Manual para el estudio e indentificación de vectores de leishmaniais

Page 10

Subfamilia Phlebotominae Phlebotominae (del griego phlebos, vena y tomos, cortar), se diferencian de otras subfamilias dentro de Psychodidae, por la presencia de piezas bucales más largas que la cabeza, mandíbulas bien desarrolladas, palpos divididos en segmentos, antenas casi cilíndricas y vena radial del ala distribuida en 5 ramas (Barreto, 1955; Triplehorn and Jonson, 2005). Algunos atributos generales http://www.ddd-bramowski.pl/materialy/robaki/2i.jpg que a menudo pueden ser utilizados para distinguirlas de otros dípteros, es su tamaño Figura 2. Hembra de Psychoda sp. (1,5 - 2,5 mm de longitud), patas largas y su característica de salto de vuelo (Barreto, 1955; Fairchild, 1955; Theodor, 1965). Géneros en la Subfamilia Phlebotominae Los miembros de la subfamilia Phlebotominae, predominan en las regiones tropicales y subtropicales. El grupo está compuesto por 6 géneros, Sergentomyia, Phlebotomus y Chinius en el Viejo Mundo y Brumptomyia, Warileya y lutzomyia en las Américas. Su distribución altitudinal comprende desde el nivel del mar hasta los 2.900 m (http://cipa.snv.jussieu.fr/). Los individuos del género Sergentomyia se consideran vectores del género Sauroleishmania. Los dípteros del género Phlebotomus pueden ser distinguidos de los de Sergentomyia por el cibarium (Lewis, 1982, Davidson, 1990). El género Brumptomyia está distribuido desde el sur de México hasta el norte de Argentina, encontrándose regularmente asociada con armadillos, pero ninguna de sus especies han sido reportadas como antropofílicas, por lo que no se consideran de importancia médica (Young y Duncan, 1994). Los individuos del género Warileya aun cuando exhiben un comportamiento zoofílico y antropofílico, no han sido implicados en la transmisión de patógenos al hombre, su distribución comprende Costa Rica, Panamá, Colombia, Guyana Francesa, Bolivia, Ecuador y Perú (Young y Duncan, 1994). El género Lutzomyia alberga a más de 700 especies, existen registros de 14 fósiles de Lutzomyia preservados en ámbar en depósitos centroamericanos durante el Oligoceno tardío y Mioceno temprano, calculándose su edad mínima en 26 millones de años (Williams, 1993; Galati, 1995; Peçanha et al., 2002; Andrade y Peçanha, 2003). Este género se caracteriza dentro de la subfamilia Phlebotominae 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual para el estudio e indentificación de vectores de leishmaniais by PECET Colombia - Issuu