Revista Occidental # 349

Page 20

CINE

INICIA RODAJE DE BROTHERHOOD EN MEDELLÍN Brotherhood es una comedia con elementos de acción, como persecuciones en vehículos a alta velocidad, que según el portal www.allocine.fr cuenta la historia de Pablito, un joven youtuber fascinado por Pablo Escobar que decide hacer realidad su sueño yendo a Medellín para seguir los pasos del barón de la droga. Unos días más tarde, un vídeo publicado en sus redes sociales revela que Pablito está en manos de peligrosos narcos, que exigen un enorme rescate para liberarlo. "¡Plata o Plomo!". Pero lo que los narcos no saben es que Pablito tiene un hermano mayor y que este tiene un plan tan simple como totalmente descabellado: armar un equipo, incursionar en Colombia para enfrentar a los hombres del cartel y traer de vuelta a su hermanito sano y salvo. Es una producción del estudio francés Mandarin Cinema, con los servicios de producción en Colombia de Dynamo, empresa centrada en la producción de contenido premium para plataformas como Netix o Amazon, y que cuenta en su haber con más de 40 largometrajes y 20 series como Narcos, Distrito Salvaje y Frontera Verde. “Es un orgullo y estamos felices de regresar a Medellín, en donde ya hemos estado con otras producciones. La ciudad siempre nos ha recibido con los brazos abiertos y siempre ha estado ayudando con todo lo que tiene que ver con el sector audiovisual. Queremos darles las gracias y decirles que disfruten de este gran rodaje que llega a la ciudad”, aseguró a los medios locales Andrés Vargas, COO de Dynamo, empresa que ya ha estado en la ciudad con el rodaje de Barry Seal: solo en América, película protagonizada por Tom Cruise. El rodaje en Medellín se lleva a cabo del 03 de junio al el 02 de julio en diferentes puntos del área metropolitana como la Autopista Sur, la comuna 13, Aranjuez y el Cementerio San Lorenzo. En esta ciudad se rodarán principalmente exteriores que incluyen varias escenas de acción, por lo cual se contará con el acompañamiento de la Alcaldía de Medellín mediante la articulación de las secretarías de Gobierno, 20 Revista Occidental No. 349

Movilidad, Seguridad y Convivencia, Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Desarrollo Económico, la subsecretaría de Espacio Público, la Gerencia del Centro, la Policía Metropolitana, el Inder y el Metro de Medellín. Entre abril y mayo, la película ya había grabado algunas escenas en diferentes locaciones de Santa Marta y Bogotá. El coordinador de FilMedellín - Comisión Fílmica, Juan David Orozco, manifestó que “desde FilMedellín estamos propiciando toda la articulación institucional, al interior de la Alcaldía, también con la ciudadanía en las zonas de inuencia del rodaje, y con la casa productora, para que esta grabación, que es la de mayor magnitud que hemos recibido en nuestra ciudad, se pueda dar con el menor impacto posible para la movilidad y la cotidianidad de la ciudadanía, y nos entregue los benecios en contratación de servicios, generación de empleo, uso de locaciones y el impacto positivo en materia de promoción de Medellín como un lugar de película”. Esta producción francesa realizará en Medellín una inversión estimada de más de $4.300 millones en servicios audiovisuales y logísticos, que generará cerca de 3.000 empleos durante sus días de preparación y grabación. También es beneciaria de los Certicados de Inversión Audiovisual - CINA, descuento tributario equivalente al 35% del gasto en servicios audiovisuales y logísticos que efectúe una productora extranjera en el país, creado gracias al Decreto 474 de 2020, administrado por Proimágenes Colombia y otorgado por el Gobierno Nacional. Gracias a la implementación de este incentivo el país ha logrado una inversión de casi un billón de pesos en producciones internacionales, fortaleciendo la industria nacional a través de la generación de empleos y la formación de capital humano local.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Occidental # 349 by REVISTA OCCIDENTAL - Issuu