Manual Diagnóstico y Control de la Leishmaniasis en Centroamérica
Se palpa el bazo y se delimita su margen en el abdomen del paciente usando un bolígrafo (Figura 2.4). Por razones de seguridad el bazo debe palparse al menos 3 cm por debajo del reborde costal durante la espiración; se limpia el área de la punción con una solución antiséptica y se deja secar la piel. Se penetra la piel con la aguja insertada en la jeringa justo en el medio de los bordes del bazo, 2 a 4 cm por debajo del reborde costal. Se dirige la aguja cranealmente en un ángulo de 45°C a la pared abdominal y se realiza la aspiración tirando del émbolo de la jeringa para aplicar vacio y con un movimiento rápido hacia dentro y hacia fuera empujar la aguja en el bazo a la profundidad de la aguja y retirarla rápidamente. El paciente se debe mantener en bajo observación, registrando el pulso y la presión cada media hora durante 4 horas y luego cada hora durante 6 horas, y debe permanecer en cama por 12 horas.
Figura 2.4 Procedimientos para la toma de muestras de bazo por aspirado. Las fotografías muestran el proceso a seguir para la toma y lectura de la muestra. Luego de palpar el bazo y delimitarlo muy bien se introduce la aguja en la zona seleccionada como describe en el capitulo 2. Con la ayuda de la jeringa se hace aspirado (a), con el cual se hacen extendidos en placa (b) para visualizar al microscopio los amastigotes (c), luego de la tinción con colorante de Giemsa; o se cultiva en medio NNN (d) para visualizar los promastigotes en la muestra fresca al microscopio invertido (e) o en placa coloreada con Giemsa (f).
32