Juan Cristaldo. CICAU 2017

Page 1


1 / QUIENES SOMOS Y QUE HACEMOS




Fortalecimiento de Capacidades

Asesorías y Consultorías.

Fab Lab (Laboratorio de Fabricación Digital)

Núcleo de Investigación












BECARIOS DOCENTES Julio Diarte / PHD / Pensylvannia State U / Fulbright Megumi Yamanaka / PHD / Berkeley / Fulbright Becal PASANTES Elena Vazquez / Master / Pensylvannia State U / Fulbright Becal Maria B. Peroni / Master / Harvard GSD / Fulbright Jesus Pereira / Master / UPC / Becal Maria Paz Gill Robiani / UPC / Master Fabio Ibarra / Fab Academy Gabriela Mojoli / Fab Academy


2 / DESAFÍOS QUE SE REPITEN


MaestrĂ­a: Triple Frontera consolidar datos secundarios, de una misma ĂĄrea urbana, dividida por lĂ­mites nacionales.


INTRO INFRASTRUCTURAL AXES TERRITORY OF LATE ARTICULATION OTHER BORDERS UNDERSTANDING THE TRIPLE FRONTIER THE PROJECT TO CONCLUDE

THE TRIPLE FRONTIER


ITAIPU DAM

INTRO INFRASTRUCTURAL AXES TERRITORY OF LATE ARTICULATION OTHER BORDERS

ACARAY DAM

UNDERSTANDING THE TRIPLE FRONTIER THE PROJECT

CIUDAD DEL ESTE’S CBD

TO CONCLUDE

FRIENDSHIP BRIDGE CIUDAD DEL ESTE

FOZ DO IGUAÇU

TANCREDO NEVES BRIDGE PUERTO IGUAZU

YGUASU FALLS

THE TRIPLE FRONTIER One City


CONTINENTAL SECTIONS

INTRO

INFRASTRUCTURAL AXES

TERRITORY OF LATE ARTICULATION

OTHER BORDERS

UNDERSTANDING THE TRIPLE FRONTIER

THE PROJECT

TO CONCLUDE


ADU 2020 - CONFERENCE at UFRJ / Rio de Janeiro, Brasil “The Sense of Innovation in a Cross World Cultures� Innovation in Education Strategies Innovation in Interdisciplinarity

Image 1: The Triple Frontier Region

Maps of our shared territory. 1 A proposal for a South American GIS database, and regional mapping projects.

This essay is based on a number of research works developed at the Harvard GSD Urban Theory Lab, under the guidance of Prof. Neil Brenner. Other references considered were the thesis presented by Juan Cristaldo to complete the degree of Master of Urban Design at the Harvard Graduate School of Design, and research work developed by Lorena Silvero at the Harvard Extension School.

1

1


Plan CHA: Recoger datos primarios para actualizar el catastro del CHA y crear una base de datos 2d, 3d y un catĂĄlogo de fotografĂ­as, que registre conflictos, potencialidades y ayude a entender la realidad de este sector de la ciudad.



Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción 10 min

B

ra si l

CATALIZADORES URBANOS SECTORES DE ACCIÓN

Dimensión peatonal de los sectores La medida de cada sector ha sido pensada de manera que la distancia máxima a pie sea un recorrido de 5 o 10 minutos.

D lD

ue

an r.M

Sector Cívico - Patrimonial

ua Ta c

ez

gu

ín

ri

19

om

Sector Dinámico

Visión Urbana de Futuro

é Fe lix

Sector Residencial - Verde

e

s

di

co os B i

tim

ga

ro

15

Y

Ye g

11 6

2

y

bu

be

iri

P

10 5

o st go A 15

ia .D

al

gr

1

z

o

nc

ra

.F

te

pd

Dinámico y Residencial

25 m

Cívico - Patrimonial

15 m

ACCIONES - Se establecen reglas para el desarrollo de cada tipología de sector. - Se marcan las oportunidades y los tipos de catalizador permitidos. - Se crean nuevos espacios públicos ligados a los catalizadores para equilibrar la distribución de espacios públicos en los sectores.

7

16

on

3

ANÁLISIS Cada sector ha sido analizado y catalogado mediante diferentes categorias de datos: - superficie total, edificada y libre - estado de la edificación - número y estado de los edificios de interés - número y estado de los edificios en desuso - espacio público existente (plazas y jardines) - edificios patrimoniales en desuso - presencia de interiores de manzana verdes - número de plazas actuales de aparcamiento TIPOLOGÍAS Según su propia vocación y basándonos en el análisis de los datos de cada sector, se han detectado tres tipologías diferentes de sector: 1.Sector Cívico-Patrimonial Alta concentración de edificios patrimoniales y espacio público. Necesidad de protección e intervenciones ligeras. 2.Sector Dinámico Alto grado de hetoregeneidad en la edificación. Presencia de edificios de gran escala. Bajo porcentaje de espacio público y presencia de ejes y nodos comerciales. 3.Sector Residencial-Verde Homogeneidad de la edificación de altura modesta. Alta concentración de interiores verdes de manzana.

12

D

Los 19 sectores del CHA son una base de análisis y de acción para la estrategia de los catalizadores urbanos.

s

8

la

4

17

Ay o

13

er

ez

óp

lL

ca

9

A lb

is

ar

M

18

rb

ra

za A

5 min

Itu

de

14

14 m

14 m

Secciones tipo - Altura máxima permitida en función del sector y del ancho de la calle

116

NORMAS DE EDIFICACIÓN En el perímetro del CHA se hallan dos áreas diferentes definidas en el Plan Regulador de Asunción: el área Central y el área de Transición. El nuevo tejido urbano del CHA deberá tender a ser mas homogéneo y sus necesarias diversidades se encontrarán en los usos, los flujos de usuarios y en la red de nuevos espacios públicos, más que en la diferencia de escala de sus edificios. En este sentido las reglas generales de coeficiente de edificabilidad y altura máxima se uniformarán, tanto en el área Central como en el área de Transición. Este máximo coincide con el coeficiente de edificabilidad 5 y una altura máxima de 25 metros (15 m en los sectores cívico-patrimoniales). Es también necesario que se busquen medidas para volver a una alineación de calle, no imponiendo retranqueos. Se crearán los típicos corredores asuncenos de sombra en las calles, a través de cubiertas textiles ligeras o mediante plantaciones de especies vegetales. Las únicas excepciones a estas reglas serán los catalizadores de grado 1.

1

4

3

2

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

TÍTULO:

CATALIZADORES URBANOS Sectores de acción NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.8.14

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción CATALIZADORES URBANOS SECTOR 04 ANÁLISIS DE DATOS Nr.

Superficie

Posible catalizador

Superficie Sector Superficie edificada

84.293 m²

Total

01

patrimonial en desuso

02

solar vacío

03

solar vacío

04

patrimonial en desuso

154.223 m²

Edificios Patrimoniales - m²

valor ambiental

-

- m²

55

25.030 m²

Total

55

25.030 m²

P

40.628 m²

48

20.983 m²

Malo

37

8.319 m²

Total

173

69.930 m²

ez

87

Regular

óp

Bueno

lL

ca

ca

le

is

Estado Edificios

ar

B ra

si

img.03

.M Av

P

l

valor singular

P P P

187 m²

Estd. malo

7

2.440 m²

Total

8

2.627 m²

P

Posible catalizador

Superficie patrimonial en desuso 3

01

ca

1

Posible catalizador

GRADO 1/B

539 m²

GRADO 2

estacionamientos

Posible catalizador

Edificio patrimonial de propiedad pública en desuso.

Solares Vacíos P

11

7.623 m²

solares en desuso

2

1.963 m²

Total

13

9.586 m²

P

ri

Superficie edificada en desuso

Total

P

P

P Estd. bueno y regular

P

P

ua

- m²

-

Ta c

-

valor arquitectónico

le

valor patrimonial

img.04

GRADO 3

Solar vacío de propiedad pública. PROYECTO PILOTO 23

img.02

Espacio público existente plazas

-

- m²

jardines

-

- m²

Total

-

TÍTULO:

CATALIZADORES URBANOS Sector 04

Verde en interior de manzana

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.8.22

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

P

Estacionamiento

nº plazas

en solares

304

7.623 m²

lineal en calle

282

1.409 m

Total

586

Edificios patrimoniales

Edificios en desuso

32%

4,5%

55/173

8/173

Sup. edificación en desuso

2.600 m²

Solares vacíos

9.600 m²

Espacio público (sin sup.calles)

0

Grado máximo catalizador Espacio público a generar (%) NORMAS DE EDIFICACIÓN Coeficiente de edificabilidad Altura máxima permitida (m)

1/B 2 5 25

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Superficie libre

124

GRADO 1/C

69.930 m²


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción CATALIZADORES URBANOS SECTOR 05 Superficie

Edificio de propiedad pública en desudo.

83.696 m²

PROYECTO PILOTO 18

Superficie Sector Superficie edificada

94.793 m²

Total

125

img.04

img.03

Posible catalizador

01

patrimonial en desuso

02

solar vacío

03

edificio abandonado

GRADO 1/A

178.489 m²

Puerta del CHA. Edificios Patrimoniales - m²

s

41.763 m²

la

74

Ay o

Total

P

P P

al

8.019 m²

er

17.302 m²

12

en

37

valor singular

G

valor ambiental

le

16.422 m²

ca

25

le

-

valor arquitectónico

ca

valor patrimonial

z

pe

P

Estado Edificios Bueno

49

12.278 m²

Regular

100

28.082 m²

Malo

159

43.336 m²

Total

308

83.696 m²

P

P

P

P P

P

P

P

le

D

on

B

os

P

co

Posible catalizador

co

an

Fr

GRADO 1/C

ca

31.001 m²

e

60

nt

Total

de

26.607 m²

si

4.394 m²

56

re

P

4

Estd. malo

04

P

Superficie patrimonial en desuso 24

18.712 m²

estacionamientos

17

12.382 m²

solares en desuso

3

6.155 m²

Total

20

18.537 m²

Solares Vacíos P

P

le

Estd. bueno y regular

Total

P

ca

Superficie edificada en desuso

P

P

Posible catalizador

estacionamiento

Posible catalizador

GRADO 2

GRADO 1/C

PROYECTO PILOTO 14

Espacio público existente plazas

-

- m²

jardines

-

- m²

Total

-

- m²

img.01

img.02 TÍTULO:

CATALIZADORES URBANOS Sector 05

Verde en interior de manzana

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.8.23

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

P

Estacionamiento en solares lineal en calle Total

nº plazas

495

12.382 m²

638

3.191 m

1133

Edificios patrimoniales

Edificios en desuso

24%

19,5%

74/308

60/308

Sup. edificación en desuso

31.000 m²

Solares vacíos

18.500 m²

Espacio público (sin sup.calles)

0

Grado máximo catalizador Espacio público a generar (%) NORMAS DE EDIFICACIÓN Coeficiente de edificabilidad Altura máxima permitida (m)

1/A 2 5 25

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Superficie libre

GRADO 1/C

GRADO 3

ANÁLISIS DE DATOS Nr.

Posible catalizador

Posible catalizador


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción CATALIZADORES URBANOS SECTOR 06

Posible catalizador

ANÁLISIS DE DATOS Nr.

Superficie

GRADO 1/C

Superficie Sector Superficie edificada

82.407 m²

Cubiertas Super Centro

59.073 m²

Total

126

PROYECTO PILOTO 06

01

patrimonial en desuso

02

edificio abandonado

03

edificio abandonado

141.480 m²

img.04

Posible catalizador

Edificios Patrimoniales 598 m²

valor arquitectónico

55

16.429 m²

valor ambiental

67

17.310 m²

valor singular

12

2.653 m²

Total

137

36.990 m²

GRADO 3

Aparcamiento Pirapo

i erd

lb

eA

call

P

PROYECTO PILOTO 15

P

le

3

ca

valor patrimonial

er

en

G al

P

D z

ia

Estado Edificios Bueno

82

26.783 m²

Regular

107

36.861 m²

Malo

79

18.763 m²

Total

268

82.407 m²

P P

img.01

P

P P P

ca

P

le re

P e

nt

de

16.607 m²

estacionamientos

18

solares en desuso

2

579 m²

Total

20

9.699 m²

s

GRADO 3

Solares Vacíos P

P

Posible catalizador

Superficie patrimonial en desuso 15

la

46.250 m²

Ay o

60

le

Total

P

ca

8.643 m²

co

37.607 m²

21

an

23

Fr

Estd. bueno y regular Estd. malo

Total

P

si

Superficie edificada en desuso

Galeria comercial Palma en desuso.

Posible catalizador

img.02

Hotel Sabe. Edificio en desuso.

04

estacionamiento

GRADO 3

9.120 m²

PROYECTO PILOTO 17

img.03

Espacio público existente plazas

-

- m²

jardines

-

- m²

Total

-

- m²

TÍTULO:

CATALIZADORES URBANOS Sector 06

Verde en interior de manzana

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.8.24

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

P

Estacionamiento en solares

nº plazas

364

9.120 m²

lineal en calle

638

3.191 m

Total

595

Edificios patrimoniales

Edificios en desuso

51%

16,5%

137/268

44/268

Sup. edificación en desuso

46.250 m²

Solares vacíos

9.700 m²

Espacio público (sin sup.calles)

0

Grado máximo catalizador Espacio público a generar (%) NORMAS DE EDIFICACIÓN Coeficiente de edificabilidad Altura máxima permitida (m)

1/C 2 5 25

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo

Visión Urbana de Futuro

Superficie libre

GRADO 3

Posible catalizador


Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

Superficie ocupada por edificios

CATALIZADORES URBANOS DATOS CHA

114

2

27.906 m2 - valor MONUMENTAL 108.622 m2 - valor ARQUITECTÓNICO 98.008 m2 - valor AMBIENTAL 257.052 m2 - de INTERÉS

1.473.039 m

10.000 m2

m2 Edificios en mal estado

74.255 m2 Patrimonial

m2 Edificios en buen estado

3.147.948 m2 Superficie total del CHA

220.396 m2 Sup.construida no utilizada

Edificios en estado regular

Superficie ocupada por edificios

496.920

2

76.395 m2 - estado MALO 19.628 m2 - estado REGULAR 5.079 m2 - estado BUENO 101.102

m2 Sup. ocupada edificios en desuso

179.457 m2 Solares vacíos

TÍTULO:

CATALIZADORES URBANOS Datos CHA

2

643.246 m

1.473.039 m

1.473.039 m2 Superficie ocupada por edificios

332.873

Visión Urbana de Futuro

491.588 m2 Edificios PATRIMONIALES

NUMERO:

ESCALA A1:

ESCALA A3:

P.8.12

-

-

Plan Maestro del Centro Histórico de Asunción

151.970 m estacionamientos 27.487 m2 solares en desuso 2

ASUnción Laboratorio ABierto

Alianza para el CHA

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA Dirección: ecosistema urbano arquitectos SLP

Socio local: Juan Carlos Cristaldo Arquitectura y Urbanismo


Proyectos que construyen el futuro del Pasado.

Una discusión d e cómo se relaciona Paragua’y con sus aguas y s us vacíos urbanos. Palabras Clave: Asunción, humedales u rbanos, e spacios o ciosos, i nfraestructura, participación, cambio climático. Resumen: Asunción, ­ el espacio geográfico que l lamamos Paragua´y1 ­ e s la tierra del río q ue va al mar. En l os últimos 30 años, uno de l os puntos á lgidos del d ebate urbano, h an s ido l as propuestas para enfrentar la s ituación de las poblaciones e n s ituación de vulnerabilidad y riesgo de inundaciones en la c apital d el p aís. Al norte y a l sur del centro de la ciudad, en los humedales y p lanicies d e inundación d el r ío, se a sientan barrios precarios. Su localización en el espacio d e expansión del río e n los p eriodos de crecida resultan en el obligatorio desplazamiento periódicos de las familias, en procesos que i mplican en elevados costos sociales, e conómicos y a mbientales. Ante e sta situación dos propuestas, h an sido presentadas, y siguen a ún hoy en gran medida, dominando el imaginario ciudadano y la e scena técnico p olítica. Estas dos propuestas son e l Proyecto de Defensa Costera, y e l proyecto de la F ranja Costera. La p ropuesta de la Defensa C ostera p ropone i mplementar polders y estaciones de bombeo, que p ermitan a la p oblación vivir y consolidarse en espacios i nundables, sin estar expuestas al r iesgo de las c recidas. El p royecto F ranja Costera, por su parte plantea que es necesario trasladar t emporalmente a l a población residente e n áreas inundables y r ellenar los humedales h asta c ota 64, u n n ivel no afectado p or l as crecidas d el río. L o que a mbas propuestas comparten e s e l énfasis en las i nfraestructuras duras como m ecanismo de solución. El propósito de e ste texto es plantear q ue a pesar de s er d ominantes en el d iscurso y en e l imaginario de la s ociedad Paraguaya, ambas p ropuestas, s on hoy, obsoletas. Se pretende además avanzar en la d iscusión de alternativas, b asadas en el Plan d el Centro Histórico de Asunción ( Plan CHA), q ue permitan el uso racional y sustentable d e los h umedales urbanos y de áreas ociosas que e xisten e n el tejido urbano c onsolidado. 1 L a situación p resente: No existen datos precisos de población e n l os Bañados N orte y Sur, p ero se estima que el 20% d e los habitantes de l a capital, unos 1 00.000 c iudadanos y c iudadanas viven en e llos2. Paragua´y es e l nombre guaraní de A sunción, la c apital d e la R epública del P araguay. Cerca de 100.000 personas, del t otal de 515.587 h abitantes que tiene A sunción según el censo de 2012, v iven e n l os b añados, indicó la directora del Registro de Ocupación d e l a M unicipalidad, A na María M orel. ­ Diario H oy, 16 de Enero 2015 ­ http://www.hoy.com.py/nacionales/quinta­parte­de­habitantes­de­asuncion­vive­en­asentamientos

1 2

1


60Py14 / Infraestructura y transformaciones territoriales en Paraguay: Como han cambiado las ciudades situadas en territorios donde se han implantado proyectos infraestructurales de gran porte? Que ciudades pueden verse afectadas o beneficiadas por proyectos en el futuro inmediato?


Harold S. Bender

B. H. Unruh

Industrial Industrial

Amistad Carayá

Algarrobo

20 de Julio

Samu'ú

Barrio Amistad

Mistol

Palo Santo

Augusto Roa Bastos

Villa Dollinger

Karanda

Boquerón Quebracho

Carayá Carayá

Carlos Casado

Chaco Boreál

Pnte. Gondra

Paz del Chaco

Barrio Uj'e Lhavos

Industrial

Yvapovo

Avenida Hindenburg

Avenida Trebol Avenida Trebol

Avenida Trebol

Aromita

Barrio Villa Guaraní Yvopey Rendá

Filadelfia

Pnte. Gondra

Parque Urundeý

O. Miller

Avenida Trebol

Harold S. Bend

Harbiner Straße

Trebol

Harold S. Bender

Friedhof-Straße

Asunción

O. Miller

Harold S. Bender

Quebracho

Pnte. Gondra

Avenida Hindenburg

Asunción

Avenida Hindenbur g

25 de Noviembre

Friedhof-Straße

Toledo

Pnte. Gondra

Urundeý

Toledo

Pioneros Carlos Casado

Concordia

Pioneros

Mariscal Estigarribia

Paz del Chaco

forest plot, urban area, spontaneous vegetation

Los Colonos

Hinden

Los Colonos


Avenida Central

Pesempo

Pajaro Campana Pájaro Campana

Ziegelei Strasse

Boreal

Emanuel Strasse

Florida Florida

Chicago

Kleefeld Strasse

Acc eso Lom a P lata

Santa Cruz

e Strass

Agarrob o

ro Febre

regen

Dr. Manuel Gondra

London Strasse

Park

15 de

Bergfeld

Gold

Osterwick

e Strass

a Azale

Calle Soltero

Concordia Strasse

Kolibrí

Calle Industrial

La Esperanza

Friedhof Strasse

Lambaré

Calle el Rodeo

Hamburg Strasse

Ultima

Algarobo

Rita Santa

Ficus

Forestal Strasse

Alfred Rogers Strasse

Moringa

Uruguay

Ultima

Pionier Strasse

Dr. Manuel Gondra

Colombia

Agentina

Blumen Strasse

Coronilla

Ebenezer

Friedens Strasse

Elim Strasse

Dr. Manuel Gondra Dr. Manuel Gondra

Linea 10

Elim Strasse

Hügel Strasse

Boquerón

Augusto Roa Bastos

Chaco Boreál

Jacob B. Reimer Strasse

Falcón Strasse

Linea 10

ld ergfe ida B Aven

La Selva Strasse

Colegio Strasse

Eligio Ayala

Beth El Strasse Beth El Strasse

Fred Engen Strasse

Alten Strasse

Paz del Chaco

Rosen

Ro Primavera Strasse

Urutaú Strasse

Trebol Strasse

Bäcker Strasse

a Cruz Strasse

Laguna Stras s e

Avenida Central

Sant

Tres Palmas Strasse

Sand Strasse

S trasse

Toledo

Fred Engen Strasse Eligio Ayala

ie

Avenida Central

Indust r

Valdivia

Eusebio Ayala Strasse

Seeweg Strasse

Brunnen Strasse

Red River Strasse

Jazmin

Bella Vista

Emanuel Strasse

Trebol

Brasil

Brasil

Bella Vista

Cantaro

Eckenstrasse

Paratodo

der

Avenida Central

25 de Junio

Palma

Amistad

Rosen

Avenida Central

E ckenstrasse

11 de Junio

Papaya

Independencia

Gartenstrasse

Papaya Pozo Dulce

Urundey

Natur Strasse

Bergfeld Strasse

Palo Blanco

Los Pescadores

Schönbrunn

Samuhú Strasse

Park Strasse

Linea 10

Linea 10






Núcleo 01

Mil Viviendas

Núcleo 02

al isc

z pe Ló


el Su r sd er o

an

Ru

Gr

ta Na cio na

t

a

Ru

l1

RN 1 Ru

ta Na cio na

r Su el

l1

sd ero

RN 1

ta Ru

ino

e

e

z

ur lS

ta G ran ero sd

be

Ló p

Be rn

isc al

ard

ar

Itu r

Ru ta M

Ca ba

lle ro

San Miguel

an Gr

eM

Loma Clavel

ay o

Fe rre a

RN 1

Lib erta

d

Via

Carmen del Paran á

Ru

RN 1 14 d

RN 1 Ruta Naciona

Ma

Juli aM

ero

all

e rb

nc o Fra

up

ay ty

Pa d

itá

ub

e As

San Isidro

un

Lib erta

28 Pr oy ec

re K

ma

d

Hu

tad

a

Ge ne ra l

Cu r

up

ay ty

Día z

Ferr ea

eM

l N° 1 "Marisca

Bo qu

ay o

eró n

l Francisco

Solano Lóp

ez"

RN 1 Ruta Naciona

l

Ca b

ia

en te

go sto eA 15 d

Día z

rrib

e

Alb Cu r

ra l

tig a

ub

Ca lle Co lón

Ge ne

Obrero

ció n

Es

ia

Itu

re K

erd i

Sa rm

ien to

Pa d

de

rrib

ino

un

sti ga

ard

As

Cu eto

lE

Pr es id

28 Pro ye cta d

da

Via

Be rn

a

ira n

ris ca

14 d

ció n



Transformaciones territoriales del borde Fluvial en el Area metropolitana de Asunciรณn Proyecto candidatura a DIDCOM: Como ocupamos nuestro borde fluvial?








+AREA DE ESTUDIO> DESDE LIMPIO / VILLA HAYES HASTA VILLETA LONGITUD> 82,1 KILOMETROS ANCHO (PROMEDIO) > 6 KILOMETROS SUPERFICIE> 492 KM2


+VECTORES DE CAMBIO> > ASTILLEROS Y COMPOSICIONES DE BARCAZAS, > FABRICAS DE GRAN PORTE (CEMENTO YGUAZU), > PUERTOS PRIVADOS, > DEPOSITOS DE CONTENEDORES, > REFULADOS DE GRAN PORTE (TERMINAL OCCIDENTAL) > OBRAS VIALES > BARRIOS POPULARES / ENCLAVES CONCENTRADOS DE EXCLUSIÓN SOCIOECONÓMICA > LINEAS DE A.T.


CEMENTO YGUAZU 41,9 Has.


PUERTO FENIX 71 Has.


TERMINAL OCCIDENTAL Total: 952 Has. Ejecutado: 150 Has.


ASTILLEROS AZ 12 Has.


BARCAZAS 4,9 Has.


COSTANERA NORTE -2a Etapa Encierra un polígono de 235 Has. de humedal. Solo 45 Has tienen ocupación informal a la fecha.


BAร ADO SUR Total de relleno propuesto: 692 Has. Solo 262,7 Has. tienen ocupaciรณn informal a la fecha.



+NECESITAMOS > OBSERVAR Y MAPEAR PARA COMPRENDER LOS PROCESOS > EXPLORAR POSIBLES CONSECUENCIAS > PROMOVER UN DEBATE CIVICO Y ACADÉMICO BASADO EN RAZONES Y EVIDENCIA.


3 / SOBRE LA CARENCIA DE DATOS Y LINAJES CARTOGRAFICOS


+CUAL ES NUESTRO LINAJE CARTOGRÁFICO? > QUIEN HA PENSADO Y DIBUJADO EL TERRITORIO EN PARAGUAY? > DESDE QUE INSTITUCIONES? DESDE QUE PUNTOS DE VISTA? > ESOS PUNTOS DE VISTA Y ESAS CARTOGRAFIAS SON RELEVANTES HOY? AYUDAN A UN DEBATE DEMOCRATICO DEL TERRITORIO ENTENDIDO COMO UN CONJUNTO COMUN DE RECURSOS A ADMINISTRARSE PARA EL BENEFICIO GENERAL, EN ESTE MOMENTO HISTORICO, Y EN EL FUTURO?


> CREEMOS QUE NO. > CREEMOS QUE NUEVAS CARTOGRAFIAS, Y NUEVAS MIRADAS SON NECESARIAS. > CREEMOS QUE COMUNIDADES DEBEN SER EMPODERADAS EN LA CAPACIDAD DE COMPRENDER Y DESCRIBIR SUS PROPIOS TERRITORIOS.


1862 / Mouchez


1930/ Juan C. Herken





Soja de Ago/Sep y Soja sembrada en época

Soja zafra



> El uso de la palabra escrita es, no solo, una capacidad tĂŠcnica, sino un mecanismo de poder.


> Del mismo modo - y esto ha sido seĂąalado por muchos autores (ej. Fotiadis) - la cartografĂ­a es tambiĂŠn, un mecanismo de poder.


> Sin embargo, la cartografía también contiene en sí un potencial creativo y crítico que puede contribuir a reformular nuestra comprensión del territorio en el que habitamos.


> Nuestro punto de partida: > La cartografia paraguaya historicamente estuvo asociada al extractivismo o a usos militares


> Nuestro punto de partida: > La cartografia paraguaya historicamente estuvo asociada al extractivismo o a usos militares. > No tenemos una tradiciĂłn de producir cartografia multifinalitaria, que alimente el debate de polĂ­ticas pĂşblicas basadas en evidencia.



> Nuestro punto de partida: > La cartografia paraguaya historicamente estuvo asociada al extractivismo o a usos militares. > No tenemos una tradición de producir cartografia multifinalitaria, que alimente el debate de políticas públicas basadas en evidencia. > La buena noticia es que ahora, es técnicamente factible, producir mapeos territoriales low cost, de alta calidad.


3 / EL PROYECTO MAP PY OSM (Mapeos urbanos de precisiรณn a bajo costo)


+

+


+

+

+

+



Principios del proyecto> - Crear tres capas base para todo el país: Construcciones, vegetación, agua (urbana, como tajamares, piscinas, etc) - Que tu trabajo sirva a otros. - Estandares y procedimientos compartidos - Revisión independiente (dibujo separado de la edición) - Combinar lo producido con parcelario de DNC y puntos de servicios de la DGEEC para análisis en profundidad.


Actividades en Open Street Map Responsable

Ciudad

Trabajando en

Nivel de avance

Falta

Plazo

Observación

Revisión Responsable

Revisión Finalizada

Encarnación Mara Da Silva

Carmen del Paraná

Vegetación

Finalizando

Vegetación

Camila

Coronel Bogado

Edificaciones

menos del 50%

Vegetación y Agua

Mara Da Silva

San Cosme y Damián

Edificaciones

Iniciando

Vegetación y Agua

Tomas Lopez

Ayolas- zona este

Vegetación

Iniciando

Vegetación y Agua

Renato Salguero

Ayolas

Edificaciones

Finalizando

Vegetación y Agua

Lucia

Posadas/Argentina

Edificaciones/Vegetación y Agua

Finalizando

-

Ale Canclini

Candelaria/Argentina (SUR)

Edificaciones

Iniciando

Vegetación y Agua

Iris Ibarra

Candelaria/Argentina

Edificaciones

Iniciando

Vegetación y Agua

Alejandra Lezcano

Ituzaingó/Argentina

Iniciando

Garupá/Argentina Alexia Acosta

Loma Plata

Alexia Acosta

Neuland (Revisión)

Vegetación

menos del 50%

2/junio Edificaciones finalizadas Finalizado

Mcal. Estigarribia

Finalizando

Natalia L. de Wall

Filadelfia-Aldeas

Edificaciones

Pamela Aguayo

Hernandarias

Edificaciones/Vegetación y Agua

Iniciando

Ma. Fernanda Castillo Yguazu

Edificaciones/Vegetación y Agua

Iniciando

Oscar Fariña

Edificaciones/Vegetación y Agua

Iniciando

Juan E. O'Leary

Agua

Vegetación y Agua

Ma. Lia Criscioni

Hoenau y Obligado

Edificaciones

Iniciando

Vegetación

Favio Bareiro

San Bernardino

Edificaciones

Iniciando

Vegetación y Agua Vegetación y Agua

Chester

Caacupe

Edificaciones

Iniciando

José Mezza

Curuguaty - Canindeyú

Edificaciones/Vegetación y Agua

menos del 50%

Mauricio Paiva

Yaguaron

Edificaciones/Vegetación y Agua

Iniciando

Enzo Henry

San Lorenzo-Planta 3

Edificaciones/Vegetación y Agua

Iniciando

Montserrat Roa

4 Barrios de CDE

Edificaciones/Vegetación y Agua

50%

Bruna Torres

5 Barrios de CDE

Edificaciones/Vegetación y Agua

50%

Andrea Velasquez Arline Cañiza

5 Barrios de CDE 5 Barrios de CDE

Edificaciones/Vegetación y Agua Edificaciones/Vegetación y Agua

50% 50%


> En este momento: > Ciudades del chaco central mapeadas. > Regiรณn de la Triple Frontera en curso, con apoyo de la Universidad Catรณlica de Alto Paranรก. > Organizando el mapeo de Encarnaciรณn y ciudades entorno al lago Yasyreta. > Una materia nueva en la FADA UNA. > Meta: Tener todo el Paraguay mapeado en Open Street map. Contribuir a producir bases catastrales para municipios interesados. Capacitar a colectivos (en Paraguay, y otros paises del Sur Global)


Querés ayudarnos a mapear Paraguay? Podés: - Formar un colectivo, interesado en un territorio específico, - asistir a la materia libre (se abre cada semestre) - Acercate al CIDi o escribinos a secretaria@cidifada.com, incluyendo en el tema el texto “Proyecto Map PY OSM”


Muchas gracias! Aguyje!


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.