Memorias XII Simposio Pecet

Page 83

ISBN 978-958-8748-89-4

Dinámica poblacional de Lymnaea columella y Lymnaea sp. en la hacienda La Alborada, Rionegro, Antioquia Jessika López-Martínez¹,2, Natalia Valencia2, Luz Elena Velásquez-Trujillo1,² jessikalissethe3@hotmail.com ¹Grupo de Microbiología Ambiental, Escuela de Microbiología, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, jessikalissethe@yahoo.es ² PECET, Facultad de Medicina - Universidad de Antioquia Introducción La dinámica poblacional de limneidos está mediada por diversas variables ambientales, donde temperatura y precipitación son los factores más determinantes. En países estacionales, los limneidos sobreviven estivando durante las sequías o hibernado en invierno. Estos moluscos adquieren importancia veterinaria por ser hospedadores intermediarios de: Fasciola hepatica y paramfistomidos, causando fasciolosis y paramfistomosis. Aunque hay alta especificidad hacia la familia Lymnaeidae, la susceptibilidad varía entre especies. En Colombia, se ha reportado a L.columella, L.truncatula y L.cousini como hospedadores de F. hepatica. Sin embargo, falta establecer la dinámica poblacional e importancia en la transmisión de F. hepatica y C.cotylophorum. Este trabajo identificará el comportamiento poblacional de los limneidos hospedadores de F.hepatica y C.cotylophorum en relación con variables ambientales durante doce meses. Materiales y métodos El área de estudio: hacienda ganadera en la vereda Tablacito, Rionegro, Antioquia, donde se establecieron seis estaciones de muestreo en ecosistemas acuáticos: dos lénticos, dos lóticos y dos bebederos artificiales. Se colectaron moluscos limneidos por esfuerzo de captura (dos personas durante 30 minutos) mensualmente durante 12 meses. Los caracoles se transportaron al PECET. En el laboratorio, se relajaron con cristales de mentol, se sacrificados por choque térmico y se conservaron en alcohol al 70%. Se midió la concha con escala milimétrica. Se determinó el estatus taxonómico específico por morfología de partes blandas; se determinó infección natural por F. hepatica y C. cotylophorum, por morfología de formas intramolusco. Se utilizará el coeficiente de correlación de Spearman para analizar: 1.La relación entre la abundancia de los limneidos y temperatura y precipitación. 2. La relación entre la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Memorias XII Simposio Pecet by PECET Colombia - Issuu