¿Tiene usted un hogar saludable para su hijo o hija?
Preeclampsia: Signos, síntomas y tratamiento
911 vs. 988: ¿Cuál de los dos llamar en caso de emergencia?
“La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo.” - Nelson Mandela
Texas A&M University-San Antonio (TAMU-SA) y Community First reconocen el valor de la educación superior. Algunos niños enfrentan más obstáculos que otros para alcanzar sus metas educativas. Es por eso que trabajamos con TAMU-SA para patrocinar el Aula ASPIRE del Mes.
para la universidad, estamos en el negocio de plantar semillas. Muchos de nuestros estudiantes serían estudiantes universitarios de primera generación. Es importante exponerlos a la idea de una educación universitaria para que puedan prepararse mejor con tantas opciones como sea posible para sus vidas de adultos jóvenes”.
Ganador de octubre de 2023
¿Qué es ASPIRE?
ASPIRE es una colaboración entre TAMU-SA y siete Distritos Escolares Independientes del Sur del Condado de Bexar (East Central, Edgewood, Harlandale, Somerset, South San Antonio, Southside y Southwest). El programa ASPIRE se centra en formas de abrir el camino de la escuela a la universidad para que más estudiantes puedan ir a la universidad y obtener su título. Una estrategia como parte de este programa es premiar a los educadores sobresalientes que se esfuerzan en crear una cultura de “ir a la universidad” con un premio en efectivo de $ 1,000 para invertir en sus aulas y alumnos como parte del programa Aula ASPIRE del Mes.
¿Qué es el Aula del Mes?
El programa Aula ASPIRE del Mes ha reconocido y celebrado a más de 35 maestros y alumnos de primaria y secundaria ASPIRE. Cada mes, un maestro ganador y su aula reciben un certificado de Aula del Mes, promocionales de Jaguar, un mensaje especial del liderazgo de la Universidad y $1,000 de Community First.
Los maestros ganadores recientes de ASPIRE compartieron sobre el programa y cómo el premio ASPIRE los motiva a desarrollar habilidades de preparación universitaria y los ayuda a preparar a sus alumnos para el futuro.
Ganador de abril de 2024
Joseph Rodríguez, Escuela Primaria Stonewall
Flanders, 4to grado
“En la escuela primaria, con respecto a la preparación
Anastasia Uribe, Escuela Secundaria Harlandale, 8vo grado
“Ganar el Premio al Aula ASPIRE del Mes aumenta mi motivación para preparar a los estudiantes para su futuro, mostrándoles que la dedicación y el trabajo arduo son reconocidos y celebrados. El premio de $1,000 de Community First proporcionó recursos y materiales valiosos para mis clases, mejorando mi capacidad para crear experiencias de aprendizaje atractivas y efectivas”.
¿Por qué es importante?
La educación crea mejores oportunidades para los estudiantes y los ayuda a superar la pobreza. Un informe de 2021 de la Oficina de Trabajo y Estadísticas de EE. UU. muestra que niveles más altos de educación conducen a mayores ingresos y menores tasas de desempleo.
• Texas no logra graduar a uno de cada cinco estudiantes.
• Las escuelas secundarias de Texas perdieron 94,767 estudiantes en 2017-18.
• Los estudiantes negros e hispanos tienen aproximadamente el doble de probabilidades de abandonar la escuela sin graduarse que los estudiantes blancos.
Algo tiene que cambiar. Es por eso que Community First se enorgullece de invertir en estos educadores y estudiantes talentosos y dedicados para alentarlos en sus viajes educativos.
Para obtener mayor información, por favor visite TAMUSA.edu/Aspire.
TODO SOBRE SU PRUEBA A1C
Línea de consejos de enfermera
Probablemente sepa al menos un poco sobre la diabetes, pero ¿qué sabe sobre la prueba A1c, el análisis de sangre que se usa para diagnosticar la diabetes?
La prueba A1c es una prueba de sangre simple que mide los niveles promedio de azúcar en la sangre durante los últimos tres meses. Es una de las pruebas más utilizadas para diagnosticar la prediabetes y la diabetes y también es la prueba principal para ayudarlo a usted y a su equipo de atención médica a controlar su diabetes si ya ha sido diagnosticada (CDC, 2022).
¿Quién debe hacerse una prueba de A1c y cuándo?
Los centros para el control y la prevención de enfermedades (CDC, 2022) recomiendan que los adultos mayores de 45 años se hagan una prueba de A1c de referencia. Las personas menores de 45 años que tengan uno o más de los factores de riesgo enumerados a continuación también deben hacerse una prueba:
• Exceso de peso
para hablar con una enfermera, las 24 horas del día, los 7 días de la semana
Community First tiene una línea de consejos de enfermera las 24 horas para todos los miembros.
Una enfermera titulada puede ayudarle a responder sus preguntas médicas y de salud e indicarle dónde acudir para recibir atención.
Nuestras enfermeras son bilingües y pueden ayudarle en inglés o español o solicitar servicios de traducción. Enfermeros experimentados están listos y esperando para ayudar.
Llame a cualquier hora, de día o de noche, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, los 365 días del año.
Ejemplos de cuándo llamar a la línea de asesoramiento de enfermería: “Mi pie está hinchado. ¿Qué tengo que hacer?”
“Mi hija tiene fiebre. ¿Necesito ir a la sala de atención de urgencias o a la sala de emergencias?"
“A mi hijo le picó una abeja en el brazo. ¿Qué medicamento puedo darle?"
Para emergencias que pongan en peligro la vida o una extremidad del cuerpo, llame siempre al 911. Para emergencias de salud mental o pensamientos suicidas, llame al 988 para hablar con un consejero capacitado de la Línea Nacional de Ayuda para Suicidios y Crisis, las 24 horas al día, 7 días a la semana.
• Tiene un padre, hermano o hermana con diabetes
• Son físicamente activos menos de 3 veces por semana
• Ha tenido diabetes gestacional (diabetes durante el embarazo) o ha dado a luz a un bebé de más de 9 libras
• Es una persona afroamericana, hispana o latina, india americana o nativa de Alaska. Algunos isleños del Pacífico y asiáticos americanos también corren un mayor riesgo.
Sin embargo, su médico es la mejor persona para recomendarle si usted debe hacerse una prueba de A1c y cuándo. Además, si le han diagnosticado diabetes o prediabetes, es importante que se haga pruebas regulares de A1c para asegurarse de que sus niveles de azúcar en la sangre estén bien controlados. Hacerse la prueba es simple e indoloro. Por lo general, se realiza en el consultorio de su médico o en el laboratorio.
¿Qué es el azúcar en la sangre? El azúcar o glucosa, es el azúcar que se encuentra
en la sangre. Es la principal fuente de energía de su cuerpo y proviene de los alimentos que come. Su cuerpo descompone los alimentos en glucosa, y luego se le indica a su páncreas que libere insulina. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa ingrese a las células para que pueda usarse como energía. Si su cuerpo no produce suficiente insulina, la glucosa se acumula en el torrente sanguíneo en lugar de entrar en las células, y su cuerpo no puede usarla como energía. Esto conduce a prediabetes (riesgo de diabetes) y diabetes.
¿Qué pasa si mi nivel de azúcar en la sangre es demasiado alto y no me hago la prueba? Los altos niveles de azúcar en la sangre durante un largo período de tiempo pueden dañar los ojos, los riñones, los nervios y los vasos sanguíneos, lo que provoca problemas de salud graves.
Vaya a la página 10 para leer más sobre nuestro programa de control de la diabetes y cómo unirse.
Fuentes:
Centers for Disease Control and Prevention. (2022, September 30). All About Your A1C. Extraído el 15 de julio del 2024, de CDC.gov/Diabetes/Diabetes-Testing/ Prediabetes-A1c-Test.html
American Diabetes Association. (2023). Understanding A1C. Extraído el 18 de marzo del 2024, de Understanding A1C | ADA Diabetes.org/ About-Diabetes/A1c
PARA CADA NECESIDAD
¡Este año, a través del programa STAR+PLUS, estamos ampliando nuestros servicios de atención médica y nuestra red de proveedores para adultos con necesidades especiales y personas mayores!
A partir del 1 de septiembre de 2024, Community First Health Plans proporcionará beneficios y servicios STAR+PLUS para adultos con discapacidades y personas mayores en el condado de Bexar y sus alrededores. STAR+PLUS ofrece a los Miembros que califican acceso a una gran red de proveedores para atención aguda, urgente y de emergencia, además de coordinación de servicios, servicios y apoyos a largo plazo (LTSS), servicios basados en el hogar y la comunidad (HCBS) y servicios de valor agregado (beneficios adicionales).
¿Qué es STAR+PLUS?
STAR+PLUS es un programa de atención administrado por Medicaid de Texas para adultos con discapacidades o mayores de 65 años. Los adultos en STAR+PLUS reciben atención médica de Medicaid y LTSS a través de un plan de salud que eligen. Con STAR+PLUS, los adultos con necesidades médicas complejas pueden elegir vivir y recibir atención en un hogar en lugar de un centro de enfermería. STAR+PLUS también proporciona servicios y beneficios para los Miembros que necesitan mudarse a un centro de enfermería.
¿Quién califica para STAR+PLUS?
Cualquier persona que 1) sea elegible para Medicaid y 2) tenga al menos una de estas afecciones o situaciones:
• Tenga 21 años o más, reciba beneficios de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI) y pueda obtener Medicaid debido a sus bajos ingresos.
• No reciba SSI y necesita el tipo de servicios en
STAR+PLUS Home and Community Based Services (HCBS).
• Tenga 21 años o más, reciba Medicaid a través de lo que se llama “programas de exclusión del Seguro Social” y cumpla con las reglas del programa para los niveles de ingresos y activos.
• Edad de 21 años o más residiendo en un hogar de ancianos y recibiendo Medicaid mientras está en el hogar de ancianos.
• Está en el programa Medicaid para el cáncer de mama y de cuello uterino.
Miembros con Doble Elegibilidad de Medicare y Medicaid
Los Miembros de Medicare que también califican para los servicios Medicaid STAR+PLUS tienen doble elegibilidad. Los Miembros con doble elegibilidad continuarán recibiendo sus servicios de atención médica regular a través de Medicare y recibirán sus servicios
a largo plazo de Medicaid y apoyo y coordinación de servicios a través de su plan de salud STAR+PLUS.
Coordinación de servicios STAR+PLUS
Cada Miembro STAR+PLUS tiene su propio Coordinador de Servicios asignado. La Coordinación de Servicios es un servicio especial que ayuda a los Miembros a administrar sus servicios y apoyos a largo plazo, y sus necesidades de atención física, conductual y social. Los Coordinadores de Servicios trabajan con los Miembros, sus cuidadores y familias, sus proveedores de atención médica y las organizaciones de servicios sociales y comunitarias para crear un plan de servicios individual (ISP) para abordar esas necesidades.
Los Coordinadores de Servicios trabajan para garantizar que los Miembros de STAR+PLUS reciban todos los servicios sociales y de atención médica que necesitan para vivir lo más cómodamente posible a través de su ISP. Proporcionan servicios personalizados para ayudar a nuestros Miembros, que incluyen:
• Identificar las necesidades de salud y sociales únicas de los Miembros.
• Garantizar el acceso oportuno y coordinado a los proveedores y servicios.
• Coordinar los beneficios de Medicaid con los servicios y apoyos que no son de Medicaid según sea necesario.
Para obtener más información sobre el beneficio de Coordinación de Servicios, visite CommunityFirstSTARPLUS.com o llame a nuestro Departamento de Coordinación de Servicios al 210358-6403 o llame al Departamento de Servicios para Miembros de Community First STAR+PLUS al 1-855-607-7827.
Servicios y apoyos a largo plazo
Los servicios y apoyos a largo plazo (LTSS) son muy importantes para nuestros Miembros STAR+PLUS. Los LTSS son beneficios que ayudan a los Miembros a mantenerse seguros e independientes en su hogar o comunidad. LTSS pueden ayudar a los Miembros con sus necesidades funcionales, como bañarse, vestirse, tomar medicamentos o preparar comidas.
Los Miembros de STAR+PLUS deben comunicarse directamente con su Coordinador de Servicios para solicitar o coordinar LTSS, llamar al Departamento de Coordinación de Servicios de Community First al 210-358-6403 o llamar al Departamento de Servicios para Miembros de Community First STAR+PLUS al 1-855-607-7827.
Los Miembros de Community First STAR+PLUS pueden recibir:
• Servicios de Asistente Personal (PAS)
• Servicios de salud y actividades diurnas (DAHS)
• Servicios basados en el hogar y la comunidad (HCBS o la exención STAR+PLUS).
La exención STAR+PLUS HCBS incluye servicios y equipos, como ayudas de adaptación, equipo médico, vida asistida, asistencia laboral, cuidado de relevo, terapia física/ocupacional/del habla y modificaciones menores en el hogar.
¿Cuáles son los beneficios adicionales (servicios de valor agregado) para los Miembros STAR+PLUS?
Los Miembros de STAR+PLUS pueden ser candidatos a varios servicios gratuitos de valor agregado.* Estos servicios de valor agregado incluyen:
• Programas de salud y bienestar, que incluyen clases, recursos, además de tarjetas de regalo y otras recompensas que los Miembros pueden ganar.
• Apoyo al embarazo, que incluye educación sobre embarazo, parto y crianza de los hijos y otros recursos, suministros para bebés, además de tarjetas de regalo y otras recompensas por ganar.
• Beneficios extra de visión y/o dentales.
• Membresías al YMCA para apoyar necesidades de salud específicas.
• Línea de Consejos de Enfermeras 24/7
• •Asistencia de transporte a citas no médicas.
• ¡Y mucho más!
*Vigente a partir del 1 de septiembre de 2024. Pueden aplicarse limitaciones y restricciones. Los Miembros pueden llamar al 210-358-6055 o enviar un correo electrónico a healthyhelp@cfhp.com para ver si califican para servicios de valor agregado específicos.
Con casi 30 años de experiencia y como el único proveedor de planes de salud sin fines de lucro de nuestra área, nos sentimos honrados de comenzar a servir a adultos con necesidades especiales en el sur de Texas a través del programa STAR+PLUS.
Para obtener más información sobre Community First STAR+PLUS, visite CommunityFirstSTARPLUS.com o llame al Departamento de Servicios para Miembros de STAR+PLUS al 1-855-607-7827.
LA ADMINISTRACIÓN DE UTILIZACIÓN
La Administración de Utilización (UM, por sus siglas en inglés) es un proceso que evalúa los tratamientos, servicios y procedimientos proporcionados a nuestros Miembros caso por caso.
Cuando Community First recibe una solicitud de servicio enviada por su Proveedor, utilizamos evidencia médica y criterios clínicos actuales para tomar una decisión. Mantenemos sus mejores intereses en mente y aplicamos los criterios de manera justa y consistente. Community First aprueba o deniega los servicios según sean médicamente necesarios y estén cubiertos por el plan. Si usted desea revisar las normas utilizadas para tomar una decisión, están disponibles cuando las soliciten.
Revisión del servicio
Se realizará una revisión del servicio para la autorización antes de recibir atención. Nuestro personal clínico experimentado revisa todas las solicitudes. Los miembros del personal médico revisan las solicitudes de servicios que no cumplen con las reglas y condiciones estándar para la cobertura y la necesidad médica.
Siempre que reciba atención de emergencia sin autorización previa (para servicios de emergencia), Community First llevará a cabo una revisión del servicio antes de procesar un reclamo. Tenga en cuenta que una revisión del servicio después de recibir los servicios de emergencia no garantiza el pago de la reclamación.
Por lo general, su Proveedor solicitará la autorización previa de Community First antes de recibir atención. Usted tiene la responsabilidad de seguir las reglas de Community First para recibir atención.
PRIVACIDAD Y CONFIDENCIALIDAD
Atención fuera de la red
Las solicitudes de servicios fuera de la red implican una evaluación de si los servicios necesarios y cubiertos pueden ser proporcionados a tiempo por un Proveedor de la red. Community First no cubre la atención fuera de la red sin aprobación previa.
Atención hospitalaria
Community First también revisa la atención que reciben nuestros Miembros mientras están en el hospital. Ayudamos al personal del hospital para asegurarnos de que nuestros Miembros tengan una transición sin problemas a su hogar o a su próximo entorno de atención.
Apelaciones
Usted, su representante o un Proveedor que actúe en su nombre pueden apelar una decisión que deniegue una solicitud de servicio. Usted puede presentar una apelación a través del proceso de apelaciones de Community First.
Más información
Para obtener más información sobre las normas de UM utilizados para tomar decisiones sobre su atención médica, comuníquese con la administración de salud de la población. Llame al 210-358-6050 y presione “3” para obtener autorizaciones, de lunes a viernes de 8 a.m. a 5 p.m.
También puede ponerse en contacto con nosotros si tiene preguntas sobre el procesamiento de una solicitud de servicios. Cualquier comunicación o llamadas recibidas después de horas de oficina se atenderán el siguiente día hábil. Si nuestro personal se comunica con usted con respecto a un problema de servicio, ellos le proporcionarán sus nombres completos y títulos dentro de Community First.
Community First se compromete a garantizar que su información médica personal sea segura y privada. Nuestros médicos y otros Proveedores están comprometidos con los mismos estándares.
Su información médica personal solo será utilizada por Community First para administrar su plan de salud y para cumplir con los requisitos estatales y federales. Su información médica personal no se compartirá con nadie más y no se divulgará sin su aprobación por escrito.
Para obtener más información sobre su privacidad y confidencialidad, consulte su manual para Miembros. Usted también puede ver una copia de nuestro aviso de prácticas de privacidad en nuestro sitio en línea en CommunityFirstHealthPlans.com/Privacy-Policy.
SERVICIOS DE GESTIÓN DE CASOS
Los servicios de administración de casos ayudan a los pacientes a moverse sin problemas a través del sistema de atención médica. Los administradores de casos de Community First trabajan en estrecha colaboración con los pacientes, sus familiares, sus cuidadores y su equipo de atención médica para mejorar su salud y calidad de vida y tomar el control de su propia salud y bienestar.
Los servicios de administración de casos de Community First están disponibles para TODOS los miembros de Community First sin costo alguno. Nuestros equipos de administración de casos analizan el bienestar mental, social y físico de cada miembro y brindan ayuda y orientación de profesionales experimentados, que incluyen:
• Trabajo social
• Enfermería
• Salud mental
• Cuidados en el hogar
• Salud en el hogar
Los equipos de administración de casos también brindan al miembro recursos para ayudarlo a obtener la mejor atención posible, conectándolo con los proveedores adecuados en el entorno adecuado y en el momento adecuado.
Los miembros que necesitan administración de casos tienen acceso a un equipo completo de administración de casos y a su propio administrador de casos dedicado. Los administradores de casos son el primer punto de contacto para los miembros. La relación entre el miembro y el administrador de casos se basa en la confianza, el respeto mutuo y la buena comunicación.
Dependiendo de las necesidades del miembro, el administrador de casos también puede trabajar con los médicos, cuidadores, familiares y otros miembros del equipo de atención médica del miembro. El equipo se comunica y trabaja en conjunto para mejorar la salud general del miembro.
Si usted desea obtener más información sobre los servicios de administración de casos, llame a Community First Population Health Management al 210-358-6050 o envíe un correo electrónico a chelp@cfhp.com.
Preeclampsia
Signos, síntomas y tratamiento
Si estás embarazada, necesitas conocer los signos y síntomas de la preeclampsia y trabajar con tu médico/a para tomar medidas si las tienen. La preeclampsia es grave, pero los controles regulares durante el embarazo pueden ayudar a controlar la afección y protegerte a ti y a tu bebé.
¿Qué es la preeclampsia?
La preeclampsia es una afección grave que sólo ocurre durante el embarazo o poco después del nacimiento del bebé.
La preeclampsia causa presión arterial alta y puede causar daño a órganos, como el riñón y el hígado. Es muy importante controlar la preeclampsia para evitar que se convierta en eclampsia, lo que puede poner en peligro tu vida y la de tu hijo/a.
La preeclampsia ocurre en aproximadamente del 5% al 8% de los embarazos, casi siempre después de la semana 20 de embarazo. Si bien los médicos no saben qué causa la preeclampsia, pueden controlarla y, si es necesario, proporcionar tratamiento.
Signos y síntomas a tener en cuenta
En la preeclampsia temprana, es posible que no notes ningún síntoma, pero hay signos reveladores que tu médico/a buscarán, entre ellos:
• Hipertensión
• Aumento rápido de peso (de 2 a 5 libras por semana)
• Exceso de proteína en la orina
• Hinchazón de las manos y el rostro.
Las etapas posteriores de la preeclampsia pueden causar muchas complicaciones de salud, que incluyen:
• Fuerte dolor de cabeza
• Dolor en el lado derecho de tu cuerpo
• Dolor de vientre
• Orinar con menos frecuencia
• Convulsiones
• Mareos
• Problemas de visión
• Daño renal o hepático
Diagnóstico de la preeclampsia
La preeclampsia suele diagnosticarse durante una visita prenatal de rutina. Es importante acudir a todas tus visitas al médico o la médica prenatal. En cada visita prenatal, te pesarán y te tomarán la presión arterial. La presión arterial alta suele ser el primer signo de un problema.
Si tienes un alto riesgo de tener preeclampsia, es posible que te hagan otras pruebas, como análisis de sangre y una prueba para detectar proteínas en la orina. Los factores que pueden aumentar tu riesgo incluyen:
• Presión arterial alta o preeclampsia en un embarazo anterior
• Presión arterial alta o enfermedad renal antes del embarazo
• Obesidad• Edad (las mujeres mayores de 40 años tienen mayor riesgo)
• Gestación múltiple (gemelos o trillizos)
• Etnicidad afroamericana
• Antecedentes familiares de preeclampsia
Si las pruebas sugieren que tienes preeclampsia, tu médico/a te harán pruebas periódicamente durante el resto del embarazo y vigilarán de cerca la salud de tu bebé. Es posible que te pidan que te hagas pruebas con más frecuencia.
Tratamiento
Para la preeclampsia leve, irás al consultorio de tu médico/a con frecuencia para realizar pruebas y controlar la salud de tu bebé. Tu médico/a pueden mostrarte cómo controlar tu presión arterial en casa. Debes estar atenta a los signos de preeclampsia más grave, como un terrible dolor de cabeza, mareos o cambios en la visión. Si tu preeclampsia empeora,
tu médico/a pueden recetarte reposo en cama, lo que significa que tendrás una actividad limitada para mantener a tu bebé seguro.
Si se trata de un caso grave, es posible que debas permanecer en el hospital, donde tu equipo médico podrá controlarte de cerca a ti y a tu bebé. Tu médico/a pueden recetarte medicamentos para reducir la presión arterial y prevenir convulsiones. También es posible que te den medicamentos para ayudar a preparar los pulmones de tu bebé para el nacimiento. Tu médico/a intentarán dar a luz a tu bebé cuando haya crecido lo suficiente como para estar listo para nacer, pero a veces es necesario un parto temprano para proteger tu salud y la de tu bebé. Si esto sucede, tu bebé recibirá atención especial para bebés prematuros.
Preeclampsia después del nacimiento de tu bebé La preeclampsia suele desaparecer después del parto. Sin embargo, algunas mujeres desarrollan preeclampsia o eclampsia después del parto. Debido a que la preeclampsia y la eclampsia posparto pueden progresar rápidamente y tener efectos graves, es importante recibir tratamiento de inmediato si experimentas dolores de cabeza, cambios en la visión, náuseas o dolores abominables, especialmente en los primeros días después del parto.
Recursos y apoyo
Community First ofrece recursos y apoyo a las futuras mamás a través de nuestro programa de maternidad expectativas saludables. Para unirte, visita CommunityFirstHealthPlans.com/Health-and-WellnessPrograms para realizar nuestra evaluación de salud durante el embarazo, llama al 210-358-6055 o envía un correo electrónico a healthyhelp@cfhp.com.
Muchos pediatras solo atienden pacientes hasta los 18 años. Si se acerca el cumpleaños número 18 de su hijo y aún no ha elegido un Proveedor de atención primaria (PCP) para adultos, Community First puede ayudarlo.
• Llame a los servicios para Miembros al 210-227-2347. Uno de nuestros representantes de servicios para Miembros puede ayudarle en elegir un nuevo PCP.
• Solicite un nuevo PCP a través de nuestro portal seguro para Miembros.
• Si desea revisar los PCP de nuestra red ubicados cerca de usted, visite nuestro directorio de Proveedores en línea en CommunityFirstHealthPlans.com. Simplemente haga clic en "Buscar un Proveedor" y seleccione el plan de su hijo.
Estamos aquí para ayudarle mientras se prepara para esta importante transición en el cuidado de la salud de su hijo.
¿Necesita usted ayuda para programar una cita o conseguir transporte para ir al consultorio de su médico o farmacia? Llame al 210-358-6055 o envíe un correo electrónico a healthyhelp@cfhp.com. ¡Estamos aquí para ayudarle! PREPARÁNDOSE
Una comunidad sana
Una comunidad saludable es una comunidad donde los grupos y organizaciones locales trabajan activamente juntos para prevenir enfermedades y hacer que las opciones de vida saludables sean accesibles. En Community First, estamos orgullosos de hacer nuestra parte para contribuir a una comunidad saludable al ponerlo a USTED en el centro de todas las decisiones de atención médica.
Mejorar la salud de su comunidad también comienza en casa. Aquí hay algunas cosas que usted puede hacer para estar y mantenerse saludable.
1. Concéntrese en su propia salud y la salud de su familia.
Tome medidas para mantenerse saludable y fuerte. Coma bien, lávese las manos con frecuencia para prevenir enfermedades, hágase chequeos regulares, vacúnese y manténgase activo físicamente. Si cuida su cuerpo ahora, estará mejor equipado para manejar el estrés y las demandas físicas que pueda encontrar durante una emergencia médica.
2. Utilice la tecnología para mejorar la comunicación entre usted, su Proveedor y su plan de salud. ¿Sabía que la mayoría de los Proveedores pueden comunicarse con usted por correo electrónico, mensaje de texto e incluso mensaje de video? Evite los largos tiempos de espera en el teléfono y vea qué otras opciones de comunicación están disponibles para usted como paciente valioso.
Además, el portal para Miembros en línea de Community First está diseñado para ayudarle a tomar un mejor control de su salud. Aquí, puede revisar su expediente médico, ver sus beneficios, cambiar su Proveedor de cuidado primario (PCP), pedir una tarjeta de identificación de Miembro de reemplazo y más. Todos los Miembros de Community First son bienvenidos a registrarse en el portal para Miembros. Es una gran herramienta gratuita disponible en inglés y español y diseñada para ser utilizada en cualquier dispositivo.
3. Visite nuestra página de Internet, lea nuestro blog y conéctese con nosotros en las redes sociales. Nuestra página de Internet, CommunityFirstHealthPlans.com, es una gran fuente de información importante sobre su plan de salud. Visítenos en línea para encontrar un Proveedor de atención médica, revisar su manual para Miembros, descargar formularios y nuevos documentos para Miembros, y más.
En nuestra página de Internet encontrará nuestro blog, que presenta artículos de salud y bienestar, noticias y eventos de la comunidad.
Las redes sociales son otro lugar donde nuestro equipo comparte videos útiles, anuncios de eventos, noticias de salud y recursos de la comunidad disponibles para usted como Miembro de Community First. Síganos para conectarse y mantenerse al día con las últimas noticias para Miembros.
@CommunityFirstHealthPlans
@CFHealthPlans
@CFHealthPlans
@CommunityFirstHP
*Aplican limitaciones y restricciones. Para obtener más información, comuníquese con un educador de salud de Community First llamando al 210-385-6055 o escribiendo a healthyhelp@cfhp.com
Fuentes:
The Five Pillars of Population Health Management. (Nandini Rangaswamy, MBA Executive Vice President and Chief Strategy Officer, ZeOmega Chairman of the Board. Copyright 2015 ZeOmega, Inc.)
Mientras usted inicia una sesión en el portal para Miembros, tómese el tiempo para explorar las herramientas y los recursos disponibles para usted, incluida nuestra encuesta de salud. Realice la evaluación de salud para ver si usted podría beneficiarse de uno de nuestros programas de salud y bienestar sin costo diseñados para Miembros con afecciones crónicas como asma, presión arterial alta y diabetes. Cada programa se proporciona sin costo para los Miembros e incluye incentivos, obsequios, educación y apoyo. Usted también puede ser elegible para recibir una tarjeta de regalo solo por realizar la evaluación de salud.*
El 911 y el 988 son números de 3 dígitos fáciles de recordar que le conectan con servicios de crisis y otros servicios que salvan vidas. Pero cuando hay una emergencia, ¿cuál es el número correcto para llamar?
Atención de salud mental
cuándo
y cómo la necesite
Línea de ayuda para crisis y suicidio 988
Cuándo llamar/enviar un mensaje de texto:
• Pensamientos o conductas suicidas
• Comportamiento violento o abusivo
• Uso indebido de drogas o alcohol
• Crisis de salud mental
• Angustia emocional, sentirse fuera de contacto con la realidad
Emergencia 911
Cuándo llamar:
• Ve un incendio, explosión u olor a gas
• Alguien está amenazando con hacerle daño a usted o a otras personas
• Ve que ocurre un delito o actividad sospechosa
• Alguien está inconsciente, no respira, experimenta dolor en el pecho o sangra mucho
Recuerde, no hay vergüenza en buscar ayuda, no está solo y hay apoyo disponible.
Es muy importante acceder a la atención de salud mental (conductual) cuando la necesite o cuando su hijo o hija la necesite. Cuanto antes pueda obtener ayuda, mejor. Todos los miembros de Community First tienen acceso directo a la atención de salud mental y a los recursos sobre el uso de sustancias. Esto significa que no necesita una remisión de su proveedor de atención primaria (PCP) para obtener estos servicios.
Atención de Salud Mental de Emergencia
• Llame a la línea directa de salud conductual de Community First las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin cargo si tiene un problema urgente.
» STAR Kids y STAR+PLUS: 1-844-541-2347
» Todos los demás planes de salud: 1-877-221-2226
• Para una crisis de salud mental suicida o urgente para usted o un ser querido, llame o envíe un mensaje de texto al 988 Suicide & Crisis Lifeline nacional o vaya a la sala de emergencias más cercana. Esta llamada/mensaje de texto es gratuita.
• También puede ir directamente a un hospital psiquiátrico para una evaluación de crisis si no hay problemas médicos.
• Llame al 911 para servicios de emergencia si alguien se está volviendo violento o su vida está en peligro inmediato.
• Haga una cita directamente con un proveedor de salud conductual. Puede encontrar una lista de proveedores en el Portal para miembros de Community First o en nuestro sitio web en CommunityFirstHealthPlans.com/Find-Provider. También puede llamar a su Coordinador de Servicios o Administrador de Casos directamente, o a el Departamento de servicios para miembros al 1-800-434-2347 para obtener ayuda para hacer una cita.
• Hable sobre sus preocupaciones de salud mental con su PCP. Ellos pueden ayudarle a encontrar un médico y recursos adicionales si es necesario.
Atención Virtual de Salud Mental
A veces puede ser difícil obtener transporte a su cita o encontrar una hora o fecha que funcione para usted. Muchos de nuestros proveedores ofrecen servicios de telesalud, que incluyen asesoramiento y atención psiquiátrica. Cuando llame para programar una cita, pregúntele por la telesalud.
» Community First ofrece a los Miembros de STAR, STAR Kids, o STAR+PLUS y Medicare Advantage and D-SNP transporte médico que no es de emergencia a citas de salud. Llame a la línea de reservaciones para Miembros de MTM al 888-444-0307 (TTY 711) o en línea en MedicalTrip.net.
En Community First, tomamos en serio su salud mental. Trabajamos arduamente para garantizar que todos los Miembros puedan recibir atención para sus necesidades de salud mental lo antes posible.
NUEVO PLAN DE ACCIÓN PARA EL ASMA YA DISPONIBLE
Pedirle a su médico/a que prepare un plan de acción contra el asma para su hijo/a es un excelente primer paso para controlar su asma. Cada niño/a merece la oportunidad de vivir una vida sana y activa.
La coalición contra el asma del sur de Texas (STAC, por sus siglas en inglés) ha publicado un plan de acción nuevo y actualizado contra el asma para el 2024. TODOS los niños/as con asma deben tener un plan de acción contra el asma completado por su proveedor de atención médica.
¿Qué hay de nuevo?
El nuevo plan de acción contra el asma ahora es un formulario (PDF) que su médico/a puede completar electrónicamente. Incluye menús desplegables para medicamentos y un campo obligatorio donde los/las médicos/as deben incluir sus recomendaciones para la autoadministración de medicamentos antes de poder firmar el formulario.
¿Por qué es importante un plan de acción contra el asma?
Un plan de acción contra el asma incluye:
• Identificación de desencadenantes: Cosas que empeoran el asma de su hijo/a.
• Manejo de medicamentos: Medicamentos que su hijo/a toma para tratar el asma y cuándo tomarlos.
• Monitoreo de síntomas: Síntomas que indican un empeoramiento del asma.
• Respuesta de emergencia: números de teléfono de un contacto de emergencia, el proveedor de atención médica de su hijo/a y el hospital local.
¿Quién necesita una copia del plan de acción contra el asma de mi hijo/a?
Comparta el plan de acción contra el asma con el cuidador principal de su hijo/a, el proveedor de la guardería, la enfermera escolar, el/la entrenador/a, el/ la coordinador/a extraescolar y cualquier otra persona a cargo del cuidado de su hijo/a. Asegúrese de que
estén familiarizados con el plan y puedan responder en consecuencia. Haga que el plan forme parte de la rutina diaria de su hijo/a. Asegúrese de que tomen sus medicamentos según lo prescrito y esté atento a cualquier cambio en sus síntomas.
Próximos pasos
Empiece por hablar con el/la médico/a de su hijo/a. Dígales que desea un plan de acción contra el asma de STAC actualizado para su hijo/a. Pueden completar el plan de acción contra el asma electrónicamente e imprimir copias para que usted las entregue a la enfermera de la escuela de su hijo/a y a otros cuidadores. Los miembros de Community First que se unan a nuestro programa el asma importa: programa de control del asma también recibirán un plan de acción contra el asma por correo con instrucciones para que su médico/a lo complete.
¿Preguntas?
Si usted tiene alguna pregunta sobre el plan de acción contra el asma de su hijo/a o necesita ayuda para encontrar un/a médico/a, programar una cita o conseguir transporte para asistir a una cita de atención médica, llame a un educador de Community First al 210-358-6055 o envíe un correo electrónico a healthyhelp@cfhp.com.
Le recordamos que al participar en el asma importa, usted puede ser elegible para recibir*:
• $80 en tarjetas de regalo por completar las visitas domiciliarias de San Antonio Kids BREATHE
• Tarjeta de regalo de $10 por vacunarse contra la gripe
• Mascarilla con cámara de aerosol
• Protector de almohada hipoalergénico
• Tarjeta de regalo de $10 por completar la educación requerida sobre el asma
*Pueden aplicarse limitaciones o restricciones. Llame al 210-358-6055 o envíe un correo electrónico a healthyhelp@cfhp.com para ver si califica.
BENEFICIOS DE SUS MEDICAMENTOS RECETADOS
Sus beneficios de medicamentos recetados dependen de su plan de atención médica. Navitus Health Solutions es el administrador de beneficios de farmacia (PBM, por sus siglas en inglés) de Community First Health Plans. Navitus es responsable de brindarle sus beneficios de farmacia.
¿Cómo puedo revisar mis beneficios de medicamentos recetados?
Regístrese para obtener una cuenta en el portal para Miembros de Navitus Health Solutions para revisar sus beneficios.* Es fácil registrarse.
1. Visite Navitus.com/Members
2. Haga clic en “Login” y luego "Register Now."
3. Utilice su tarjeta de identificación de beneficios de farmacia para ingresar la información solicitada.
*El portal para Miembros de Navitus es diferente al portal para Miembros de Community First.
Una vez que se haya registrado, usted puede encontrar la siguiente información iniciando una sesión en el portal para Miembros de Navitus:
• Una lista de medicamentos cubiertos (también conocido como un formulario) y otra información, incluyendo los niveles de medicamentos (cómo los medicamentos recetados se dividen en diferentes niveles de costo) y límites de cantidad (la cantidad más alta de un medicamento recetado que puede ser administrado por su farmacia en un período de tiempo).
• Actualizaciones al formulario.
• Formularios de autorización previa y condiciones utilizados para ciertos medicamentos.
• Información sobre cómo solicitar una excepción de formulario (un tipo de determinación de cobertura).
• Una lista de la red y las farmacias especializadas.
¿Cómo puedo manejar mejor mis medicamentos?
Mantenga una lista de sus recetas y cualquier medicamento de venta libre que esté tomando, incluyendo vitaminas, suplementos y remedios herbales. Lleve esta lista a todas las citas médicas y revísela anualmente con su Proveedor. Mantener una lista de medicamentos actualizada es una manera fácil de garantizar su salud y seguridad.
¿Dónde puedo encontrar más información?
Los Miembros de Medicaid de Community First pueden revisar la lista de medicamentos preferidos (PDL, por sus siglas en inglés) en TXVendorDrug.com. El PDL se publica cada enero y julio e incluye los medicamentos cubiertos preferidos y los requisitos para medicamentos no preferidos (medicamentos especiales no incluidos en el formulario).
El servicio de atención al cliente de Navitus puede responder preguntas sobre los beneficios de medicamentos recetados para todos los Miembros de Community First. Llame al número de farmacia gratuito que aparece en el reverso de su tarjeta de identificación de Miembro o llame al 844-268-9789.
DERECHOS Y RESPONSABILIDADES DE LOS MIEMBROS
¿Sabía que, como Miembro de Community First, usted tiene ciertos derechos y responsabilidades?
Puede encontrar información sobre los derechos y responsabilidades de los Miembros en su manual para Miembros. Simplemente visite CommunityFirstHealthPlans.com/Members y seleccione su plan de salud.
Usted también puede llamar al Departamento de Servicios para Miembros de Community First al 210-227-2347 o al número gratuito 1-800-434-2347 para solicitar una copia impresa. Le enviaremos una copia gratis por correo electrónico dentro de cinco días hábiles.
La importancia de un hogar médico o de salud para su hijo
Es importante que cada Miembro Community First STAR Kids y cada Miembro STAR Medicaid con Necesidad de Cuidados de Salud Especial (MSHCN) tenga un hogar médico o de salud.
¿Qué es un hogar médico o un hogar de salud?
Un hogar médico o de salud es una fuente constante de atención médica, combinada en un solo lugar, que su hijo o hija recibe a través de su proveedor de atención primaria (PCP). El PCP trabaja con el Coordinador de Servicios de Community First asignado a su hijo o hija para administrar y coordinar todos los servicios de atención médica. El PCP de su hijo o hija también puede crear un Modelo de Servicios de Hogar Médico personalizado para un hogar de salud que brinde atención primaria integrada para su hijo.
Todos los proveedores de atención médica de su hijo o hija formarán su equipo de apoyo en el hogar de salud. Su PCP y el Coordinador de Servicios son los miembros más importantes de ese equipo, lo que garantiza los mejores resultados posibles de atención y salud. El equipo también puede incluir médicos y enfermeras, terapeutas, dentistas, farmacéuticos, trabajadores de salud comunitaria, personal de la escuela, amigos, vecinos, usted, otros miembros de la familia y cualquier persona que cuide a su hijo.
El PCP y el Coordinador de Servicios trabajarán juntos para desarrollar un Plan de Servicios (SP) o un Plan de Servicios Individualizado (ISP) que incluya opciones de prestación de servicios de atención médica para el Miembro o su representante o tutor legalmente autorizado.
¿Qué es la coordinación de servicios?
La coordinación de servicios es proporcionada por una enfermera, un trabajador social o un profesional clínico experimentado a través de su plan de salud. Su Coordinador de Servicios de Community First le ayudará a usted y a su hijo o hija a identificar, seleccionar, coordinar y usar los servicios y apoyos cubiertos. La coordinación de servicios puede mejorar su bienestar, independencia, participación en la comunidad y potencial de productividad.
Los Coordinadores de Servicios de Community First también pueden ayudar con estas tareas:
1. Realizar una evaluación completa y centrada de su hijo o hija y su familia en su hogar para evaluar las necesidades y preferencias individuales de su hijo. Su Coordinador de Servicios utilizará esta información para desarrollar el plan de servicios integral centrado en la persona (SP) o el plan de servicios individual (ISP) de su hijo.
2. Educar y ayudar a proporcionar información relacionada con la salud a usted, a su hijo o hija y a otras personas de la red de apoyo de su hijo.
3. Ayudar a identificar las necesidades físicas, conductuales, funcionales y psicosociales de su hijo.
4. Involucrar a usted, a su hijo o hija y a otros cuidadores en el desarrollo del plan de servicio de su hijo.
5. Conectar a su hijo o hija con servicios cubiertos y no cubiertos para satisfacer sus necesidades.
6. Mantenerse en contacto regularmente para asegurarse de que el acceso de su hijo o hija a los servicios cubiertos sea oportuno y apropiado.
7. Coordinar los servicios cubiertos y no cubiertos.
8. Comunicarse con los proveedores de atención en nombre de su hijo o hija con su consentimiento y aprobación.
Los Miembros de Community First pueden iniciar sesión en el Portal para Miembros para encontrar el nombre y el número de teléfono de su Coordinador de Servicios asignado. Si no sabe quién está asignado como el Coordinador de Servicios de su hijo,
llame al Departamento de Servicios para Miembros de Community First al 1-855-607-7827. También puede pedirle al PCP de su hijo o hija que le ayude a conectarse con su Coordinador de Servicios.
¿Cómo puede exactamente un hogar de salud ayudar a mi hijo?
Un hogar médico o de salud no es un edificio o un lugar que visite. Es una forma centrada en la persona de brindar atención integral a su hijo. Al trabajar con su hogar de
salud, usted trabaja con expertos en atención médica para encontrar y acceder a todos los servicios médicos y no médicos que su hijo o hija necesita. Community First proporciona acceso a un hogar de salud a todos los Miembros de STAR Kids y a cualquier Miembro que se beneficiaría de la coordinación de la atención.
Su Coordinador de Servicios se asegurará de que el hogar de salud brinde más servicios y apoyos de los que el PCP de su hijo o hija puede ofrecer solo. Su PCP o un especialista pueden ser el hogar de salud al centro del equipo de atención de su hijo. Le ayudarán a usted y a su hijo o hija a acceder a los servicios fácilmente, con coordinación entre todos los proveedores y una atención de mayor calidad.
Los servicios de hogar de salud se brindan de una manera centrada en la persona para abordar las necesidades completas de un niño o niña con múltiples afecciones crónicas o complejas o una sola afección de salud mental o física grave y persistente.
Los servicios del hogar de salud deben incluir:
1. Educación para la autogestión de los Miembros.
2. Atención centrada en el Miembro y en la familia.
3. Modelos de atención basados en la evidencia.
4. Al menos los estándares mínimos de atención.
5. Apoyo a los Miembros y familiares, incluidos los representantes autorizados.
¿Qué pasa si mi hijo o hija no tiene un hogar de salud?
Pídale ayuda a su coordinador de servicios. Puede comunicarse con ellos directamente o llamar al Departamento de Coordinación de Servicios de Community First al 1-855-607-7827
También puede seguir estos pasos para establecer un hogar de salud para su hijo:
1. Seleccione un PCP o especialista de confianza para cuidar a su hijo.
2. Trabaje con su PCP y el Coordinador de Servicios para desarrollar un plan de atención por escrito que coordine la gama completa de servicios que su hijo o hija necesita. Su Coordinador de Servicios trabajará con usted para crear un plan de servicios integral cada año. Esto se denomina Plan de Servicio Individual (SP). Con su permiso, el ISP se publica en el Portal de Proveedores de Community First, donde el PCP o el especialista de su hijo o hija pueden verlo y acceder a él.
3. Mantenga una carpeta para organizar toda la información importante que necesita sobre los médicos y especialistas de su hijo, citas, hospitalizaciones, terapias, medicamentos, alergias, planes de emergencia y más. Lleve esta información a todas las citas médicas y compártala con todo su equipo de atención.
4. Haga preguntas y comuníquese. Avise a su enfermera, médico o coordinador de servicios si no entiende algo o necesita ayuda adicional para su hijo o hija o su familia. Su equipo de atención médica le ayudará a encontrar recursos.
5. Alrededor del momento en que su hijo o hija cumpla 12 años, ayúdele a comprender su plan de atención para prepararle para la transición al cuidado de adultos. Los adolescentes deben estar más informados y ser más responsables de su propio cuidado. Ayude a su hijo o hija adolescente a comprender su carpeta de atención y aprender a defenderse o hablar por sí mismo(a) para abordar sus necesidades.
Otro recurso que puede ayudar es el Kit de Herramientas del Hogar Médico para Padres (TxP2P). El TxP2P empodera a las familias para que sean fuertes defensoras a través del apoyo de padres a padres, recursos, referencias y educación. El Kit de Herramientas del Hogar Médico explica qué es un hogar médico y cómo obtener uno. Es gratis y está disponible para descargar en su sitio web
Un hogar médico es el resultado final de que los padres y los profesionales de la salud actúen como socios. Después de todo, ambos quieren lo mismo, ¿verdad? Niños y familias saludables que puedan alcanzar su máximo potencial.
¿No sabe a dónde ir?
Siga esta guía para obtener la atención que necesita.
OFICINA DEL DOCTOR
Vaya a su proveedor de cuidado primaria (PCP) para recibir atención de rutina y cuando se sienta enfermo/a.
• Exámenes y vacunas
• Tratamiento de enfermedades crónicas, como asma y diabetes.
• Resurtidos de recetas
• Exámenes de salud, como controles de presión arterial y análisis de sangre
• Fiebre, gripe, dolor de garganta, tos
• Lesiones menores, cortes o quemaduras
El nombre y el número de teléfono de su PCP se encuentran en su tarjeta de identificación de miembro. Si no sabe quién es su PCP, inicie una sesión en el portal para miembros o llame al 210-227-2347.
ATENCIÓN DE URGENCIA/CLÍNICA SIN CITA
Vaya a la atención de urgencia cuando el consultorio de su médico esté cerrado y usted tenga un problema médico urgente.
• Cortes que requieren puntos
• Gripe, fiebre alta, resfriados fuertes
• Esguinces/tirones musculares
• Dificultad para respirar
• Diarrea y vómitos
• Infección de oído/lesión ocular
• Dolor abdominal
Si usted necesita ayuda para decidir dónde ir para recibir atención que no sea de emergencia, llame a la línea de asesoramiento de enfermería de Community First al 1-800-434-2347, disponible las 24 horas, los 7 días de la semana, para hablar con una enfermera registrada.
SALA DE EMERGENCIAS
Marque el 911 o vaya a la sala de emergencias más cercana de inmediato si su vida está en peligro.
• Sangrado que no se detiene
• Respiración dificultosa
• Convulsión
• Desmayo
• Dolor en el pecho
• Accidente grave
Si es posible que haya sido envenenado/a o intoxicado/a, llame al centro de control de intoxicaciones al 1-800-222-1222. Es posible que le sugieran que vaya a la sala de emergencias.
¿Sabía que Community First tiene seis programas dedicados a la salud y bienestar que pueden ayudarle a usted y a su familia a mantenerse saludables, manejar una enfermedad crónica, o ayudarle a experimentar un embarazo saludable?
Nuestra familia de programas de salud y bienestar incluye:
1. El asma importa: Programa de manejo del asma
2. Diabetes bajo control: Programa de control de la diabetes
3. Programa de maternidad Expectativas Saludables
4. Mente sana: Programa de salud conductual
5. Vida saludable: Programa de control de estilo de vida saludable
6. Corazón sano: control de la presión arterial
Estamos orgullosos de ofrecer a nuestros Miembros los servicios de la más alta calidad, incluyendo estos programas diseñados para ayudarle a vivir una mejor vida. Puede obtener más información sobre cada programa sin costo, incluyendo cómo unirse y los beneficios de cada uno, visitando: CommunityFirstHealthPlans.com/Health-andWellness-Programs. También puede comunicarse con nuestros educadores de salud al (210) 358–6055 o por correo electrónico en: healthyhelp@cfhp.com para obtener más información.
Centro de Atención
Programa de Saludy y Bienestar
Corazón sano: Programa de control de la presión arterial
La hipertensión, o presión arterial alta, es una condición que a menudo pasa desapercibida. Sin embargo, puede aumentar el riesgo de problemas de salud graves como ataque cardíaco, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardíaca y enfermedad renal.
Corazón sano, nuestro programa de control de la presión arterial, puede enseñarle cómo controlar su presión arterial tomando adecuadamente su medicamento y tomando decisiones saludables sobre su estilo de vida. La participación en el progrma Corazón sano también puede reducir la hospitalización o las visitas a la sala de emergencias. Los beneficios del programa incluyen:*
• Contacto individual con un educador de salud
• Materiales educativos
• Administración de cuidado (para Miembros con problemas graves de control de la presión arterial)
• Ayuda para encontrar recursos comunitarios que proporcionen alimentos, refugio, educación y más.
* Pueden aplicarse limitaciones y restricciones.
Fuente: CDC.gov/HealthyWeight/Index.html
¡Estamos orgullosos de ser locales y estamos orgullosos de ser el socio oficial de camisetas y seguros de salud para el Club de Fútbol de San Antonio! Estamos muy emocionados de unirnos a nuestro equipo de fútbol local para brindar experiencias inclusivas para los fanáticos de SAFC de todos los orígenes, edades y habilidades.
Como parte de nuestra asociación y compromiso de hacer que los juegos de SAFC en Toyota Field sean aún más acogedores para todos, Community First patrocina las áreas de asientos ADA en el Toyota Field y la primer cápsula de área sensorial de SAFC, un espacio tranquilo y calmante para aquellos con sensibilidades sensoriales. También estamos patrocinando una cápsula de lactancia donde las madres pueden amamantar o extraerse leche de forma privada y segura.
Para compartir el amor por el fútbol en la comunidad y ayudar a mantener a los niños ocupados y activos, Community First también patrocinará cinco clínicas de fútbol juvenil y la Micro Liga de SAFC. La Micro Liga de SAFC es una liga de fútbol recreativa e instructiva con el objetivo de enseñar el valor del liderazgo, el trabajo en equipo y la toma de decisiones positivas mientras se aprende a jugar “el hermoso juego”.
Nos encanta cómo el fútbol une a personas de todo el mundo y de todo San Antonio. SAFC reúne a personas de todos los ámbitos de la vida para animar a nuestro equipo local. Esperamos trabajar para hacer que nuestros juegos SAFC locales sean aún más accesibles para todos en nuestra comunidad.
Encuentre atención médica más rápido con nuestros Asociados Community Health
Programar citas con el médico y viajar para ver a un médico o especialista puede ser difícil. Queremos que sea más fácil para nuestros Miembros recibir atención cuando la necesiten.
Nuestros asociados de atención pueden ayudarle a viajar a una cita médica, brindarle servicios médicos o proporcionar asesoramiento virtual sobre salud mental. Queremos que pueda encontrar atención cuando más la necesite.
Despacho: Atención de Urgencias en el Hogar
DispatchHealth es nuestro socio en la atención de servicios de atención de urgencia en el hogar. A veces, la atención médica no puede esperar hasta que su médico pueda verle. DispatchHealth tiene un personal médico completo listo para brindar atención en su propio hogar ese mismo día (en la mayoría de los casos). Evite la sala de espera y no se preocupe por encontrar la forma de llegar.
DispatchHealth puede tratar estas y otras condiciones:
• Faringitis estreptocócica/gripe
• Cortaduras y quemaduras leves
• Esguinces/fracturas/extremidades rotas
• Diarrea/vómito
• Deshidratación
• MigrañasCaídas
Para hacer una cita, llame al 210-245-7210 o vaya a Request.DispatchHealth.com.
Betty ‘s Co. Clínica móvil: ginecología, bienestar y atención de salud mental Las mujeres jóvenes a menudo no saben a dónde acudir para recibir atención médica específica para ellas y sus cuerpos. Necesitan un profesional en el que confíen.
Betty’s Co. ofrece a las mujeres de 13 a 40 años servicios de ginecología y otros servicios de bienestar a través de sus clínicas móviles ambulantes de atención a la mujer convenientemente ubicadas en todo San Antonio y sus alrededores.
Betty ‘s Co. aborda los tres servicios más solicitados con los que las mujeres jóvenes piden ayuda e información:
1. Atención ginecológica, incluidos exámenes de mujeres sanas, atención menstrual, salud sexual y más.
2. Asesoramiento de salud mental para ayudar con la ansiedad, el estrés, la depresión, los trastornos
alimentarios, el trauma, las relaciones, el abuso sexual y la identidad de género.
3. Servicios de bienestar para asesorar sobre nutrición, ejercicio y bienestar general.
Llame al 210-572-4931 o vaya a BettysCo.com para encontrar un mapa de sus ubicaciones emergentes, o haga una cita.
Atención de salud mental intensiva virtual:
Charlie Health
Community First se asocia con Charlie Health para proporcionar tratamiento ambulatorio intensivo virtual (IOP) a los Miembros de 11 a 33 años que necesitan atención y tratamiento de salud mental inmediato y más intenso. Los jóvenes se enfrentan a desafíos únicos de salud mental, incluida la búsqueda de un adulto de confianza con quien hablar y el transporte a terapia o asesoramiento. Charlie Health ofrece apoyo individual o grupal virtual, fácil de programar, para afecciones de salud mental o conductual.
Charlie Health ofrece lo siguiente:
• Citas disponibles en línea dentro de las 24 horas.
• Terapia individual, grupal y familiar.
• Profesionales especialmente capacitados para apoyar a los jóvenes.
• Horarios flexibles, con horarios de mañana, tarde y sábado.
• Terapia de conversación, además de otras terapias, como arte, música y otras formas no tradicionales de curación.
Charlie Health está disponible para brindar asesoramiento para todos los trastornos y afecciones de salud mental y conductual, incluidos la ansiedad, la depresión, la autolesión, el trauma y los trastornos por uso de sustancias. Para obtener más información sobre Charlie Health u obtener estos servicios, llame al 1-866-935-3297 o visite CharlieHealth.com.
DispatchHealth, Betty’s Co. y Charlie Health son proveedores de la red con Community First. Esto significa que están contratados con nosotros para proporcionar sus servicios.
Estamos escuchando a nuestros Miembros y siempre buscando asociados de la comunidad para ayudarle a obtener atención médica oportuna y personalizada para usted.
AYUDAR A LOS MIEMBROS EN SU
CAMINO HACIA EL
BIENESTAR FINANCIERO
Preocuparse por el dinero crea estrés y ansiedad. Más estrés y ansiedad pueden empeorar su salud porque el estrés nos afecta física, mental y emocionalmente. Community First trabaja para ayudar a nuestros
Miembros a mantenerse saludables en cada parte de sus vidas. Estamos orgullosos de asociarnos con Credit Human para ofrecer a nuestros miembros una serie de clases GRATUITAS de bienestar financiero, tanto en línea como en persona.
Parte del problema que muchos de nosotros enfrentamos con las finanzas es que nunca aprendimos lo básico, como cómo crear un presupuesto basado en nuestros ingresos o cómo hacer rendir más un dólar, y mucho menos cómo ahorrar o invertir nuestro dinero. Dé el primer paso hacia el control financiero inscribiéndose en una o más de nuestras clases de bienestar financiero. Los miembros que participen tendrán la oportunidad de ganar tarjetas de regalo por un valor de hasta $50 de los principales minoristas.
¡Tiene sentido cuidar sus dólares y centavos!
Obtenga más información e inscríbase hoy mismo en: CommunityFirstHealthPlans.com/Financial-Wellness
HIJO O HIJA NECESITA VACUNAS
VACUNAS PARA LOS NIÑOS: POR QUÉ SU
Ya sea que se convierta en madre por primera vez o que haya estado aquí antes, el nacimiento de su bebé es un momento emocionante. Esta es también la primera vez que su bebé será vacunado, su primera oportunidad de proteger a su hijo o hija de enfermedades graves. ¡Vacunarse es la mejor manera en que su hijo o hija pueda comenzar su viaje de por vida hacia una buena salud!
Asegurarse de que sus hijos reciban sus vacunas a tiempo durante toda su infancia es fundamental. Las vacunas ayudan a proporcionar inmunidad a sus hijos antes de la exposición a enfermedades potencialmente peligrosas o mortales. ¡La prevención es la mejor medicina! Detenga las enfermedades antes de que tengan la oportunidad de enfermar a su hijo.
Las vacunas existen desde hace mucho tiempo, y la reducción de enfermedades mortales en todo el mundo es una prueba de que funcionan. Las vacunas que su hijo o hija necesita han sido probadas a fondo para garantizar que sean seguras y eficaces para que los niños las reciban a las edades recomendadas. Estas vacunas protegen contra enfermedades graves como la difteria, el sarampión, la meningitis, la poliomielitis, el tétanos y la tos ferina, manteniendo a sus hijos seguros durante sus primeros años.
Sea un firme defensor de la salud de sus hijos. Si le preocupa, discuta las vacunas con el pediatra de su hijo o hija y siga el Programa de Vacunación recomendado por los CDC.
Aquí hay seis buenas razones para seguir el calendario de vacunación recomendado por los CDC:
1. Momento ideal: Los CDC han diseñado cuidadosamente su calendario de inmunización para proteger a los niños en el momento exacto.
2. Prevención de complicaciones: Si bien los bebés nacen con cierta inmunidad de sus madres, aún no han acumulado todas las defensas necesarias contra las enfermedades que las vacunas pueden prevenir.
3. Protección temprana: una vacuna puede tardar semanas en ayudar a su bebé a producir anticuerpos
protectores que combaten enfermedades, y algunas vacunas requieren dosis múltiples para proporcionar la mejor protección.
4. Mejor protección: los niños no tendrán la mejor protección de las vacunas hasta que reciban todas las dosis recomendadas de cada vacuna.
5. Protección a largo plazo: la protección (anticuerpos) que le pasó a su bebé antes del nacimiento ayudará a proteger a su pequeño o pequeña de la enfermedad en los primeros meses de su vida. Sin embargo, el sistema inmunológico de su bebé eventualmente necesita poder combatir la enfermedad por sí mismo. Las vacunas ayudan a proteger a su hijo o hija incluso después de que sus anticuerpos maternos se hayan debilitado.
6. No propagar enfermedades: negarse u olvidarse de vacunar a su hijo o hija a tiempo puede enfermarlo a él o ella y a otras personas, lo que puede ser peligroso para las personas inmunocomprometidas cuyos cuerpos no pueden combatir bien las enfermedades.
Llame al proveedor de atención primaria (PCP) de su hijo o hija hoy para programar su visita de bienestar o el chequeo de Texas Health Steps donde pueden obtener las vacunas recomendadas sin costo. Las vacunas ayudan a mantener a todos más saludables.
Fuentes
Calendarios de vacunación de los CDC Razones para seguir el calendario de vacunación de los CDC
Hablar con los padres sobre las vacunas para los bebés
Brighton Center para un futuro más prometedor: Alcance Comunitario
Una comunidad saludable es aquella en la que todos los miembros se sienten vistos, seguros e incluidos. El Brighton Center apoya a miles de niños con retrasos o discapacidades en el desarrollo, a sus familias y a los educadores que trabajan con estos niños especiales. Community First se enorgullece de patrocinar el excelente trabajo comunitario de este increíble e inclusivo centro preescolar y de la primera infancia.
Acerca del Brighton Center
El Brighton Center anima a nuestros niños, familias y educadores locales. Community First se enorgullece de apoyarles a través de nuestro alcance comunitario. El Brighton Center ofrece terapia preescolar para la primera infancia en el centro o en el hogar, capacitación para padres y apoyo individualizado para 4.000 niños con discapacidades o retrasos. Se centran desde niños recién nacidos o nacidas hasta los 8 años y sus familias.
Brighton también es el mayor proveedor sin fines de lucro de intervención temprana directa y servicios educativos en San Antonio para niños con discapacidades y retrasos. Proporcionan servicios directos de desarrollo y educación a los niños en sus etapas de desarrollo más críticas y el apoyo que los padres necesitan para aprender a abogar por sus hijos.
Familias necesitadas de San Antonio
Los niños con discapacidades y retrasos a menudo necesitan más apoyo en las primeras etapas de su desarrollo. Sin la ayuda adecuada en el momento adecuado, estos niños terminan quedándose atrás de sus compañeros.
En cifras:
• 40.071 niños de 0 a 17 años en el condado de Bexar (8%) tienen algún nivel de discapacidad.
• 44,396 niños están en clases de educación especial en el condado de Bexar.
• Solo el 34% de los niños en clases de educación especial en Texas se gradúan con un diploma de escuela secundaria.
El impacto de Community First
En 2023, el Brighton Center celebró sus primeras tres conferencias de educación inclusiva, posible gracias al patrocinio de Community First. Pudieron capacitar a 158 educadores de cuidado infantil de 50 centros de cuidado infantil en estas conferencias.
El Brighton Center informa: “Es debido a Community First que el Brighton Center amplió los esfuerzos para capacitar a otros centros que trabajan con niños con discapacidades/retrasos y educación inclusiva de la primera infancia. Estos programas ayudan a aumentar las habilidades de desarrollo y aseguran que los niños estén preparados para ingresar al jardín de niños”.
Después de las conferencias, los educadores participantes notaron estos beneficios:
• El 95% dijo que aprendió nuevas habilidades para atender a niños con necesidades especiales.
• El 99% planea usar la información de la conferencia en su aula.
• El 100% dijo que la capacitación mejoró su conocimiento de la intervención temprana (ECI).
• El 95% dijo que se siente más cómodo accediendo a los servicios en la comunidad.
• El 98% informó que recomendaría la capacitación a un colega.
Proyecto de Servicios de Apoyo a la Educación Especial
En 2024, Community First patrocina el Programa de Servicios de Apoyo de Educación Especial (SESS) de Brighton que brinda 500 servicios a padres de niños con discapacidades/retrasos, de 3 a 8 años, que tienen dificultades para lograr que sus hijos reciban la educación que merecen. SESS enseña a las familias de niños con necesidades especiales sobre las leyes de educación especial y cómo abogar mejor por sus hijos.
Los niños del Brighton Center tienen necesidades especiales que incluyen retraso en el desarrollo, trastorno del procesamiento sensorial, TDAH, trastornos del habla, síndrome de Down y trastorno del espectro autista (TEA), entre otros.
SESS incluye clases, videos y capacitaciones para profesionales de la educación. Los consultores de SESS de Brighton también consultan con familias individuales antes de sus reuniones de Revisión de Admisión y Despido (ARD) con las escuelas de
sus hijos y apoyan a estas familias en las reuniones escolares.
El apoyo de Community First ayudará a cientos de familias de niños con discapacidades y retrasos del Brighton Center a través del Programa SESS. De acuerdo con las herramientas de medición, incluidas las encuestas de clase, los planes de acción de promoción y los Planes de Educación Individualizada (IEP), se estima que el patrocinio tiene el siguiente impacto:
1. 500 servicios a los padres, incluida la educación sobre las leyes de Educación Especial, sus derechos y el apoyo en defensa individual.
2. El 95% de los padres aumentará su conocimiento sobre la defensa de su hijo o hija en el sistema escolar.
3. El 95% de los padres desarrollará un plan de acción para establecer y alcanzar las metas para las reuniones de ARD.
4. El 90% de los padres participará activamente en la defensa de que su hijo o hija obtenga recursos y servicios adicionales y/o mejore el éxito académico de su hijo.
Los servicios educativos son gratuitos y se ofrece apoyo individualizado a una tarifa con descuento porque las familias a menudo experimentan dificultades financieras adicionales. Por lo tanto, Brighton depende del apoyo de la comunidad para llenar los vacíos de financiamiento y permitir que se proporcionen estos servicios críticos. Community First se enorgullece de asociarse con una organización tan necesaria que está mejorando las vidas de los niños, familias y educadores locales. Entendemos que invertir en educación ayuda a elevar a toda nuestra comunidad. Estamos orgullosos de ser locales y honrados de poder servir al bien común en San Antonio y sus alrededores.
Obtenga más información sobre el Brighton Center y su labor en BrightonSA.org.
Fuentes adicionales.
Informe de evaluación de las necesidades de salud de la comunidad del condado de Bexar, 2022
Informes de Educación Especial de TEA, 2021-2022
43º Informe Anual al Congreso sobre la Implementación de los Individuos con Discapacidades Ley de Educación, 2021
La depresión es común en las nuevas mamás.
Tener un bebé puede ser una experiencia estresante, sin importar cuánto ames a tu hijo o hayas deseado convertirte en madre. Teniendo en cuenta la pérdida de sueño, las nuevas e intensas responsabilidades y el hecho de tener tiempo para ti, no sorprende que muchas nuevas mamás sientan que están en una montaña rusa emocional. De hecho, la depresión leve y los cambios de humor son tan comunes en las nuevas madres que tienen su propio nombre: Baby blues.
¿Es la tristeza posparto o la depresión posparto?
La mayoría de las mujeres experimentan al menos algunos síntomas de tristeza posparto, o baby blues, inmediatamente después del parto. El cambio repentino de hormonas después del parto, sumado al estrés, el aislamiento, la falta de sueño y la fatiga pueden provocar sentimientos fuertes, incluso tristeza. Es posible que se sienta más lloroso, desprevenido y emocionalmente frágil de lo habitual. Generalmente, estas sensaciones comienzan en los primeros días después del parto, alcanzan su punto máximo después de una semana y luego comienzan a desaparecer al final de la segunda semana posparto.
La tristeza posparto es perfectamente normal, pero si tus síntomas no desaparecen después de algunas semanas o empeoran, es posible que estés sufriendo depresión posparto. Es posible que necesites pedir ayuda y eso es perfectamente normal. Tú no estás sola. Hay ayuda disponible.
Signos y síntomas de la depresión posparto
Al principio, la depresión posparto puede parecerse a la típica tristeza posparto. De hecho, la depresión y la tristeza posparto comparten muchos síntomas, incluidos cambios de humor, llanto excesivo, tristeza, insomnio e irritabilidad. La diferencia es que, con la depresión posparto, los síntomas son más graves e incluso pueden incluir pensamientos suicidas o la incapacidad de cuidar a tu recién nacido. A diferencia de la tristeza posparto, la depresión posparto es un problema grave que no debes ignorar. Aquí hay algunos signos y síntomas de depresión posparto que debe tener en cuenta:
• Evitas a tu pareja o la alejas.
• Te sientes incapaz de conectarte emocionalmente con tu bebé o de sentirte cercano a él/ella.
• Tu ansiedad está fuera de control, lo que te impide
comer bien o dormir, incluso cuando tu bebé está dormido.
• Podrías experimentar fuertes sentimientos de culpa o inutilidad o comenzar a preocuparse por pensamientos acerca de la muerte o incluso desear no estar viva.
Si crees que puedes estar teniendo una depresión posparto, o si a tu pareja o a sus familiares les preocupa que la tengas, comunícate con tu obstetra/ ginecólogo/a u otro profesional de la salud lo antes posible y programa una cita para verlos. NO ESPERES hasta tu chequeo posparto. Cuanto antes llames, antes podrás obtener ayuda.
Si tienes un problema urgente relacionado con la depresión posparto, llama de inmediato y obtén ayuda gratuita las 24 horas, los 7 días de la semana:
• Línea nacional de suicidio y crisis 988
• Línea directa de salud conductual de Community First 1-877-221-2226
Administración de cuidados Community First ofrece servicios de administración de atención para ayudar a los miembros que sufren de depresión posparto y otras afecciones crónicas y complejas. Los servicios de administración de la atención incluyen:
• Ayuda para obtener la atención que necesites rápidamente
• Ayudar a coordinar la atención entre médicos y otros proveedores de atención médica
• Ayudar a comprender tu condición y tratamiento
Como recordatorio, los miembros de Community First pueden programar una cita con cualquier proveedor de servicios de salud conductual de la red sin una derivación.
Si deseas obtener más información sobre la administración de la atención o necesitas ayuda para encontrar un proveedor, llama al 210-358-6050.
MANUAL DEL MIEMBRO
Community First proporciona a todos los Miembros una copia impresa del Manual del Miembro en inglés y español. El Manual del Miembro tiene información sobre cómo funciona su plan de salud. Recibirá su Manual, una Guía para Nuevos Miembros y otra información importante por correo poco después de unirse a Community First.
Si no recibió un Manual o necesita otra copia, llame a Servicios para Miembros al 1-800-434-2347 para solicitar una sin costo. También puede ver el Manual en línea en CommunityFirstHealthPlans.com/Members
Necesidades únicas de salud de los/las estadounidenses afroamericanos/as: cómo defender su cuidado
La Dra. Ilyunoluwa Agboola, de University Health, ha contribuido a este artículo.
Los/las estadounidenses afroamericanos/as enfrentan desafíos de salud únicos debido a muchos factores diferentes, como un menor acceso a una atención médica de calidad, prejuicios en el sistema de atención médica y falta de recursos como viviendas asequibles, opciones de alimentos saludables y educación. Los/las estadounidenses afroamericanos/as también enfrentan tasas más altas de obesidad, enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes tipo 2 y cáncer colorrectal. Las tasas de mortalidad por estas afecciones, así como la tasa de muertes relacionadas con el embarazo y el parto, también son más altas.
Los proveedores de atención médica deben comprender estos problemas y trabajar para lograr una mayor igualdad para todos. Los/las afroamericanos/as también deben hablar por sí mismos/as y por sus familias para garantizar que sus médicos satisfagan sus necesidades.
Defiéndase a usted mismo
A continuación, se ofrecen algunos consejos sobre cómo convertirse en un mejor defensor de su propia salud y bienestar:
• Hágase exámenes regulares. Tome el control de su salud programando una visita anual con su proveedor de atención primaria incluso cuando no se sienta enfermo/a. Esto crea una oportunidad para que su médico/a conozca su historial médico y analice las pruebas de detección y las vacunas necesarias para la detección temprana y la prevención de enfermedades comunes.
• Comparta su historial de salud. Sea honesto/a con su
médico/a. Comprender su historial de salud personal y familiar le permite a usted y a su médico/a controlar y prevenir enfermedades y afecciones que pueden ser genéticas, como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes, artritis y ciertos tipos de cáncer.
• Hágase exámenes de detección de rutina. Usted debe hacerse exámenes de detección para ciertas afecciones según su edad, sexo, historial médico, factores de riesgo e historial familiar. La mayoría de las mujeres deben hacerse su primera mamografía a los 40 años y la mayoría de las personas deben hacerse una colonoscopia a los 45 años. Estos exámenes de detección están cubiertos sin costo para los miembros de Community First.
• Conozca su cuerpo. Comente cualquier síntoma nuevo con su médico/a incluso si no le parece grave. La comunicación clara con su médico/a permite abordar los posibles problemas con prontitud.
• Ir a visitas de seguimiento. Es importante acudir a visitas de seguimiento tras un nuevo diagnóstico o tratamiento. Esto le da a su médico/a la oportunidad de controlar su respuesta al tratamiento y abordar cualquier síntoma nuevo.
• Investigue a sus médicos. Seleccione un/a médico/a con quien tenga confianza y con quien pueda comunicarse eficazmente. Recuerde, usted puede solicitar un proveedor diferente en su red si así lo desea.
• Traiga consigo a un amigo/a o familiar de confianza. Si está nervioso/a o tiene miedo de visitar al médico o la médica o si le resulta difícil entender o recordar lo que su médico/a le dice en su cita, pídale a alguien de su confianza que le acompañe.
• Haga preguntas, como:
» ¿Qué recursos para pacientes están disponibles para mí?
» ¿Podemos discutir (descripción de nuevo dolor, síntomas, reacciones alérgicas, cambios físicos o mentales) si esto es normal o si necesito medicamentos, tratamiento o exámenes de detección para esto?
» ¿Podemos programar una visita de seguimiento para discutir (resultados de pruebas, condición crónica, nuevos síntomas)?
» ¿Recomendaría una segunda opinión?
» ¿Necesito más exámenes de detección?
» ¿Cuáles son mis opciones de tratamiento para mi afección o enfermedad?
» ¿Qué necesito hacer para mejorar mi salud?
Preste atención a su salud mental
Su salud mental es tan importante como su salud física, y los/las afroamericanos/as tienen más probabilidades de experimentar varios factores de estrés únicos que pueden afectar negativamente su salud mental.
La alianza nacional sobre enfermedades mentales (NAMI) informa que solo el 31% de la comunidad afroamericana con enfermedades o problemas mentales va a terapia. Un estudio de investigación reciente (Perzichilli, 2020) también informó que, cuando se trata de atención de salud mental, en comparación con los/las estadounidenses blancos/as, los/las afroamericanos/as, indígenas y personas de color (BIPOC) tienen:
• Menor probabilidad de tener acceso a servicios de salud mental.
• Menor probabilidad de buscar tratamiento.
• Menor probabilidad de recibir la atención necesaria.
• Mayor probabilidad de recibir atención de baja calidad.
• Mayor probabilidad que suspendan el tratamiento antes de tiempo.
Qué hacer si usted tiene un problema
• Obtenga una segunda opinión. Si es miembro de Community First y necesita ayuda para encontrar otro/a médico/a para una segunda opinión, llame a Servicios para miembros.
• Cambiar de médico/a. Usted debe sentirse cómodo/a hablando sobre su salud y bienestar con su PCP y
debe sentir que lo están escuchando. Si usted cree que su PCP no satisface todas sus necesidades, tiene derecho a cambiar de PCP en cualquier momento. Puede hacerlo llamando a Servicios para miembros o a través del portal para miembros de Community First en línea.
• Hacer una queja. Si aún no está satisfecho después de hablar con su médico/a, puede llamar a su plan de salud para presentar una queja. Servicios para miembros lo ayudará a presentar una queja y le brindará información sobre los próximos pasos.
Tomar el control
Recuerde, usted merece acceso una atención médica y de salud mental de calidad cuando la necesite. Es su responsabilidad buscar atención de rutina, aguda (a corto plazo) o continua para usted. El conocimiento es poder y, para los/las afroamericanos/as, es especialmente importante defenderse a sí mismo/a y a su familia.
Fuentes
Health Disparities in the Black Community: Conditions, Causes, Healthline, 2023
Racial health disparities are rampant in hypertension, American Medical Association, 2018
What to do if you feel rushed at a doctor’s appointment, Vox, 2023
Disparities in Health and Health Care Among Black People, KFF, 2022
Mental Health in BIPOC Communities: How to Reduce Stigma and Barriers, Behavioral Health News, 2023
Minority health: 9 questions BIPOC patients should ask a doctor, Single Care, 2020
Black/African American Health, U.S. Department of Health and Human Services, 2023
Racism and Health, CDC, 2023
5 Ways to Advocate for Yourself at the Doctor’s Office, Black Doctor, Inc., 2024
How Black women can advocate for their health, The Washington Post, 2022
Mayo Clinic expert discusses ways to reduce healthcare disparities in Black and minority communities, Mayo Clinic, 2023
Non-Discrimination Notice Aviso sobre no discriminación
Community First Health Plans, Inc. (Community First) complies with applicable federal civil rights laws and does not discriminate on the basis of race, color, national origin, age, disability, sex, gender identity, or sexual orientation. Community First does not exclude people or treat them differently because of race, color, national origin, age, disability, sex, gender identity, or sexual orientation.
Community First provides free aids and services to people with disabilities to communicate effectively with our organization, such as:
Qualified sign language interpreters
Written information in other formats (large print, audio, accessible electronic formats, and other written formats)
Community First also provides free language services to people whose primary language is not English, such as:
Qualified interpreters
Information written in other languages
If you need these services, please contact Community First Member Services at the number on the back of your Member ID card or 1-800-434-2347. If you’re deaf or hard of hearing, please call 711.
If you feel that Community First failed to provide these services or discriminated in another way on the basis of race, color, national origin, age, disability, sex, gender identity, or sexual orientation, you can file a complaint with Community First Executive Director of Compliance & Risk Management by phone, fax, or email at: Kethra Barnes
Executive Director of Compliance & Risk Management
Phone: 210-510-2607 | TTY: 711 Fax: 210-358-6014
Email: DL_CFHP_Regulatory@cfhp.com
If you need help filing a complaint, Community First is available to help you. If you wish to file a complaint regarding claims, eligibility, or authorization, please contact Community First Member Services at 1-800-434-2347.
You can also file a civil rights complaint with the U.S. Department of Health and Human Services, Office for Civil Rights, electronically through the Office for Civil Rights Complaint Portal, available at: https://ocrportal.hhs.gov/ocr/portal/lobby.jsf
You may also file a complaint by mail or phone at:
U.S. Department of Health and Human Services 200 Independence Avenue, SW Room 509F, HHH Building Washington, D.C. 20201
Phone: 1-800-368-1019 | TTY: 1-800-537-7697
Complaint forms are available at: https://www.hhs.gov/civil-rights/filing-a-complaint/complaintprocess/index.html
Community First Health Plans, Inc. (Community First) cumple con las leyes federales de derechos civiles aplicables y no discrimina por motivos de raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad, sexo, identidad de género, u orientación sexual. Community First no excluye o trata de manera diferente a las personas debido a su raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad, sexo, identidad de género, u orientación sexual.
Community First proporciona asistencia y servicios gratuitos a personas con discapacidades para comunicarse efectivamente con nuestra organización, como:
Intérpretes calificados de lenguaje de señas
Información escrita en otros formatos (letra grande, audio, formatos electrónicos accesibles, y otros)
Community First también ofrece servicios gratuitos lingüísticos a personas cuyo idioma principal no es el inglés, como:
Intérpretes calificados Información escrita en otros idiomas
Si usted necesita recibir estos servicios, comuníquese al Departamento de Servicios para Miembros de Community First al 1-800-434-2347. TTY (para personas con problemas auditivos) al 711.
Si usted cree que Community First no proporcionó servicios lingüísticos gratuitos o se siente que fue discriminado/a de otra manera por motivos de su raza, color, nacionalidad, edad, discapacidad, sexo, identidad de género, u orientación sexual, usted puede comunicarse con la directora de calidad y cumplimiento por teléfono, fax, o correo electrónico a:
Kethra Barnes
Director ejecutivo de cumplimiento y gestión de riesgos
Teléfono: 210-510-2607 | Línea de TTY gratuita: 711
Fax: 210-358-6014
Correo electrónico: DL_CFHP_Regulatory@cfhp.com
Si usted necesita ayuda para presentar una queja, Community First está disponible para ayudarlo. Si usted desea presentar una queja sobre reclamos, elegibilidad o autorización, comuníquese con Servicios para Miembros de Community First llamando al 1-800-434-2347.
Usted también puede presentar una queja de derechos civiles ante el departamento de salud y servicios humanos de los Estados Unidos de manera electrónica a través del portal de quejas de derechos civiles, disponible en: https://ocrportal.hhs.gov/ocr/portal/lobby.jsf También puede presentar una queja por correo o por teléfono al:
U.S. Department of Health and Human Services
200 Independence Avenue, SW, Room 509F, HHH Building
Washington, D.C. 20201
Teléfono: 1-800-368-1019 | Línea de TTY gratuita: 1-800-537-7697
Los formularios de queja están disponibles en: https://www.hhs.gov/civil-rights/filing-a-complaint/complaintprocess/index.html.
Language Assistance
ENGLISH: ATTENTION: Free language assistance services are available to you. Call 1-800-434-2347 (TTY: 711).
SPANISH: ATENCIÓN: Si habla español, usted tiene a su disposición servicios gratuitos de asistencia lingüística. Llame al 1-800-434-2347 (TTY: 711).
VIATNAMESE: CHÚ Ý: Nếu bạn nói Tiếng Việt, có các dịch vụ hỗ trợ ngôn ngữ miễn phí dành cho bạn. Gọi số 1-800-434-2347 (TTY: 711).
TAGALOG: PAUNAWA: Kung nagsasalita ka ng Tagalog, maaari kang gumamit ng mga serbisyo ng tulong sa wika nang walang bayad. Tumawag sa 1-800-434-2347 (TTY: 711).
FRENCH: ATTENTION: Si vous parlez français, des services d’aide linguistique vous sont proposés gratuitement. Appelez le 1-800-434-2347 (ATS: 711).
HINDI:
PERSIAN:
(TTY:
1-800-434-2347 (TTY: 711)
GERMAN: Wenn Sie Deutsch sprechen, stehen Ihnen kostenlos sprachliche Hilfsdienstleistungen zur Verfügung. Rufnummer: 1-800-434-2347 (TTY: 711).