DesarrollandoNos
“Menos es más”
¿Será? (
Es un principio que establece que cualquier sistema funciona mejor si se mantiene simple.
C
parte
2)
por: Pepe Couch
omo todo, “menos es más” es cuestión de gustos. Por ejemplo, hay gente que le pone tantas esferas a su árbol de Navidad que el árbol ya ni se distingue; llegan a un punto en que tiene tantas esferas que “una más y se vería ridículo”. “Menos es más” es un principio que establece que cualquier sistema funciona mejor si se mantiene simple, en vez de hacerlo complejo, y es válido para casi cualquier aspecto de la vida”.
En algunos casos el objetivo es disminuir los “excesos”; en otros, buscar lo que sobra, eliminando todo lo que sea superfluo. Como simplicidad, “menos es más”, se ha aplicado en muchos sistemas y áreas del quehacer humano ya sea en procesos de producción, música, negocios, etc. Sin embargo, en los aspectos humanos ha sido más difícil para algunos. Hay gente que hace muy complicada su vida, se compromete a todo, no sabe decir ¡no!, tiene multiplicidad de intereses personales, otros hasta tienen doble pareja; otros más se complican tanto que le dan más importancia al lado ne-
20 • El Comercio Tradicional al Detalle • Diciembre 2016
gativo de las cosas y situaciones, que se satura de negativismo. El objetivo es que lo importante no se pierda en el contexto en el que se encuentra o al que pertenece. Mucho de algo o de varias cosas impacta en contra de aquello que es más importante. Actualmente estamos viviendo un exceso de información, tanta que nos atrofia la mente, “la carga cognitiva” es tanta que muchas veces confunde. No obstante, dependiendo con qué lo relacionemos a veces “más es más”, pero si extendemos la relación llega a ser menos. Por ejemplo, en una oficina, cuando hay más trabajo, hay más estrés, pero esto puede hacer que la calidad de los resultados sea menos. Amigo detallista, no compliques tu existencia, una vida menos compleja, más simple, por así decirlo, te dará más calidad de vida. Simplifícate.