Boletín de Investigaciones · Volumen 10 · Edición 2

Page 1

5

6

La investigación, una mirada como estudiante Por: Stefanny Ruzo Suárez Estudiante del programa de Salud Ocupacional Becaria de Investigaciones Tal como lo plantea (Ramirez, 2010): En el mundo actual, el verdadero ejercicio de la libertad está en el conocimiento, se necesita la ciencia para disminuir los límites de la ignorancia aumentando la capacidad para resolver los problemas. Un mejor estándar de vida puede lograrse en un país que disponga de recursos humanos altamente adiestrados, formados en centros capaces de crear conocimientos y de formar profesionales imaginativos que puedan innovar y crear.

Como estudiante de esta institución ha sido muy importante conocer las dinámicas investigativas que se desarrollan al interior de la misma. Tengo el convencimiento que hacer investigación es una apuesta fundamental para el crecimiento intelectual de la comunidad académica, lo cual se va a ver reflejado en el posicionamiento de los grupos y semilleros a nivel local, regional, nacional y por qué no, a nivel internacional. Bibliografía Ramirez, J. L. (2010). Importancia de la investigación. Revista Científica.

Torneo Interclases Sumo Lego Mindstorms

E

n sus 46 años de continua formación, la Institución Universitaria Antonio José Camacho se ha preocupado por generar un grado de importancia en la cultura investigativa, incentivando docentes y estudiantes en la consolidación de un campo de investigación que ayude a crecer disciplinaria y tecnológicamente a la institución y, al mismo tiempo, generando un conocimiento que puede llegar a ser visibilizado ante una comunidad académica. El “Primer Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ECE2I” fue muestra de la importancia que la comunidad académica de la UNIAJC le otorga a la investigación, reflejada en el interés y proactividad de docentes y estudiantes en cada uno de los eventos programados, y la presencia de expertos, tanto internos como externos, para hacer realimentación a los proyectos expuestos. De este modo se creó un importante espacio para que estudiantes semilleristas presentaran sus proyectos realizados con acompañamiento de profesores que coordinan sus respectivos semilleros. Actualmente se están generando procesos de articulación entre los semilleros y grupos de investigación, motivo por el cual se ha presentado un aumento de los estudiantes becarios vinculados a proyectos, lo cual impacta la formación en investigación básica de los discentes, que en un futuro próximo ocuparán un espacio importante en la investigación de la UNIAJC.

estudiantes de la asignatura Robótica Móvil, electiva para el programa Ingeniería en Electrónica. Santiago de Cali, noviembre de 2016 Edición trimestral

Este semestre, la noche del jueves 19 de mayo de 2016 en la sede norte de la UNIAJC, se realizó el segundo torneo interclases de Sumo para robots Lego Mindstorms, en esta ocasión se contó con la participación de los estudiantes de las asignaturas Mecatrónica 2 (diurno y nocturno) de programa de Tecnología en Mecatrónica Industrial y los estudiantes de la asignatura Robótica Móvil, electiva para el programa Ingeniería en Electrónica, orientadas por los profesores Julio Fabio de la Cruz y Alexis Alberto Ramírez. El torneo contó con 48 estudiantes conformando 18 equipos; se compitió entre los equipos sorteando en el sitio quienes se enfrentarían con la filosofía de eliminación inmediata para quien perdiera 2 de los 3 rounds que cada par de equipos combatientes enfrentó. Esta dinámica de eliminación se realizó en 3 fases hasta que quedaron tres equipos que llegaron a la final, dichos equipos se enfrentaron hasta que se determinó un triple empate entre ellos. Los ganadores fueron el equipo llamado “Sumoneitor” (Tecnología en Mecatrónica Industrial grupo 607), el equipo llamado “Pachito” (Ingeniería en Electrónica grupo 1202) y el equipo “Goro” (Tecnología en Mecatrónica Industrial grupo 618). Como resultado de dichos torneos, los estudiantes fortalecieron la aplicación de los conocimientos adquiridos en sus respectivas asignaturas con el planteamiento y desarrollo de 18 diferentes programas y algoritmos propios como estrategias de lucha Sumo de los robots, enfrentándose en 35 combates entre equipos. La Facultad de Ingenierías planea continuar con el apoyo a la continuidad de este torneo con el fin de ir nutriendo y diversificando los estudiantes participantes en el evento.

E

l sumo es un deporte nacido en Japón, inicialmente como un arte marcial y posteriormente pasó a ser para duelos y luchas de exhibición. Con el apogeo de la robótica y la disminución de precios en el mercado para los robots comerciales, reconfigurables y programables, como el Lego Mindstorms, nacen las competencias Sumo de robots, popularmente llamados Sumobots. En la Institución Universitaria Antonio José Camacho, durante la tarde del sábado 21 de noviembre de 2015 se realizó el primer torneo interclases de Sumo para robots Lego Mindstorms. El torneo contó con la participación de los estudiantes de la asignatura Mecatrónica 2 del programa de Tecnología en Mecatrónica Industrial y los

Comité Editorial Director Juan Carlos Cruz Decano Asociado de Investigaciones Comité de Investigaciones: María del Pilar Franco Facultad de Ciencias Empresariales

Decanato Asociado de Investigaciones

Primer Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ECE2I) Por: Mg. Juan Carlos Cruz Ardila Decano Asociado de Investigaciones

Volumen X, edición 2

Se contó con: • Foro Apertura: Smart Campus • Panel De Cierre: Desarrollo Sostenible • IV Encuentro de Semilleros SALAS TEMÁTICAS Sala

Conferencista

Cultura y Sociedad

PhD. Jefferson Jaramillo Marín

Hernán Zuluaga Albarracín Facultad de Educación a Distancia y Virtual (Educación)

Educación y TIC

PhD. Carlos Augusto Montoya Álvarez

Educación y Pedagogía

Dra. Maritza Cobad

Luz Patricia Varón Morales Facultad de Educación a Distancia y Virtual (Salud)

Desarrollo Sostenible

PhD. Edward Fernando Toro

Responsabilidad social y Empresarial (RSE)

Dr. José Antonio Arizabaleta González

Beatriz Eugenia Marín Facultad de Ingenierías Octavio Calvache Salazar Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Víctor Manuel Uribe Villegas Ciencias Básicas Asesoría Editorial: Angélica Grajales Diagramación e Impresión: Legis S.A. Decanatura Asociada de Investigación Institución Universitaria Antonio José Camacho Teléfono: (57) (2) 6652828 – Ext: 3301 Sede Principal Avenida Sexta Norte # 28N 102 A.A. 25663 – Santiago de Cali Valle del Cauca, Colombia

L

a Institución Universitaria Antonio José Camacho comprometida con la calidad institucional, cada año, a través de su Decanatura de Investigaciones, promueve el intercambio de experiencias investigativas de sus docentes así como la interacción con otros actores de la comunidad científica nacional e internacional. Es así como este año se organizó el primer Encuentro Científico y Educativo de Experiencias Investigativas (ECE2I), que contó con sesiones temáticas sobre: Cultura y Sociedad; Educación y TIC; Desarrollo Sustentable; Educación y pedagogía; y Responsabilidad Social Empresarial. Adicionalmente, se realizó el IV Encuentro Interno de Semilleros. El evento se desarrolló los días 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre del presente año y estuvo orientado al intercambio de experiencias investigativas entre docentesinvestigadores, semilleristas e investigadores externos. Convirtiéndose así en el pretexto principal para mostrar de qué manera se está desarrollando la investigación propiamente dicha y la investigación formativa en la UNIAJC. El slogan del evento fue: “La investigación para transformar tu conocimiento”.

Reseña XII Foro de Investigaciones

E

l XII Foro de Investigaciones hizo parte del evento ECE2I, cuyo objetivo fue generar un escenario investigativo y de comunicación en la cultura científica de alto nivel para la formación de los estudiantes y como respuesta al encargo social de la Universidad contribuyendo a la calidad académica. Fue este un espacio para que los investigadores de la institución Universitaria Antonio José Camacho mostraran los avances y resultados de sus proyectos, contando con la oportunidad de recibir una retroalimentación por parte de expertos. Las siguientes son algunas de las imágenes del evento:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.