el respeto por los demás. En el deporte, todos deben jugar su papel, lo que refuerza el sentido de pertenencia y la inclusión. La interacción social que surge en el deporte también es un excelente medio para fortalecer las relaciones y desarrollar habilidades de comunicación efectiva

Practicar deporte de manera regular es clave para llevar un estilo de vida saludable y sostenible Las personas que incorporan la actividad física en su vida diaria tienden a mantener mejores hábitos alimenticios y un equilibrio emocional, lo que contribuye a su bienestar general. Además, el deporte puede actuar como una forma de prevención, ayudando a las personas a evitar el sedentarismo y sus efectos negativos a largo plazo.

equilibrada y saludable

Por lo tanto, por tu salud física, mental y social, ¡practica un deporte! Los beneficios no solo mejoran tu cuerpo, sino que también enriquecen tu vida en su totalidad, haciendo del deporte un pilar esencial para una vida equilibrada y saludable.

Por Rodolfo Galván Núñez

La robótica educativa, una alternativa de aprendizaje en la escuela

En el ámbito académico, la robótica se constituye como una herramienta novedosa y esencial para el desarrollo de las actividades tanto para docentes como para estudiantes, como rama de la tecnología, la robótica en la educación va más allá de la simple teoría, implicando el diseño y la construcción de arquetipos y prototipos de robots para el desarrollo de actividades que impliquen trabajos repetitivos o simplemente actividades donde la mano del hombre requiere un aporte, una ayuda y en mayor escala un reemplazo, generalmente por la peligrosidad de tal actividad.

¿Yaquésele consideraun robot?

SegúnlaRAE,unrobotesuna “máquinaoingenioelectrónico programablecapazde manipularobjetosyrealizar diversasoperaciones”, alejándosedelconceptoque muchostenemossobre aquellosquefísicamenteimitan alserhumano,enseñanza arraigadaenelcinedistribuido porHollywood

Si bien es cierto que la robótica educativa ha crecido rápidamente en la última década en todo el mundo, hay que tener en cuenta que su principal objetivo es desarrollar competencias básicas en los estudiantes; un conocimiento técnico No hay que dejar de lado que la utilización de estas herramientas potencian el aprendizaje colaborativo y la toma de decisiones en equipo, elementos esenciales en la sociedad actual y que muchos entendidos en la materia, buscan alcanzar.

Según Pozo (2005), la robótica educativa es propicia para apoyar habilidades productivas, creativas, digitales y comunicativas; y se convierte en un motor para la innovación cuando produce cambios en las personas, en las ideas y actitudes, en las relaciones, modos de actuar y pensar de los estudiantes y educadores Si esos cambios son visibles en la práctica cotidiana, entonces estamos ante una verdadera innovación.

Acorde a este precepto, nace la posibilidad de aplicar este tipo de tecnologías en nuestra labor docente. En primera instancia, se debe partir de necesidades de aprendizaje localizadas, problemas en la enseñanza y/o aprendizaje de un tema académico o barreras en el mismo

Con la creación de dispositivos controlados a distancia, vehículos robotizados, programados para que sigan instrucciones y se desplacen en un plano estipulado, podemos enseñar lateralidad, ubicación viso espacial y coordenadas

Es así como, basados en una situación observada en un aula de tercero de primaria de mi institución, se plantea la siguiente problemática: los estudiantes presentan dificultades en la comprensión de conceptos espaciales y de lateralidad; para abordar esta situación, se diseña un arquetipo de robot que, mediante programación, permite a los estudiantes interactuar con un entorno controlado y seguro donde pueden practicar estos conceptos.

La implementación de la robótica en este contexto no solo proporciona una herramienta didáctica innovadora, sino que también motiva a los estudiantes a participar activamente en su proceso de aprendizaje.

Al ver los resultados tangibles de su trabajo, se sienten más incentivados a seguir explorando y aprendiendo sobre el tema en cuestión.

La robótica en la educación fomenta la creatividad y el pensamiento crítico Los estudiantes deben enfrentarse a problemas reales y encontrar soluciones efectivas, lo que les ayuda a desarrollar habilidades de resolución de problemas y a pensar de manera independiente.

Por otra parte, la robótica educativa puede ser una herramienta poderosa para la inclusión, con esto los estudiantes pueden beneficiarse enormemente, ya que se les ofrece nuevas formas de interactuar con el contexto y participar en actividades que, de otro modo, podrían ser poco accesibles para ellos, contribuyendo así a crear un entorno de aprendizaje más equitativo, donde todos los estudiantes tienen la oportunidad de alcanzar su máximo potencial.

A estas instancias es importante destacar que la formación de los docentes es crucial para el éxito de la robótica educativa, los maestros debemos capacitarnos adecuadamente para utilizar estas herramientas de manera efectiva y poder guiar a nuestros estudiantes en el proceso enseñanza-aprendizaje; solo así podremos garantizar que la robótica educativa transforme la manera como educamos.

Es así como la robótica educativa se presenta como una alternativa de aprendizaje innovadora y efectiva en la escuela, una herramienta para favorecer al máximo las potencialidades tecnológicas y buscar beneficios en la construcción de un futuro mejor en la educación, un beneficio para la vida.

La importancia del aprendizaje de la lectura a través de imágenes

gún lo expuesto por G, Doman (2008) en su libro titulado mo enseñar a leer a su bebe”, “la educación debería menzar en la cuna, pero en una atmósfera interesante.

Es poco probable que llegue a la Universidad el hombre que va adquiriendo conocimientos con penosos esfuerzos y bajo amenazas de castigo, mientras que aquellos que han adquirido esos conocimientos de forma natural y a su debido tiempo son los que probablemente continuarán, a lo largo de su vida, la autoformación iniciada en su juventud”, teniendo en cuenta lo anterior, se podría decir que iniciar un proceso de lectura en los primeros años de edad a través de una forma divertida y benéfica ayuda al joven y adulto del mañana a adquirir y construir mejor sus conocimientos, teniendo en cuenta la lectura, donde está es considerada y nadie la niega- como la actividad más importante que se realiza en todo proceso real de aprendizaje

Es poco probable que llegue a la Universidad el hombre que va adquiriendo conocimientos con penosos esfuerzos y bajo amenazas de castigo, mientras que aquellos que han adquirido esos conocimientos de forma natural y a su debido tiempo son los que probablemente continuarán, a lo largo de su vida, la autoformación iniciada en su juventud”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se podría decir que iniciar un proceso de lectura en los primeros años de edad a través de una forma divertida y benéfica ayuda al joven y adulto del mañana a adquirir y construir mejor sus conocimientos, teniendo en cuenta la lectura, donde está es considerada y nadie la niega- como la actividad más importante que se realiza en todo proceso real de aprendizaje

Se debe de ser más consciente de que el potencial formativo de la lectura va más allá del éxito en los estudios; la lectura proporciona cultura, desarrolla el sentido estético, actúa sobre la formación de la personalidad,

La lectura es fuente de recreación y de satisfacción, la lectura amplía los horizontes del individuo permitiéndole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a él en el tiempo o en el espacio.

Adicional a lo anterior y como lo sustenta A Martos (2008) “Los niños pueden leer comprensivamente no solo textos escritos sino también imágenes, viñetas, fotografías. La lectura de imágenes es una actividad muy interesante para practicar con los niños – as que están transitando las primeras etapas de la lecto-escritura. Síntesis armónica de dibujo y color, favorecen el vuelo imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar situaciones de diversa índole”

Por consiguiente, es importante ayudar a incrementar estrategias que le colaboren a los niños que pasan por el grado jardín a desarrollar habilidades, hábitos, donde el niño más adelante pueda no solo decodificar una lectura, sino que logre llegar mucho más allá, a comprenderla y así puedan desplegar un gusto por la lectura, donde esta se le convierta al niño, al joven y al adulto una pasión, por ello el aula de clase debería convertirse en un recinto que el niño disfrute, se encante y muestre toda su felicidad en el aprender y que mejor forma seria que el niño pueda soltar toda una imaginación a través de lectura con imágenes, las cuales le van a ayudar a aprender signos, códigos comunicativos, posibilitando la comprensión,

Una imagen ayuda al niño a buscarle una coherencia a una palabra a una historia, le colabora a ubicarlo en una realidad o su realidad.

Por: Equipo de Preescolar

Crianza con amor Base segura de una buena educación

Para aquellos padres que sienten que no tienen control de sus hijos, o que han experimentado sentimientos de culpa por no estar seguros de estar criándolos bien, a todos ellos con gran aprecio este artículo

Comencemos diciendo que ningún padre o madre es perfecto, todos cometen errores. Incluso padres que son amorosos a veces hacen cosas que no era su intención hacer, como por ejemplo gritar a su hijo, golpearlo, ridiculizarlo, entre otras.

Entonces, muchos de los padres que acuden a consulta expresan que se sienten frustrados con estos, es normal, ya que los niños requieren de mucho tiempo y energía, Sin embargo, ser padres podría ser más difícil cuando se presentan problemas en su propia vida; preocupaciones con respecto a su trabajo, las cuentas por pagar, sus relaciones interpersonales, o problemas de alcohol o de drogas, por lo anteriormente mencionado se recomienda primero que todo cuidar de sí mismo, esto significa distanciar sus problemas personales del espacio para compartir con sus hijos.

Por consiguiente, es importante que se comprenda que el hecho de que pierda el control en algunas ocasiones no significa que sea un mal padre o madre, en efecto esta bien sentir rabia, pero no está bien desquitarse con el infante, golpeándolo no es la mejor forma de disciplinarlo, al contrario, hay que dialogar y enseñarle que deben cuidar de sí mismo, aporrearlo solo enseña a este hacer las cosas por miedo, entonces hay mejores maneras de disciplinarlos.

Por otro lado, es importante iniciar esta disciplina desde los primeros meses de vida, por ejemplo, los lactantes y niños que realizan comportamientos no deseados, se sugiere reorientar, ya que cuando se ejecuta esta acción se está remplazando por un buen comportamiento, un buen ejemplo de ello es cuando los infantes desean jugar a la pelota dentro de casa y usted lo tiene prohibido, lo correcto que se debería hacer es sacar a este al parque para que lance la pelota. Además, si el caso es con chicos más grandes, se debería explicar las consecuencias de sus acciones y porqué es importante responsabilizarse de las mismas.

De modo que ante la pregunta ¿Cómo puedo ser un buen padre o madre? Se podría decir que no hay una respuesta exacta, concreta, ya que existen diferentes formas de corregir, criar o formar a un niño

A continuación, se brindarán algunas pautas:

Demuéstreles su amor: Cada día dígales a sus niños, "Te quiero. Eres especial para mí". Deles muchos abrazos y besos.

Escuche cuando su hijo le habla:

Escuchar a su hijo les muestra que estos son importantes y que usted está interesado en lo que ellos tienen para decirle.

Haga que su hijo se sienta seguro: Creando un entorno agradable, en donde el sienta que está protegido y cuidado.

Establezca rutinas claras y precisas: Instaure un horario regular para comidas, realización de tareas, siestas, horas de esparcimiento y horario para dormir. Anticipar de manera oportuna los cambios que se realicen a esas rutinas establecidas.

Refuerce positivamente los logros de su hijo: Elógielos cada vez que alcancen logros a nivel académico, deportivo, cuando aprendan algo nuevo o se comportan de manera adecuada, hágale saber que se siente orgulloso de él.

Critique el comportamiento no el niño: Cuando su hijo cometa un error evite decir “fuiste malo". Por el contrario, explíquele lo que hizo mal.

Comparta tiempo con sus hijos: Realicen actividades conjuntamente tales como leer, caminar, jugar y limpiar la casa. Lo que los niños más desean es su atención

Sintetizando lo anteriormente expuesto, se podría concluir que establecer vínculos adecuados y sanos entre padres e hijos los hace sentir importantes, amados y esto a su vez hace que se fortalezca su autoestima, se sientan más seguros y establezcan relaciones interpersonales asertivas y solidas Además, Los abrazos y el contacto con los hijos forman parte de las herramientas de las que disponen los padres para hacerles sentirse seguros, tranquilos y amados Cuando un niño llora hay una necesidad que hay que calmar y nada mejor para suplir esa necesidad que sentirse amado y apoyado por sus progenitores.

Criar hijos es una tarea compleja, pero tiene su recompensa, ver que tu hijo te sonríe, que pronuncia sus primeras palabras, sus primeros pasos, compensa todo tu esfuerzo y entrega.

Ánimo en tu labor.

Por: Equipo de Orientación Escolar

Colmercedes abraza la verdad Reconocer, reparar y reconciliarrectificar

El fortalecimiento de la fraternidad y la armonía en la interacción con el otro es el enfoque constante de la Gestión de Convivencia y Bienestar Estudiantil; el mundo de la IA, los cambios sociales, las nuevas dinámicas familiares y las redes sociales plantean desafíos que requieren la construcción de un sistema de normas, valores, cultura e historia solidas donde a pesar de las tendencias del mundo la filosofía y la esencia del espíritu franciscano se vivencie en cada miembro de la familia Mercedista, dando testimonio de aprecio y respeto por la persona individual como creatura de Dios Este sistema actúa como una red de expectativas sociales y creencias que forman a los miembros de la comunidad escolar, tiene raíces profundas, por lo tanto, se sostiene a pesar de las tormentas del mundo

La construcción de una cultura escolar que respete la diferencia del otro tiene raíces en la capacidad para reconocer el impacto de mi conducta en la vida del otro, lo cual implica responsabilidad, se minimiza la trascendencia de la acción de reconocer como plataforma de lanzamiento de valores esenciales para la vida como es la verdad, la responsabilidad, honestidad, empatía, entre otros.

Cuando un niño reconoce sus acciones, se responsabiliza de lo que hace, se hace cargo de su conducta, teniendo en cuenta su etapa evolutiva requiere de espacios fraternos y no punitivos donde el niño se sienta cómodo, libre de juicios y leyendo el contexto como un espacio de diálogo y reflexión sobre la importancia de la verdad en la resolución de un conflicto y como valor fundamental en la convivencia escolar. Fomentar la cultura de la verdad en las escuelas facilita procesos de análisis y resolución de conflictos, se constituye en el primer peldaño en la construcción de la responsabilidad y la honestidad como valores de vida.

Este proceso inicia en los primeros grados donde en una relación dialógica entre maestroestudiante se busca que el niño se sienta en libertad de decir la verdad; allí encontramos la primera R, la R de Reconocer. La segunda R propicia la Reparación del impacto del propio comportamiento la vida del otro, lo cual requiere la comprensión de la propia conducta, reflexionando sobre el ¿porque?, es decir las intenciones detrás de lo que se hace, si trae implícito intención de daño o no, estos espacios se enfocan en la formación de compasión y empatía, colocándose en los zapatos del otro, así mismo requieren de una expresión asertiva del sentir donde se reconoce la emoción del otro, se contextualiza la conducta que causa malestar, argumentando el por qué de su impacto negativo y lo que se espera de aquí en adelante del estudiante que causa el malestar, con el fin de profundizar en el desarrollo de habilidades socioemocionales

Finalmente dependiendo de la etapa evolutiva, frente a una situación de conflicto tenemos la tercera R de Reconciliar o para aspectos relacionados con incumplimiento de la norma, la R de Rectificar; ambas orientadas a la no Repetición, lo cual implica actos simbólicos que se enfocan en sensibilizar y despertar compasión frente a la importancia de construir relaciones de amistad solidas y de comprender que cada acción tiene consecuencia positivas o negativas sobre la vida y que nuestra conducta puede ser luz u oscuridad en la vida del otro Donde se visiona el perdón del otro como un regalo y como una nueva oportunidad para valorar la presencia del otro en la vida.

Año tras año el objetivo permanente del equipo de maestros acompañantes es hacer de Colmercedes un territorio del Buen Trato.

En 2024 vivenciamos 1 centenario de eterna misericordia y se encuentra en desarrollo la estrategia Ruta de empatía y fraternidad, donde con ayudas audiovisuales distribuidas por todo el colegio promovemos el buen trato y prevenimos el acoso escolar, así mismo a través de buzones, abrimos canales de comunicación anónimos donde los estudiantes reportan situaciones asociadas a la convivencia y al clima escolar

Porque Colmercedes sea un lugar seguro donde nuestros niños, niñas y adolescentes construyan una vida con propósito.

Convivencia y Bienestar Estudiantil

Galería de eventos del año

MiércolesdeCeniza

Entrega de Simbolos y Celebración del Día de Nuestra Señora de las Mercedes y del Estudiante Mercedista

Celebración Regional del Centanario de Santa María Bernardad, en el Colegio Biffi- Cartagena

Lanzamiento de la Promo 2024

Galería de eventos del año

Expocolmercedes 2024

Familia Mercedista: mejoramiento

continuo y responsabilidad social que genera confianza

“Qué hermoso y grandioso aspecto ofrece una familia donde cada miembro contribuye generosamente al bien común. Se fomenta el reciproco amor, la comprensión y la unción en la oración”. C 63 Santa María Bernarda Butler.

Cuando la vida abre caminos, hay necesidad de soñar los resultados, para ello, hay que hacer florecer la esperanza de una comunidad en su espiritualidad, sus valores, en su razón de ser y en su comportamiento de vida comunitaria y ciudadana, es por esto, que el 15 de mayo de 2 006 esta institución, bajo el patrocinio de Nuestra Señora de las Mercedes, aceptó el reto de implementar una estrategia para crear una cultura de calidad y excelencia que se impregnara y reflejara en la prestación del servicio educativo: La Certificación en Calidad.

Hoy 18 años después, gracias a la familia

Mercedista: Congregación de Hermanas Franciscanas Misioneras de María Auxiliadora, directivos, maestros, padres de familia, estudiantes, administrativos, personal de apoyo y demás partes interesadas pertinentes, quienes con sus valores y competencias, han trabajado arduamente en la consecución de las metas, le han permitido a esta organización convertirse en pionera dentro de las entidades del sector educativo; creciendo como familia, impulsando la mejora continua, garantizando la integración de la calidad en todos los aspectos del servicio, reflejada en el aumento de la satisfacción del cliente, su fidelidad y confianza

Para Colmercedes, contar con un sistema integrado de gestión certificado bajo la NTC ISO 9001:2015 y NTC ISO 21001:2018, es un requisito importante que garantiza seguridad y seriedad en el servicio ofrecido y además de constituirse en una herramienta competitiva de distinción, le permite seguir respondiendo desde su proyecto Educativo Institucional, con eficiencia y eficacia a las nuevas exigencias del mundo, ofreciendo a la sociedad local, regional y nacional, egresados con una formación humano – cristiana, académica, con una dignidad y trascendencia que lo proyecta a construir un entorno fraterno, justo, solidario, inspirados en los principios del Evangelio y resignificados consigo mismo, con los otros, con nuestra casa común y con Dios

Al igual que Colmercedes, la ISO también considera, que el cuidado de la casa común es un tema de vital importancia para la sostenibilidad de las organizaciones y en consecuencia, en febrero del presente año, incluyó una enmienda en 31 normas ISO de Sistemas de Gestión, con el fin de reflejar su compromiso para abordar los posibles impactos del cambio climático, animando a las organizaciones a ser responsables socialmente, reducir la vulnerabilidad del planeta e incrementar su capacidad de respuesta frente a las amenazas e impactos de las variaciones del clima. En la auditoría externa recibida el 2 y 3 de septiembre de 2024 por parte de ICONTEC, una vez más, se determinó la capacidad de nuestro sistema de gestión para asegurar que se cumple con los requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables, en el alcance del sistema de gestión y a la norma de requisitos de gestión, incluyendo esta nueva aclaración o enmienda sobre el cambio climático Entre las fortalezas detectadas están:

Apropiación de la alta dirección y los líderes de procesos de sus responsabilidades frente al sistema.

Alto nivel de evolución en los procesos

Cumplimiento de requisitos NTC ISO 9001:2015 - NTC ISO 21001:2018

Adopción de la enmienda cambio climático para las normas ISO de gestión (Proyecto “Huella Verde y todas las acciones de cada proceso para mitigar los impactos negativos en el medio ambiente)

Ajustes a la política para el tratamiento de PQRS

El modelo pedagógico como enfoque estructurado para la enseñanza y el aprendizaje que guía a los educadores y a los estudiantes, contribuye al desarrollo integral de los estudiantes y al fortalecimiento de la comunidad educativa

Infraestructura física de la institución Se pone a disposición de los beneficiarios un ambiente campestre agradable y seguro

Aspectos a mejorar

Analizar la eficacia de los controles definidos en los riesgos y establecer indicadores para medir las acciones asociadas al cambio climático

Continuar haciendo mejoras en la infraestructura física, para garantizar la accesibilidad de los estudiantes y partes interesadas

Socializar el plan estratégico y la política de responsabilidad social del Colegio, con padres de familia y estudiantes para lograr el compromiso de éstos

ICONTEC declaró la conformidad y eficacia del sistema de gestión, con cero No Conformidades.

La granfamiliaMercedista, ayer,hoy y siempre, está presente con una educación vanguardista que se adapta al ritmodela sociedad, fortaleciendolasdiferentesdimensiones que hacen partedelaformaciónintegraldelhombre.

Conversando con egresados Mercedistas: Diálogo sobre el futuro profesional

Eneste2024enColmercedessellevóa cabola2daversióndeeste conversatorio,elcual,contóconla participaciónde:ElviaSierra,empresaria 1ydecoradoradeinteriores(Promoción 982);CándidaRevollo,médicopediatra (Promoción2004);DayanaCalderón, 2abogadadiputadadeSucre(Promoción 014);AndreaAlviz,ingenieraAmbiental (Promoción2011),yLeylaTobías, Psicólogayescritora(Promoción1996), mujeresprofesionalesgraduadasdela institución.

En pro de estrechar los lazos y continuar en contacto los egresados de Colmercedes, desde el proceso de Comunicaciones Institucionales se creó “Conversando con egresados Mercedistas”, un espacio de interacción y reencuentro en el que estudiantes de 10° y 11° tienen la oportunidad de interactuar con los egresados invitados, los cuales se destacan en su ámbito laboral

De igual forma es el momento propicio para brindar tips vocacionales, así como para contar historias y experiencias que enfocan el camino y futuro profesional de los estudiantes.

Club de prensa Institucional explorando el periodismo en la escuela

El Club de Prensa del Colegio Nuestra Señora de las Mercedes es una iniciativa educativa liderada por el proceso de comunicaciones del colegio. Este club está conformado por estudiantes apasionados por el periodismo y la comunicación.

Los miembros del club se encargan de crear y difundir contenido informativo y creativo, como artículos, entrevistas, reportajes y fotografía, integrando diferentes comités como: Redacción, Fotografía, Diseño y Radiopodcats

A través de estas actividades, los estudiantes desarrollan habilidades en redacción, investigación, edición y trabajo en equipo. Además, el club fomenta el pensamiento crítico y la expresión creativa, permitiendo a los estudiantes explorar temas de interés y compartir sus perspectivas con la comunidad escolar.

SerpartedelClubdePrensaes muyfácil,inscríbeteenel2025en laoficinadeComunicaciones

¡Únete al Club de Prensa, deja brillar la estrella que hay en ti!

Galería de eventos del año

Mucha diversión y actividades que se disfrutaron en familia

Las Familias disfrutando del gran bingo Mercedista

Eucaristía de bendición para todas las familias

Presentaciones culturales de preescolar hasta 2°

Día de la Familia 2024

Galería de eventos del año

En este día las familias pueden disfrutar de delicias gastronómicas

Día de la Familia 2024

En el Día de la Familia hay juegos y actividades

Grandes y chicos se divierten por montón Fraternidad y unión familiar

Orgullo Mercedista: Puntaje casi perfecto en Pruebas Saber 11 -2024

Además, gracias a este puntaje casi perfecto, Angie logró ubicarse en un destacado lugar del ranking de estudiantes con mejores resultados. De acuerdo con una publicación emitida por el ICFES, el puntaje de la mercedista (475/500), la posiciona como el mejor puntaje del Departamento de Sucre, ocupando a su vez, el tercer puesto en toda la Región Caribe y Quinto puesto a nivel Nacional

Este resultado es fruto de la disciplina, el estudio y el esfuerzo de Angie, quien recibió la preparación para estas pruebas desde 9° en el Pre-Icfes de Colmercedes. “Me siento agradecida con Dios, por haberme dado la oportunidad de estar en un colegio que no solo inculca lo académico, sino también valores y principios Estas pruebas son de constancia, perseverancia, estudiar mucho y practicar; y cualquiera que quiera sacar un buen puntaje lo puede lograr si confían en sí mismos y ponen todo en las manos de Dios”, expresó Angie Granados.

Por su parte, la Hna. Ena Cenith Garcés Gómez, Rectora del Colegio Nuestra

Señora de las Mercedes, exaltó el logró de la estudiante y destacó sus cualidades no solo académicas sino humanas “Resaltamos el promedio más alto de Angie Granados de 475, como Rectora me siento muy feliz porque es el resultado del esfuerzo y la dedicación.

Una gran noticia para Colmercedes arrojaron los resultados de las Pruebas Saber 11 que se dieron a conocer el 1ro de noviembre de 2024 La estudiante Angie Paola Granados Díaz (11-2), se destacó al obtener un puntaje de 475 sobre 500 puntos en estas Pruebas Saber 11, llenando de orgullo y felicidad a la comunidad educativa.

También, es una estudiante muy disciplinada y sencilla, que desde noveno grado viene buscando lo que sus padres también querían para ella, proyectarse en el futuro con esos resultados para la carrera que está buscando Pero ante todo, mirar los valores de Colmercedes, que siempre estamos buscando la integralidad, que los estudiantes puedan aportar a esta sociedad y se proyecten con valores cristianos que son los que le van a dar la transformación a los lugares donde ellos se van ubicando”.

Con este destacado logro, Colmercedes reafirma la calidad del servicio educativo que presta a las familias que depositan su confianza para la formación integral de sus hijos, posicionándose una vez más como uno de los mejores colegios de Sucre y de la Región Caribe.

Formamos en valores a generaciones competentes, comprometidas con su entorno, con un alto nivel académico y desarrollo de competencias.

wwwcolmercedeseduco

Cl. 38 #33-210 | Sincelejo, Sucre

316 875 6510

colmercedes@colmercedeseduco

Síguenos en nuestras redessociales

@lasmercedescol

@Colmercedes Sincelejo @Colmercedessincelejo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.