
1 minute read
Colombia y Colombia y México: México: entre la entre la sangre y la sangre y la palabra palabra
Las páginas que componen este libro constituyen un mapa que le permite al lector recorrer la geografía afectiva de dos territorios que se han hecho hermanos en las artes como expresión del espíritu.

Advertisement
En la sangre y la palabra se resume la historia de los pueblos. Es una simbiosis perfecta de lo que somos.
Cuando ha existido un hermanazgo visceral, como en el caso de Colombia y México: entre la sangre y la palabra (editorial Palabra Libre), da cuenta de la relación entre ambos países, que es como un árbol de sangre, pues -lo dijo alguna vez el poeta Octavio Paz- como «árbol de sangre, el hombre siente, piensa, florece y da frutos insólitos: palabras.
Se enlazan lo sentido y lo pensado, tocamos las ideas: son cuerpos y son números.
Se trata, en fin, de las historias de los creadores, sus grandes obras y la riquísima influencia recíproca entre dos países que se deben mucho más que un par de anécdotas y unos reposados. En la obertura ‘La palabra y la espada’, se recuerda cómo el general mexicano López de Santa Anna llegó asilado a Colombia, dejó raíces en Turbaco, Bolívar, y regresa a morir en su tierra
