Revista semestral del CAMPUS IBA


Muy estimados amigos del IBA,
Nuestro lema 2022 es “Caminando a la ma nera de Jesús”, basado en Mateo 11:28-30. Al finalizar este año académico y preparándonos para el 2023 surge la pregunta: ¿Qué significa caminar a la manera de Jesús, sirviendo y en tregándose, pero sin perder la visión de lo que realmente importa?
Jesús nos inspira en medio de gozos, victorias, éxitos, tropiezos, retrocesos, conflictos, frus traciones y tristezas; a descansar en la presen cia del Padre Celestial. A permitir que su visión nos enseñe lo que es nuestra misión principal.
Las agendas de nuestras tareas rutinarias, las olas que nos quieren arrastrar en los medios de comunicación y en las redes sociales, las opiniones polarizadas y las ideologías que vienen y van no deberían robarnos esta expe riencia de confianza segura en la presencia de nuestro Padre Celestial. Él tiene la vista pano rámica y quiere enseñarnos cómo ser parte de su proyecto grande, el Reino de Dios.
Un texto, que nos transmite la visión y misión de Jesús y de sus discípulos, lo encontramos en Ma teo 9:35-38:
Jesús recorría todos los pueblos y aldeas ense ñando en las sinagogas, anunciando las buenas nuevas del reino, y sanando toda enfermedad y toda dolencia. Al ver a las multitudes, tuvo com pasión de ellas, porque estaban agobiadas y des amparadas, como ovejas sin pastor. «La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros —les dijo a sus discípulos—. Pídanle, por tanto, al Se ñor de la cosecha que envíe obreros a su campo.»
Espero que el Campus IBA pueda ser un espacio donde se forman discípulos de Jesús que reco rren, enseñan, anuncian y sanan a la manera de su Maestro. Movidos por las buenas nuevas del Reino de Dios, y por la compasión con las mul titudes agobiadas y desamparadas que buscan un pastor. Específicamente estamos orando por 30 nuevos estudiantes para el año 2023, que se acoplen al gran equipo de líderes siervos de im pacto.
Que esta edición de Enlace, pueda incentivar a nuestros amigos a orar y trabajar con nosotros para lograr este objetivo.
- Dr. Heinz Dieter Giesbrecht Director GeneralEl viernes 5 de agosto del 2022, se reunieron treinta representantes de iglesias, empresas, de la Universidad Evangélica del Paraguay y del equipo ejecutivo del IBA para el lanza miento de la versión final del plan estratégi co 2022 al 2026. También nos acompañó en esta ocasión nuestro asesor externo de Hon duras, Alfredo Umaña.
Era un momento muy especial, ya que mar có la transición de tres años de planificación hacia un proceso muy intencional de implementación. En este proceso de implementa ción, el equipo ejecutivo del IBA tendrá que rendir cuenta ante el Consejo Directivo y ante el mentor externo (Alfredo Umaña) so bre los avances y tropiezos de la implemen tación del plan.
Pero ¿a qué apunta este nuevo plan estraté gico del IBA?
En primer lugar, visionamos el Campus IBA como un centro de formación teológica ana bautista que impacte al Paraguay y al mundo con espiritualidad bíblica, excelencia acadé mica y relevancia práctica. El nuevo logo re presenta las tres columnas de esta visión:
· La “I” simboliza una Biblia abierta, la espiri tualidad bíblica.
· La “B” incluye el símbolo de dos libros so brepuestos, y representa la excelencia aca démica.
· La “A” contiene la llama representativa del Espirito Santo, quien nos capacita para nues tra misión. De esta manera queremos apun tar hacia la relevancia práctica.
Para implementar esta visión y formar inte gralmente líderes siervos de impacto quere mos concentrarnos en cuatro ejes de acción:
1) Desarrollo académico: Implementar nue vos programas o programas actualizados. Ampliar ofertas y convocatorias educativas. Promover calidad académica y capacidad re flexiva e investigativa.
2) Atención a estudiantes y funcionarios: Incentivar la madurez de los estudiantes en sus actitudes, competencias sociales, en el discipulado y en el carácter. Ofrecer ayuda espiritual y profesional para superar proble mas personales, momentos de crisis y heri das emocionales. Acompañar integralmente a docentes y funcionarios
3) Relaciones públicas: Promocionar inten cionalmente la imagen corporativa del IBA. Cultivar y profundizar las relaciones con los auspiciantes del IBA. Promocionar las ofertas académicas del IBA en contextos universita rios, nacionales e internacionales.
4) Generación y administración de recursos: Generar y gestionar ingresos propios del 75% del presupuesto operativo provinien do de cuotas, alquileres, usufructo, venta de productos, donaciones privadas y aporta ciones para becas. Crear fondos de reservas para becas y asuntos laborales. Administrar los recursos en forma transparente y eficien te.
Oramos, para que el Dios Todopoderoso nos llene de pasión para trabajar cada día hacia éstas metas muy altas, con el apoyo de las iglesias auspiciantes, los donantes y la Uni versidad Evangélica del Paraguay.
Como cada año el IBA llevó a cabo la semana acadé mica-pastoral. El Dr. Darío López de Perú habló sobre la participación política de los evangélicos en América Latina. Resaltó la importancia de la participación de los evangélicos en la política desde el contexto espe cífico donde se encuentran. En otras palabras, ¿cómo hacemos sentir los principios cristianos en los espa cios públicos? También, la Lic. Sabine Wiebe y la Abg. Dayne González concientizaron sobre cómo el abuso sexual afecta al ser humano y lo que establecen las le yes al respecto. Dieron indicaciones de cómo a ctuar en caso de un abuso sexual.
Por otro lado, el Dr. Martín Eitzen presentó su tesis doctoral sobre el desarrollo de las misiones de los Hermanos Menonitas en Paraguay. Además, dio un resumen sobre el rumbo que ha observado en las mi siones durante los 19 años posteriores a la redacción de su tesis.
DückFue un llamado de atención a los cristianos, para involucrarse de manera positiva en la política, pero enfatizando la necesidad de informarse, capacitarse y tener una visión clara de a dónde se quiere llegar, representando de la mejor manera posible a la co munidad de fe. De esta manera se espera impactar tanto la realidad social como la espiritual. Lo ideal se ría que, estando en un puesto importante, el cristia no pudiera servir, siendo ejemplo en todo momento y ayudando a realizar el cambio que se espera.
El sábado 8 de octubre se realizó la primera Expo Mi sionera en el Campus del IBA. Más de 300 personas se movilizaron para visitar la Expo. 34 organizaciones de diferentes partes del Paraguay ocuparon el edificio principal con sus stands, en los que ofrecían informa ciones acerca del trabajo que realizan en la misión. 16 talleristas ofrecieron charlas con temáticas atractivas para todos los interesados. La expo culminó con una gran plenaria en la capilla del IBA, repleta por la cantidad de asistentes. La ala banza dinámica impulsó a adorar a Dios. Los testimo nios ayudaron a enfocarse en las misiones, y la prédi ca ferviente apeló a los presentes a comprometerse con las misiones. Damos gracias a Dios por el favorable clima, el gran entusiasmo de los participantes y todo el esfuerzo del Staff.
La 1° Expo Misionera realizada en el nuevo campus IBA, tuvo un significado especial para mí por varias razones: No sabía que hubiera en nuestro país tan tas organizaciones para-eclesiásticas trabajando en diferentes áreas. Fue bueno saber que contamos con diferentes recursos para hacer iglesia. Sentir el entusiasmo de todos los participantes del evento, los organizadores, las agencias/organizacio nes presentes y los participantes, generó un clima en volvente desde los días previos. Asumir nuevamente una posición de liderazgo, fuera de mi iglesia local después de muchos años, fue una experiencia vivifi cante. Los stands que visité, parecían indicarme paso a paso, lo que debía hacer para empezar mi caminar en el ámbito misionero, confirmando el llamado/en vío para mí.
Realmente, al vivir esta experiencia me siento bastan te desafiada en varias áreas de mi vida, y me siento muy agradecida por ser testigo del mover de Dios en formas tan diversas.
Mi nombre es ***** Morales, soy de Chile y fui al IBA a estudiar Teología en el año 1994. Además del Bachi llerato en Teología, terminé un profesorado en Edu cación Musical en Chile y en Paraguay realicé una licenciatura y una maestría en Educación.
En este momento mi esposa y yo somos obreros transculturales en un país de acceso restringido. Te nemos una visa de trabajo que nos permite desem peñarnos como profesores en un colegio, y al mismo tiempo, estamos involucrados en otras áreas de ser vicio.
En mi caso, sirvo en un barrio musulmán en un pro yecto de nueva obra, ayudando con las clases de apoyo escolar a niños y adolescentes. Confiamos que después de algunos años podamos ver una co munidad cristiana en el lugar. Al mismo tiempo es toy apoyando a un pastor local en una iglesia de la capital.
Una de las cosas que me emociona de manera espe cial, es cuando me encuentro en el barrio musul mán. El ver la sonrisa de los niños a quienes sirvo produce en mi corazón sentimien tos de gratitud al Señor. Es un regalo especial del Señor el que pueda estar compartiendo con per sonas que no han tenido la oportunidad de escu char Su mensaje. Al pasar de los meses, ellos ya dejaron de ser “mi área de trabajo o
servicio”; ahora son mis amigos. Nos reímos, juga mos, comemos juntos. Me invitan a sus fiestas reli giosas y puedo mostrar el amor que el Señor puso en mi corazón para ellos.
Soy profesor y pastor, y el Señor me ha dado la ben dición de servir con estos dones. Hubo un tiempo que me sentía frustrado por no ser administrador o evangelista, porque pensaba que eso limitaba mi servicio. Pero el Señor me mostró que Él no comete errores. Justamente esos son los dones y habilidades que me permiten servir en los ministerios en los que estoy involucrado.
***** Morales, Misionero
Mi nombre es María Isabel Casallas, soy colombia na y vine con mi esposo y mi pequeña hija, dejando todo en nuestro país para capacitarnos para servir en la obra del Señor. Para mí siempre fue una ilu sión muy grande el venir a Paraguay a estudiar en el IBA. Nuestros amigos que ya habían pasado por la institución siempre hablaron muy bien de ella, de la calidad de los profesores y de las materias que eran muy interesantes.
Desde el momento de nuestra llegada tuvimos bastantes desafíos, choques culturales y el aco plarnos a un cambio extremo de clima. Nuestro mayor desafío fue cuando nuestra hija atravesó un problema de salud y casi la perdimos. Esa situación nos hizo replantearnos continuar en el IBA, pero lo hermoso de ese angustiante momento fue ver el acompañamiento en oración, un abrazo o una ac ción por parte de nuestros compañeros, profeso res, y en general, de las personas que hacían parte del IBA. El apoyo de cada uno de ellos fue funda mental para que pudiésemos tomar la decisión de continuar nuestros estudios y llegar hasta donde hemos llegado.
Con la llegada de la pan demia muchos otros desafíos se presen taron. Nuestra hija dejó de estudiar y con mi esposo tu vimos que adap tarnos a la virtua lidad. Ese tiempo descubrí lo mul
tifacética que podía ser (mamá, maestra, estudiante, etc). El IBA siguió siendo de gran bendición para no sotros, especialmente para mí, porque entendían mi situación y eran flexibles ante mi necesidad. Aparte de eso, siguieron muy pendientes de nosotros, pues al estar lejos de nuestro país y de nuestra familia, los problemas emocionales no se hicieron esperar, sin embargo, con su hospitalidad y acompañamiento, los miembros del IBA se convirtieron en la familia que ne cesitábamos en ese momento.
De vuelta a la presencialidad he visto cada experien cia que hemos podido vivir como muy especial y en riquecedora. A puertas de terminar, agradezco por su apoyo al IBA, y a cada uno de los que hacen o hicieron parte de esta etapa de preparación. El IBA me enseñó a disfrutar cada momento y me dio miles de motivos para estar agradecida, a la vez que me desafió a llevar lo aprendido, a mi comunidad de fe.
El Campus IBA se considera como un instru mento de las iglesias que tienen la misión de discipular a las naciones. Esta causa común nos unifica.
Pero ¿qué significa esto en la práctica? ¿Cómo queremos cultivar esta cooperación entre el Campus IBA y las iglesias?
La misión del Campus IBA indica una conexión directa con las iglesias, cuando dice: “Formar líderes siervos con competencias espirituales, académicas, bíblico-teológicas y ministeriales para la iglesia de Cristo y la expansión del Reino de Dios.”
En el Campus IBA recibimos estudiantes que han pasado por un discipulado básico en su iglesia local, se han bautizado y vienen con una recomendación de su pastor.
El proceso de formación que estos estudiantes recibirán en el Campus IBA pretende ser inte gral, incluyendo las siguientes cuatro áreas:
• Ser – Madurez personal y espiritual. Esto im plica dar espacio a transformaciones sanadoras por medio de relaciones significativas, mentoría y consejería.
• Saber – Conocimientos bíblicos y teológicos. Básicamente consiste en aprender a interpretar la Palabra de Dios ante los desafíos contempo ráneos.
• Saber hacer – Habilidades de servicio y lide razgo. Consiste en conectar conocimientos con experiencias de servicio en la Práctica Supervi sada y en viajes misioneros.
• Convivir – Competencias sociales e intercul turales. Implica valorar y enriquecer una comu nidad intercultural con diferentes trasfondos eclesiásticos, construyendo puentes entre las generaciones.
Las ofertas académicas del Campus IBA, que queremos ampliar y diversificar todavía más, en la actualidad apuntan a tres grupos meta de las iglesias:
• Licenciatura en Teología – Estudio académico presencial con capacitación práctica para futu ros Pastores, Líderes de Jóvenes, Misioneros, Capellanes, Educadores, Comunicadores, etc.
• Diplomados Ministeriales – Capacitación práctica a distancia para todos los obreros y lí deres de iglesias que buscan crecer en su com promiso con el Reino de Dios. Sin requerimien tos académicos.
• Maestría en Liderazgo y Consejería Pastoral – Carrera académica a distancia para líderes comprometidos con la iglesia y las misiones, que poseen una licenciatura y desean especia lizarse en el liderazgo y en la consejería pasto ral.
Una etapa muy clave y crítica es la transición a la práctica ministerial después del estudio formal. Lastimosamente, esta transición no funciona siempre de manera ideal, lo que produce frus traciones en ambos lados: En los egresados del estudio formal y en las iglesias mismas. Una res puesta a esta realidad podría ser un programa de transición y/o seguimiento. Durante el año 2023 queremos elaborar en conversación con nuestros auspiciantes un programa de seguimiento que acompañe a los egresados en sus primeras expe riencias ministeriales después de la etapa formal de estudio. Esto podría incluir por ejemplo, talle res con modelos prácticos de servicio, lideraz go ministerial y una mentoría sistemática de los egresados. Los mentores podrían ser líderes sier vos de las iglesias, que acompañan con sus expe riencias a los egresados en su etapa ministerial inicial, recibiendo capacitaciones de mentoría. Y, para concluir el círculo, queremos involucrar a los egresados del Campus IBA en el proyecto de formación integral de líderes siervos para el Reino de Dios. Una red de egresados del IBA po dría ser un recurso muy impactante. Esta red de egresados del IBA podría tener, por ejemplo, las siguientes funciones:
• Cultivar relaciones significativas entre los egresados.
• Ofrecer a sugerencia de los egresados talleres específicos de capacitación ministerial.
• Formar e involucrar egresados en la mentoría y en la enseñanza.
• Implementar proyectos de apoyo mutuo, por ej. en la recaudación de recursos financieros.
El Campus IBA y las iglesias, unidos en una causa común: Tenemos grandes sueños y muchos cami nos a recorrer para que esto sea realidad. ¡Que Dios nos ayude y bendiga!
Marturía es el centro de investigación del IBA que fue creado en el 2015. Toma su nombre de la palabra grie ga “Marturía” que comunica las ideas tanto de “testi monio” como de “testigo”. La visión de Marturía es la de ser un centro de investigación y de referencia para temas eclesiales, teológicos, educacionales, y misio nales.
Con el apoyo del Centro de Marturía en este año 2022 se han apoyado y acompañado tres proyectos. El pri mer proyecto fue la traducción del inglés al español de la tesis doctoral del docente Martín Eitzen. La tesis titulada “Dependent, independent, ¿interdependent? A case study in mission partnership between North and South America” (“¿Dependiente, independien te, interdependiente? Un estudio de caso de Aso ciación de misiones entre sur y Norteamérica”) fue presentada en el 2003 para la obtención del grado de “Doctorado en Estudios Interculturales” en Trinity International University, Estados Unidos. Como parte de la Semana Académica del IBA (Setiembre 2022) el Dr. Martín Eitzen socializó los principales puntos de su investigación doctoral. Al mismo tiempo ofreció una evaluación en manera retrospectiva de los avan ces, retrocesos y desafíos ya planteados hace 19 años atrás. Esperamos ver en breve la publicación en espa ñol del libro.
El segundo proyecto fue la investigación que buscó responder a la pregunta de “¿Dónde están los egre sados del IBA 2011-2021?” a cargo del Mag. Roberto Formigli. La investigación cubrió el periodo de 11
años (2011-2021) y buscó “evaluar en qué medida el IBA ha cumplido con su tarea de formar líderes siervos para la extensión del Reino de Dios”. La investigación buscó de manera específica “a. Ubicar en qué servicio/ labor profesional se desenvuelven actualmente los egresados-as del programa de la Lic. en Teología del IBA 2011-2021. b. Conocer cómo el estudio en el IBA le ha ayudado en su profesión o tarea que están rea lizando.” Los resultados obtenidos proveen valiosas informaciones con el fin proponer estrategias especí ficas en el proceso de seguir formando líderes siervos. Los resultados principales de la investigación fueron socializados en el “Encuentro de Pastores y líderes” (Octubre 2022).
Por último, se ha apoyado la publicación del libro titu lado “Sembradores de Libertad” que fue editado por los profesores Flavio y Martha Florentín y fue co-pu blicado por el IBA y la Convención. El libro recoge y ofrece relatos de la vida de los hermanos y hermanas que ya partieron y que fueron parte de la historia de la obra de los Hermanos Menonitas en el Paraguay. Para la elaboración de los relatos se invitó a las personas que fueron cercanas a estos hombres y mujeres para dar a conocer las virtudes de vida y fe de nuestros her manos y hermanas. El libro fue lanzado oficialmente como parte del “Encuentro de Pastores y Líderes” an tes mencionado.
Investigaciones y proyectos anteriores como las ya mencionadas están disponibles en la página web del IBA bajo Marturía.
La Biblioteca del IBA posee una colección física de más de 17.000 libros y cerca de 6.000 artículos de re vistas indexadas. La gerencia del mismo, está respal dado por un poderoso sistema integrado de gestión bibliotecaria denominado KOHA. Su acervo biblio gráfico incluye la suscripción a EBSCOHost para ATLA Religion Database with ATLASerials que es la base de datos más importante en materia de religión y teo logía. También cuenta con acceso a eBook Colletion para la adquisición de libros electrónicos y a la base de datos Fuente Académica Plus que contiene más de 1.600 publicaciones académicas.
Cabe mencionar, que la Biblioteca brinda el servicio de librería para hacer asequibles los libros de textos requeridos. Esto mediante acuerdos con las principa les librerías cristianas del país. Atiende durante el día, de lunes a viernes de 07:00 a 18:30hs y por las noches, de lunes a jueves de 19:00 a 22:00hs. Al año se pres tan alrededor de 10.000 libros físicos y cerca de 350 nuevos libros físicos ingresan a la Biblioteca. Este año se prestó más de 16.600 libros y se ingresó un total de 196 libros nuevos. Las secciones más prestadas com prenden las áreas de Biblia con énfasis en Nuevo Tes tamento, vida cristiana y teología social.
Este año iniciamos el programa virtual del IBA, con nuestro Diplomado en For mación Espiritual que contó con 8 mó dulos, con temas como Apocalipsis, Consejería, Evangelismo, Misiones, etc. Hemos contado con más de 200 partici pantes que fueron en promedio 48 por módulo, conectados por toda América (Colombia, México, Bolivia, El Salva dor, Uruguay, Estados Unidos, etc). Esto nos muestra que hay muchos líderes y pastores deseosos de capacitarse y con ganas de conocer más para sus minis terios. La posibilidad es más amplia ya que se desarrolla en un formato online, solo un día a la semana (los lunes) y en horario nocturno, lo que ha abierto las puertas para llegar con estas capacita ciones a distancia.
Estamos expectantes en ofrecer más cursos y diplomados para el 2023, que bendigan la vida de los líderes siervos de las iglesias.
Le animo a ser parte de este Diploma do Ministerial, el cual me ha servido de manera personal en el desarrollo de mi educación como creyente. Me ha servi do de base sólida para que pueda seguir creciendo en la palabra del Señor.
¡Le animo a que se pueda inscribir, para que pueda crecer y ser edificado a tra vés de estas maravillosas enseñanzas!
Lic. Marcelo Centurión, CoordinadorAcadémico
Matrícula semestral Gs. 450.000
Arancel académico (10 pagos al año) Gs. 760.000 – Gs. 790.000
Asignatura independiente p/ hora cátedra Gs. 65.000
Oyente p/ hora cátedra Gs. 45.000
Servicios y otros
Comedor
Gs. 750.000
Internado Gs. 490.000
Electricidad Según consumo
CEIBA Gs. 15.000