Santiago de Cali, Marzo de 2014· Edición Trimestral
Departamento de Ciencias Básicas
El mentefacto precategorial como un dispositivo mediador en la estructuración global y escritura de artículos científicos, III Parte. Por: Hernán Mera Borrero - Asesor pedagógico (Escuela de Pedagogía y Departamento de Ciencias Básicas).
Cómo estructurar globalmente y cómo desarrollar un artículo académico o científico?, es la cuestión fundamental que anima esta serie de artículos destinados al uso de mentefactos precategoriales. El recurso a este dispositivo mediador no es la única forma de hacerlo. Ya en la II Parte se abordó el tema de las estructuras argumentales, a continuación se ilustra, a la manera de ejemplo, en el diagrama arbóreo adjunto, una estructura argumental-derivativa específica y como se construye: El diagrama, representa, en la parte superior, en un óvalo, el corazón o idea central (macroproposición) del artículo (texto), expresada a través de una macrooración, representada, por ahora, con la letra T. La idea central o macroproposición, Tesis (T), constituye, enfatizando, lo sustantivo del artículo o microensayo y el nodo de conexión interproposicional,
Volumen VIII, Edición 1
ISNN: 01246526
parte clave de toda argumentación; que es propia del pensamiento precategorial o categorial. Las otras ideas cumplen dos importantes funciones: o argumentan la tesis o proceden de ella. Una tercera variedad de proposición se utiliza para demarcar el significado de algún término, su aclaración o definición (las llamadas proposiciones definitorias). Nótese que SA11 y SA12 representan subargumentales de la macroproposición argumental A1, de la que dan cuenta; así mismo SA21, SA22, SA23, SA24, SA25 y SA26, a su vez, representan también subargumentales de la macroproposición argumental A2, de la que respectivamente dan cuenta. Prosiguiendo en ascenso se encuentran las dos argumentales, A31 y A32, las que sostienen la idea central, hasta llegar a la tesis, T, y a su macroproposición derivada D. La estructura argumental-derivativa como la presente se construye, identificando y expresando, a través de una macrooración la tesis o idea central a sustentar.