6 minute read

Talento femenino

EL REAL CLUB DE GOLF EL PRAT TIENE GRANDES JUGADORES DE GOLF, PERO EN ESTAS PÁGINAS HEMOS QUERIDO CENTRAMOS EN EL MUNDO FEMENINO AMATEUR.

Advertisement

NO sin complicaciones de agenda, hemos reunido a nueve de nuestras mejores jugadoras de golf: Maria Piñeiro, Anna Millet, Petra Durán, Nina Rissi, Dana-Helga Puyol, Andrea de Sentmenat, Blanca Yagüe, Paz Marfá y Valeira Biarge. Todas ellas unas auténticas campeonas.

Conversamos con ellas sobre sus aspiraciones en el mundo del golf, sobre el Club, la academia y las instalaciones, sobre la próxima Solheim y la situación del golf femenino.

Algunas de estas jugadoras tienen muy clara su vocación. Unas porque aspiran a ser buenas profesionales, como Paz Marfá, que ya ha dado ese paso y aspira a jugar la liga americana (LPGA), ganar un major y jugar las Olimpiadas o como Valeria, que afirma asume que por se edad es difícil pero no pierde la esperanza: "nunca me rindo y sigo entrenando a alto nivel por si acaso algún día hago el gran salto a profesional ".

VALERIA BIARGE

A pesar de su innegable talento para el deporte del golf, otras tienen claro que será solo una querida afición, como Andrea, que desea poder disfrutat siempre con ella: "No me quiero dedicar profesionalmente, pero me gustaría mantenerme en un nivel de juego amateur que me permita pasarlo bien").

Las hay que aspiran destacar como profesionales en otros campos, como Petra: "Mi sueño siempre ha sido la oncología. Desde muy pequeña mi pasión es la medicina y poder ayudar al mundo, contribuir con mi granito de arena").

Anna es ya hoy, de hecho, una psicóloga profesional que se está especializando en la psicología evolutiva y en los problemas de sueño de los niños. Lo que desea es compaginar ese trabajo con la práctica de los deportes a los que es aficionada y la enseñanza del golf: "Desde el principio tuve claro que no me quería dedicar al deporte de forma profesional. Para mí es una parte de mi vida muy importante y que no dejaré de practicar, me gusta el golf, nadar, jugar al futbol, esquiar... Incluso ahora, que ya no puedo competir a un alto nivel, he podido ser capitana del equipo del RCG El Prat en el Interclubs femenino y del equipo sub-18 de la FCG, donde traslado todo lo que he aprendido y vivido gracias al golf a las siguientes generacione s".

La gran calidad de juego que poseen les ha permitido a la mitad de ellas trasladarse a Estados Unidos donde cursaron sus estudios universitarios con becas para atletas, una experiencia que las que la han vivido consideran muy formativa y de la que están muy satisfechas.

Paz Marfá, por ejemplo, regresó encantada hace unos meses: "la verdad que ha sido una experiencia que repetiría una y mil ve-

ANNA MILLET

ces. Me ha ayudado a crecer golfísticamente y como persona. Para una joven, es complicado estar en un país con otro idioma y una cultura diferente donde te encuentras en situaciones que vivirías en tu casa, y tienes que espabilarte para superarlas".

Anna Millet comparte la misma opinión de Paz y afirma que esa experiencia " la recomendaría a cualquier chica que quiera estudiar y hacer deporte. Sin duda es la mejor opción que puede tener hoy en día. Las universidades norteamericanas te ofrecen todas las posibilidades para compatibilizar los estudios con el deporte, de una manera muy disciplinada, abierta e internacional, y los valores que te ofrece el deporte son una gran ayuda en el crecimiento personal: el compañerismo, la deportividad, la disciplina, el rigor, la humildad,etc. serán siempre aplicables en mi vida personal y laboral"

Igualmente Petra Durán destaca el crecimiento personal como la mayor recompensa que le ha proporcionado la experiencia de una universidad norteamericana: "Tener la oportunidad de conocer otra cultura, acompañado de mi desarrollo educativo y deportivo, han hecho que desarrolle unos valores esenciales. Aquí aprovecho cada segundo al máximo en ambientes totalmente diferentes, y aunque fue difícil adaptarme al ritmo de vida, creo que esto es lo que más me ayudará en un futuro ya que me quiero dedicar al mundo de la medicina y como todo el mundo sabe, es un continuo cambio".

Nina Rissi confirma la opinión de sus compañeras y considera que es un privilegio tener acceso a tantos recursos en una época de formación como son los años de universidad: "No hay día en que no me lo recuerde para nunca perder la sensación de gratitud y la perspectiva respecto a lo que estoy pudiendo vivir. Creo firmemente que pasaran años y años y seguiré cosechando los frutos de él ". También resalta la disciplina que supone tener obligaciones al estar becada en un equipo de golf competitivo "que hace que tengas que adoptar actitudes, tomar decisiones y hacer sacrificios que suponen una madurez emocional que al no estar viviendo esta experiencia quizás no tendría. Esperan de ti que cumplas con tus obligaciones diarias, como estar en el gimnasio a las 6 de la mañana o acabar las propuestas de entreno del día aunque sea un ejercicio que tardes más de dos horas en completar y aparte del tema golf, quieren resultados tanto a nivel académico como golfístico.

El Real Club de Golf El Prat es embajador de la Solheim Cup 2023 lo que puede suponer un revulsivo para el golf femenino en España. Con este motivo les preguntamos qué opinión tienen de la situación del golf femenino, un deporte sobre el que –en general– ven la 'botella medio llena' (con optimismo, valorando positivamente la evolución reciente y la previsible para los próximos tiempos, pero a la vez con convicción de que el reconocimento del golf femenino continúa siendo escaso y de que queda mucho por hacer.

Paz Marfá cree que "el golf femenino se está promocionando cada vez más, y en España están haciendo una gran labor, con el Santander Tour. Tener la Solheim en 2023 en España va a ayudar mucho al golf femenino, y al golf español en general, ya que tener un prestigioso torneo como este promocionará nuestro deporte".

Comenta Anna Millet que espera asistir a la Solheim Cup en Finca Cortesín; "e s un evento único y me parece un gran logro que se pueda celebrar en España". Ve que el golf femenino en España y Europa "está, desgraciadamente, aún muy por debajo del deporte masculino, aunque vamos avanzando e igualando algunas condiciones y que espero que en el futuro vayan a más".

Para Petra Durán "el nivel de golf que tienen la mayoría de las profesionales en el tour es una locura, pura magia, y muchas saben cómo hacer que el publico vibre con ellas. Creo que mucha gente tiene que darle una opción al golf femenino y verán que es una pasada".

Nina Rissi, que acaba de vivir la experiencia de asistir a la Solheim tiene claro que será un éxito: "Tener la Solheim 2023 en España es una oportunidad formidable para promover el golf femenino y ponerlo en el centro de atención deportivo en Europa. No dudo que el club, las federaciones y los propios jugadores y jugadoras harán un gran trabajo en darle la importancia y atención que se merece la Solheim. De hecho, hace un par de semanas asistí a la Solheim 2021 en Ohio y no me olvidaré nunca de como la ciudad entera se movilizo para hacer que el evento fuera lo mas memorable y divertido posible, tanto para los participantes como los especta- dores. La gente vibraba con cada golpe y las jugadoras jugaron un nivel de golf que se merece la misma exposición que el que recibe el de los hombres, tal y como dijo Bubba Watson, esa semana, en una entrevista al respeto"

Valeria Biarge, considera que el golf masculino continúa acaparando el protagonismo en este deporte, con bolsas de premios muy superiores a las que se dan en el golf femenino, por lo que, en su opinión, queda mucho trabajo por hacer. "A las mujeres –afirma– les cuesta mucho poder vivir del golf porque solo unas muy pocas consiguen tener los ingresos suficientes para poderse dedicar es por eso que se tiene que conseguir más sponsors para el golf femenino y la federación tiene que promocionarlo más entre las mujeres"

Para María Piñeiro, la clave está en los medios de comunicación: "con el simple hecho, de que los medios retransmitieran todos los torneos, las marcas empezarían a apoyar más a los torneos y jugadoras del circuito". En su opinión, es tarea de todas hacer presión y ruido para que este deporte interese a los medios. "Con la Solheim Cup tenemos una excelente oportunidad ", afirma. "Para promocionarlo más –afirma Andrea de Sentmenat– se podría empezar desde las escuelas y colegios desde bien pequeñas. Pero sobre todo es importante que las niñas consigan hacer amistades y a nivel grupal vayan adquiriendo poco a poco niveles de juego parecidos. Porque eso les empujará a ser mejores y a crear una competencia sana, desde un enfoque positivo, deportivo y sin presiones"

Finish de Anna Millet en el tee del 17 del recorrido Rosa del Real Club de Golf El Prat.

This article is from: