CM # 04. Aspectos Clínicos, Epidemiológicos y manejo de pacientes con leishmaniasis en el Ejército de Colombia. ClaudiaAspectos Marcelaclínicos, Cruz C. epidemiológicos Ejército de Colombia.
y manejo de pacientes con leishmaniasis en el Ejército de Colombia. Claudia Cruz.
La leishmaniasis son enfermedades causadas por un parásito llamado Leishmania y que es transmitido a los humanos a través de la picadura de un insecto vector conocido como Lutzomyia. Colombia para el año 2013 se encontraba catalogado como uno de los países endémicos con más de cinco mil casos nuevos para este período. En el caso del ejército observamos como la presencia del conflicto armado obliga al desplazamiento de los militares por las diferentes regiones de Colombia y se relaciona con el número de casos que se presentan año tras año; llegando a tener 9990 eventos de leishmaniasis cutánea en el 2005 hasta 3210 en el 2015; con un promedio de 5355 casos de L. cutánea por año y un promedio de 52 casos por año para leishmaniasis mucosa. $" el Comandante del Ejército en el año Después del pico de Leishmaniasis del 2005 " 2006 decide crear el Centro de Recuperación de Leishmaniasis en la ciudad de " Duitama, Boyacá, con el fin de atender a la población militar afecta con esta enfermedad y que no es susceptible de recibir atención en las áreas de presentación de los casos por lo difícil del terreno ó por la falta de condiciones sanitarias ideales para hacerlo. Tiene capacidad para alojar 240 pacientes, cuenta con los servicios médicos del Grupo de Caballería Mecanizado NO. 1 General José Miguel Silva Plazas, en las áreas de laboratorio clínico – farmacia –fisioterapia – atención prioritaria. El CRL cuenta con dos médicos generales, dos enfermeros, tres auxiliares de enfermería, y es liderado por una oficial médica y un oficial que se encarga del área disciplinaria. Tiene dos alojamientos, área asistencial con dos consultorios médicos, área de procedimientos, de curaciones, toma de EKG y Municipios endémicos seleccionados y población potencialmente beneficiada: Estos signos vitales, inyectología, y el área administrativa. presentan Bajo acceso y barreras en diagnóstico y tratamiento, recurso humano insuficiente y opoco capacitado, dificultad en elpara seguimiento tratamiento, no El tratamiento se realiza con base en la Guía la atencióndel clínica integral del cubrimiento seguimiento por y dificultades de accesoestá geográfico. paciente condelleishmaniasis. En EPS, el primer nivel de atención indicado Los el municipios son: Arauca, Boyacá, Casanare y Santander. tratamiento a los pacientes con confirmación parasitológica suministrando los antimoniales pentavalente ó miltefosina en pacientes que NO presenten alteraciones Objetivo general es validar un modelo atenciónlínea de enfermedad de Chagas, cardíacas, hepáticas o renales. Como de segundo de tratamiento se usa basado ende la pentamidina ruta de atención desarrollada por el MSPS, a ser ejecutado por isetionato y en integral tercer nivel de atención, anfotericina B; con la ventaja los realizar actores tratamientos del SGSSS. supervisados con periodos de observación post tratamiento de " hasta de 25 días, pudiendo identificar con tiempo eventos adversos y definir Como objetivos específicos se incluyen: i) Aumentar acceso a diagnóstico, criterios de curación ó falla terapéutica, para garantizar el tratamiento oportuno y tratamiento, de pacientes enfermedad de utilizado Chagas. crioterapia ii) Aumentar la seguro a los seguimiento pacientes. Como terapias con alternativas hemos con disponibilidad de centros con capacidad instaladaTMy con recurso humano con conoNitrógeno Líquido y termoterapia con Thermomed excelentes resultados en cimientopequeñas técnico para atención de de casos de enfermedad de Chagas. iii) Mejorar la úlceras de poco tiempo evolución no localizadas en rostro, genitales, calidadóde atención articulares. a pacientes con enfermedad de Chagas. Y iv) Gestionar y manos enla superficies realizar la articulación intersectorial en Salud Pública para resolución de barreras. Dentro de las actividades de prevención y control se utilizan educación a la Como productos i) Documento de videos, campo de recomendaciones población militar esperados por medioestán: de folletos, cartillas, campañas radiales, para atenciónyy se documento recomendaciones Informe final que conferencias promuevepara el uso de repelentesdea diagnóstico, base de Dietil-metaluamide muestre la evolución de las acciones realizadas el piloto. ii) Inclusión de los (DEET), toldillos y uniformes impregnados condurante insecticidas piretroides de acción resultados en las estadísticas y regionales. iii) Presentación de residual queobtenidos también impiden el contactonacionales humano- vector. los resultados obtenidos en diferentes congresos tanto nacionales como regionales. iv) Confirmación del 100% de las de serologías positivas. Oferta actividad sistemática de CM # 05. Predicción y evaluación moléculas con potencial antiatención al 80 % de lospor pacientes con serología positiva. Y v) seguimiento del 90 % Leishmania obtenida estrategias computacionales. de los seropositivos. Carlos Muskus Estrategia de implementación: Planificación con autoridades nacionales y 8