REVISTA OCCIDENTAL No. 353

Page 1

Septiembre 2022ISSNN 122-3267GratuitaFundada en 1.965 EDICIÓN 353 Revista Un soñador que crea bellas realidades Angel Riveros

Edición No.

Portada: Angel Riveros Fotos de su archivo Jaime Fernández de Soto

Directora Angélica María Andrade

Staff Periodístico Mardel Granada Quiceno Julio César Díaz Agreda Fernando González Forero Wilmer Murillo Díaz Roger Renjifo - Panamá Ricardo Antonio Bogotá - New York Edward Henry Arenas - Italia

Colaboradores Gonzálo

Prohibida la total o parcial de cualquier material en esta revista sin previa autorización. NO ninguna contenido ofrecimiento

Ocialmente comenzó el n de año al menos en Cali, ver como los centros comerciales, los almacenes navideños ya tienen en sus estantes toda la decoración para las estas navideñas, aunque todavía no ha pasado la esta del halloween, la navidad ya está presente.

En Cali vivimos el fenómeno de la llegada de la temporada de n de año de la siguiente manera: En septiembre celebranos el día del amor y la amistad, que es una celebración equivalente a San Valentín en el mes de febrero en muchos países, aquí en Colombia no existe el San Valentin. Vivimos el amor y la amistad en septiembre. Al otro día de esta celebración que normalmente es el segundo n de semana del mes, comienza un programa muy tradicional que ya va por los 40 años: Los Melomerengues, un programa donde difunden música con doble sentido combinada con humoristas, que diariamente durante dos horas entretienen a sus oyentes. Y aquí con la música de n de año y la decoración de los almacenes, nos sentimos desde septiembre en diciembre.

Angélica María Andrade Directora

Fundada en 1965 ISSNN – 122-3267 Septiembre 2022
353
personal Fundador
Especiales:
Gallo Guillermo Romero Salamanca Contacto: revistaoccidental@gmail.com Tw: @andradeprensa Facebook: revistaoccidental IG: @revistaoccidental revistaoccidental.wordpress.com
reproducción
publicado
La REVISTA OCCIDENTAL
asume
responsabilidad por el
y
de los anunciantes y editorialistas invitados. EDITORIAL Revista
4 Revista Occidental No. 353
CONTENIDO 6. Actualidad 12. Salud 46. Recuerdos 16. Música 22. Cine 32. Ángel Riveros 26. Cultural 10. Reexión 38. Tendencias 5 Revista Occidental No. 353 Av. 2N # 6N-21 Centro Comercial y Empresarial Campanario local 146 - 147 / Cali

EL 29 DE OCTUBRE SERÁ BEATIFICADA EN MEDELLÍN LA VENERABLE SIERVA DE DIOS MARÍA BERENICE DUQUE

HENCKER

Por autorización del Papa Francisco, la Madre María Berenice, oriunda de Salamina, Caldas, será llevada a los altares el próximo 29 de octubre en una ceremonia de Beaticación en Medellín. El Pontíce nombró como delegado para la celebración al Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos. La noticia la entregó el arzobispo de Medellín, Ricardo Tobón Restrepo, por medio de un comunicado. "Me complace informar, también en nombre de las Hermanitas de la Anunciación, que el Papa Francisco ha autorizado que la ceremonia de Beaticación de la Venerable Sierva de Dios María Berenice Duque Hencker tenga lugar en Medellín el próximo 29 de octubre y ha nombrado como su delegado para esta celebración al Señor Cardenal Marcello Semeraro, Prefecto del Dicasterio para la Causa de los Santos. La Madre María Berenice nació en Salamina (Caldas) el 14 de agosto de 1898. Hija de Antonio José Duque Botero y Ana Berenice Hencker Risther Fue bautizada con el nombre de María Ana Julia y desde su infancia reveló su pasión por Dios y su disposición de servir y ayudar al prójimo. Sintiéndose llamada a la vida religiosa ingresó a la Congregación de las Hermanas Dominicas de la Presentación, el 20 de diciembre de 2017. Su trabajo y solicitud por las personas más pobres y marginadas de la sociedad y su decisión de entregarse totalmente a Dios la condujeron a fundar el 14 de mayo de 1943, con el apoyo de Mons. Joaquín García Benítez, entonces Arzobispo de Medellín, las Hermanitas de la Anunciación. Más adelante, en 1957, fundó las Misioneras de Jesús y María y, en 1965, emprendió el proyecto de los Misioneros de la Anunciación. Su constante preocupación fue la de ayudar a los excluidos de la sociedad y de anunciar a todos el Evangelio. A través de su vida se esforzó en identicarse con Cristo, haciendo siempre en medio de muchas pruebas la voluntad de Dios. Una larga enfermedad la acrisoló en el amor para entrar en la Casa del Padre el 25 de julio de 1993. El proceso de Canonización se inició el 23 de mayo de 2002. Por Guillermo Romero.

PRESENTACIÓN LIBRO DE DOLY ENRÍQUEZ EN CALI

Libreta Violeta es el segundo libro que la Periodista y Poeta Doly Enríquez, presenta y comparte con sus letras dedicadas al territorio, a la gente, al amor, al desamor, la pasión y las expresiones llenas de viajes, colores, sabores a vino tinto y aguas de los ríos del Macizo colombiano; eje de su Nación Indígena Yanakuna al sur del Cauca - Colombia.

Una libreta plasmada de poemas y artículos relacionados con la Defensa de La Vida de los Pueblos Indígenas, y los Derechos de las Mujeres, sumando reexiones de reivindicación y empoderamiento que entre la guerra y la paz orecen a través del caminar en recorridos que tejen libertad, autonomía y rebeldía con causa justa. En el marco del 9 de septiembre Día Nacional de Los Derechos Humanos en Colombia, la autora conmemora esta fecha signicativa bordeando con versos humanistas la Dignidad del Alma.

Doly Enríquez: Periodista, Poeta, Promotora Comunitaria, caleña, con un Plan de Vida encaminado a la defensa y reivindicación de los Derechos de las Mujeres y la participación ciudadana, en Armonía con la Madre Tierra. Caminante de la Yachakuna - Medicina Indígena Yanakuna Jurado de los Premios de Periodismo Alfonso Bonilla Aragón – Categoría Género - Alcaldía de Santiago de Cali 2013. Ganadora del Tercer Concurso Cuento, Ensayo y Poesía- Universidad Santiago de Cali 2005. Su obra poética está en varias antologías. Sus poemas y artículos han sido publicados en: Radio, Prensa, Televisión e internet. Libro publicado: Versos Entre Rojo y Amarillo 2012.

Chechi Rosado y Jorge Linares embajador de los Estados Unidos
ACTUALIDAD 6 Revista Occidental No. 353

MILTON TABARES ES EL ESTILISTA DE LAS SÚPER ESTRELLAS MÁS TOP EN MIAMI

Milton Tabares es estilista, maquillador y modelo. Su gran estilo es un referente del fashion en Miami y cuando llega a los eventos y alfombras rojas, causa sensación por su look, por su vestimenta pero sobre todo por su actitud y carisma. Su “Atelier by Milton Tabares”, ubicado a pocos metros del Miami Design District, es uno de los más exclusivos de la ciudad y se ha caracterizado por ser el preferido por las celebridades. Por sus manos y asesoría han pasado famosos como Nicky Jam, JBalvin, Zozibini Tuzi, Daniel Habbit, Ninel Conde, la top model Geraldine Duque, el cantante Zion, la modelo y empresaria Aleska Génesis, reinas de belleza, modelos, influencers, entre muchos otros. Además del estilismo y maquillaje, la moda es una de sus grandes pasiones y eso se ve reflejado en su trabajo. Siempre a la vanguardia de lo que se está usando y llevando en las pasarelas y eventos, Tabares usa la moda como plataforma para expresar emociones, sueños y futurismo. Milton es una persona perseverante, que nunca deja de soñar y luchar por lo que quiere y que tiene como prioridad su familia. En un futuro no muy lejano se visualiza enseñándole a otras personas todo lo que ha aprendido en estos 15 años de carrera profesional.

TERESA CONSUELO CARDONA NUEVA CONSEJERA DE LA PAZ, RECONCILIACIÓN Y CONVIVENCIA DEL VALLE

Teresa Consuelo Cardena es comunicadora social, periodista, editora, docente universitaria, investigadora y Poeta, es nueva consejera de Paz, reconciliación y convivencia del Valle, en representación de los periodistas y los medios de comunicación, con el aval de la Corporación de Periodistas del Valle, CPVC. En su primera actuación solicitó a la Gobernadora del Valle convocar de manera inmediata al Comité Departamental de Garantías de Derechos Humanos, para abordar la situación de riesgo, vulnerabilidad y seguridad del periodismo regional, después de las amenazas al equipo del Canal 2 de Televisión en Cali, y la amenaza, exclusión y peligro que afrontan principalmente los periodistas alternativos de la región.

PREMIO POR LA NUTRICIÓN INFANTIL PARA PERIODISTA DE TELEPACÍFICO NOTICIAS

La Fundación Éxito celebró sus 40 años con la entrega del 19° Premio por la Nutrición Infantil en aras de reconocer a quienes trabajan junto a ellos, por la nutrición de los niños y las niñas en Colombia. Premiaron y destacaron aquellos trabajos periodísticos publicados que se relacionen con la desnutrición infantil y difundan la problemática. En la modalidad radio y televisión la ganadora fue la periodista Carmen Alicia Sarmiento de Telepacífico Noticias. De acuerdo con Judith Sarmiento, abogada y periodista jurado de la categoría, es muy meritorio que este año se haya logrado que los medios se preocupen por el problema de la desnutrición, no solo aguda, sino también crónica. “En esta oportunidad se tuvieron en cuenta dos aspectos a la hora de elegir un ganador Primero, que fuera más allá de la noticia y segundo que tuviese presente a los niños y las niñas y que extendiera la norma de que nada sobre los niños, sin los niños”, explicó.

ACTUALIDAD 8 Revista Occidental No. 353

LLENA TU VIDA DE AMOR

Sacricas tu paz interior cuando estos siete lazos te atrapan y te alejan de la luz y de Dios:

1 Piensas que siempre debes tener más. 2 Crees que necesitas la aprobación de los demás.

3 Te sientes indigno de ser amado.

4 Crees que la vida es complicada.

5 Piensas que a la vida se viene a sufrir.

6 Crees que los otros tienen más y valen más. 7 Piensas que la vida es injusta y que no puedes lograr tus anhelos.

Ese tipo de pensamientos son como grilletes que te atrapan y te impiden dar lo mejor de ti.

Por eso elige romper las ataduras, cambia las creencias negativas por positivas y anímate a volar.

Cuando te valoras sales del precipicio y aprendes a desechar las emociones dañinas: Odio, culpa, ira, miedo y envidia.

La felicidad duradera no está en tener o en que los otros te aprueben, está en llenar tu vida de amor.

Gonzalo Gallo Gonzalez @gonzalogallog www.oasisgonzalogallo.com REFLEXIÓN 10 Revista Occidental No. 353 REFLEXIÓN

LAS MUJERES VIVEN MÁS DE LA TERCERA PARTE DE SUS VIDAS EN MENOPAUSIA

Desde el año 2000, cada 18 de octubre se celebra el Día Mundial de la Menopausia, instituido conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud-OMS y la International Menopause Society-IMS

Su nalidad es crear conciencia sobre la importancia de la evaluación de la salud y la prevención de enfermedades entre las mujeres, durante este periodo de su vida. A partir del año 2011 lo conmemora la Asociación Colombiana de Menopausia. Según el DANE, en Colombia la expectativa de vida de las mujeres en el 2020 era de 79,4 años y de los hombres de 73 años. Sabiendo que en promedio la menopausia llega a los 50 años de edad, las mujeres van a vivir más de la tercera parte de su vida en menopausia. Actualmente nuestro país tiene más de 6 millones de mujeres mayores de 50 años.

Los síntomas

Adriana Camero Lascano, Presidente del Capítulo de Bogotá de la Asociación Colombiana de Menopausia, describe así la llegada de esta situación a la vida de toda mujer: “Irregularidades menstruales, labilidad emocional, bochornos, dicultad en conciliar adecuadamente el sueño, rechazar las relaciones sexuales, son algunos de los síntomas que le hacen pensar a la mujer que su cuerpo está cambiando, que no es la misma de antes y que está llegando a una nueva etapa de la vida: la menopausia (temida por algunas). Desafortunadamente, a pesar que ya llevamos 21 años de este siglo XXI, aún para muchas mujeres tiene una connotación negativa y se convierte

en una verdadera carga”.

“No sólo constituye el paso de la etapa reproductiva a la no reproductiva (ya no se está en la capacidad de tener hijos), con todos los efectos en el organismo que conllevan la disminución de la producción de estrógenos y otros esteroides sexuales, sino que se suman otras situaciones que impactan la vida de la mujer, la salida de los hijos de la casa (síndrome del nido vacío), el retiro de la vida laboral (por pensión de ella y de su pareja), el sentimiento de soledad, el no saber qué hacer con su vida, etc., por lo que representa una etapa real de ajustes en todo sentido”, dijo la ginecóloga.

Opciones Terapéuticas

La especialista señala que “es fundamental saber que existe un abanico de opciones terapéuticas que incluyen desde modicaciones en el estilo de vida, tales como: implementar rutinas de ejercicio, recomendaciones nutricionales, suspender algunos hábitos como el cigarrillo, el alcohol, la organización del tiempo libre y el manejo del estrés, etc., y las farmacológicas como la terapia hormonal de la menopausia (THM)”.

El objetivo de la THM es mejorar la calidad de vida, al impactar la sintomatología relacionada con la menopausia, considerando las prioridades para cada paciente y los riesgos individuales.

Recuerda la doctora Camero, que mundialmente existen los estrógenos, disponibles en varias presentaciones: orales como el estradiol micronizado, el valerato de estradiol y los estrógenos conjugados, transdérmicos o percutáneos en forma de parches, geles, spray, el anillo vaginal y los implantes subcutáneos y terapia local con estrógenos conjugados, estriol y promestrieno, algunos de ellos no los tenemos

SALUD 12 Revista Occidental No. 353

en nuestro país.

Este año llegó a Colombia el pulverizador transdérmico de estradiol, un avance importante, porque facilita la aplicación y dosicación para la paciente, evitando el metabolismo a nivel del hígado. Con este tipo de aplicación en el antebrazo, hay una muy rápida absorción, haciendo más amigable esta terapia.

La terapia hormonal, una ayuda ante el covid-19 En concepto de la especialista, la evidencia sugiere que los niveles de hormonas sexuales pueden inuir en la función del sistema inmunológico contra la infección por SARS CoV-2. Reduciendo así los efectos adversos de COVID-19, los estrógenos facilitan el balance de las enzimas convertidoras de angiotensina 1 y 2 (el virus se une a la ECA 2) y la modulación inmunológica, disminuyendo la tormenta de citoquinas y los riesgos de trombosis.

Las estadísticas de Covid han constatado mayor afectación de hombres que de mujeres con respecto a la presentación del Covid 19, ingreso a UCI y mortalidad. Cuando diferenciamos por edad, encontramos que antes de los 60 años hay cifras de mortalidad de 72% hombres vs 28% mujeres, pero después de esta edad se igualan las cifras, se piensa sea por la pérdida del efecto protector de los estrógenos.

Algunos estudios han demostrado de manera retrospectiva como el uso de la THM en pacientes con COVID 19 redujo el riesgo de muerte en un 50%, asegura la médica Camero Lascano. Revela la ginecóloga, que durante la pandemia, “el connamiento, las pacientes que se encuentran en esta etapa de sus vidas dejaron de asistir a sus controles por menopausia, no lo consideraron prioritario, muchas de ellas a pesar de las recomendaciones no continuaron con la THM, o no fue suministrado por sus prestadores de salud y lo peor de todo es que las medidas no farmacológicas relacionadas con el estilo de vida saludable como el ejercicio, la alimentación saludable, el empleo del tiempo libre, no las siguieron, conllevando a presentar incremento de peso, inestabilidad emocional, mayor estrés, agotamiento y exacerbación de las enfermedades crónicas, especialmente las de nivel cardiovascular. No podemos olvidar que la enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en la mujer madura”. Investigaciones recientes

Durante la pandemia en nuestro país, han sido llevados a cabo varios estudios en mujeres maduras, acogidos en importantes revistas cientícas. Entre ellos están los del Grupo de Salud de la Mujer de la Universidad de Cartagena, Proyecto de Investigación Calidad de Vida en la Menopausia y Etnias Colombianas bajo condiciones de pandemia, liderado por el ginecólogo Álvaro Monterrosa, encontrando que en mujeres posmenopausicas 65,1% de ellas han afrontado problemas de sueño, y en forma severa el

10.1%. Además desoledad emocional, social y general en 4 de cada 10 mujeres, con factores asociados de alto miedo al COVID-19, deterioro severo de la calidad de vida e impacto a nivel psicológico y urogenital.

Las recomendaciones

A n de aminorar el impacto ante la llegada de esta condición, Adriana Camero Lascano, Presidente de la Seccional Bogotá de la Asociación Colombiana de Menopausia, pide a todas las mujeres seguir las siguientes recomendaciones:

1. Es el momento ideal para efectuarse un chequeo médico completo y seguir la terapéutica instaurada.

2. Infórmese adecuadamente acerca del tema: Visite la página web de la Asociación Colombiana de Menopausia: , sección “Eswww.asomenopausia.com tiempo de mujer” en donde profesionales expertos han tratado temas de suma relevancia para las mujeres en esta etapa de su vida, además se podrán observar los videos de las conferencias.

3. Evite los bochornos. (se ha demostrado que aumentan los riesgos cardiovasculares).

4. Prevenga la atroa vaginal y los síntomas urinarios.

5. Cuide su tensión arterial, el colesterol y la glucemia. ¡Pueden elevarse! La principal causa de muerte en la mujer madura en el mundo y Colombia no es la excepción, es la enfermedad cardiovascular, una de cada dos mujeres en la menopausia fallece de un infarto.

6. Vigile sus huesos, previniendo la pérdida de masa ósea y la osteoporosis con una dieta balanceada, rica en alimentos que contengan calcio y vitamina D, ejercicio y una exposición controlada al sol.

7. Establezca una fecha, una vez al mes y sin ropa mírese al espejo, realice una inspección meticulosa, y si encuentra algún hallazgo consulte a su médico.

8. Establezca su dieta, porque la alimentación es pilar fundamental para nuestra salud, mantenga el horario de las comidas, evite el exceso de las grasas saturadas, incluya frutas, verduras, alimentos ricos en bra, disminuye los azúcares renados, las bebidas azucaradas, la sal y aumente la ingesta de agua.

9. Trabaje en pro de su salud mental, realice ajustes en su vida, planique su tiempo libre, realice crucigramas, sopas de letras, etc., que estimulen su capacidad neurológica y evalúe el impacto de tristeza, irritabilidad, agresividad, sentimientos negativos, ansiedad e insomnio para comentarlos a su médico.

10. Realice ejercicio, de 150 a 300 minutos a la semana cardiovascular y dos sesiones de fortalecimiento de 20 minutos a la semana.

11. Disfrute su sexualidad. La sexualidad no se pierde con la edad, presenta cambios, compártelos con su pareja. La autoestimulación es válida y el uso de los juguetes sexuales también.

Sea positiva y disfrute esta etapa de su vida. La Menopausia es una etapa de la vida que merece la pena ser vivida y disfrutada.

13 Revista Occidental No. 353 SALUD

BUSCA ALARGAR EL CICLO DE VIDA DE ESTAS PRENDAS

A FAVOR DEL MEDIO AMBIENTE

La marca OFFCORSS, basada en un estudio sobre el denim, realizado por la Agencia de Medioambiente y Control de Energía de Francia (Adame), donde se determinó que un solo pantalón fabricado en tejido denim de 666 gramos utiliza en todo su ciclo de vida alrededor de 11.500 litros de agua y genera 32 kg de dióxido de carbono y 10 kg de colorantes y químicos, decidió lanzar su campaña ¨Dona tu Denim¨, como una forma de ayudar al planeta y darle una segunda oportunidad a las prendas que las personas ya no utilicen, para que estas puedan llegar a manos de niños y niñas en situación de vulnerabilidad en el país. Buscando hacer un llamado y generar consciencia sobre la contaminación que pueden causar las prendas denim, la marca colombiana invita a los consumidores a que le den un mejor uso a estas prendas para disminuir su impacto ambiental como por ejemplo: lavarlos con menos frecuencia, utilizar agua fría y secarlos al sol, y, por otro lado, que empresas de la industria de la moda adopten medidas de economía circular, para que al nal de su ciclo de vida puedan transformarlas en nuevos productos o donarlas.

En esta oportunidad, OFFCORSS se unió a la Fundación Santiago Corazón, que apoya a niños y niñas de Colombia que tienen enfermedades del corazón, para lanzar esta campaña que busca incentivar a los colombianos a donar sus prendas denim a nivel nacional, con la premisa de aportar a la sostenibilidad. Para esta causa, las personas encontrarán unos puntos físicos de recolección y quienes lleven sus shorts, chaquetas, jeans, etc. se les entregará un bono de $20.000 pesos, el cual podrán redimir en otra prenda denim. Esas prendas donadas, luego de pasar por un ltro de calidad, tendrán como destino nal ser entregadas a los niños de la Fundación.

Nathalia Vélez, Gerente de Trade de Marketing de

OFFCORSS asegura que ¨La campaña denominada 'Dona tu denim' propone darle un segundo uso a las prendas que ya no usamos para que niños y niñas en situaciones vulnerables las puedan usar, haciendo partícipes a los consumidores de este tipo de prendas. La compañía le apuesta a futuro a esta iniciativa, empezando a implementar medidas de economía circular que le permitan disminuir sus impactos ambientales y aprovechar mejor los productos que vende al nal de su ciclo de vida” completa diciendo “Queremos continuar con esta estrategia de recolección de prendas en las tiendas, con el n de donarlas o utilizar los materiales para crear otros productos con aliados que cuenten con la tecnología necesaria para hacer las transformaciones de innovación que se requieran¨.

En cuanto al modelo de economía circular, según el portal , hace dos años la consultoracompromisorse.com internacional Kearney introdujo el Circular Fashion Index (CFX - Índice de Moda Circular) para medir los esfuerzos de las marcas de moda por ampliar el ciclo de vida de sus prendas Los resultados fueron preocupantes porque con una puntuación media de sólo 1,6 sobre 10 en todas las marcas examinadas, solo unas pocas mostraron esfuerzos creíbles para reducir su impacto medioambiental. Tanto la industria como la actividad de los consumidores han aumentado desde 2020, lo que ha dado lugar a una mayor concienciación sobre el papel que desempeña la moda en la creación de un entorno más sostenible. Las búsquedas de moda sostenible en Google han aumentado un 350%.

Continúa Nathalia ¨No podemos desconocer que estamos en una industria altamente contaminante, y como empresa responsable, es importante contar con iniciativas como Dona tu Denim, que nos permita aportar en cuanto a temas de sostenibilidad, a buscar constantemente no solo la generación de procesos más amigables con el medio ambiente, sino también en darles una mayor vida útil a nuestros productos para que los desperdicios de la industria sean cada vez menores¨.

MODA 14 Revista Occidental No. 353

OSCAR “EL GATO” URUETA Y SU SALSA 220 ¡MÚSICA DE ALTO VOLTAJE!

El experimentado trombonista colombiano Oscar “El Gato” Urueta presenta su más reciente sencillo, como líder de su orquesta Salsa 220. Urueta, cuyo estilo ha sido inuenciado por el sonido de la Perfecta de Eddie Palmeri, La Dimisión Latina y la Orquesta de Ray Pérez, inició su carrera en 1972 con la orquesta La Protesta de Colombia, cuando Joe Arroyo era vocalista de la agrupación. Tras radicarse en la ciudad de Bogotá, Urueta hizo parte del Grupo Niche, fundado por Jairo Varela, en el que reemplazó a Alexis Lozano (fundador de Guayacán Orquesta) en el trombón. En el verano de 1982 Urueta viajó a la ciudad de Nueva York con el Grupo Niche, como parte de la primera gira internacional que hizo la agrupación fundada por Jairo Varela. Posteriormente se estableció en Miami donde tocó con iconos salseros como: Frankie Ruiz, Hansel y Raúl y Santos Colón. En 1986 integró la Orquesta Fuerza Noble, dirigida por Ricardo Lance, teniendo como cantante al panameño Gabino Pampini, agrupación con la que grabó dos producciones, de la que se desprendieron lo éxitos: 'A nuestro modo' y 'Cuerpo de guitarra'. Por esa misma época, cuando el tema 'María Teresa y Danilo' grabado por la orquesta de Hansel y Raúl, se había convertido en un éxito en toda Latinoamérica, “El Gato” Urueta se unió a la agrupación, lo que le permitió no solo compartir con músicos de la talla de Israel López “Cachao, sino también ser el primer trombonista colombiano en regresar al país como miembro de una orquesta salsera de alto nivel. En la década de los años 90, Urueta se mantuvo como músico de la Orquesta La Verdad de Joe Arroyo, en el año 2014, Urueta se dio a la tarea de conformar la Orquesta Salsa 220 con la que presentó el sencillo "Guaguancó sabroso", que contó con el puertorriqueño Rico Walker.

KALI UCHIS ESTRENA SU NUEVO

SENCILLO "NO HAY LEY"

"No Hay Ley". "Escribí esta canción sobre poner el amor por encima de todo", dice Uchis. "'En el amor no hay ley' signica 'no hay leyes para el amor'. Estar con quien te hace feliz, y no escuchar lo que los demás tienen que decir al respecto, ¡porque no era su asunto en primer lugar!". El nuevo tema continúa unos años de gran éxito para Uchis, cuyo álbum Sin Miedo (del Amor y Otros Demonios) ∞ nominado a los Grammy, generó el éxito arrollador "telepatía". El tema ha sido reproducido más de 2 mil millones de veces hasta la fecha y ha encabezado las listas Latin Airplay y Latin Pop Airplay de Billboard, además de la lista Latin Digital Song Sales durante diez semanas consecutivas. Con una racha de 23 semanas, es la canción en español de un solista que más tiempo lleva en el Billboard Hot 100 esta década. Kali Uchis es nalista en los Premios Billboard de la Música Latina de este año y recientemente ha ganado dos Billboard Music Awards y un American Music Award. El año pasado, Uchis se llevó a casa su primer Premio Billboard de la Música Latina, el Premio Grammy, los Premios Nuestra Tierra y los Premios Juventud de Univisión, además de actuar en los Premios de la Herencia Hispana en PBS, donde fue reconocida como la homenajeada Inspira 2021. También fue portada de la revista Ofce, actuó en el programa "The Tonight Show Starring Jimmy Fallon" y realizó una gira por todo Norteamérica con Tyler, The Creator Criada entre Virginia y Colombia, Kali Uchis saltó a la fama con su proyecto Por Vida en 2015. El álbum debut de Uchis en 2018, Isolation, recibió un amplio reconocimiento de la crítica y apareció en las listas Best Of de Rolling Stone, Pitchfork, NPR, Vulture y muchos más Uchis ha colaborado y compartido escenarios con SZA, Gorillaz, Jorja Smith, Diplo, Major Lazer, Snoop Dogg, Kaytranada y Leon Bridges, entre otros, y ha realizado giras por todo el mundo, con sets muy elogiados como cabeza de cartel de Tropicalia y en Coachella, Governors Ball, Bonnaroo, Austin City Limits, Lollapalooza y muchos otros.

MÚSICA 16 Revista Occidental No. 353

La multipremiada “reina” del género tropical Olga Tañón, presenta una nueva versión de su éxito mundial “Es mentiroso”, conservando la melodía del merengue como la base del tema, pero, con la adición de sonidos modernos y un coro “jocoso” que le dan una “nueva vida” a este exitazo de “La Tañón”. La 6 veces ganadora de los Premios Grammys, Olga Tañón, continúa enamorando a su público con su premisa “I'm Back” y ¡de qué manera! La voz femenina que ha sido durante años la líder del género tropical ante el mundo, les regala a sus fanáticos una nueva versión de su hit internacional “Es mentiroso”. Originalmente, la canción formó parte de la producción discográfica “Siente El Amor”, convirtiéndose a su vez en uno de los temas más reconocidos de “La mujer de fuego” a nivel mundial y que , además, se convirtió en un himno al empoderamiento femenino. Hoy, “Es mentiroso nueva versión 2022” renace con nuevos sonidos, nuevo arreglo musical y nuevas voces en su coro, pero, manteniendo siempre el merengue como su línea melódica principal, el sello discográfico de Opción 1 Entertainment, compuesta por Rodolfo Barrera bajo la producción de Mago de Oz. “Es Mentiroso es uno de los temas que más satisfacciones me ha brindado, por eso al momento de elegir qué tema deseaba versionar, este era prioridad, y para los hombres que se quejaban que no se podían defender, ahora tienen espacio dentro del tema”, afirmó Olga Tañón. El tema se estrena con su video musical pintoresco, jocoso sumamente alegre, grabado en Santo Domingo, República Dominicana, dirigido por Waldo Van y Billy Denizard, bajo la producción de María de los Ángeles Martínez y Billy Denizard Disponible en todas las plataformas digitales de música.

SARODJ PRESENTA SU NUEVO SENCILLO “YO QUIERO”

Sarodj sigue consolidándose con fuerza en el mercado latino, posicionándose como la artista revelación femenina en el género urbano, con su talento y carisma esta joven artista esta conquistando mercados como: República Dominicana, Colombia, Venezuela, Ecuador y su país natal Haití. Luego de ser nominada en los Monitor Music Awards como Artista Revelación Femenina y de presentarse con su show lleno de color y baile con el que cautivó al público en la gala realizada en Republica Dominicana y en la Gala de Colombia, ganadora del premio Revelación Urbana del año en los premios Latín Mara Internacional en Venezuela, Sarodj nos presenta su nuevo sencillo “Yo Quiero”. Este nuevo tema viene cargado de sonido dembow, y fue producido Draco Deville y Big Chris, “Yo Quiero” fue escrito por la propia Sarodj junto a Draco Deville, con este sencillo la artista ha querido hacer un homenaje en el mes de la Herencia Latina. “Los rolos son un ritual compartido por todas nosotras las mujeres caribeñas que nos conecta culturalmente. Desde el calor de la secadora hasta el olor de los productos para el cabello, es una experiencia compartida en nuestras culturas que no solo hace que nosotras las mujeres nos identifiquemos, sino que es una imagen idealizada por nosotras cuando somos niñas, estamos locas por crecer para también ir al salón de belleza”, afirma Sarodj. Durante el 2022 Sarodj ha lanzado varios sencillos de ritmos variados demostrando su versatilidad como artista. Su propósito es no solo fusionar sonidos musicales , sino también idiomas y culturas.

OLGA TAÑÓN ESTRENA UNA NUEVA VERSIÓN DE SU ÉXITO MUNDIAL “ES MENTIROSO” TITULADO “ES MENTIROSO NUEVA VERSIÓN 2022”
MÚSICA 18 Revista Occidental No. 353

LULI IRRUMPE EN LA ESCENA MUSICAL CON “OYE MAMI”

El talento femenino en Venezuela sigue creciendo como la espuma y, aunque ella inició su carrera hace dos años, Luli vuelve a la industria por todo lo alto para demostrar de qué está hecha como artista. “Oye mami” es la carta de presentación que marca su regreso a la palestra musical, una canción cargada de “melao”, urbana y con fusiones de salsa. “Este tema nace estando en Nueva York con unos productores que me enseñaron una pista que ya tenían, pero era más electrónica. Se las mostré a mis productores en Venezuela y me propusieron hacerla urbana con fusiones de salsa y, obviamente, dije que sí –comenta Luli. Teníamos de referencia a la Miami Sound Machine, y así creamos 'Oye mami'” El single compuesto por la propia artista y producido por los hermanos Alejandro y Hernán Gómez es en colaboración con Tina fresa, featuring que lleva un mensaje poderoso. “Esta unión fue algo para empoderar el movimiento femenino. Tina es una conocida influencer en el país, y cuando se lo propuse no dudó en sumarse al tema. Pero juntas en el estudio fue que sucedió la magia”, comenta El material audiovisual, dirigido por Drumerman y El Profe Gómez Bass, complementa el tema a la perfección, en el que se muestra el “melao” que caracteriza a Luli. “Fueron dos días de grabación. Primero hicimos unas escenas en un estudio, y luego nos fuimos a Higuerote a grabar las otras. Empezamos a las 5:00 a.m. y terminamos a las 2:00 a.m. del día siguiente. Fue bastante trabajo, pero la pasamos increíble”, agrega. La también compositora es la primera artista de Masterpiece Talent y “Oye Mami” está próxima a sonar en todas las emisoras radiales a nivel nacional. Pero, además, sigue trabajando en sus proyectos de manera simultánea: “Vienen muchos más temas, pues no tengo miedo a experimentar con sonidos nuevos, me encanta innovar y hacer siempre cosas distintas Vendrán presentaciones en vivo, videos y quién sabe, tal vez hasta series de televisión”, finaliza.

MORAT, LA BANDA DE POP EN ESPAÑOL DEL MOMENTO, SE JUNTA CON JUANES POR SEGUNDA VEZ EN "506"

La banda de pop en español del momento se junta por segunda vez con JUANES, uno de los artistas más importantes de la música latina en el mundo de comienzos del siglo 21, para resucitar aquel amor que atravesó nuestro corazón. “Colaborar con Juanes es, sin duda, un placer Hace años trabajamos con él en "Besos en guerra", y poder volver a colaborar ahora —en un momento distinto y más adulto de la banda es aún más emocionante. Sentimos que la música es ahora más enérgica y adulta, y que haya estado él tanto en los inicios como hoy nos llena de emoción, pues es sin duda un artista que ha estado presente en nuestra lista de referencias desde muy temprano” Así describía MORAT su colaboración con JUANES. A base de recuerdos y preguntas retóricas los colombianos construyen una canción reflexiva y poderosa. El banjo acelerado de Villamil, que nos acerca a un sonido más folk, nos sumerge en un abrir y cerrar de ojos en los vestigios de un sentimiento tan profundo y a la vez tan latente. Como si fueran una banda de rock clásica, MORAT y JUANES aferrados a sus instrumentos emprenden un viaje casi espiritual alternando sus voces y ritmos en una canción cargada de pasión y llena de matices.

“Honrado de haber sido invitado a colaborar de nuevo con Morat en esta canción “506.” Un placer siempre compartir la música con estos talentosos músicos, multiinstrumentistas que además componen sus propias canciones… la esperanza sigue. ”Así describía JUANES su nueva colaboración con la banda colombiana Esta canción es el quinto capítulo del nuevo proyecto de MORAT, que se editará este 2022. Una travesía en el tiempo para entender lo antiguo desde una perspectiva moderna, adaptando en todo momento los mecanismos propios de la época analógica. MORAT no para de cosechar éxitos y romper récords, así lo ha hecho con su reciente canción "París", en colaboración con el rapero argentino Duki, que se ha convertido en la mejor canción del histórico de la banda con más de 45 millones de streams y ya es Disco De Oro en España.

MÚSICA 19 Revista Occidental No. 353

QuÉ ES LA AMISTAD Y CUÁL ES SU VALOR

La amistad es una relación afectiva entre dos o más individuos que se sustenta en valores fundamentales como el amor, la lealtad, la solidaridad, la incondicionalidad, la sinceridad y el compromiso.

Es un tipo de vínculo que se cultiva con el trato asiduo y el interés recíproco a lo largo del tiempo.

La amistad puede surgir entre personas de distintas edades, religiones, ideologías, culturas, extracción social, etc. Incluso, se puede establecer una amistad entre un ser humano y un animal (no por nada el perro es el mejor amigo del hombre).

Las relaciones de amistad pueden surgir en los más diversos contextos y situaciones. Desde el lugar donde trabajamos o estudiamos hasta estas, a través de otros amigos o redes sociales, etc.

Existen diferentes grados de amistad. Hay amigos con quienes tenemos una relación más distante, y otros amigos con quienes el trato es tan estrecho que los consideramos “mejores amigos”. Esa amistad adquiere un grado de superioridad sobre las otras amistades.

La amistad no solamente surge por anidad con quien tiene nuestros gustos e intereses, sino que puede aparecer entre personas muy dispares. En ocasiones, las diferencias fortalecen la relación, pues una buena amistad complementa

y enriquece a la persona.

La amistad no solo consiste en el intercambio de ideas y sentimientos, sino también en compartir los buenos y malos momentos de la vida.

Amistad y amor

El amor y la amistad tienen en común el profundo afecto, el respeto, la lealtad y el sentido del compromiso. De hecho, en la amistad hay siempre amor y en el amor, por lo general, amistad.

Amor y amistad se diferencian en varias cosas. Por ejemplo, el amor se propone durar para siempre, y, de hecho, el voto matrimonial así lo establece. En cambio, la amistad, no atada a más compromiso que el afecto recíproco, tiende a ser más sólida que el amor.

Una de las principales cuestiones en que se diferencian amor y amistad radica en la atracción mutua que implica el amor, aunque existen casos de amistades que se convierten en amor.

Además, los amigos pueden tener innitas razones para serlo (compartir los mismos espacios, intereses, pasiones anes, admiración mutua).

Mientras que aquellos que se aman pueden no tener absolutamente nada en común y, sin embargo, desear fuertemente estar juntos. Valor de la amistad

La amistad es un reejo del carácter social de los seres humanos, un vínculo afectivo que nos une a otros seres a través de la anidad, la conanza, la lealtad y la reciprocidad. El ser humano necesita vivir en sociedad para sentir plenitud, por eso establece relaciones saludables con sus semejantes basadas en la benevolencia y la empatía.

De esta forma, en una relación amistosa, la persona obtiene los mismos benecios que aporta, es decir, cuida y es cuidado, quiere y es querido, ayuda y es ayudado.

Amistad verdadera La amistad verdadera ha pasado a convertirse en algo utópico. En este mundo globalizado, en el que las relaciones se basan en la inmediatez y la supercialidad, cada vez somos menos capaces de poner de lado nuestros intereses para construir un vínculo de amistad duradero y sólido.

Cuando hay una verdadera amistad, los amigos se reconocen entre sí como “mejores amigos”. Los mejores amigos son aquellos cuyo nivel de lealtad, atención, cuidado y cariño es superior al normal.

Un amigo de verdad es aquel con el que se cuenta para toda la vida y que está presente en todo momento.

LOS APUNTES DE MARDEL 20 Revista Occidental No. 353

Entrelaigualdaddeopiniones,peroconenfoquesdiferentes,entrelomágicoy lodivino,entrelomísticoyreal,asísonlos#ApuntesDeMardel,espacioqueda cavidadparatodoconrespeto,combinadoconelhumornegroyelsarcasmo,un cóctel burlesco de la vida misma para informar, entretener sana y divertidamente, conocer de avances en diferentes campos y servir a la humanidad.

Twitter: @prensamardel Instagram & Facebook: mardelgranada Correo: gmardel@gmail.com Whatsapp: + 57 3234585456

IMAGINACIÓN Y ANIMACIÓN: SE ENCIENDE LA CHISPA DEL FESTIVAL

Del 22 de septiembre al 12 de octubre llega el Festival de Cine Francés con 4 largometrajes animados y una serie de proyecciones que exploran conmovedores relatos con diferentes temáticas que le invitan a cuestionar la animación como fin narrative.

El Festival de Cine Francés en la celebración de sus 21 años trae para los más jóvenes una selección de dos producciones destacadas de su cinematografía reciente. Bajo la sección Fiesta del Cine de Animación, llegan dos mundos diferentes y muy inspiradores donde grandes y pequeños se darán la oportunidad de avivar el fuego de la imaginación mediante inspiradoras y aventureras narrativas Remi Chayé, director y guionista gráfico presenta Calamity, mientras que Joann Sfar, dibujante y guionista de cómics, llega con Petit Vampire.

Asimismo, el Festival de Cine Francés traerá dos producciones bajo la selección Animación Política, un espacio para reconocer sucesos históricos con trasfondos políticos que le harán cuestionar la concepción de la animación y sus temáticas divergentes, así como una invitación a hacer parte de espacios de diálogo en torno a los formatos largos.

Podrán ver estas películas bajo la sección de Animación Política en diferentes espacios con proyecciones especiales en la Cinemateca de Bogotá, Centro Ático y La Universidad del Rosario. Le invitamos a programarse el próximo 24 de septiembre en la Cinemateca de Bogotá, seguido de la proyección de Selva roja se llevará a cabo un panel moderado por el crítico de Cine Pedro Adrián Zuluaga en compañía de Antoine Germa (guionista) y Juan José Lozano, uno de los dos directores del largometraje. Esta proyección contará con la presencia de los actores protagónicos Alvaro Bayona, Patricia Tamayo y parte del elenco colombiano.

El 21° Festival de Cine Francés es posible gracias al apoyo

de la Embajada de Francia en Colombia y de múltiples aliados de la industria audiovisual colombo-francesa. Podrán disfrutar de estas películas del 22 de septiembre al 12 de octubre.

Petit Vampire (El Pequeño Vampiro, 2020)

Un vampiro de 10 años que nunca envejece vive en una mansión encantada, pero se aburre enormemente, así que escapa y encuentra un nuevo amigo, un niño mortal. Pero su nueva amistad atraerá a Gibbous, un monstruo con cabeza de luna y antiguo enemigo

CINE 22 Revista Occidental No. 353

LOS REYES DEL MUNDO DE LAURA MORA SERÁ LA PELÍCULA INAUGURAL DEL FICS

A nueve días de vivir lo mejor del cine nacional e internacional en Bucaramanga, el Festival Internacional de Cine de Santander – FICS, confirma que la película Los reyes del mundo de la directora Laura Mora, será la película inaugural de su decimosegunda edición. Después de un exitoso recorrido en los festivales de cine más importantes del mundo como el Festival internacional de Cine de San Sebastián, el Festival Biarritz Amerique Latine y el Festival Internacional de Cine de Toronto, la película producida por Ciudad Lunar Producciones y La Selva Cine tendrá su premiere nacional en la ciudad bonita este 27 de septiembre.

Con una única proyección en el Teatro Santander, Los reyes del mundo es coproducida por Mer Films (Noruega) Iris Productions (Luxemburgo), Talipot Studio (México) Tu Vas Voir (Francia), en asocio con Caracol Televisión, Dago García (Colombia) y Exile Content.

“El FICS tiene el privilegio de abrir el telón y retornar a la presencialidad con una de las películas más esperadas en Colombia. Los reyes del mundo de Laura Mora, es sin duda, una película que nos ayudará a continuar con esta celebración entorno a la cultura y a la formación de públicos, y ante todo a seguir exaltando el cine colombiano. Esta película hecha en su mayoría por mujeres, es reflejo de la labor social que tienen su directora Laura Mora junto a las productoras Cristina Gallego y Mirlanda Torres, por fortalecer y visibilizar las historias de la juventud del país. Esta historia se alinea con procesos liderados por el Festival como nuestro Semillero de Cineastas que busca llevar a niños y niñas de toda la región a las salas de cine, para que disfruten del septimo arte”, aseguran las directivas del FICS Los reyes del mundo es una película sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en el margen y en la resistencia. Un cuento que transita entre

realidad y delirio. Un viaje a través del paisaje en busca de la tierra prometida. Un viaje hacia la nada donde pasa de todo.

"Nos complace inmensamente que la primera proyección en Colombia sea la apertura del Festival de Cine de Santander, un Festival con público tan activo, presidido por el gran director y personaje de nuestra historia nacional, Sergio Cabrera. Esperamos que un poco de la magia y conexión que él ha logrado con sus películas toque a Los Reyes del Mundo que estará en salas a partir del 13 de Octubre" afirma Cristina Gallego, productora de la película.

SINOPSIS

Rá(19), Culebro (16), Sere (14), Winny (12) Nano (13) cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino. En sus manos tienen unas viejas escrituras de una tierra heredada por Rá. Tras recibir una carta de la oficina de restitución de tierras del gobierno, notificando la devolución de los terrenos que le fueron arrebatados a su abuela, Rá decidirá emprender el viaje con sus amigos con la promesa de por fin cumplir un sueño: tener un lugar en el mundo donde ser libres, donde estar a salvo, donde construir su propio reino.

EL FICS

Bajo la presidencia del cineasta Sergio Cabrera y la dirección general de Óscar Fonseca, el Festival Internacional de Cine de Santander – FICS, cuenta con el apoyo de La Corporación Educativa Social y de Comunicaciones PRENSA LIBRE, y desde su creación ha trabajado por la consolidación de espacios de discusión que contribuyan a la formación de un público crítico alrededor de una cultura cinematográfica, fortaleciendo los lazos en la región y el país. Para esta edición el Festival cuenta con Cine Colombia como patrocinador oficial y el apoyo de la Electrificadora de Santander y CAJASAN, quienes siguen creyendo en el cine, la formación de públicos y en posicionar a Santander como epicentro cultural.

CINE 24 Revista Occidental No. 353

LA PESCA DEL ATÚN BLANCO

Rodada en su totalidad en el Pacífico colombiano, se estrena en las salas de cine en Colombia este 6 de octubre, la ópera prima de Maritza Blanco, La pesca del atún blanco. Esta historia protagonizada por Eryen Korath Ortiz, Belisario Albornoz y Bayron Castillo, refleja cómo los sueños de cientos de jóvenes se ven truncados por las necesidades, la desigualdad y la falta de oportunidades, llevándolos a tomar desiciones que ponen en riesgo su futuro.

La pesca del atún blanco es una representación y homenaje a las mujeres afrocolombianas que no se dejan permear por las situaciones que las rodean, es una película llena de tradiciones, mediada por los sonidos caracteristicos del Pacífico colombiano como la marimba y un coro de cantaores que ambientan los momentos más complejos y dramáticos de la historia.

En la película, el litoral Pacífico se convierte en el protagonista silencioso, testigo de lo cotidiano, lo ancestral y de la realidad de Mariana, una mujer joven, llena de sueños y de metas por cumplir, con el único anhelo de estudiar medicina, pero que para lograrlo debe superar un sinnúmero de dificultades impuestas por el simple hecho de vivir en un lugar olvidado, hostil y aislado por el narcotráfico, optando por una única salida: La pesca del atún blanco.

"La pesca del atún blanco tiene unas locaciones maravillosas que fueron escogidas tanto por su belleza

como por ser la metáfora perfecta para la vida de nuestros personajes, un paraíso dentro de un gris que lo opaca, borra el horizonte, limita y encierra. Las grandes rocas son sinonimo de la dureza de la realidad y las dificultades del camino presentes en la película. Las redes de pesca simbolizan ese elemento que atrapa a toda una comunidad y de la cual es difícil de salir La película no solo refiere a la pesca de la cocaína, también a la pesca de los jóvenes en las regiones por agentes del narcotráfico. Es una inmersión a un mundo real y desconocido, duro y bello", asegura Maritza Blanco, directora de la cinta. Esta producción de Dessu Production, coproducida con Proyección Films, Rolling Casting, Hangar Internacional, Ivan Onatra, Enrique Garzón y Kiru Group, tuvo como aliado estratégico al Servicio Nacional de AprendizajeSENA y al Consejo Comunitario de la Comunidad de Juanchaco. Para el rodaje se implementó un pilotaje de educación dual en el que el 50% del equipo técnico de la película erán aprendices de la regional SENA del Valle del Cauca.

La cinta que llegará a las salas de cine en Colombia este 6 de octubre gracias a Distrito Pacífico, Distribuidora de cine comunitario, independiente y alternativo, será la película inaugural de la octava edición del Festival de Cine AfroANANSE el 1 de octubre y hace parte de la selección oficial de la decimosegunda edición del Festival Internacional de Cine de Santander - FICS, en la categoría 'Colombia en cinta'.

SINOPSIS

Mariana es una adolescente afrocolombiana que vive en un poblado de pescadores en el litoral del mar Pacífico y sueña con forjarse un futuro. Para lograrlo, tiene que superar un sinnúmero de dificultades que le impone el lugar hostil, ignorado y aislado por agentes del narcotráfico en el que reside. Una historia basada en hechos reales sobre la pujanza y resistencia de una joven mujer que se atreve a soñar y a luchar por hacer sus sueños realidad.

MARITZA BLANCO

Estudió realización de cine y video en El London College of Communication de la Universidad de las Artes en Londres. Ha realizado diversos documentales de arte para reconocidas figuras incluidos el escultor Richard Wilson, el diseñador Neville Brody y la coreógrafa Rosmary Butcher Realizó un máster de guion iberoamericano en la Universidad Menéndez Pelayo, en Valencia, España, y complementó sus conocimientos con continuos diplomados en actuación/dirección de actores, guion y producción.

Maritza es la cabeza de Dessu Productions, donde desarrolla sus obras propias y coproduce con artistas y directores de todo el mundo. Desde 2007 presta servicios de investigación, scouting, producción y Fixer para productores internacionales comisionados por los principales canales del mundo como BBC, Channel 4, TV Osaka, NHK Japón, NHNZ New Zealand, Discovery US, NATGeo US, PBS, Travel Channel y para la organización Zayed de Emiratos Árabes.

CINE 25 Revista Occidental No. 353

Llega a Bogotá “S&Metallicolombia2” el Tributo Sinfónico a Metallica más desafiante que se ha hecho en la ciudad hasta la fecha. Más de 50 músicos en tarima interpretarán algunos pasajes del “S&M” original de Metallica de 1999 e incluiremos algunas canciones jamás tocadas por la banda en formato sinfónico en vivo Los músicos involucrados en este proyecto trabajan con las orquestas filiales de Filarmónica de Bogotá y su director será Daniel Santiago Plazas, con maestría en dirección de la Universidad Nacional, fundador de la Orquesta Sountrack de la Universidad Nacional y ha realizado conciertos con orquestas de más de 100 integrantes en escenarios como el auditorio Fabio Lozano y el teatro Jorge Eliécer Gaitán. La producción de este evento será de talla mundial. Tendremos equipo de punta para disfrutar de cada instrumento en todos los rincones del auditorio al máximo. El evento será el 3 de Diciembre de 2022 a partir de las 2pm en el Auditorio San Francisco de Bogotá. Boletería a la venta a partir del 16 de Agosto a las 8pm a través de Preventaallticketscol.com

Metallicolombia 50K + ticket service del 16 al 20 de agosto Venta general a partir del 21 de agosto 60K + ticket service Desde hoy hasta el día del evento tendremos algunas sorpresas adicionales que se irán anunciando en los próximos meses. El poder sinfónico con Metallica esta vez llevado a los límites!

Organiza

Metallicolombia / Ozzy Company

Ingreso permitido para todas las edades.Llegar temprano y respetar las medidas de seguridad.

VAMOS A REVIVIR EL HUMOR PATRIO

"Producto Nacional" un show comedy para enamorarse de colombia en el marco del mes del amor y la amistad, con más de 100 funciones realizadas ha sacado risas no solo en Cali, sino en Colombia y en Estados Unidos, es un show para propios y extraños, para los paisanos que se fueron y los que volvieron, un recorrido por el país de la fantasía, que nos hará amar a Colombia.Y al final poder decir: “Qué orgulloso me siento de ser un buen colombiano.”Un espectáculo para volver a creer en lo nuestro, para reírnos de nuestras costumbres, una aventura por el país de la fantasía, nuestra bella patria y toda su “indiosincrasia”. Hablaremos de nuestra creatividad e ingenio para camellar y para convertir las tragedias en humor, de nuestra pasión por el fútbol, de nuestras riquezas naturales y del orgullo de ser colombianos.

ÚNICA FUNCIÓN

Viernes 23 de septiembre de 2022 8:00 PM

LUGAR: Casino Hollywood Chipichape Mayores de 18 años Boletas: $35.000 VIP $30.000 General Descuentos del 20% Club Selecta 10% Ecobot

Informes y reservas: Whatsapp 300 699 99 90 312 298 51 05 - 300 360 77 49

Compra en linea: www.planteatro.com

LLEGA EL "S&METALLICOLOMBIA2" EL TRIBUTO SINFÓNICO A METALLICA MÁS GRANDE JAMÁS HECHO EN COLOMBIA
AGENDA CULTURAL 26 Revista Occidental No. 353

ARTURO DE LOS RÍOS Y JULIET LIMA

PRESENTAN SU LIBRO “EMIGRAMOS Y LO LOGRAMOS”

Ya se encuentra disponible en Amazon en sus versiones tapa blanda y kindle. Una de las parejas más sólidas y queridas de Venezuela conformada por los actores Arturo De Los Ríos y Juliet Lima, lanzaron hace algunos días el libro “Emigramos y lo logramos”, el cual ya se encuentra a la venta a nivel mundial a través de la página de Amazon. En las páginas de este libro, encontrarán toda la historia de cotidianidad que tienen como pareja en lo que consideran “la más imperfecta relación”.

Conocerán de primera mano todo ese proceso de emigrar, de vivir juntos, de su convivencia con sus hijas adolescentes y de la adaptación a extrañas reglas dentro de un mismo hogar. En “Emigramos y lo logramos”, hay información de lo que se puede esperar al llegar a un país desconocido con un futuro incierto y lograr la armonía en una convivencia que para ellos no resultaba nada prometedora.

Vencieron el miedo y todas esas herramientas que los llevaron a construir con éxito el rompecabezas de su nueva vida, las quieren compartir con todas esas personas que disfrutan de sus ocurrencias, de cada video que suben a sus redes sociales y de sus presentaciones en vivo.

En Amazon, también pueden conseguir la guía “Cómo vivir en pareja y no morir en el intento”. Para comprar el libro en su versión en español, pueden hacerlo ingresando al siguiente link: https://amzn.to/3AWknqq

ROBÓTICA FOR KIDS

Sedes Bogotá y Cali Todos los sábados, elige tu horario: 8, 9:30 y 11:30 am. Programación de Robots Electrónica Inteligencia Artificial Diseño 3d También tenemos clases personalizadas en casa; Niños de 4 a 16 años, Programa tu horario entre semana, en Bogotá, Cali y Medellín. Separa tu cupo. WhatsApp: +57 300 2115909 Cupo limitado. contacto@roboticaforkids.com https://www.roboticaforkids.com/

AGENDA CULTURAL 27 Revista Occidental No. 353

SÍ SE PUEDE, SI SE PUEDE, SI SE PUEDE

Luego de cuatro años entre pandemia y dificultades este año se llevará a cabo el Festival nacional e Internacional de la canción de Guadalajara de Buga Será un encuentro musical entre el 14 y el 17 de octubre y tan pronto se dio a conocer la noticia, al menos 9 departamentos ofrecieron su participación y decenas de cantantes solicitaron su inscripción.

Todo es positivismo y los mismos organizadores no pueden dar crédito al crecimiento de las buenas noticias. Primero, la unión con Voces de Occidente, emisora que ha transmitido los 50 festivales y que este año será homenajeada por su labor durante 81 años al servicio de los vallecaucanos.

Segundo, la gobernación entregará 30 mil afiches que serán distribuidos en todos los municipios del departamento.

Tercero, a los organizadores les han llegado propuestas para realizar de manera alterna un festival gastronómico y con todos los manjares de postre que se hacen en la región.

Cuarto, decenas de misivas de participantes tanto nacionales como internacionales les han llegado a través de las redes sociales.

Y quinto, contarán con todo el apoyo de la alcaldía, la Policía Nacional, la Defensa Civil, la Cruz Roja y hasta los sacerdotes redentoristas han solicitado estar presentes en este Festival que espera reunir a unas 50 mil personas en los 3 días de fiesta que habrá en Guadalajara de Buga, la Ciudad Señora.

Los organizadores nombraron a José Nedio Soto como director artístico y el baladista y bolerista está de plácemes trabajando con la orquesta de planta que tendrá el Festival.

Por otro lado, el Festival contará con La Tarima 50 en donde estarán orquestas de salsa de la región.

Son muchas las noticias que se conocen minuto a minuto a tal punto que Gonzalo Calero, director artístico de Voces de Occidente producirá un programa diario, entre las 4 y las 6 de la tarda para dar a conocer todos los detalles del festival, entrevistas con los invitados y personalidades, pero, además, contará con la reproducción de grabaciones de crónicas de los pasados Festivales.

Desde Cali, el locutor Jaime Echeverri Loaiza, quien fuera presentador del Festival durante varios años, presentó también su cercanía con el Festival y felicitó a los organizadores. Lo mismo hizo la sinigual Judy Lizalda y desde Estados Unidos, Jorge Valencia comentó que él transmitió vía Telepacífico varios años la competencia musical.

Personas que colaboraron con el Festival en años pasados, lo mismo que chaperonas y amigos de Buga manifestaron su alegría por el retorno de la competencia musical que ha dejado grandes historias en la vida artística nacional.

Recordaron como figuras como Helenita Vargas, José José, José Luis Perales, Rapahel, Claudia de Colombia, Julia Zenko, Raúl Santi, Galy Galiano, Francisco, Vicky Carr y decenas más, estuvieron en la Concha Acústica Bernardo Romero Lozano.

Buga prepara sus calles y desde ya están tejiendo banderas de diferentes países que tomarán parte en el certamen internacional.

AGENDA CULTURAL 28 Revista Occidental No. 353

DINOSAURIOS & DRAGONES FANTÁSTICOS

¡No podemos más de felicidad!

¡Al fin podemos anunciar que Dinosaurios y dragones fantásticos, la exhibición más espectacular de Latinoamérica, llega a Cali después de su exitoso debut en Santiago de Chile donde en apenas 2 semanas más de 130 mil personas disfrutaron de este gran espectáculo. Más de 30 animatronics a escala real en una exhibición interactiva donde por primera vez podrás disfrutar de dinosaurios y dragones conviviendo en mundos fantásticos.

Del 7 de octubre al 7 de noviembre Centro Comercial Valle del Lili (antigua 14) De 2pm a 9pm Compra tus boletos en Colboletos o boleterías del evento.

AGENDA CULTURAL 29 Revista Occidental No. 353
www.dinosauriosydragonesfantasticos.com

UNICUENTO

La narración oral es el género que más ha evolucionado con el correr del tiempo, en su forma de oralidad primaria. La Universidad Santiago de Cali y su grupo de narradores “La Palabra” convencidos de que la cultura y en especial la tradición oral juegan un papel importante en la sociedad que diariamente cultiva y transmite una herencia social pluriétnica; dan vida a UNICUENTO La primera versión se realizó en el año 97, con el ideal de mostrar los nuevos trabajos de la nueva generación de narradores. En el año 1998 al 2007; el encuentro cambia su visión y cuenta con cuatro pilares fundamentales:

1) Rescatar y proyectar a los narradores tradicionales quienes conservan la memoria intangible oral de nuestro País, Apoyar a los nuevos talentos de la oralidad tradicional y citadina.

2) Creación de nuevos públicos, como un pilar fundamental para el reencuentro de la familia con sus tradiciones orales

3) Mantener el intercambio cultural con otros países que trabajaban y fortalecen día a día su legado oral.

4) Cimentar una estructura académica que sirva de punto de discusión, capacitación e investigación sobre éste arte milenario.

Cada una de estos objetivos contribuye significativamente en el crecimiento del encuentro.

Otro baluarte en la consecución de estos logros, lo constituye el texto “Un Sueño Hecho Palabra, Memorias de UNICUENTO”; que contiene cuentos de los narradores participantes y las ponencias del Seminario de Oralidad; éste texto ha sido distribuido en bibliotecas de Universidades a nivel Nacional, Colegios y entidades culturales del Departamento Vallecaucano, además se ha presentado en la Feria del Libro del Pacifico Colombiano, en la Feria de la Cuenca del Caribe, Feria Internacional del Libro de Bogotá y en La Feria de Libro de Buenos Aires – Argentina. Igualmente ha estado expuesto en Chile, Venezuela, México, Perú y Cuba En el año 2005 UNICUENTO, se integró a la red iberoamericana de Eventos de Oralidad, con su presentación en el evento que se realiza anualmente en la ciudad de Elche (España).

JUSTIFICACIÓN DE UNICUENTO:

La Tradición oral Colombiana tiene características propias de sus regiones naturales; cada una de estas topografías cuenta con una extensa riqueza creativa que unida a los elementos mágicos, coloca en la imaginación de los habitantes de pueblos y veredas todo el esplendor en historias, leyendas, cuentos y mitos que encuentran en la palabra una máxima expresión de difusión, conservación y permanencia.

UNICUENTO, brinda un espacio para el cultivo de los talentos nacionales en el campo de la oralidad; incluyendo a la familia en el disfrute, el sano esparcimiento, permitiendo la capacitación con temas de interés general en el área de la narración oral, la Cuentería y la tradición oral Es importante que el pueblo Colombiano se reencuentre con su tradición oral y descubra su historia; que la familia se brinde la oportunidad de contar con espacios culturales de formación humana y social y lograr realizar el intercambio cultural de su memoria oral con los pueblos de Iberoamérica. De esta forma la universidad recupera el legado que han dejado nuestros ancestros de cada región y realiza un intercambio con el legado cultural de otras regiones.

OBJETIVO:

Rescatar el esplendor oral colombiano e Iberoamericano a través de cada relato, en una semana de cuentos, mitos y leyendas con el mensaje implícito de cultura y paz para las familias colombianas en un disfrute y enriquecimiento de la oralidad.

B E N E F I C I A R I O S Y S U C O N T E X T O SOCIOECONÓMICO:

El encuentro está diseñado con una estructura que permite la realización de presentaciones en las instituciones de educación superior de la ciudad, instituciones de educación básica y media, espacios abiertos a la cultura ciudadana, salas concertadas, centros comerciales y casas de la cultura en municipios del Valle del Cauca. Este diseño nos permite hacer un cubrimiento a todo el público (Niños, Jóvenes, Adultos y Adultos Mayores) de diferentes sectores sociales, con un nivel de escolaridad diverso, al igual que niveles socioeconómicos y géneros variados,

AGENDA CULTURAL 30 Revista Occidental No. 353

estimando cubrir un promedio de 50.000 personas directas.

El Encuentro Internacional de Cuenteros “UNICUENTO” se ha fortalecido con el respaldo de entidades estatales y privadas en un encuentro que alcanza en el año 2022 la vigésima quinta versión, llegando al corazón del pueblo Vallecaucano y proyectándose como uno los certámenes más importantes en su género a nivel nacional. Con sus cerca de 30 espectáculos en espacios al aire libre, salas concertadas y Universidades, el reconocimiento de los 22.000 espectadores directos y 40.000 indirectos; que le permiten estar en la memoria del pueblo Colombiano.

La Universidad Santiago de Cali, realizara el XXV Encuentro Internacional de Cuenteros UNICUENTO 2022 del martes 11 al sábado 15 de octubre, Este año la Inauguración estará a cargo de Víctor Arjona (México) Fabián Gustavo Duran (Ecuador), Eloy Francisco Ñamoc (Perú), por Colombia Bienvenida Del Carmen Anaya Dager (Sampues), Elkin Mauricio Posada Barreto

(Medellín), Francisco Centeno Osma (Bucaramanga), Pablo Andrés Delgado Rivera (Pitalito) y Román Esteban Rueda Pepinosa (Ipiales), Lem Echavarria Vargas (Cajicá)

Jhon Fabio López Solarte (Cali), Raúl España Cruz (Cali) y los nuevos talentos de la narración oral de Cali, en la Plazoleta de los Sabios del Campus de la Universidad Santiago de Cali, sede Pampalinda, ubicada en la calle 5 # 62 – 00 en Cali, a las 5 de la Tarde donde veremos, la magia de la palabra hecha espectáculo en boca de los más destacados y reconocidos a nivel nacional e internacional en la Narración Oral. Durante esta semana estaremos haciendo un homenaje a la versión número 25 de “UNICUENTO” ¡El Encuentro más antiguo de la Universidad Santiago de Cali! Este selecto grupo hará brillar todo el esplendor de la palabra para recordar a los mejores y a todos aquellos que han pasado por este Encuentro Internacional de Cuenteros UNICUENTO “ porque todos somos un cuento”.

AGENDA CULTURAL 31 Revista Occidental No. 353
ÁNGEL RIVEROS 32 Revista Occidental No. 353
34 Revista Occidental No. 353 ÁNGEL RIVEROS

EL CALEÑO POR ADOPCIÓN ÁNGEL RIVEROS, EN LA SEGUNDA TEMPORADA DE HOGAR STAR!

Angel Riveros ha sido convocado para ser p a r t e d e H O G A R S T A R , s e r i e completamente nueva para la televisión adaptada de la exitosa serie HGTV Design Star donde los expertos en diseño y decoración del hogar entrarán en competencia para ganar y ser los protagonistas de su propio programa en Hogar del canal HGTV. Con la presentación de Claudia Bahamon, los participantes tendrán que demostrar que poseen una gran habilidad en el campo del diseño y desarrollar la estética y la personalidad necesarias para trabajar bajo presión, s o r p r e n d e r c o n s u c r e a t i v i d a d , desarrollando proyectos llamativos, convirtiéndose en la futura cara del canal, protagonizando su propio espacio.

Ángel tiene sus primeros recuerdos en relación con el diseño desde sus 6 años cuando vivía con su abuela en Boyacá. En ese entonces recibió un tremendo regaño al usar las ores de caléndula, que su abuela tanto cuidaba, para decorar el techo de la cochinera dónde criaban cerdos. Desde allí recuerda su pasión por crear espacios que generaran todo tipo de emociones, pasión que nunca tomó en serio. Al cumplir 18 años Ángel, sin dinero para pagar su tercer semestre de Lenguas Extranjeras, pierde su cupo en la universidad pública y decide mudarse a Cali para trabajar en un restaurante como mesero. El dueño del lugar le permite reparar algunas cosas del lugar y ahí empezó todo, pues el lugar estuvo a su disposición siempre para arreglar, decorar, limpiar, mover muebles, hacer murales y mejorar todos los espacios.

Supo entonces, gracias a uno de los meseros del lugar que lo hizo caer en cuenta, que lo suyo era el Diseño de Interiores, profesión que hasta la fecha Ángel no sabía que existía. Acude entonces a la Academia de Dibujo Profesional en Cali y comienza hacer de todo: turnos extra, venta de postres, acrobacias en los semáforos y otras cosas,

para lograr obtener su título como Diseñador De Interiores. Para Ángel nunca fue fácil y siempre tuvo muchas dicultades, pero también siempre muy rme en su objetivo ha logrado comenzar, hace 3 años, su propio estudio de diseño en Los Ángeles, California, lo que le ha permitido crecer en experiencia y lograr tener a su cargo creativamente, propiedades desde U$ 700.000 hasta casi U$ 10´000.000.

HOGAR STAR es una increíble oportunidad para Ángel y la plataforma perfecta para poner a prueba su talento, tenacidad y creatividad, llevando sus habilidades al siguiente nivel y desde ya listo para compartir un mensaje de motivación con muchos jóvenes que día a día persiguen sus sueños. Estuvimos con Ángel Riveros disfrutando de una grata charla y nos contó un poco más sobre su vida y su trabajo.

¿Cómo fue tu comienzo? Siempre tuve pasión por el diseño, a los 19 años descubrí la FADP en Cali. Me dije a mi mismo “voy a estudiar diseño, así me muera de hambre”. Mientras cursaba 3 semestre me contrataron para remodelar una heladería en Palmira. Ese fue mi primer trabajo pago como Diseñador de Interiores.

¿Cuál fue el trabajo que te dio a conocer? Con certeza, cada diseño en el que he trabajo, ha sido una puerta hacia más grandes Oportunidades. Me he propuesto a poner lo mejor de mi en cada diseño sea pequeño o grande. Como dicen, “no sabes quien te está viendo”.

¿Un defecto? Delegar. Sin embargo, estoy educándome actualmente para ser un mejor líder.

¿Una virtud? Denitivamente, convicción.

¿Tu frase?

En los momentos más difíciles de mi vida, el salmo 23 siempre me acompaña. “El señor es mi pastor, Nada me faltará”

35 Revista Occidental No. 353 ÁNGEL RIVEROS
36 Revista Occidental No. 353 ÁNGEL RIVEROS

¿Qué te da felicidad?

El “Wow!” De un cliente

¿El mejor viaje de tu vida? La primera vez que visite USA

¿Un sueño pendiente?

Mi propio programa de televisión

¿Un lugar qué te encante? Antigua Contemporánea en San Antonio

¿Un placer? Tomar Café

¿Un recuerdo de tu infancia?

Tapar los rotos del sofá con una ruana para que se viera “bonito”

¿A quién admiras?

Kelly Wearstler

¿Qué música te gusta? Música para planchar

¿Canción favorita? Cualquiera de Rocío Dúrcal

¿Qué premios tienes? El amor de mi esposo

¿Un libro? E-Myth de Michael E. Gerber cambio mi vida

¿Próximos proyectos?

Ser parte HOGAR STAR de HGTV

¿Un país que quisieras conocer? Italia

¿Una ciudad para vivir? Cali

¿El título de la película de tu vida?

“El Modas Raras” como me decía mi madrastra.

¿Cómo te imaginas a los 80 años? Con 3 nietos, liderando mi compañía de diseño y creando Arte

¿Qué te gusta de Cali?

Los aguaceros, y la Lulada de las canchas panamericanas.

¿Qué es lo de resaltar de Cali?

Cali me adoptó, creyó en mi, me permitió soñar y me dio alas para alcanzar mis metas.

37 Revista Occidental No. 353
ÁNGEL RIVEROS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA JUANA DE CAICEDO Y CUERO 64 AÑOS DE ENSEÑANZAS Y DE PROGRESO EN CALI

La Juana de Caicedo y Cuero es una de las instituciones más importantes de la ciudad de Cali y sobre todo de la Comuna 20. Han trascurrido 64 años de tradición y enseñanza, comenzó como una pequeña escuela de primaria básica y desde el 2015 cuando se inauguró la nueva sede se convirtió en la Institución Educativa Técnica, que benéca a más de 2.100 estudiantes, que van desde la básica primaria, el bachillerato con convenio con el Sena para realizar paralelamente una carrera técnica y en carreras universitarias con la Universidad del Tolima.

Infraestructura:

Conformada por un edicio administrativo, biblioteca, 27 aulas de clases distribuidas en 3 bloques, cafetería, restaurante escolar, laboratorio integrado, ludoteca, auditorio, 5 talleres, 6 baterías sanitarias, batería sanitaria para personas con discapacidad de movilidad, áreas de circulación, rampa peatonal, cancha múltiple, parqueaderos y la adecuación del área del Sistema de Matricula Ocial – Simat-. La infraestructura escolar cuenta con un área construida de 5351,5 m2.

Un poco de historia:

En el año 1.968, bajo la administración del señor Alcalde de Santiago de Cali, doctor Luis E Sardi Garcés se gestionó ante la familia Caicedo, los lotes para que se reubicaran cuatro escuelas que se encontraban en la zona de Siloé, debido a sus precarias condiciones para

su funcionamiento.

Las escuelas funcionaban en casas del barrio Belisario Caicedo, donde los estudiantes bajaban de la loma y no tenían espacio suciente para recibir sus clases, ni para recrearse en los descansos, puesto que tenían que hacerlo en las calles. Viendo la necesidad de crear un centro educativo y que la población de estudiantes aumentaba se autorizó la construcción de la escuela después de que los lotes fueran negociados o donados por parte de la familia Caicedo al municipio.

Iniciaron la construcción de los dos bloques de salones para la reubicación de las cuatro escuelas lo cual más adelante no dieron abasto, puesto que había mucha demanda de estudiantes de la comunidad Construyeron dos bloques de salones hechos en lámina.

Después de fusionadas se le dio el nombre de Escuela # 13 “Juana de Caicedo y Cuero”, iniciando con siete profesores en la jornada de la mañana y siete en la tarde, con la administración de dos directores, uno en cada jornada. Luego de un año se unicó la escuela quedando dirigida por la directora Yolanda Perdomo de Cruz.

La entrada de la escuela era por la parte de la plaza de mercado.

La zona de la actual cancha de fútbol era la zona que tenía una profundidad y en épocas de lluvia se llenaba de agua como una piscina, donde los estudiantes nadaban en esa zona. La profundidad llegaba hasta un metro Viento está necesidad se aprovechó la construcción de la unidad de apartamentos de la calle.

Mostrando el terreno de la cancha de fútbol al municipio, como había quedado y viendo la necesidad de reubicar a las docentes que venían de la escuela La Amparo, decidieron construir un bloque de salones

38 Revista Occidental No. 353 TENDENCIAS

(donde actualmente está el laboratorio) y trajeron a las cuatro profesoras que laboraban en dicha escuela. Bajo la administración del Alcalde Carlos Holmes Trujillo García y la dirección de la escuela la Licenciada Gloria Estela Rozo se inauguró el restaurante escolar el día 19 de enero de 1.989. En el año 2.002 se fusionó la escuela Simón Bolívar y la escuela Antonio Santos, bajo la resolución de fusión # 1747 del mes de septiembre.

Después del reconocimiento como institución educativa y fusionadas las escuelas, el colegio pasó a ser administrado por un rector encargado, el Licenciado Ramiro Gustavo Reyes. En esa etapa se elaboró el proyecto y se gestionó con el acompañamiento de algunos profesores, el adoquinamiento del corredor que luego se hizo efectivo, lo mismo que la construcción de la gradería de la cancha de básquet y la sala de profesores (hoy la secretaría y rectoría del colegio). La construcción de la tienda entre otros.

Con la resolución de reconocimiento ocial # 3052 del 12 de noviembre de 2.004 la escuela # 13 Juana de Caicedo y Cuero pasó a llamarse Institución Educativa Juan de Caicedo y Cuero.

Fue nombrada la Licenciada Patricia Ramírez como rectora en propiedad. Después fue remplazada por el Licenciado Bernardo Rotawysky como rector encargado, que después fue remplazado por el Licenciado Oscar Sánchez Hernández nombrado en propiedad y hasta el momento viene gestionando diferentes proyectos.

Veeee, yo también estudie en la Juana Llegué a la Juana en pleno verano, de la mano de mi hermana. Ese día me levantaron muy temprano y me pusieron mi uniforme blanco, era un vestidito que en la falda tenía un par de prenses, zapatos negros muy lustrados y media blancas. Llevaba en dos trenzas mi cabello largo y en un maletincito, un cuaderno, lápiz, sacapunta y borrador Caminé por varias calles, crucé por la avenida, llegué a una puerta inmensa azul clarito y entré. Vi muchos estudiantes, niñas con el mismo uniforme, y varios niños corriendo hasta al fondo, donde veía un muro de árboles verdes y brillantes. Entré al primer bloque, que en el centro tenía un bello jardín, adornado con llantas pintadas de colores brillantes, que hacían juego con las bellas ores que alimentaban a los colibrís que se posaban en ella por instantes. Luego entré a otro bloque más grande, con dos jardines y más salones. En la esquina había un auto parqueado, luego estaban los baños y seguidos 2 salones, y luego estaba mi salón, con la puerta abierta y piso en baldosas rojas brillantes. Muchos pupitres con varios niños y una señora muy alta y muy bien vestida, que me dio los buenos días, con una voz dulce y suave. Conocí varios niños esa mañana que se pasó volando, descubrí que tenía algunos vecinitos que eran mis compañeritos, algunos de ellos aún siguen siendo mis amigos. Escuché el sonido de una campana, que sonó muy fuerte y esa era la señal para salir a recreo, y descubrí una cancha de futbol que en ese tiempo estaba cubrierta de tierra en un tono café claro, como arcillosa, al lado estaba la cancha de basquetbol, luego un sendero que llevaba nuevamente a la chanca de futbol. Detrás de mi salón había un espacio donde algunas veces con mis compañeritas nos sentábamos a jugar con las muñecas. Había una malla que separaba la escuela de la parte trasera de la galería, y llegaba el olor de las frutas frescas y las hierbas de infusión. Recuerdo mucho el día que cada uno de los alumnos llevamos un ladrillo para adornar los jardines, luego sembramos árboles en uno de los costados de la cancha de fútbol. Luego llegó el comedor que hicieron frente a la cancha de basquetbol, donde íbamos después de clases a almorzar Mis primeras letras, mis mejores dibujos y mis primeros grandes amigos, los de la infancia, son las vivencias y recuerdos que llevo en el alma y mi corazón. Porque Yo también estudie en la Juana, vé.

Angélica María Andrade, relato para la celebración de los 60 años del Colegio Juana de Caicedo y Cuero. Cali, septiembre 1 de 2018.

39 Revista Occidental No. 353 TENDENCIAS

Juan Manuel Oviedo, Director del Departamento Nacional de Estadística DANE, reconoció la exitosa labor del Gestor del Departamento del Valle del e a la gestión catastral multipropósito

Resultados que motivan a seguir trabajando en equipo.
“Catastro del Valle del Cauca pasó la prueba”.
W W W V A L L E A V A N Z A C O M
40 Revista Occidental No. 353 TENDENCIAS
W W W V A L L E A V A N Z A C O M Juan Manuel Oviedo “El Valle del Cauca hace parte de los Gestores que acompañan al DANE en la conformación del Observatorio Inmobiliario Colombiano” Dijo el Director del Dane en entrevista para el Medio impreso y digital del Municipio de ABLOIDE Da clic y visita la publicación original 41 Revista Occidental No. 353 TENDENCIAS
W W W A A A N Z A C O M “El DANE alcanzó a presentar en este periodo sus primeros desarrollos del Observatorio Inmobiliario Nacional, en una plataforma que une la información de los observatorios mundiales con casos súper exito sos como el trabajo desarrollado en el Municipio de CARTAGO, como el primer caso de Éxito y modelo Nacional, en temas del Catastro con Enfoque Multialle del Cauca.”Afirmó Oviedo Dra. Diana Lorena Vanegas Cajiao Gerente unidadAdministrativa Especial de Catastro Dra. Clara Luz Roldán González Gobernadora del Valle del Cauca Ing.Andrés Felipe Ospina Galindo Gerente ValleAvanza S A S
42 Revista Occidental No. 353 TENDENCIAS
. V
L L E
V
.
Impactos alcanzados en redes sociales con estas publicaciones 17.2 k 7659 163

BEATRIZ HELENA ALVAREZ, RECIBE EL PREMIO “MUJER ORGULLO DE COLOMBIA” EN PERIODISMO

La reconocida periodista y presentadora de televisión, Beatriz Helena Álvarez fue galardonada con el premio Mujer Orgullo de Colombia en el segmento de comunicación y periodismo, durante una ceremonia que se cumplió en el auditorio Luis Guillermo Vélez del Congreso de la República y a la que asistieron importantes personajes de todos los sectores de la actividad nacional.

El premio es uno de los emprendimientos de la Fundación Reconciliación Futuro Colombia que anualmente viene reconociendo la labor de valiosas compatriotas por la dignidad y exaltación de los valores humanos.

La hermosa periodista manizaleña es una importante comunicadora y ha sido presentadora de varios canales entre ellos Caracol Televisión, Cmi y el canal Uno. De esta manera se hace un reconocimiento a sus 28 años de trayectoria profesional en la televisión y también como presentadora de importantes eventos y coach personal y profesional.

EMPODERARTE Y TURISMO DE SANACION

Además de sus actividades como presentadora, Beatriz

Helena ha implementado un proyecto denominado EMPODERARTE un emprendimiento creado con el propósito de contribuir al empoderamiento interior de las personas a través de múltiples herramientas de desarrollo humano, coaching, pero sobre todo recurriendo a la sabiduría espiritual.

Todo esto a través de talleres y conferencias corporativas para segmentos de población como mujeres, hombres, adolescentes, LGBTI y parejas.

Por ejemplo, el próximo primero de octubre se realizará en Bogotá el taller Reglas de Oro para Cupido “Cómo ser la pareja que quieres”, que realizará en el Santa Lucia Gastro Bar ubicado en la calle 119 B No 5-37 Usaquén.

Y también espera poner en marcha muy pronto un novedosos proyecto turístico denominado Colombia “TU BI” (turismo de bienestar) cuyo objetivo es pposicionar a Colombia como destino turístico a través de una plataforma online que ofrezca un amplio portafolio de hoteles y experiencias relacionadas con la salud física, mental y espiritual para viajeros nacionales e internacionales, con el objetivo de re activar el sector hotelero al igual que las personas, instituciones o empresas dedicadas al desarrollo interior, sanación y cualquier práctica relacionada con el Ser y el Bien Estar… un verdadero viaje al interior

43 Revista Occidental No. 353 TENDENCIAS

LUIS HERMES RUIZ PENSANDO EN LA ALCALDÍA DE SANTIAGO DE CALI

Luis Hermes Ruiz es político de origen liberal, Educador, Analista Político y Catedrático.

Nació en Tumaco, pero vive en Cali desde 1965. Docente en varias universidades y amplia experiencia en los sectores público y privado, ha ejercido la política como una de sus grandes pasiones.

Casado, tiene 5 hijos: Jazmine Soraya (Abogada), Claudia Patricia (Administradora de Empresas, Hermes Alfredo (Economista), Fernando Javier (Medico Obstetra) y Carolina (Ingeniera en Topografía).

Es Licenciado en Biología y química, Abogado USC, Especialista en educación ambiental USC, Magíster en administración industrial de la Universidad del Valle.

Cónsul en Perú.

Representante a la Cámara, periodos, 1978-1982 y 1994-1998.

Senador: de Abril a agosto del 2006. Candidato Concejo de Cali

Gerente General de la Zona Franca Industrial y Comercial de Buenaventura. Autor del libro: Para una Colombia incluyente.

Ha sido director de la Fundación Siembra 20 el Camino, quienes trabajan en diferentes enfoques sociales, además, acompañaron la fórmula ganadora al congreso de Álvaro Monedero representante a la cámara y Alejandro Vega senador, ambos por el partido liberal. A esto se suma que apoyaron desde el inicio en la región pacífico a Gustavo Petro y Francia Márquez, fórmula que ganó la presidencia de la república.

Colombia es considerado un país, plurietnico y multicultural, es por esto que varios líderes sociales estan impulsando el nombre del magistrado Luis Hermes Ruiz para que ocupe el cargo de Alcalde de Santiago de Cali, y él lo está pensando seriamente.

Otro grupo dentro de la organización Siembra 20 el Camino también le propone que lance su candidatura para que represente gran población afro que vive en la ciudad, los cuales han sido oprimidos en las últimas décadas.

TENDENCIAS 44 Revista Occidental No. 353

LUZ GUTIÉRREZ DETERMINACIÓN, VOLUNTAD Y DISCIPLINA

Vendemos Experiencia que estimula con los cinco sentidos, diseños comestibles para sorprender el Ojo. Nació en Barranquilla (Colombia), dentro de hogar con padre paisa y una madre costeña apasionada por la cosina salada y dulces.

Es Pastelera de profesión egresada del colegio de gastronomía Gatos Dumas. En el año 2017 fundó su propio negocio: Shania Repostería Artística. Se dedica a crear tortas y postres personalizados estéticamente que se convierte en piezas comestibles, expresar ideas, crear experiencia sabores, texturas, diseños que puedan estimular con los cinco sentidos, diseñando tortas con técnicas modernas de vanguardia y artística para sorprender el ojo, sin dejar de lado nuestra tradición.

Su pasión y conocimiento por la pastelería y repostería crecieron a un nivel exponencial Su voluntad y disciplina le han ayudado a convertirse en una chef pastelera, su arte y pasión le han permitido aprender que la materia prima se respeta, vivir experiencias increíbles en la cocina, cada torta y postre tiene una historia que contar

TENDENCIAS 45 Revista Occidental No. 353
Rubby Haddock, su esposa e hijo. Julio Cortez desde niño demostró su gran talento musical Guillermo Montoya con su hijo mayor
RECUERDOS GRATOS 46 Revista Occidental No. 353
Luna Park en Granada (Cali) Plaza de Caicedo con la ota ocial de taxistas de la ciudad
RECUERDOS GRATOS 47 Revista Occidental No. 353
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.