

Una agencia de desarrollo que desde 1994, contribuye a mejorar de forma sostenible las condiciones de vida de localidades rurales predominantemente indígenas; ampliando las capacidades y oportunidades de las comunidades de México en situación de pobreza y pobreza extrema.
Los frutos que cosechamos hoy son el resultado de la semilla de esfuerzo que hemos sembrado a lo largo de 29 años.
Cada logro refleja el compromiso de individuos, instituciones, empresas y gobiernos que trabajan incansablemente en el campo del desarrollo de nuestro país.
Mensaje del Patronato y Dirección General 10 24
Comunidades Insignia
Talento y Cultura
Resumen de impacto 12
Modelo de trabajo y cobertura de población 14 26
Cosecha de solidaridad
35
Municipios con los que trabajamos
Generación de conocimientos
Organización comunitaria
Información financiera
Alianzas
Mejora de condiciones de vida
Premios y reconocimientos 44
Este año hemos sido testigos de un viaje inspirador, lleno de desafíos y logros, pero sobre todo, del compromiso inquebrantable de las comunidades.
Agradecemos profundamente a cada persona por ser parte fundamental de esta travesía. Su apoyo ha sido el abono que ha alimentado nuestras raíces y ha permitido que florezca la esperanza en los corazones de miles de personas que viven en las más de 100 comunidades donde estamos presentes.
En el 2023 seguimos trabajando en la lucha contra la pobreza, desigualdad e inequidad. Cada esfuerzo, cada proyecto, cada iniciativa ha sido un paso hacia adelante en la construcción de un futuro más justo y próspero para todas las personas.
Durante 29 años, hemos echado raíces sólidas de cambio y estamos cosechando los frutos, pero aún queda mucho por hacer. La solidaridad de todas las organizaciones, empresas, voluntarias y voluntarios, y personas que nos apoyan e impulsa nuestra misión; nos inspira a seguir adelante, Sembrando Esperanza
Desde lo más profundo de nuestro corazón, les extendemos un sincero agradecimiento, sabemos que cada semilla que plantamos hoy, será la cosecha de un mejor mañana.
Con gratitud y cariño
Gabriela Gout, Presidenta del Patronato y Magali Jauregui, Directora General
4,780 personas recibieron capacitaciones especializadas 76
Humedal fue construido en la comunidad Ley de Fomento, en Campeche
para la regularización de tenencia de la tierra
Comités comunitarios de agua llevaron a cabo procesos formativos
20,220 plantas nuevas de café sembradas
para acceso a agua de 11,000, 17,000 y 50,000 litros
+38 mil
huevos de gallina libre de jaula fueron comercializados a una cadena de restaurantes de alcance nacional
Participamos en más de 20 eventos, ferias y encuentros
Insignia en 6 Centros de Operaciones
recurrentes que se suman a los 2, 443 donantes que ya formaban parte de nuestra comunidad
60 alianzas nacionales e internacionales consolidadas
202 toneladas de café fueron comercializadas a un precio justo, a una reconocida marca internacional, superando en más del 30% su costo habitual.
En Fondo para la Paz (FPP) nos enfocamos en mejorar las condiciones de vida y fortalecer los procesos organizativos de las comunidades en las que operamos a través del Programa de Desarrollo Comunitario Sostenible (PDCS).
Este programa se basa en la reflexión y participación de la población local para definir el cambio deseado, fomentando la autogestión, cohesión y visión de desarrollo sostenible.
Nuestro objetivo es desarrollar habilidades para que las comunidades puedan influir en la política pública local, establecer vínculos regionales y trabajar hacia un México más justo, pacífico y próspero.
Gestionamos el cambio a través de tres ejes estratégicos
1 2 3
Generación de conocimientos
Mejora de condiciones de vida
Organización comunitaria
En Fondo para la Paz facilitamos los procesos que permiten consolidar comunidades cohesionadas, autogestivas y con una visión sostenible.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Mantenemos el compromiso firme con la Agenda 2030. A través de nuestro Programa de Desarrollo Comunitario Sostenible, lideramos acciones concretas para contribuir a poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia, además de la gestión sostenible del agua para lograr comunidades inclusivas, resilientes y sostenibles.
Objetivo 1
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.
Objetivo 10
Reducir la desigualdad en y entre los países.
Objetivo 6
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos.
Objetivo 11
Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles.
Reconocemos que estos Objetivos son esenciales para cultivar la paz, trascendiendo las barreras del lugar de nacimiento y las circunstancias individuales.
Cobertura
En este 2023, renovamos el compromiso con el desarrollo de las comunidades que son como semillas de la tierra, esparcidas en los estados de:
• Campeche
• Chiapas
• Oaxaca
• San Luis Potosí
• Veracruz
Trabajamos incansablemente en la siembra de oportunidades y el cultivo de sueños en 110 localidades, donde florecen las raíces de más de 30,000 personas pertenecientes a 8 grupos indígenas
Los proyectos son una cosecha de esperanza, donde cada vida transformada es un fruto que celebramos.
En el corazón de nuestra labor, se encuentra un compromiso arraigado: trabajar en estrecha colaboración con las comunidades, nutriéndonos de su vasto conocimiento y experiencia.
Desde el primer paso hasta el último, cultivamos un diálogo constante y fomentamos un intercambio fluido de saberes. Reconocemos y valoramos los medios de vida locales, trazando acciones innovadoras que resuenen en cada rincón. Consolidamos mecanismos de participación que garantizan una retroalimentación continua, alimentando así un ciclo virtuoso de mejora.
A través de este proceso integrado, las comunidades se empoderan, adquiriendo las herramientas necesarias para influir en los temas que afectan sus vidas y entornos.
A lo largo de este año, hemos abordado una variedad de temas, desde la capacitación en agricultura de conservación hasta la promoción de los derechos humanos y la gestión comunitaria del agua.
Nuestro objetivo es fortalecer las capacidades de las comunidades para incidir en temas prioritarios, promoviendo un aprendizaje colectivo y sostenible que beneficie tanto a nivel público como comunitario.
+4,780
Personas recibieron capacitaciones especializadas
+80 Planes de capacitación de formación, enseñanza y desarrollo integral en temas como
• Medio Ambiente
• Derechos Humanos
• Agua y saneamiento
• Microemprendimientos
• Capacidades para la vida
• Empoderamiento de la mujer
+11 Colaboraciones con organizaciones, empresas o instituciones
La promoción de la organización comunitaria así como la identificación y el fortalecimiento de capacidades de las lideresas y líderes a nivel comunitario, impulsa la consolidación de un esquema participativo para la resolución de problemas comunes que devendrá en la conformación de una organización comunitaria sólida que, a través de su participación en redes para lograr incidir en el ámbito público local y regional.
La participación activa en foros, la capacitación y los procesos formativos son pilares fundamentales para fortalecer la organización comunitaria. Estas instancias brindan espacios para el intercambio de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la construcción de redes de apoyo.
Asimismo, las ferias, intercambios y eventos comunitarios son oportunidades valiosas para promover la integración y la cohesión social, fomentando el sentido de pertenencia y la identidad comunitaria.
Participación en el conversatorio de la
Gestión Comunitaria del Agua en el Senado de la República Mexicana
Participación en Encuentro Intersectorial de Gestión Comunitaria del Agua en Veracruz y Calakmul
Creación del Corredor Intersectorial de Tequila por la conservación de la microcuenca del Río Blanco de la Sierra Zongolica
Comunitarios de Servicios de Agua y Saneamiento se actualizaron
76 Comités comunitarios
de agua llevaron a cabo procesos formativos
1 humedal
fue construido en la comunidad Ley de Fomento, en Campeche
12 casos civiles
Así como en la siembra se requiere la tierra, colocar las semillas adecuadas y cuidarlas hasta la cosecha, en el desarrollo comunitario se necesita una preparación adecuada del entorno, la siembra de recursos locales y el cuidado continuo de los proyectos hasta que den frutos.
La satisfacción de las necesidades básicas puede compararse con la cosecha, donde el esfuerzo y la planificación se traducen en la obtención de los productos deseados. Del mismo modo, cuando las comunidades logran satisfacer sus necesidades fundamentales, experimentan una cosecha de bienestar y prosperidad.
La semilla del cambio germina en la implementación de proyectos productivos y emprendimientos, los cuales, al igual que las plantas, requieren cuidado constante y atención para alcanzar su pleno potencial.
Así como en la agricultura se promueve el cultivo de variedades locales adaptadas al entorno, en el desarrollo comunitario se fomenta el uso de recursos locales y la
valoración de las tradiciones y conocimientos ancestrales.
Estos recursos, como las semillas autóctonas, son la base para una sostenibilidad a largo plazo, ya que están arraigados en la tierra y la cultura de la comunidad.
Las raíces de nuestro proyectos se nutren del compromiso y la participación activa de la comunidad, así como del liderazgo efectivo de quienes guían el proceso.
20,220
plantas nuevas de café fueron sembradas.
15,696
árboles sembrados.
45 productores recibieron equipos y herramientas para replicar técnicas productivas exitosas para el incremento de los rendimientos y productividad de las parcelas.
ahorradoras construidas.
escolares se construyeron para atender a más de 500 estudiantes.
57 SCALLs construidas de 11,000, 17,000 y 50,000 litros para brindar acceso al agua.
69 sistemas de recolección de agua fueron rehabilitados.
10 sistemas de lavadero y/o fregadero fueron construidos.
6 baños secos de doble cámara construidos.
5 toneladas de paquetes nutrimentales para café.
202 toneladas de café se comercializaron.
40 estructuras utilizadas para el almacenamiento seguro y eficiente de granos y otros productos agrícolas fueron entregadas.
8 proyectos de emprendimiento rural de iniciativas colectivas recibieron acompañamiento.
10 hornos mejorados de piloncillo fueron construidos.
+38,000 huevos de gallina libre de jaula fueron comercializados a una cadena de restaurantes de alcance nacional.
Participación en 4 expoventas con productos comunitarios como miel, textiles, frutas y verduras.
Se pintaron 2 murales comunitarios con la temática “Derechos de las infancias”.
4 aulas fueron rehabilitadas.
+700 niñas, niños y adolescentes recibieron kits escolares para actividades en aula y deportivas.
Conversatorio: Gestión Comunitaria del Agua, Experiencias y Realidades en la Cámara de Diputados.
Creación del Corredor Intersectorial de Tequila por la conservación de la microcuenca del Río Blanco de la Sierra Zongolica.
Encuentro Intersectorial de Gestión Comunitaria del Agua en Calakmul.
Encuentro Intersectorial Estatal sobre Gestión Comunitaria del Agua junto con las OCSAS de Veracruz.
Encuentro Peninsular de Proyectos FAPY. Intercambio Agroecológico
Feria de Microemprendimientos rurales.
Feria de Semillas, biodiversidad y del café.
Feria del Día Nacional de la Abeja.
Feria Peninsular de Ecotecnias: Alternativas para nuestra vida diaria.
Foro de escucha
Impulsando la gestión comunitaria del agua y saneamiento en Calakmul.
Foro de escucha
Intersectorial por la conservación de la microcuenca del Río Blanco.
Foro Estatal de Educación Ambiental de Campeche 2023.
Foro Regional El papel de las emociones en la prevención de la violencia en razón de género.
Intercambio de experiencias con CEDICAM sobre el manejo de biofábricas y análisis de la salud del suelo.
Intercambio de experiencias entre comités de agua y el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Calakmul (SMAPAC).
Encuentro Mujeres y Maíz.
Tercer Foro de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Península de Yucatán y Ecorregión del Sistema Arrecifal Mesoamericano 2023.
V Feria de Semillas y Biodiversidad.
Ser Comunidad Insignia es un reconocimiento y motivo de celebración alcanzar un trabajo colectivo y una mejora en condiciones de vida, del desarrollo de capacidades organizativas y de autogestión que les permite continuar resolviendo los problemas y retos comunitarios, construcción de una comunidad y entorno sostenible y con la posibilidad para el desarrollo de las personas que la habitan y la habitarán.
Lleno de emociones que se traducen en logros importantes durante 15 años de acompañamiento, comentarios de agradecimientos que marcan sonrisas de caras satisfechas.
Estas 18 Comunidades están a punto de culminar una etapa crucial en su desarrollo, acompañadas por Fondo para la Paz.
Campeche
Carlos A. Madrazo
Oaxaca-Chinantla
Santa María Totomoxtla
Soledad Tectitlán
Oaxaca-Costa
Cañada Río Oriente
Oaxaca-Mixteca
San Marcos Monte de León
La Reforma
San Miguel Monteverde
Guadalupe Monteverde
San Francisco Cabayúa
San Isidro Monteverde
San Luis Potosí
San Pedro
Tajinab
Malilijá
Xolol
Veracruz
Atempa
Mitepec
Oxtotitla
Zacatlamanca I
En Fondo para la Paz, entendemos que para cosechar resultados significativos, primero debemos sembrar las semillas del cambio.
Durante el año 2023, nos sumergimos en la tierra fértil de la colaboración y la solidaridad, sembrando oportunidades y cultivando alianzas estratégicas que han fortalecido nuestro compromiso con las comunidades indígenas con las que trabajamos.
Al cierre de 2023, se recaudó un monto total por $13,009,971.00 en donativos no etiquetados, lo que representó un crecimiento del 3% en comparativa al año fiscal anterior.
Durante este año, el equipo de Desarrollo Institucional logró sembrar la semilla de solidaridad en el corazón de 390 personas que decidieron compartir su generosidad y apoyo a través de un donativo económico.
390 nuevos donantes recurrentes que se suman a los 2,443 donantes que ya formaban parte de nuestra comunidad.
“Fondo para la Paz representa una caricia en el alma, me da la certeza de que personas bien intencionadas, informadas y comprometidas, luchan en favor de nuestros hermanos menos favorecidos en el país [...]
La aportación con la que contribuyó al mes, seguramente es el dinero mejor invertido en mi vida.”
Carlos Islas, Socio Donador.
Crecimiento +3% respecto a 2022
$13,009,971.00
Monto total recaudado en donativos no etiquetados
Al cierre del año 2023, Fondo para la Paz contó con el apoyo de 125 empresas PYMEs que nos abrieron las puertas para promover nuestra Misión con sus equipos de trabajo en distintos espacios y foros a nivel nacional.
Gracias a este apoyo, pudimos recibir un total de $626,220.00 pesos en donativos no etiquetados.
$626,220.00
Monto total recaudado en donativos no etiquetados apoyo de 125 PYMEs
Lo que me inspira en Fondo para la Paz es todo el trabajo que hace el equipo y las familias que beneficiamos... Cada quien da lo mejor de sí para tener un país más feliz y armonioso.
Ma. de la Luz Laguna García, Coordinadora de Donantes Mayores
Este año, llevamos a cabo distintas actividades que pudimos ofrecer a Socias y Socios Donantes como parte de la experiencia por ser parte de Fondo para la Paz.
Cata de Miel proveniente de las regiones de Calakmul, Campeche; Chinantla, Oaxaca;Costa, Oaxaca; Pantelhó, Chiapas y Zongolica en Veracruz.
Cata de Mezcal proveniente del estado de San Luis Potosí y Catas de Vino además de una degustación de Menú Oaxaqueño.
También se realizó nuevamente la Tradicional Pastorela Mexicana de Rafael Pardo que se ofreció como un evento de cierre de año y de una manera muy especial de celebrar su 35 aniversario de la puesta en escena.
Agradecemos el apoyo de nuestros aliados quienes nos brindaron el soporte para contar con los escenarios propicios para sembrar la semilla de solidaridad en más personas.
Agradecemos a nuestros patrocinadores por sembrar esperanza y cultivar un futuro mejor.
Gracias a su apoyo, estamos cosechando paz y bienestar.
Solo, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Villegas y Asesores, Agente de Seguros y de Fianzas, S.A de C.V.
Supra Tool S.A. de C.V.
Jashek, S.A de .C.V
Davila López Agente De Seguros S.A. de C.V.
Compradores de Riesgo S.C.P.
Waspert Agente de Seguros S.A. de C.V.
AMG Consultores en Seguros e Inversiones S.C.
Vigo Especialistas en Riesgo Patrimonial S.C.
Servicios Carnicos Express S.A. de C.V.
KPV Acumulación Inteligente S.C.
TG Transformando y Generando S.C.
DT-IP Software Factory S. de RL de C.V.
BTG Consultores De Riesgo S.C.
Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A.C.
Dirección de Agencia 488 Cancún S.A. de C.V. Investigaciones y Estudios Superiores, S.C.
Fraterni Vida Plan, S.C.
Pulpo Studio S.C.
Promosam S.A. de C.V.
Fianzas y Seguros Revilla, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Odessa Agente de Seguros S.A. de C.V.
TBS Intermediario De Reaseguro, S.A. de C.V.
ISIIX Inteligencia en Seguros Institucionales e Individuales, Agente de Seguros S.A. de C.V.
Kasta, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Empodera Training Formacion y Capacitacion SAS
Proyecto M2050 S.A. de C.V.
Grupo Cuellar Asesores S.C.
Impresora de Productos Especiales S.A. de C.V.
Guadarrama y Asociados Agente de Seguros S.A. de C.V.
Trad Consultores, Agente de Seguros S.A. de C.V.
A4 Agente de Seguros S.A. de C.V.
Sistemas de Actitud y Productividad S.C.
Usol S.A. de C.V.
Grupo Integración Inmobiliaria S.A. de C.V.
Top Training Consultores S.C.
TR SOFT, S.A de C.V.
Es Vida, Agente de Seguros y de Finanzas S.A. de C.V.
Huerta Meléndez y Asociados, S.C.
NAA Condominios, S.C.
Bybco S.A. de C.V.
Obstetricia Asociados en Salud Obstétrica S.C.
Abelardo Angulo y Asociados S.C.
Grupo Ausa S.A. de C.V.
Jaca Distribuciones y Representaciones S.A. de C.V.
RT Models SAS de C.V.
Mapfre Mexico S.A.
Ancora Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Hidalgo Consultores S.A. de C.V.
Servicios Especializados para el Desarrollo Médico S.A. de C.V.
Protección Dinámica Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Inmobiliaria Alfare, S.A. de C.V.
V&C Consultores y Asociados S.C.
Comercializadora Querétaro S.A. de C.V.
Grupo D Asesor, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Alonso García Hermanos y Asociados S.C.
Sabater y Asociados S.C.
Sánchez Coppe y Asociados S.C.
Once Cero Cuatro S.A. de C.V.
Convamex, S.A de C.V.
HAM Asesores, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Centro Celular, S.A de C.V.
Chávez y Asociados Agente de Seguros y de Finanzas S.A de C.V.
IDS Comercial S.A. de C.V.
Café El Marino, S.A. de C.V.
Menshen Mexicana S. de RL. de C.V.
Guzmán González y Asociados Agente de Seguros, S.A. de C.V.
Garanza, Agente de Seguros y De Fianzas S.A. de C.V.
Helios Herrera Consultores, S.C.
Crece Seguro S.C.
Murguia Consultores, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Greñitas, S.A. de C.V.
Grupo Zakary, S.A. de C.V.
Soporte en Paralelo Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Lebra S.C.
IPS Consultores y Asociados S.C.
OC, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Consolida Capital S.C.
Capa, Soluciones Jurídicas S.C.
Help First S.A. de C.V.
Inmobiliaria KIR S.C.
Comercializadora Ramos e Hijos S.A. de C.V.
PEA Comunicación S. de R.L. de C.V.
Zazueta y Asociados Consultores en Seguros S.A. de C.V.
Vive Desarrolladora de Agentes S.C.
Xivalju S.A. de C.V.
Álamo Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Promotores en Protección S.C.
Alfa Asesores, Agente de Seguros S.A. de C.V.
García CHL y Asociados, S.C.
Martinez Recinas y Asociados S.C.
Kings Dominion Estancia Infantil S.C.
Yireh Brockers Agente de Seguros S.A. de C.V.
MTM Seguridad Patrimonial Integral Agente de Seguros S.A. de C.V.
ACMVF & Asociados, Agente de Seguros, S.A. de C.V.
Servicios Actuariales LMMS S.C.
JM Consultores y Actuarios Profesionales en Riesgos, S.C.
Consultoría y Estadística Actuarial S.C.
Consultoría Integral en Desarrollo Urbano S.C.
Maxipet, S.A. de C.V.
Cultura Audiovisual de Cuernavaca S.A. de C.V.
Santoyo Lara Dirección de Agencia S.A. de C.V.
MGI Agente de Seguros S.A. de C.V.
Asesoría y Servicios Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Mediacion Creativa S.C.
Erosa Alvarez Icaza SC
Centro Modular de Poliestireno S.A. de C.V.
Rodac Soluciones Integrales Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
El Protector Agente de Seguros y de Fianzas S.A.
Amigos de Diego Valencia Gómez Deviceds Vive, A.C.
Eikos Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Rikafran, S.A. de C.V.
Som.Us, Intermediario de Reaseguro, S.A. de C.V.
Anashim S.A. de C.V.
Grupo 10 Agente de Seguros S.A de C.V.
In Motion Servicios Informaticos S.A. de C.V.
Grupo Póliza Chung, Agente de Seguros y de Fianzas S.A. de C.V.
Asesores Rey Rey y Asociados S.C.
SEI Asesores Agente de Seguros SAPI de C.V.
JIC Riesgos y Servicios Integrales S. de RL. de C.V.
Franquicias Dolorfin S.A. de C.V.
En 2023, Katerina Mandrygina, Periodista y Youtuber en viajes, se unió a Fondo para la Paz con el objetivo de promover nuestra marca y causa con sus audiencias, y de esta manera poder contribuir en los esfuerzos de procuración de fondos no etiquetados.
Katerina visitó los Centros de Operación de Calakmul y Zongolica donde tuvo la oportunidad de conocer, documentar y entrevistar a distintos miembros del equipo de Fondo para la Paz, de la comunidad y participantes de nuestro Programa de Desarrollo Comunitario Sostenible.
Para más información por favor visite el siguiente enlace: https://www.youtube.com/@KateMandrygina/[b]
Katerina Mandrygina se une a Fondo para la Paz en el mes de abril de 2023 con el objetivo de brindar visibilidad y posicionamiento al trabajo que realiza FPP a fin de llegar a nuevas audiencias que se vinculen con nuestra causa como Donantes.
En 2023, Sarape Films llevó a cabo una destacada labor en el levantamiento de material fotográfico y de video testimonial, capturando las raíces de las comunidades.
Este esfuerzo ha sido fundamental para reflejar el corazón de las comunidades, mostrando la rica diversidad cultural y la vida cotidiana de sus habitantes.
Gracias Coopera, su talento, compromiso y trabajo voluntario han sido fundamentales para capturar la esencia de nuestras iniciativas y reflejar, a través de su lente, el verdadero espíritu de nuestra comunidad.
A través de plataformas digitales, compartimos historias de impacto, avances de nuestros proyectos y formas en las que nuestros seguidores pueden contribuir.
Estas herramientas nos permiten conectar de manera directa y efectiva con una audiencia global, creando conciencia y movilizando apoyo para nuestras causas.
+28 mil seguidores
+2 mil seguidores
+4 mil seguidores
+1 mil suscriptores
+3 mil seguidores
#EllasHablanPorElAgua
busca destacar el papel crucial de las mujeres gestoras comunitarias del agua en México, enfatizando sus historias y aprendizajes.
Agradecemos a Fundación Avina, Cántaro Azul A.C., Centinelas del Agua A.C., y el apoyo de W.K. Kellogg Foundation y Fundación Gonzalo Río Arronte I.A.P.
1. H. Ayuntamiento de Calakmul
2. H. Ayuntamiento de Mixtla de Altamirano
3. H. Ayuntamiento de Pantelhó
4. H. Ayuntamiento de San Antonino Monteverde
5. H. Ayuntamiento de San Antonio
6. H. Ayuntamiento de San Felipe Usila
7. H. Ayuntamiento de San Juan Lachao
8. H. Ayuntamiento de San Juan Quiotepec
9. H. Ayuntamiento de Villa Chilapa de Díaz
10. H. Ayuntamiento de Santa María Temaxcaltepec
11. H. Ayuntamiento de Santiago Comaltepec
12. H. Ayuntamiento de Tampamolón Corona
13. H. Ayuntamiento de Tanlajás
14. H. Ayuntamiento de Tequila
15. H. Ayuntamiento de Zongolica
16. H. Ayuntamiento de Santiago Yolomecatl
17. H. Ayuntamiento de Tezonapa
18. H. Ayuntamiento de San Martín Huamelulpam
19. H. Ayuntamiento de San Pedro y San Pablo Teposcolula
20. H. Ayuntamiento de Santo Domingo Yanhuitlán
Fuimos auditados por la empresa IPS (Integral Professional Services) con resultado positivo de conformidad con las Normas de Información Financiera mexicanas (NIF).
INFORME DE AUDITORESINDEPENDIENTES
H. CONSEJO DE PATROCINADORES DE FONDO PARA LA PAZ, I.A.P.
Opinión
Hemos auditado los estados financieros de FONDO PARA LA PAZ, I.A.P. (en adelante compañía) que comprenden los estadosde situación financiera a 31 de diciembre 2023 y 2022, los estadosde resultados Integral, losestados de cambios en el capital contable y losestados de flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, y notas que incluyen un resumen de las políticas contables significativas y otra información explicativa.
En nuestra opinión los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de la compañía, al 31 de diciembre de 2023 y 2022, así como sus resultados y sus flujos de efectivo por los años terminados en esas fechas, de conformidad con las Normas de Información
Financiera mexicanas (NIF).
Fundamento de la opinión
Hemos llevadoa cabo nuestra auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) Nuestras responsabilidades bajo esas normas se explican másampliamente en la sección de Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro informe. Manifestamos que somos independientes de la compañía, de conformidad con los requerimientos de ética aplicables a nuestra auditoria sobre los estados financieros en México y, por lo mismo, hemos cumplido con las responsabilidades éticas de conformidad con el Código de ética profesiona por el Instituto Mexicano de Contadores públicos, A.C., Consideramos que la evidencia de auditoría que hemos obtenido proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión
Responsabilidades de la dirección y de los responsables del gobierno de la entidad en relación con los estados financieros.
La Administración es responsable de la preparación y presentación razonable de los estados financieros adjuntos de conformidad con las NIF, y del control interno que la Administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres de desviación material, debida a fraude o error.
En la preparación de los estados financieros, la Administración es responsable de la evaluación de la capacidad de la Compañía para continuar como negocio en marcha, revelando, según corresponda, lascuestiones relacionadas con negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en marcha a menos de que la administración tenga la intención de liquidar la compañía o suspender operaciones, o no tiene otra alternativa más objetiva de hacerlo.
Los responsables de la administración de la empresa, a su vez, son los encargados de la supervisión del proceso de información financiera de la compañía
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros Nuestros objetivos como auditores son obtener una seguridad razonable de si los estados financieros en su conjunto están libres de desviación material, debido a fraude o error, y emitir un informe de auditoría que contenga nuestra opinión. Seguridad razonable es un alto grado de seguridad, pero no garantiza que una auditoría realizada de conformidad con las NIA siempre detecte una desviación material cuando existe. Las desviaciones pueden deberse a fraude o error y se consideran materiales si, individualmente o en su conjunto, razonablemente puede inferirse que influyan en lasdecisiones económicas que los usuarios toman basándose en los estados financieros.
Como parte de una auditoría ejecutada de conformidad con las NIA, aplicamos nuestro juicio profesional y mantuvimos una actitud de escepticismo profesional durante toda la auditoría Nosotros también:
a) Identificamos y evaluamos los riesgos de incorrección material de los estados financieros, debida a fraude o error, diseñamos y aplicamos procedimientos de auditoría para minimizar dichos riesgos; y obtuvimos evidencia de auditoría que es suficiente y apropiada para proporcionar las bases para nuestra opinión. El riesgo de no detectar una incorrección material resultante de fraude es mayor que en el caso de una incorrección material debida a un error, ya que el fraude puede implicar colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas, o la elusión del contro interno.
b) Obtenemos conocimiento del control interno relevante para la auditoría con el fin de diseñar procedimientos de auditoría que sean adecuados en función de las circunstancias y no con el fin de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno de la compañía
c) Evaluamos lo apropiado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las estimaciones contables así como la información revelada por la dirección de la compañía, en sus estados financieros
d) Concluimos sobre lo apropiado del uso de la administración, de las bases contables de la empresa en funcionamiento y, basándonos en la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no una incertidumbre importante relacionada con eventos o condiciones que pueden generar dudas significativas sobre la capacidad de la compañía para continuar como empresa en funcionamiento. Si concluyéramos que existe una incertidumbre importante, se nos pide llamar la atención en nuestro informe de auditoría sobre la correspondiente información revelada en los estados financieros o, si dicha información es insuficiente, expresar nuestra opinión con salvedad Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la fecha de nuestro informe. Sin embargo, hechos o condiciones posteriores a esa fecha pueden ser causa para que la compañía deje de ser una empresa en funcionamiento
Nos comunicamos con los responsables de la administración de la compañía en relación, entre otrascuestiones, con el alcance previsto y el momento de realización de la auditoría planeados y los hallazgos significativos de la auditoría, incluyendo cualquier deficiencia significativa de contro interno queidentificamos en el transcurso de nuestra auditoría.
IPS CONSULTORES Y OCIADOS, S.C.
C. P.C. SERGIO ORTIZ DE LA PEÑA SALAZAR ILARREGUI
SOCIO DIRECTOR
CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE FEBRERO DEL 2024 LTORES ES S AS
RGIO GIIO O IO ORT ORTI R Z ECT CT CTOR OR MÉXICCO A
Se refiere al origen de los recursos con los cuales se lleva a cabo la misión social de la Institución.
Gobierno Fundaciones de 2do Piso Fundaciones Corporativas Organismos Internacionales Empresas
Sociedad Civil Otros Ingresos
Gobierno Fundaciones de 2do Piso Fundaciones Corporativas Organismos Internacionales Empresas
Sociedad Civil Otros Ingresos
Gobierno Fundaciones de 2do Piso Fundaciones Corporativas Organismos Internacionales Empresas
Sociedad Civil Otros Ingresos
Gobierno Fundaciones de 2do Piso Fundaciones Corporativas Organismos Internacionales Empresas
Sociedad Civil Otros Ingresos
$00
$5,919,166
$11,375,499
$18,173,464
$9,210,820
$10,642,796
$2,469,144
$311,035
$4,629,122
$8,986,136
$17,369,519
$5,846,313
$10,384,124
$1,852,422
$95,000
$7,102,200
$6,920,126
$18,400,262
$4,306,451
$10,901,748
$3,079,382
$75,000
$4,791,450
$17,901,414
$23,262,060
$3,876,825
$11,272,131
$2,387,573
$57,790,888 $49,378,672 $50,805,169 $63,566,452
Significa la recaudación de fondos, para apoyar a los proyectos en las comunidades a través de socios estratégicos u órganos de gobierno ubicados en las zonas de cobertura.
2020
00
2021
00
2022
00
2023
00
100 Pesos MX
$36,396,622
100 Pesos MX
$82,231,165
100 Pesos MX
$82,200,000
100 Pesos MX
$9,630,382
Movilización comunitaria:
Movilización en especie provenientede comunidades aliados institucionales
Se refiere temáticas que atiende la institución y para las que fueron aplicados los recursos.
Nutrición
Accesos a servicios
Medio Ambiente
Educación
Salud
$41,729,004
$57,553,766
$37,951,903
$43,505,697 2020 2021 2022 2023
Se refiere a los rubros en que fueron aplicados los recursos de la Institución.
Misión Social Administración Captación de Fondos
2020 2021
2023
En 2023, Fondo para la Paz fue reconocido por su compromiso y dedicación. Agradecemos el apoyo y celebramos estos logros que reflejan el esfuerzo colectivo en la promoción de la paz y el desarrollo sostenible.
“Buenas prácticas de monitoreo y evaluación en las entidades federativas, municipios y sociedad civil 2023”
Este año sembramos la semilla de la excelencia y cultivamos una cultura arraigada en la dedicación y el compromiso.
La certificación de Great Place to Work® México fue el fruto de un arduo trabajo, donde cada colaborador y colaboradora contribuyó con su esfuerzo, cariño y pasión.
Esta certificación es la cosecha de la confianza y el trabajo en equipo que hemos sembrado día tras día.
Nuestra raíz, nutrida por valores compartidos y un ambiente de apoyo mutuo, nos ha permitido florecer como el mejor lugar para trabajar.
CAF Americas (Charities Foundation)
En 2023 mantuvimos la validación de esta gran plataforma que ayuda a conjuntar esfuerzos de donantes a nivel internacional con el trabajo de organizaciones como Fondo para la Paz que trabajan directamente con la población participante.
PCI Compliance
Fondo para la Paz se apega al cumplimiento de estándares de seguridad internacional para el almacenamiento, procesamiento de datos bancarios y autenticación de información sensible para la tranquilidad y confianza de las personas que nos apoyan con sus donativos.
Determinación de Equivalencia 501 (c) (3)
Hemos realizado y aprobado el proceso para contar con una Determinación de Equivalencia como Organización Sin Fines de Lucro para el marco legal de los Estados Unidos de América.
Acreditación en Institucionalidad y Transparencia (AIT)
Aprobamos el proceso que lleva a cabo el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) para verificar el nivel de formalidad y los instrumentos institucionales con los que contamos. Esta acreditación también nos permite identificar áreas de mejora en las que podemos trabajar para dar un mejor servicio en el marco del cumplimiento de nuestra misión.
Contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales que guían, acompañan e impulsan a las comunidades.
24 mujeres
62 Talentos
38 hombres
En Fondo para la Paz, entendemos que el compromiso y la satisfacción de las y los colaboradores es un proceso continuo de cultivar relaciones sólidas y significativas.
Creemos firmemente en cosechar los frutos de un ambiente laboral donde cada semilla de dedicación y esfuerzo es cuidadosamente nutrida.
Es con este enfoque que vemos florecer no solo el éxito individual, sino también el colectivo, pues sabemos que cuando sembramos confianza, respeto y oportunidades, cosechamos equipos comprometidos y felices.
Hemos organizado talleres con el objetivo de brindar herramientas básicas para saber cómo actuar o no actuar ante situaciones de violencia, riesgo o alarma psicológica.
Estas sesiones se centraron en el fortalecimiento de habilidades socioemocionales para nuestro equipo interno, proporcionando un espacio seguro y de aprendizaje donde los participantes pudieron adquirir competencias clave para enfrentar y manejar situaciones difíciles con mayor eficacia y resiliencia.
Costó miedo, costó entrega, costó paciencia… Coximalco, una de las comunidades de Mixtla de Altamirano en donde no podías convocar reuniones con mujeres porque algunas personas se levantaban en armas.
No obstante, la intervención comunitaria se realizó de una manera pacífica.
Gabriela Texcahua Técnica Comunitaria
Equipo operativo
Adriana González · Alejandra Ríos · Alejandro García · Álvaro Texcahua · Antonio
Pérez · Baltazar Oltehua · Beatriz Torres · Bladimir Xocua · Camilo Rodríguez ·
Carina Hernández · Carlos Cervantes · Claudio Martínez · Diana Ospina · Elías
López · Eliseo Morales ·Erick Cornejo · Esmeralda De León · Ferdinando Armenta ·
Gabriela Hernández ·Gabriela Texcahua · Gelasio Maldonado · Genaro
Xochimanahua · Guillermo De Los Santos · Irvin Guzmán · Itzel Vázquez ·
Iván Laloth · Iván Mora · Jaime López · Jennifer Silvestre · Jesús
Miguel · Jorge González · José Guzmán · José Hernández ·
Julio Cach · Lucio Cuahua · Luis Martínez · Ma. De
La Luz Laguna · Magali Jauregui · María
Oltehua · Mario Verduzco · Marla
Guerrero · Miguel Hernández · Noemí
Quezada · Óscar Hernández · Óscar
Mejía · Pablo Tezoco · Pamela Tinajero ·
Paola García · Paulino Santos ·
Pedro Camacho · Pedro Ramos ·
Pilar Llerena · Rabith Sagahon ·
Reynaldo Zepahua · Rodrigo
Martínez · Samantha Alejo ·
Samantha Cruz · Samuel
Hernández · Tania Lara ·
Vianney Morales ·
Yesenia Morales ·
Yessica López ·
Presidenta del Patronato
Lic. Gabriela Gout Lebrija
Vicepresidente del Patronato
Ing. Ernesto Carlos Rowe Elizondo
Vocales
Ing. Ricardo Guajardo Touché
Act. Clemente Cabello Pinchetti
Lic. Bárbara Garza Lagüera Gonda
Ing. Germán Octavio Campos Valle
Act. Harald Feldhaus Herrmann
Lic. Tomás Lozano Molina
Ing. Jaime Kalb Gout
Dirección General
Magali Jauregui Montalvo
Fondo para la Paz IAP
Melchor Ocampo 469, piso 6, Anzures. Miguel Hidalgo, C.P. 11590, CDMX.
www.fondoparalapaz.org
55 5570 2791
55 3929 9660
info@fondoparalapaz.org
@fondoparalapaz