Abc

Page 1

EMPRESA Formación & Empleo

22

María Blasco Directora del CNIO (Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas)

«España es un buen país para invertir en productos innovadores» María Blasco es desde 2011 la directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas

∑ «No debemos perder más oportunidades», advierte la directora del CNIO LUCÍA DORRONSORO

L

a multinacional japonesa Yamada Bee acaba de anunciar la inversión de tres millones de euros en Life Length, una de las primeras empresas biotecnológicas basadas en descubrimientos de científicos españoles que atrae un capital extranjero de ese volumen. Creada a partir de los avances hechos por el equipo de la doctora María Blasco sobre la Tecnología de Análisis de Telómeros (TAT), e impulsada desde el programa «Mind the Gap» de la Fundación Botín, Life Length es hoy la muestra de que «con innovación en la trasferencia y con colaboración público-privada se puede convertir la ciencia en riqueza económica y social», corrobora Blasco. En viaje permanente, la investigadora responde con rapidez y enorme amabilidad a esta entrevista online. —¿Por qué existe en España ese gap entre el mundo de la ciencia y su trasferencia tecnológica al mundo empresarial? —El motivo principal es que las instituciones a menudo carecen de oficinas de Innovación o de Trasferencia de Tecnología con la capacidad de buscar «partners» (socios) privados para desarrollar las ideas de sus investigadores en productos innovadores. En mi caso esto fue posible gracias al apoyo de la Fundación Botín. Y ahora, como directora del CNIO, es para mi fundamental que otros investigadores tengan la misma ayuda; por eso,

una de las primeras cosas que hice fue crear una Oficina de Innovación. —¿Qué resultados está dando? —En 2013 hemos licenciado tres productos del CNIO a compañías nacionales e internacionales. Merece mención especial la licencia de los inhibidores de ATR para el desarrollo de nuevos fármacos contra el cáncer a la compañía Merck. Un acuerdo de un calibre sin precedentes en un centro de investigación público español, que apareció en numerosos medios de comu-

nicación internacionales. Estamos muy orgullosos de contribuir a cambiar esa imagen de país poco innovador. —¿Era consciente de esa falta de conexión antes de comenzar a colaborar con la Fundación Botín? —Sabíamos que teníamos una tecnología que podía tener un interés comercial, recibíamos muchas peticiones de colaboración de la industria. La Fundación Botín nos ayudó a convertir esa tecnología en un producto innovador y a buscar socios que quisie-

IGNACIO GIL

ran embarcarse en la creación de una nueva empresa, Life Length. —¿Cuál era su ventaja competitiva? —En mi grupo trabajamos con los telómeros de ratones, que son muy largos y muy heterogéneos, y por ello también muy difíciles de medir por las tecnologías convencionales. Esto nos forzó a desarrollar tecnologías mucho más precisas que las que se usaban en la mayor parte de los laboratorios. Y gracias a esa necesidad, nos situamos a la vanguardia del desarrollo de nue-

«Mind the Gap», un puente entre el mundo de la ciencia y el de la empresa

Cómo encontrar investigaciones que se puedan vender El programa «Mind the Gap» tiene como principal objetivo cubrir el hueco que existe en el sistema español de ciencia y tecnología y que impide trasladar investigaciones con posibilidades de desarrollo comercial al mercado. Solo en 2013, la Fundación Botín, impulsora del proyecto, invirtió en Ciencia y transferencia tecnológica más de 4 millones de euros. Esta iniciativa se puso en marcha en 2010, «precisamente para amparar el descubrimiento en la Emilio Botín y María Blasco medición de telómeros del equipo de la doctora María Blasco», recuerda el director general de la investigación, y demostrada su Fundación, Íñigo Sáenz de Miera. proyección comercial, los inverso«Al principio —continúa— el res seguían sin ver la oportunidad programa apostaba por los del negocio». La Fundación científicos en lugar de por los decidió entonces dar un paso más proyectos. Pero nos dimos cuenta para acompañar a los científicos de que una vez terminada la durante el proceso de trasferencia

ABC

tecnológica de sus descubrimientos y, sobre todo, para ayudarles a encontrar a los inversores adecuados. Desde entonces, gracias a este programa se han puesto ya en marcha nueve proyectos empresariales, de los cuales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.