Memoria Anual Red Arenales 23-24

Page 1


Avda. de los Poblados, 151 28025 Madrid ESPAÑA www.arenalesrededucativa.es

MEMORIA ANUAL
COLEGIO COMPAÑÍA DE MARÍA

Carta del presidente

Me alegra presentaros la Memoria del curso 2023/24, una publicación que quiere contar un poco de lo que sucede cada año en nuestra red de escuelas, en lugares y situaciones tan diferentes.

Arenales cuenta ya con quince años de vida y más de treinta centros educativos. Durante este tiempo hemos repetido siempre que nuestro propósito es trabajar y crecer con el deseo de contribuir a la mejora de la sociedad a través de la educación. Esto es lo que da sentido a nuestros esfuerzos y nuestras ilusiones. Queremos formar comunidades humanas unidas en su compromiso de contribuir a hacer un mundo mejor para todos. Queremos que cada familia, cada alumno, cada persona que trabaja con nosotros, sienta que eso forma parte de su vida.

“No basta que a nuestros alumnos les vaya bien en los exámenes si luego no les va bien en la vida. Queremos potenciar todo aquello que anhelamos en las personas con las que tratamos en casa, en el trabajo, en la vida social o de amistad” .

Por esa razón, necesitamos profesores, alumnos y familias comprometidas en ese sentido de servicio que hace posible generar comunidades humanas positivas y con relaciones interpersonales de calidad. Sabemos que eso es decisivo para dar sentido a sus vidas, para aportar valor a la sociedad y para centrarse así en lo que es importante para todos. Los principales logros humanos de cada persona están muy relacionados con su carácter. No basta que a nuestros alumnos les vaya bien en los exámenes si luego no les va bien en la vida. Queremos

potenciar todo aquello que anhelamos en las personas con las que tratamos en casa, en el trabajo, en la vida social o de amistad. Son cuestiones transversales, propias de cualquier época o ámbito cultural.

Cuanto más indagamos sobre lo que se espera de la escuela, más nos centramos en esos valores. Todos ansiamos cada día encontrar buenas relaciones humanas. Y sabemos que ese ambiente es la palanca más poderosa para todo lo demás, porque un buen clima escolar impulsa enormemente la mejora académica. Por otro lado, la mejor apuesta de la escuela por la educación del carácter es el carácter de los que ya somos adultos, tanto profesores como familias. No hay otro camino que nuestro crecimiento personal. Priorizar nuestra propia transformación personal, porque, al final, enseñamos lo que somos. Los niños son el mensaje viviente que nuestra generación envía a un tiempo que nosotros no veremos. Tenemos que mantener esa motivación a pesar de que no tengamos siempre respuesta positiva inmediata a nuestros esfuerzos.

Me gustaría acabar estas líneas, como siempre, agradeciendo el compromiso y el trabajo bien hecho de todas las personas que trabajan en Arenales, así como el de nuestros alumnos y familias, y de todos aquellos con los que de alguna manera compartimos estos mismos ideales.

COLEGIO MARÍA TERESA

Nuestro propósito:

mejorar la sociedad a través de la educación

Este propósito se refleja en el ambiente de sus colegios y se vive a través de todos los involucrados: profesores, personal, familias, alumnos y antiguos alumnos. Cada uno contribuye de manera única, ya sea en la enseñanza, el apoyo familiar, los logros académicos o respondiendo a las necesidades de los demás y del entorno. El compromiso con este propósito impulsa la transformación interna y convierte a la Red en un motor al servicio de la sociedad.

La Red Arenales se compromete a brindar una educación de calidad y a formar individuos íntegros. Los valores fundamentales que guían a la Red Arenales:

Variables del Índice 3D del Propósito: Valores de la Red Arenales

Espíritu de servicio:

Intensidad de la vivencia del propósito 2 3 4 1

Fomentar la disposición de ayudar a los demás y contribuir a la comunidad.

Trabajo bien hecho:

Buscar la excelencia y el esfuerzo en todas las tareas y responsabilidades.

Comportamiento íntegro: Actuar con honestidad y coherencia en todas las situaciones.

Confianza mutua: Fomentar relaciones basadas en el respeto y la confianza.

El comportamiento de los directivos es coherente con el propósito/misión de la empresa.

El propósito/misión de mi empresa está alineado con mis valores personales.

El comportamiento de mis compañeros es coherente con el propósito/misión de la empresa.

7,8

Índice 3D del propósito

COLEGIO ARENALES CARABANCHEL

Nuestro propósito se despliega en

5 misiones

1

Con los alumnos

La mejora del alumno es el centro de nuestro trabajo

2

Donde confluyen el propósito de la organización y el propósito de toda la comunidad educativa se genera un espacio de contribución que constituye el alma de la organización.

3

Por ejemplo, House System (Sistema de Casas) como recurso formativo para generar en cada alumno un agente de cambio allí donde esté.

Con las familias

Acompañar y compartir: familia y colegio en un mismo equipo

5

4

Hacerles protagonistas, creciendo con su trabajo

Con la Red Arenales

Un propósito, muchas formas de compartirlo

Con el entorno

Participar, colaborar, convivir, compartir, ¡Inspirar!

Creación de iniciativas y participación en eventos que contribuyan a la atención de necesidades locales del entorno. Con el equipo

Programas de mejora continua a través del reconocimiento y la proyección del talento de nuestro personal.

Trabajo colaborativo donde todos los miembros suman, a través de intercambios y visitas de crecimiento.

Escuela de familias durante toda la vida escolar en el centro.

2009

Una red en constante evolución 2009-2024

Arenales, después de 15 años, continúa experimentado un crecimiento centrado en trabajar su propósito: «Mejorar la sociedad a través de la educación». La incorporación de nuevos centros e instituciones, junto con el aumento de la oferta educativa y el incremento de alumnado son algunos de los factores que explican la transformación de la red.

La red integra en estos momentos 35 centros educativos distribuidos en 10 países. Centros grandes y pequeños, nuevos y antiguos, en grandes ciudades o pequeñas poblaciones. Madrid, Barcelona, Burgos, Ciudad Real, León, Teruel, Vitoria, Salamanca, Palencia, La Coruña, Zaragoza, Lisboa, Oporto, Riga, Luanda, Sofía, Munich, Florida, Nueva York, Encarnación (Paraguay), Santiago de Chile, Santiago de los Caballeros (República Dominicana).

Colegio Alborada ALCALÁ DE HENARES (MADRID, ESPAÑA)

2010 Colegio Arenales Arroyomolinos ARROYOMOLINOS (MADRID, ESPAÑA)

2017 Colegio Internacional Campolara BURGOS (ESPAÑA)

Kita Zugspitze MUNICH (ALEMANIA)

2018

2012 Colegio Arenales Carabanchel CARABANCHEL (MADRID, ESPAÑA)

2013 Colegio María Teresa ALCOBENDAS (MADRID, ESPAÑA)

Col•legi Nostra Senyora de Montserrat PARETS DEL VALLÈS (BARCELONA, ESPAÑA)

Escuela Infantil Peñas Albas VILLALBILLA (MADRID, ESPAÑA)

Escuela Infantil La Inmaculada MÓSTOLES (MADRID, ESPAÑA)

2019

El salto a Norteamérica

Por primera vez en África

Shelton Academy FLORIDA (USA)

Colegio Santo Ángel de la Guarda MADRID (ESPAÑA)

Colégio Crystal de Talatona LUANDA (ANGOLA)

Colegio Reinado del Corazón de Jesús MADRID (ESPAÑA)

Colegio Montessori SALAMANCA (ESPAÑA)

2023 Compañía de María FERROL (LA

Colegio Lestonnac FERROL (LA CORUÑA, ESPAÑA)

2014

Colegio Cambrils CARABANCHEL (MADRID ESPAÑA)

Escuela Infantil NClic Salburua VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA, SPAIN)

Colegio Santa Mónica RIVAS-VACIAMADRID (MADRID, ESPAÑA)

Colegio NClic VITORIA-GASTEIZ (ÁLAVA, SPAIN)

El salto a Sudamérica

Colegio Riogrande ENCARNACIÓN (PARAGUAY)

Colegio Pedregales SANTIAGO DE CHILE (CHILE)

Colegio San José PALENCIA (ESPAÑA)

2016

Colegio Peñacorada LEÓN (ESPAÑA)

Colegio Ntra. Sra. de la Merced MIGUELTURRA (CIUDAD REAL, ESPAÑA)

Colegio Español Reina Sofía SOFÍA (BULGARIA)

Colegio La Purísima y Santos Mártires TERUEL (ESPAÑA)

Colégio Imaculada Conceição MAIA – OPORTO (PORTUGAL)

Col·legi Sant Marc BARCELONA (ESPAÑA)

Escuela Infantil Papitos VITORIA-GASTEIZ (ESPAÑA)

Colegio La Milagrosa ZARAGOZA (ESPAÑA) 2024

Playgarden Tribeca NEW YORK (USA)

Colégio O Pelícano LISBOA (PORTUGAL)

Arenales Duarte SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (REPÚBLICA DOMINICANA)

Infantil

Primaria

Secundaria

Bachillerato

Formación Profesional

Educación Especial

Rīgas Katoļu ģimnāzija RIGA (LETONIA)
CORUÑA, ESPAÑA)
Primer colegio fuera de España
Nuestro nacimiento
Primer colegio de Educación Especial
Primera Escuela Infantil

Consejo de Administración

Liderazgo al servicio de todos

Con más de dos décadas de experiencia en la gestión de centros educativos, nuestro equipo posee las metodologías, herramientas y recursos adecuados para asegurar que los centros cumplan con su misión y ejecuten su estrategia de manera efectiva.

Además del consejo, nuestra organización cuenta con un equipo de expertos en comunicación, marketing, contabilidad, recursos humanos, estructuras y asuntos jurídicos, quienes trabajan desde nuestros servicios centrales. Este equipo de profesionales da soporte continuo a los colegios de la red. Su dedicación y experiencia son fundamentales para asegurar que cada institución educativa mantiene su identidad y puede concentrarse en su misión principal. Gracias a su trabajo conjunto, logramos mantener una gestión eficiente y coordinada, siempre enfocada a servir a toda la comunidad educativa.

Consejeros

Lucía

José

Teresa Palacios. Recursos Humanos. Gonzalo Canales. Dirección de Marketing. Almudena San Miguel. Marketing y Comunicación. Javier García. Marketing digital. Chema Ivorra. Dirección de Comunicación. Pilar Miguel. Comunicación. Virginia Nuevo. Dirección Asesoría legal. Pablo Domínguez. Asesoría legal. Lucía Martínez. Recursos Humanos. Javier Suárez. Controller financiero. Cristina López. Controller financiero. Efrén Bermejo. Dirección de Infraestructuras. Álvaro de las Heras. Infraestructuras. Toñi Matas. Departamento económico.

Equipo

José Vicente Puga. Dirección de Contabilidad. Jorge González. Contabilidad. Raquel Martínez. Contabilidad. Carmelo Púa Molina. Contabilidad. Jaime de Obeso. Contabilidad. Javier Bernal. Responsable de Escuelas Infantiles. Ignasi Canals. Delegado en Cataluña. Jose María Bielsa. Delegado en Aragón. Miguel Jímenez de los Galanes. Delegado en Galicia. Antonio Sarmento. Delegado en Portugal. Giovanni Vicari. Delegado en Italia. María José Noya. Delegada en Angola.

Agustín Velázquez. Responsable Arenales Alumni. Alicia Rodríguez. Responsable Arenales Alumni.

María Calonge Consejero
Calvo Consejera
Rafael Dolader Consejero
Alfonso Aguiló Presidencia
Josemaría Madrid Dirección General
Nacho San Román Dirección de Desarrollo
María Villanueva Dirección económico-financiera
Gabriel López Dirección General corporativa
JORNADA ANUAL DE ARENALES RED EDUCATIVA 2024

Cada alumno es único

Arenales crece. El número de alumnos se ha incrementado de la mano de nuevos centros que se han incorporado a la red. Unas son escuelas nuevas y otras que han sido fundadas por congregaciones religiosas u otras instituciones y que, más adelante, se han sumado a la Red.

Educación Infantil

3.876 ALUMNOS

Bachillerato 994 ALUMNOS

Educación Especial

120 ALUMNOS

Educación Primaria 5.740 ALUMNOS

14.934

ALUMNOS

Educación Secundaria

4.035 ALUMNOS

Formación Profesional 169 ALUMNOS

COL·LEGI

Los profesionales: la fuerza que nos impulsa

El motor de los colegios son todos los profesionales (docentes y empleados) que contribuyen a que cada centro esté orientado al propósito de la Red. Personas que trabajan en la formación académica, personal y espiritual de miles de alumnos, y que se esfuerzan en crear espacios de aprendizaje, confianza y bienestar para toda la comunidad educativa.

1.792

PROFESIONALES

MUJERES

HOMBRES 59,52%

Docentes

MUJERES

Puestos directivos 27,44%

Administración y Servicios

MUJERES

HOMBRES 64,98%

Mujeres sobre el total de la plantilla 40,48%

HOMBRES 72,56%

Uno de los grandes retos de nuestro propósito es esforzarnos para que nuestros profesionales se sientan a gusto en su entorno laboral. Desde la Red hemos querido conocer el bienestar de nuestros profesionales. Durante este curso fueron preguntados si recomendarían su escuela como un buen lugar de trabajo. Estos son los datos recogidos del curso 2023/2024. El valor 1 corresponde a nada satisfecho, y el valor 10, a muy satisfecho.

1.251 541

Clima laboral

Las familias nos eligen

Satisfacción de nuestras más de 10.000 familias

Formación humana:

Plan de formación en virtudes

Formación doctrinal y religiosa

Conocer el grado de satisfacción de las familias es la mejor herramienta para seguir mejorando. La escucha activa nos permite reconocer aquellos aspectos sobre los que reflexionar y trabajar. Una escucha a todos los niveles que nos permite tomar el pulso a nuestra comunidad para continuar trabajando y así aspirar a la excelencia.

Utilidad y preparación de las tutorías con el profesorado

Figura del tutor personal docente como ayuda en la educación

Ambiente y nivel de disciplina

Planteamiento de los cursos y reuniones para padres

Formación académica:

Nivel de inglés del colegio

Preparación y capacitación del profesorado

Nivel de la educación artística y musical

Nivel de uso de las nuevas tecnologías

Nivel académico del colegio

Proceso de aprendizaje de vuestro/s hijo/s

Atención por parte del personal del centro:

Atención por parte del profesorado

Atención por parte de los directivos de etapa

Atención por parte del personal de secretaría

Información recibida del colegio (calendarios, exámenes, reuniones,...)

Otros aspectos:

Cuidado y limpieza del colegio

Funcionamiento del comedor

Comida del comedor

Familias que nos recomiendan:

Estas cuatro materias analizadas en la encuesta anual a todas las familias de la Red dan como resultado un índice de satisfacción superior a 8.

7,86 8,31 7,55 8,22

89%

COLEGIO

Sostenibilidad y transparencia

En nuestra red colaboramos para desarrollar de manera conjunta proyectos educativos que contribuyan a generar para todos un gran potencial de crecimiento Presentamos las cifras agregadas de los colegios más destacados, que comparten el objetivo común de mantener la sostenibilidad económica sin tener fines lucrativos.

Ingresos 2023-2024* (en miles de €)

Otros ingresos

Gastos 2023-2024* (en miles de €) Total ingresos: 65.863

Sedes materiales centros educativos

y gastos de la actividad

gastos: 64.897

*Cifras agregadas en miles de euros de los principales colegios de la red.

Becas* (en miles de €)

Hijos de empleados

Familia numerosa

Fundación

sobre ingresos cuotas:

Los tres programas que sustentan los ejes identitarios de la Red continúan en activo más que nunca. Izar, Beplus y Betutor siguen madurando, una evolución que no saldría adelante sin la colaboración y contribución constante de profesores, personal no docente, orientadores, familias, sacerdotes… Una mejora que se enriquece, año tras año, y que empieza a atesorar muchas horas de análisis, experiencias, estudio y colaboración destinadas a la mejora integral de toda la comunidad educativa.

3 programas que definen nuestro proyecto

Nuestro programa ACADÉMICO

Programa de excelencia académica dirigido a la mejora continua de los docentes. A través de herramientas como cursos, talleres e intercambios de conocimiento con otros colegios de la Red o instituciones educativas, se impulsan los objetivos académicos y se persigue la excelencia académica.

Nuestro programa EXTRACURRICULAR

Programa de formación extracurricular dirigido a mejorar el perfil del alumno, más allá de lo académico. Potencia la adquisición de competencias y habilidades adicionales que les facilitará desenvolverse en la vida.

Nuestro programa FORMATIVO

Programa de formación integral dirigido al desarrollo y crecimiento personal y espiritual de cada alumno. Tutorías personales, orientación y acompañamiento a familias y jornadas de formación son algunas de las herramientas que ofrece el programa para completar la formación del alumno y mejorar el acompañamiento a las familias.

NACHO SAN ROMÁN (Madrid 1975) se ha incorporado este curso a los servicios centrales de Arenales Red Educativa para dirigir el área de Desarrollo, que atiende la dimensión académica, formativa, captación e impulso del talento en los colegios de la Red. Conversamos brevemente con él para que nos acerque algunas de las claves que se están trabajando.

¿Cuáles son tus objetivos y plan de acción dentro de la Red Arenales?

La propuesta de Arenales parte de dos premisas. En primer lugar, la educación es tan valiosa y compleja a la vez que debemos crear una cultura de colaboración y aprendizaje eficaz nuestros hijos y alumnos. La segunda premisa es poner a cada persona en el centro, de manera que todo lo que hacemos, proyectamos o buscamos se oriente al crecimiento de todas las personas que formamos la comunidad educativa de Arenales. Todo esto se logra gracias al trabajo y el compromiso personal de cada uno de los profesores y del reconocimiento que les demos dentro y fuera del aula.

¿Cómo se implementan los tres ejes del proyecto educativo de Arenales: Izar, Beplus y Betutor?

Cuando educamos, estamos continuamente ofreciendo con nuestro trabajo y ejemplo acciones orientadas a la mejora de nuestros alumnos. Por eso, son esenciales aspectos como la unidad de criterio y la coherencia de vida. Educamos con lo que somos y hacemos, y debemos ofrecer a nuestros jóvenes un entorno que les ayude a orientarse hacia el bien, amar y buscar la verdad, y vivir en servicio de los demás. Para esto, nos ayudan los tres programas que definen el proyecto educativo de la Red: Izar, Beplus, Betutor.

¿Cómo definirías la innovación educativa en Arenales y qué importancia tiene en el contexto actual?

La verdadera innovación en la escuela está en la forma en que adultos y niños nos aproximamos cada día a la realidad que nos rodea y damos una respuesta personal a los retos que se nos plantean. Un centro debe innovar a partir de dos miradas. La primera, aprender a ver a cada alumno como es,

Todo lo que hacemos o proyectamos se orienta al crecimiento de las personas que formamos la comunidad educativa de Arenales”.

respetar y fomentar sus preferencias y diferencias. La segunda, tener una mirada adecuada al mundo que nos rodea, entender cuál es el entorno en el que debemos vivir y desarrollarnos.

El papel de los padres en la educación de los hijos es clave. ¿Cómo se fomenta la cercanía y colaboración entre los padres y docentes?

En Arenales tenemos claro que los padres son los principales educadores. Pero también les recordamos que para hacer esta labor necesitan de la ayuda de la escuela. Padres y profesores deben ir de la mano. Creo que podemos centrar el tiro en tres aspectos: mejorar la escucha, para lograr de verdad entender al otro; fomentar el diálogo y dialogar más, para encontrar siempre formas de trabajar de manera conjunta y coordinada y por último, establecer puentes, para que surja un verdadero cariño y respeto por el otro de manera espontánea.

NACHO SAN ROMÁN. Director de Desarrollo de Arenales

Jornada del método Montessori en María

Teresa. Dedicar todo un fin de semana (16 a 18 de febrero) a capacitarse como profesores del método Montessori. Con este propósito más de 30 docentes de diferentes colegios de la red y de colegios amigos ahondaron en la figura de la Dra. María Montessori y su pedagogía; trabajaron las técnicas para presentar recursos Montessori y participaron en sesiones prácticas con materiales de vida cotidiana y sensorial. Una jornada celebrada en el colegio María Teresa y dirigida por la guía Cristina López de la Hermosa.

grandes temas

en los que se han formado los docentes de Arenales en este curso 2023-2024: Competencias digitales. Atención a alumnos de necesidades especiales. Escucha activa. Evaluación competencias LOMLOE Atención a la comprensión lectora.

Jornada de bilingüismo. El colegio Alborada acogió la Tercera Jornada de Inglés y Bilingüismo. Una convocatoria para profesores de inglés o docentes que imparten asignaturas en este idioma. La jornada contó con profesionales de primer orden: Ana Demitroff de Macmillan Spain, que aportó ideas innovadoras para mejorar la inmersión lingüística; o David Bradshaw, de Cambridge, que dirigió un taller interactivo centrado en técnicas y herramientas prácticas para el aula. Una jornada que proporcionó recursos prácticos e interesantes a los profesores.

Pruebas de nivel

académico GET en los colegios de Arenales

Conocer el nivel académico de los alumnos y estudiar acciones para mejorarlo es uno de los objetivos estratégicos de Arenales. Para ello la red ha comenzado este año a medir a través de las pruebas GET (Global Education Test) el nivel de las competencias de los alumnos de 4.º EPO y 4.º ESO en Comprensión Lectora, Matemáticas y Ciencias. GET se ayuda de las pruebas liberadas de PISA de años anteriores para la realización de sus pruebas. Este año han sido 16 colegios los que han participado en los exámenes de nivel en Madrid, Miguelturra, Salamanca, Barcelona, Teruel, Vitoria, Palencia y Ferrol. Tanto el alumno como el centro reciben un informe de rendimiento y psicoemocional con los resultados de cada competencia.

Alumnos presentados a las pruebas GET: en Primaria en ESO

alumnos de la Red Arenales han realizado estancias en el extranjero

Formación para la escucha activa. Más de 30 profesionales de varios centros de la Red se reunieron el pasado 1 y 2 de diciembre en el colegio Arenales Carabanchel para participar en las sesiones de formación de Escucha Activa promovida por Arenales junto a Oratoria Peithon. Una actividad destinada a desarrollar las competencias y habilidades del personal del colegio y mejorar el servicio que se presta a toda la comunidad educativa en los diferentes entornos. Todo ello con el fin de mejorar la atención de todos los públicos del centro.

Extender el conocimiento más allá del aula

Izar Académico

Jose Ignacio Moreno, profesor de Filosofía, Geografía e Historia del colegio Alborada ha escrito un libro titulado Los sueños de Lucía. Juventud e Historia de la Filosofía. Este breve libro nace del intento de acercar la asignatura de Historia de la Filosofía a las vidas del alumnado de 2.º de Bachillerato. Sus páginas repasan a 12 grandes filósofos y sus lecciones a través de Lucía, una estudiante que vive con su madre y un hermano. Su padre pereció en una misión

Profesores del colegio San José de Palencia se forman en robótica. El Colegio San José de Palencia ha organizado una sesión formativa sobre robótica dirigida a sus profesores, con el objetivo de integrar esta innovadora disciplina en el currículo escolar. La robótica, adaptada para niños de 6 a 16 años, ofrece una manera divertida y progresiva de aprender a través de proyectos adaptados a cada nivel. Los docentes participaron en talleres y demostraciones que les proporcionaron las herramientas necesarias para guiar a sus alumnos en esta área tecnológica. La jornada fue descrita como “una tarde fantástica de aprendizaje” tanto para los profesores como para los más pequeños. Esta formación permitirá a los estudiantes del Colegio San José acceder a esta actividad extracurricular, alineada con las demandas del siglo XXI, reafirmando así el compromiso del colegio con la excelencia educativa y la innovación.

militar. A lo largo del libro, esta chica vivirá con sus familiares y amigos sucesos cotidianos y algunos inesperados. La obra se adentra, entre otros, en temas como la superioridad del bien y la grandeza de la visión de Tomás de Aquino o las cosas que no se entienden de la vida y el escepticismo de Hume. En definitiva, hablamos de una filosofía que ayuda a los estudiantes a pensar en grandes sueños, algunos superiores a lo que habrían imaginado.

colegios

visitas de crecimiento

Se trata de encuentros entre profesores de diferentes centros de la Red para compartir y aprender buenas prácticas que ayuden en la labor educativa.

“Canadá me espera”

La alumna de 4.º de la ESO del colegio Montessori de Salamanca, Lucía Sánchez, ha conseguido una beca de estudios de la Fundación Amancio Ortega de entre más de 10.000 aspirantes de toda España. La beca abarca el coste íntegro de todos los servicios necesarios para cursar un año escolar en Canadá. El Programa de Becas de la Fundación Amancio Ortega es un proyecto que nació en 2010 con el objetivo de apoyar a jóvenes estudiantes de 4.º de la ESO para estudiar 1.º de Bachillerato en Canadá o Estados Unidos. Desde entonces, han participado más de 4.700 estudiantes, integrándose en la cultura del país de destino y perfeccionando su dominio del inglés. En definitiva, un reconocimiento a su esfuerzo académico y a su formación personal. ¡Enhorabuena Lucía!

El programa MUN (Model United Nations) por Shelton Academy. Es un programa innovador que permite a los alumnos de secundaria aprender los principios de las Naciones Unidas y su funcionamiento. Este año cerca de 30 alumnos han podido viajar a Washington y a Nueva York a conocer de cerca las instituciones y trabajar en sus investigaciones, así como en la defensa de sus trabajos. Imitan los procedimientos de la ONU, abordando una amplia gama de temas, desde derechos humanos hasta seguridad internacional. El programa fomenta la investigación, la diplomacia, la negociación, el sentido crítico, la colaboración...

10 años

22

alumnos premiados en la edición 23/24

El coro de Alborada canta en Viena

premios obtenidos

El premiado coro de Alborada ha dado este año un nuevo paso con un intercambio internacional con el coro vienés Via Lentía. Cerca de 40 alumnos del colegio viajaron hasta la capital austríaca, donde ofrecieron un concierto junto al coro anfitrión. Los alumnos austríacos también viajarán a España para ofrecer el suyo.

Itziar Martínez y Sofía

Arruti, de 4.º de ESO del Colegio Peñacorada,se han proclamado subcampeonas del Torneo Impacta de oratoria en su fase nacional. Este torneo permite a los alumnos desarrollar y mejorar sus habilidades comunicativas al hablar en público. Les da la oportunidad de mostrarse ante distintos auditorios con seguridad, convicción y credibilidad, logrando que se puedan expresar sin temor y con naturalidad; en definitiva prepararles mejor para el futuro.

Enseñar el arte de la estrategia en Rīgas Katoļu Gimnāzijas. El poder educativo del ajedrez comprende muchas enseñanzas: resolución de problemas, aumento de la concentración, trabajar el respeto al adversario… De este modo desde el colegio letón Rīgas Katoļu Gimnāzijas durante muchos años se enseña a jugar al ajedrez a su alumnado. Además se promueve el Torneo abierto de ajedrez RKG, en el que alumnos, profesores, familias y otros miembros del colegio compiten. Un deporte que se presta a enfrentamientos intergeneracionales.

Buscadores de cuadros

Los alumnos de 4 años del colegio María Teresa se convierten en buscadores de cuadros. En clase, cada mes, estudian un cuadro, se investiga sobre el pintor, su contexto social, los colores utilizados, sobre qué trata la pintura. El objetivo es que puedan adquirir conocimientos y fomentar su lado artístico, ofreciéndoles los recursos necesarios. Al terminar el trimestre, los alumnos visitan un museo, donde pueden aplicar los conocimientos antes adquiridos.

Home Skills en NClic: capacitarlos para la vida. El objetivo de este proyecto ha sido ofrecer a los alumnos de 1.º de ESO habilidades prácticas para la vida. Una hora a la semana, durante todo el curso, se han ido trabajando destrazas como Costura, Confección, Plancha, Cocina y Economía doméstica. Aprendizajes que promueven la autonomía, la voluntad de ayudar, la sostenibilidad y la economía circular.

Proyecto sostenible «H2Oprotection» sobre el alcantarillado de las ciudades.

Cuatro alumnos de Arenales Carabanchel, participaron en el programa #TheChallenge de Educaixa, con el que viajaron a la sede de las Naciones Unidas a presentar el proyecto «H2Oprotection», concebido para disminuir los daños producidos por las inundaciones. Los alumnos se centraron en mejorar el sistema de alcantarillado a través del uso de la tecnología para poder anticipar y responder a eventos de lluvia intensa. Una iniciativa que permite al alumnado aproximarse a contextos profesionales reales, convivir y contribuir a la mejora social.

L.O.V.A.: la ópera como aprendizaje para la autonomía

Reconocer el género operístico como un recurso formativo es el objetivo de esta actividad promovida por el Colegio Lestonnac. Así se desprende del acrónimo del programa LOVA (La Ópera como Vehículo de Aprendizaje), una iniciativa del Teatro Real, que el colegio Lestonnac ha trabajado durante 4 años. Tomando como eje vertebrador la música, durante todo un curso escolar, los alumnos de 6.º de Primaria, con la guía puntual de sus profesores, crean una compañía musical donde todo el alumnado se organiza en 12 oficios vinculados al mundo del espectáculo. Ellos se encargan de escribir el libreto, de conseguir financiación, de ser peluqueros, relaciones públicas, etc. El curso finaliza con el estreno de la ópera y con la adquisición de habilidades necesarias para la vida.

Premios Future Minds para Colegio San José y Colegio Peñacorada Innovación y sostenibilidad fueron las dos categorías en las que los alumnos del colegio San José de Palencia y el colegio Peñacorada se alzaron con los Premios Nacionales de Educación y Emprendimiento Future Minds 2024. Peñacorada presentó el proyecto Poliphonic, un audífono que traduce a distintos idiomas y San José lanzó Educamión, un vehículo escolar que viaja por el territorio.

Aprender

Aprender a amar es un programa dirigido a niños, niñas y adolescentes que brinda herramientas para el desarrollo integral de la persona en el ámbito de la afectividad y sexualidad.

Posibilita, a través de instrumentos concretos, incorporar la educación integral de la sexualidad dentro de las propuestas educativas. Incluye el desarrollo de valores y la prevención de adicciones y acoso escolar, entre otros. De cara a las familias supone un elemento de acercamiento, apertura e intimidad para los suyos.

Voluntariado en Tánger. Un año más, un grupo de alumnos de 1.º y 2.º de Bachillerato del Colegio Montessori ha cerrado el curso de una manera excepcional. Han participado de un viaje de voluntariado a Tánger ayudando en distintas labores coordinadas por Cooperación Internacional de Castilla y León.

Jornadas de Orientación

Universitaria en el Colegio Peñacorada

Los pasados 1 y 2 de febrero, el colegio Peñacorada de León celebró las Jornadas de Orientación Universitaria 2024, un evento diseñado para proporcionar a los alumnos de Bachillerato la información esencial necesaria para planificar su futuro académico y profesional. Durante estas jornadas, los estudiantes tuvieron la oportunidad de asistir a charlas informativas y participar en actividades que les ayudaron a explorar diversas opciones de carrera y a tomar decisiones sobre su futuro. Los alumnos pudieron conocer a expertos de diversas áreas, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias. Además, la visita a Unitour, una feria de universidades que congregó a 300 instituciones educativas, permitió a los estudiantes obtener una visión más cercana y detallada de las opciones disponibles para su futuro académico. Este evento fue una oportunidad para que los alumnos del Colegio Peñacorada se prepararan y decidieran con mayor claridad su destino académico y profesional.

Tutorías

Planes de Acción Tutorial. Este informe mensual ayuda a que todos los agentes formativos —padres, tutores, profesores, capellanía— puedan estar coordinados y colaboren en la formación académica, humana y espiritual de los alumnos.

Cursos donde se trabaja: 1.º de Primaria a 4.º ESO

Número de colegios donde está implementado:

20

Número de PATS al año:

9

Número de tutorías realizadas:

92.124

Horas de tutorías en los colegios:

46.062

Número total de tutores:

831

Guardianes de la Amistad en el Colegio San José Cinco alumnos de 5.º y 6.º de Primaria se han convertido, este año, en los guardianes de la amistad del Colegio San José de Palencia. A través del proyecto de formación de mediadores, de la Delegación de Educación de Castilla y León, varios alumnos y profesores adquirieron las habilidades para gestionar conflictos. Este escuadrón ha velado para que reine un ambiente de compañerismo en el centro. Los guardianes están a disposición de sus compañeros para atender los problemas que puedan aparecer y ofrecer soluciones. Desde el colegio han apreciado la disminución del número de conflictos que ha llegado a oídos de los tutores. Betutor Formativo

Good Manners

El Colegio Santo Ángel impulsa la iniciativa Good Manners para fomentar la cortesía y el respeto. Un proyecto que busca fomentar los buenos modales y comportamientos respetuosos entre sus alumnos. Este programa aborda un aspecto esencial de la educación integral: acompañar a la familia en la educación de sus hijos para convivir en sociedad. A través de diversas actividades y talleres, los estudiantes aprenden la importancia de la cortesía, el respeto y la amabilidad en su vida diaria, tanto dentro como fuera del aula. Inspirada en los principios de María Montessori, la iniciativa se centra en enseñar a los niños y adolescentes a mostrar interés y respeto por los demás a través de acciones cotidianas, proporcionando un instrumento valioso para relacionarse y desarrollarse según las pautas sociales de educación.

Proyecto Acártanos en el Colegio Arenales Carabanchel

En el marco del proyecto Acártanos, los alumnos de 4.º ESO y 1.º Bachillerato del Colegio Carabanchel han vuelto a mostrar, como años anteriores, su compromiso y solidaridad. Gracias a su iniciativa, este año 130 familias del colegio han apadrinado cartas a los Reyes Magos de niños necesitados de Cáritas y de la Cañada Real. A través de un sencillo proceso que incluía la lectura de un código QR y la introducción de datos, se ha facilitado la colaboración con Sus Majestades de Oriente, logrando que numerosos niños reciban los regalos que tanto anhelan.

La Purísima, con el Banco de Alimentos Como cada año, los alumnos del Colegio La Purísima de Teruel participaron en la gran recogida del Banco de Alimentos, organizándose por turnos el viernes por la tarde y el sábado entero para colaborar. A pesar de sus compromisos con el deporte y los exámenes, encontraron tiempo para ayudar, mostrando entusiasmo y orgullo al lucir sus petos mientras pedían donaciones en el supermercado Alcampo. Este voluntariado no solo benefició a los necesitados, sino que también proporcionó a los alumnos una valiosa lección sobre la importancia de la solidaridad y la realidad de quienes necesitan ayuda.

JORNADAS DE ORIENTACIÓN UNIVERSITARIA
“La escritura no es sólo un medio de transmitir ideas; es sobre todo un medio de tener ideas”

GREGORIO LURI, profesor, doctor en filosofía por la Universidad de Barcelona y escritor de más de una veintena de libros. Buen conocedor del mundo educativo, en el que ha trabajado en todos los niveles, desde la escuela a la universidad. Ha participado en la última Jornada anual de Arenales impartiendo una lección magistral a más de 700 profesionales de los colegios. En ella explicó la necesidad de transmitir el amor por la lectura y la apremiante urgencia de formar a grandes referentes para el futuro. De su mano nos adentramos en aspectos vinculados con la docencia; la figura de las familias y, por supuesto, la urgencia educativa por reforzar la comprensión lectora con los alumnos e impulsar el sentido crítico.

Qué consejos puede dar a los padres y profesores para establecer una autoridad efectiva en el proceso educativo de sus hijos?

Lo primero de todo es que yo creo en la autoridad. Creo en la autoridad del maestro y de los padres porque me parece que el niño necesita aliados fuertes para combatir sus errores y miedos. ¿O ya no nos acordamos que siempre hay debajo de la cama monstruos y detrás de la puerta y en los armarios?

Pero que si tienes en la habitación de al lado a un aliado fuerte al que poder llamar te sientes seguro. En casa, se gana la autoridad sobre todo por la capacidad de hacer el mundo más habitable a tus hijos, lo cual no quiere decir siempre fácil, pero sí más habitable.

¿Qué papel tiene la lectura en el proceso de aprendizaje y en la formación del carácter?

Hace tres o cuatro años te hubiese dicho que tenía un papel central. Hoy añadiría la escritura a la lectura, las dos unidas, las dos son las dos caras de una misma moneda. La escritura es una actividad extraordinariamente relevante, porque la escritura no es sólo un medio de transmitir ideas, es sobre todo un medio de tener ideas. Todos los que escribimos, aunque sea una cosa trivial, te enfrentas a ti en tu más estricta intimidad. No puedes engañarte cuando algo te sale

El niño necesita aliados fuertes para combatir sus errores y miedos”.

mal, cuando no sabes seguir, no puedes engañarte a ti mismo. La escritura nos muestra nuestros límites con mucha más claridad que la lectura. Por otra parte, cuando estás escribiendo, ¿cuántas veces nos pasa que lo que acabas de decir, que te convence, es lo contrario de lo que has dicho una página anterior sobre otra cosa? Y el enfrentarte a esto, a cómo puedes tener ideas distintas sobre una misma cosa, me parece que es el ejercicio de pensamiento crítico más relevante. Dicho esto, para poder progresar en la escritura necesitas modelos de escritura fluida, que no sean retorcidos. Yo creo que para la escuela, para un niño de edad escolar, las obras de Juan Valera son un modelo más sutil que las de Juan Benet. Pero aún así, una de las partes esenciales de la escuela es hacer pensar. Pensar bien es saber utilizar las conjun-

GREGORIO LURI. Escritor y profesor
Foto: Cristina Pascual @crstna85
Foto: Cristina Pascual @crstna85
”Es sensato que controles en la medida de lo posible las riendas de tu vida, porque, si no, las va a controlar otro.”

ciones. Pensar bien, si quieres, es el arte de ponerte “peros” a ti mismo. Cuando eso lo ves, cuando eso lo descubres en tu propia escritura, ganas claridad con la lectura de textos ajenos. Ahora, sin restarle ni un ápice de relevancia a la lectura, creo que el complemento imprescindible es la escritura. Por otra parte, creo que la lectura es la principal herramienta que tenemos para empalabrar el mundo, y empalabrar el mundo es la condición imprescindible para darle significado.

¿Qué competencias considera más importantes para los jóvenes en la sociedad actual y cómo se pueden desarrollar?

Para mí la más esencial es la capacidad de crear aunque sea una pequeña distancia entre la emergencia de un deseo y la respuesta. Que haya un poquito de tiempo. No estoy diciendo que se renuncie a nada. Por otra parte, no estoy mitificando esto porque sé que con frecuencia de lo que realmente aprendemos es de aquello a lo que llegamos a través de nuestra inexperiencia. El momento de reflexión es lo más urgente en nuestro tiempo. Esos segundos, en los que

te paras a pensar, van a llevar firmes las riendas de tu vida. Y es sensato que controles, en la medida de lo posible, las riendas de tu vida, porque si no las va a controlar otro. Esto es un reto magnífico.

¿Y cómo ayudarnos a ese reto? ¿Cómo ayudar a pensar a reflexionar en un entorno digital que fomenta la inmediatez?

Creo que antes nos debemos preguntar qué necesidad vienen a cubrir las pantallas. La incapacidad para la espera. Debemos amar y tener una cierta humildad ante el presente. La incapacidad para soportar la espera, lo que indica es que no tenemos nada autónomamente que decirnos a nosotros mismos que sea interesante; por eso vamos a buscarlo fuera. Las tecnologías son prótesis antropológicas, que amplifican lo que ya eres. Si no eres nada, van a amplificar ese vacío. Creo que la competencia fundamental es aprender a admirarte de ti mismo como un ser complejo. Mi consejo es amar lo que tienes delante, amar apasionadamente el mundo, es de sentido común. Si no lo amas, no lo vas a entender.

Los colegios de la red no dejan de proponer acciones e iniciativas destinadas a continuar mejorando estos aspectos académicos que nos propone Luri:

Propuesta educativa digital Arenales

Bibliopatio. Colegio La Milagrosa. El colegio La Milagrosa de Zaragoza cuenta con la iniciativa Bibliopatio. Es un espacio creado dentro del centro para que el alumnado de todas las etapas pueda descubrir y disfrutar de la lectura durante el recreo. Desde el colegio animan a las familias a leer juntos en casa creando esos momentos únicos que fortalecen los vínculos y despiertan la curiosidad natural de los más pequeños.

El bosque de los cuentos. Colegio Arenales Carabanchel.

La etapa de Infantil del Colegio Arenales Carabanchel transformó un espacio en una biblioteca temática llamada El Bosque de los Cuentos para fomentar el amor a la lectura entre los alumnos más pequeños. Con la colaboración de las familias, se recopilaron numerosos cuentos para crear un ambiente mágico. El colegio contó con el apoyo de un grupo de madres que, una vez a la semana, se encargaron de la prestación de libros.

Taller Cultivando palabras en la biblioteca. Colegio Reinado. Los alumnos de 4.º de Primaria visitaron la biblioteca Elena Fortún para realizar el taller “Cultivando palabras”. Una oportunidad de aprender de manera divertida y de trabajar la poesía y el teatro.

La tecnología ha cambiado nuestra manera de trabajar, de relacionarnos y de percibir el mundo que nos rodea. En Arenales, conscientes de esta realidad y de su impacto en nuestros alumnos y sus familias, hemos establecido un proceso de escucha y reflexión para dar respuesta a este desafío desde nuestra misión e identidad. Como resultado de este proceso, se ha elaborado, con un equipo de expertos, un compromiso de toda la comunidad educativa para mejorar la educación en el ámbito digital. Con esta propuesta buscamos poner a la persona en el centro, fomentar el cuidado de las relaciones personales y favorecer la libertad de los alumnos con el acompañamiento necesario.

COMPROMISO

DIGITAL

Se puede conocer la propuesta aquí:

Foto: Cristina Pascual @crstna85

Desde hace 15 años, la trayectoria de Arenales ha experimentado un crecimiento, en parte gracias a la participación con otras escuelas e instituciones que comparten nuestra visión educativa y evangelizadora. Desde el primer año de vida de Arenales, se han establecido acuerdos con instituciones y congregaciones con el objetivo común de preservar y fortalecer el estilo y carisma de cada escuela, con el firme convencimiento de continuar cumpliendo con su misión y ofreciendo a todos sus miembros los mejores servicios para el desarrollo formativo de los alumnos.

Nuevos centros en la Red: Nueva York, República Dominicana, Lisboa y Zaragoza

La Red sigue avanzando en su estrategia de crecimiento y expansión tanto a nivel nacional como internacional. Durante este curso escolar, tres centros internacionales y uno nacional se han incorporado a nuestra red con el objetivo de seguir progresando y mejorando junto a otros centros educativos. En Estados Unidos, en pleno corazón de Manhattan (NYC), se ha integrado la escuela infantil Playgarden Tribeca. Asimismo, el pasado mes de febrero, se sumó a la Red la escuela lisboeta O Pelicano, un centro que atiende las etapas de Infantil hasta el 1.er ciclo de Primaria. En Centroamérica, concretamente en República Dominicana, se incorpora Arenales Duarte, un nuevo centro que todavía está en proceso de construcción y que abrirá sus puertas el próximo curso. Ya en España, el colegio La Milagrosa de Zaragoza, perteneciente a las Hijas de la Caridad, se incorporó el pasado mes de noviembre. Este centro ofrece una amplia oferta educativa que va desde el 2.º ciclo de Infantil hasta el 4.º de ESO.

Religiosas de María Teresa Siervas de Jesucristo, para el Colegio María Teresa (Alcobendas, Madrid).

Religiosas Teatinas, para el Col·legi Nostra Senyora de Montserrat (Parets del Vallès, Barcelona).

Hermanas Franciscanas de la Inmaculada, para el Colegio La Purísima y Santos Mártires (Teruel).

Orden de Nuestra Señora de la Merced | Madres Mercedarias, para el Colegio Nuestra Señora de la Merced (Miguelturra, Ciudad Real).

Congregación Misioneras del Santísimo Sacramento y María Inmaculada, para el Colégio Imaculada Conceição (Maia - Oporto, Portugal).

Salesas del Monasterio de la Visitación de Santa María, para el Colegio NClic (Vitoria).

Congregación Misioneras de María Inmaculada, para la Escuela Infantil La Inmaculada (Móstoles, Madrid).

Arzobispado de Riga, para el Rīgas Katoļu Gimnāzijas (Riga, Letonia).

Hermanas del Santo Ángel de la Guarda, para Colegio Santo Ángel de la Guarda (Canillejas, Madrid).

Congregación Madres Celadoras del Corazón de Jesús, para el Colegio Reinado del Corazón de Jesús (Madrid).

Siervas de San José, para el Colegio San José (Palencia).

Compañía de María, para los colegios Compañía de María y Lestonnac (Ferrol, La Coruña).

Hijas de la Caridad, para el colegio La Milagrosa (Zaragoza)

SOR TERESA OCHOA SANZ. Hijas de la Caridad

“Compartimos con Arenales una misma misión”

El colegio La Milagrosa de Zaragoza, de la congregación Hijas de la Caridad, se ha incorporado a la Red. Hablamos con sor Teresa, Hermana de la Congregación, sobre los motivos de la incorporación y los retos que se presentan dentro de la Red.

Cómo ha sido su etapa como directora titular del Colegio La Milagrosa? Muy rica en experiencias positivas de acogida mutua entre el equipo docente y las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, muy buen clima con el personal de servicios generales (incluidas empresas de prestación de servicios), la Asociación de Padres y Madres de alumnos, sencillez en el trato entre todos los estamentos de la Comunidad Educativa, preocupación por cada alumno en su contexto, especialmente los más vulnerables y una gran exigencia en el equipo docente por dar una educación de calidad a todos los alumnos, respetando la diversidad tanto de capacidades como de origen y posibilidades.

¿Qué consejos daría a los que se están dedicando ahora a la labor educativa en colegios de inspiración cristiana?

Tenemos la oportunidad de ser forjadores de futuro, sembrando en los alumnos y alumnas de palabra y con los hechos, los valores del Evangelio a la vez que vamos desarrollando en cada persona todas sus capacidades y cualidades humanas.

El colegio La Milagrosa se ha incorporado este curso a la Red Arenales. ¿Por qué han confiado en ellos para continuar su proyecto educativo?

Por la apuesta decidida de la Red Arenales por continuar y fortalecer la labor educativa de inspiración cristiana católica, tanto en España como en otros países, cuando otras instituciones se ven en la necesidad de reducir su presencia en esta misión de la Iglesia.

La Red Arenales se enriquece de la identidad y colaboración de los colegios que la componen. ¿Qué aspectos del carisma vicenciano pueden aportar a otros colegios y a la red?

Dentro de la variedad de centros que tiene la Red, el colegio La Milagrosa es un centro pequeño, muy familiar, con más del 50%

del alumnado procedente de la inmigración en primera o segunda generación, en el que conviven gran diversidad de culturas y situaciones familiares. Esto es vivir el carisma vicenciano en el día a día: «la atención preferente a los más pobres» porque «lo que hicisteis al más pequeño, a mí me lo hicisteis» (Mt 25).

Sistemáticamente se trabaja con la metodología del «Aprendizaje & Servicio» y la preocupación por los que tienen menos recursos que nosotros, es decir la ayuda mutua materializada en actividades como el almuerzo solidario, un regalo para todos, etc.

¿Qué esperan de esta nueva etapa?

Que el Colegio siga fortaleciéndose en su identidad cristiana y vicenciana, enriqueciéndose con las experiencias y el apoyo de la Red Arenales. Que el proyecto de Educación Infantil 0-3 años dé respuesta a la demanda escolar de este sector en la zona y amplíe la demanda de las familias para las etapas sucesivas. Que el cambio de titularidad sea un impulso de crecimiento y afirmación de todos en la tarea común: la educación evangelizadora de las nuevas generaciones y la educación integral de los alumnos.

Vlace: Programa de liderazgo en educación en el carácter

“No puede haber un cambio en la cultura de un centro educativo sin que su líder comience cultivando el carácter que quiere ver en el resto de su comunidad”. Estas palabras resumen muy bien el programa en el que están inmersos varios profesionales de los colegios que han participado en el programa vLACE de la Universidad de Navarra. Un aprendizaje para educadores orientado al liderazgo en la formación del carácter en el que se prioriza la persona y la posibilidad de generar un clima en el centro.

Servicio de apoyo a la familia (SAF)

En algunos colegios de la Red se ofrece el Servicio de Apoyo a la Familia (SAF) en colaboración con la Clínica Emooti. El servicio tiene como fin ofrecer a los padres, personal docente y alumnado una atención enfoca

miembro del profesorado y personal no docente de los colegios que participen de esta iniciativa. Por lo tanto, se pueden atender situaciones familiares o personales de cualquiera de los que forman parte de la comunidad educativa. El SAF asegura una absoluta confidencialidad, la propia de la actividad clínica.

Sally Families:

acompañamiento a familias para una vida digital segura

Sallly Families es una plataforma de ámbito internacional que busca capacitar a padres y educadores para acompañar, guiar y proteger a los menores en su vida digital. Cuenta con profesionales del ámbito de la ciberseguridad y la pedagogía que buscan prevenir a

través de la formación del carácter del niño, no de la prohibición o del mero control. Se trabaja la resiliencia, la formación en habilidades sociales y emocionales, y la actitud ante el riesgo. Uno de sus principales servicios es la Certificación de Colegios como guros, un proyecto que ayuda a los centros a implementar su propio Compromiso Digital en el proyecto educativo. Los colegios Reinado y Arenales Carabanchel han tenido un taller de concienciación con ellos.

SET

Organiza programas en Inglaterra, USA y Canadá, para madurar y abrirse al mundo en un momento muy importante del desarrollo del adolescente.

Rockbrook International Organiza programas de secundaria en Irlanda para estudiantes extranjeros. Rockbrook es tanto un educador como un proveedor.

Impulsando la educación de calidad alrededor del mundo

Una de las misiones de la Red es colaborar y acompañar a otras instituciones educativas en su crecimiento y mejora. Durante este curso varios profesionales de nuestros centros han viajado para colaborar y compartir experiencias educativas y formativa. En estos meses se ha trabajado en centros como Komati y Mytra Academy (Sudáfrica) o con Tangara School, Montgrove College,

Wollomay, Redfield (Australia) y con The English School (Finlandia). Una oportunidad para conocer nuevas realidades y contribuir conjuntamente a la mejora de la sociedad a través de la educación. De igual manera, colegios en España también han recibido a otras escuelas internacionales, como Reinado, que acogió a un grupo de 180 profesoras de escuelas infantiles coreanas.

Arenales y Universidad Villanueva potencian la formación de tutores

Arenales y Villanueva se unen para contribuir en la mejora de las tutorías de aula y con las familias. De forma conjunta han creado un portal online desde el que, a través de un equipo de expertos de la educación, de Arenales y otros colaboradores, los tutores podrán asistir a sesiones grabadas en las que se abordán diferentes planos del proceso de acompañamiento personal.

Internacional, un aliado para promover la conciencia social

Arenales Red Educativa tiene suscrito un acuerdo de colaboración con la ONG Cooperación Internacional. Un aliado en el plano de la educación en valores y de la solidaridad con distintos colectivos sociales. Este convenio acerca y promueve un desarrollo social acorde a la dignidad de las personas, en toda su dimensión ética y cultural. También incentiva la solidaridad hacia las personas y los pueblos menos favorecidos. En Arenales contamos con varios centros que participan en ese proceso de transformación social:

Colegio Santo Ángel de la Guarda: Ha participado en el proyecto Escuela Solidaria con sesiones de sensibilización sobre la realidad de Personas sin Hogar.

Colegio Montessori Salamanca: Viaje de los alumnos de Bachillerato a Tánger a colaborar con las Hermanas de la Madre Teresa de Calcuta.

Colegio María Teresa: Charlas de sensibilización en torno a diferentes temas como la dignidad de la persona, la situación en el Congo, las personas con síndrome de Down…

Dinamizadores del taller, en el Colegio Arenales Carabanchel.
1. Visita al colegio Tangara, en Australia. 2. Encuentro con el arzobispo de Riga, Zbigņevs Stankevičs, en un viaje a Letonia. 3. Una sesión formativa con docentes en el colegio Komati (Sudáfrica). 4. Escuelas Infantiles Coreanas visitan el colegio Reinado (Madrid).
Esther Cerezo (Colegio María Teresa) y Elda Millán (Universidad Villanueva).
“Los educadores tenemos el gran reto de enseñar con nuestro testimonio coherente”

MONSEÑOR ANTONIO PRIETO

(Córdoba 1974) fue ordenado sacerdote el 2 de julio de 2000. Es licenciado en Teología del Matrimonio y la Familia en el Pontificio Instituto “Juan Pablo II” de la Universidad Lateranense y doctor en Teología Moral en la Universidad Eclesiástica “San Dámaso” de Madrid. Desde 2023, es obispo de la diócesis de Alcalá.

CUÁLES son los retos de la Iglesia en el siglo XXI con las familias y con los jóvenes?

Uno de los retos más palpables es la necesidad de políticas que favorezcan la vida familiar y fomenten la natalidad. Es un compromiso que debe asumir toda la sociedad, ya que sin una familia fuerte no es posible una sociedad que tenga futuro y no enferme de egoísmo. Ante esta situación, la Iglesia debe anunciar con particular audacia el “evangelio de la familia” y debe acompañar y sostener a los matrimonios, con todos los medios de santificación que ha recibido de Cristo. Otro reto es la juventud. No debemos tener miedo a dar protagonismo a los jóvenes en la Iglesia. Los jóvenes necesitan que se confíe en ellos. No basta con organizar cosas divertidas con ellos, es necesario llevarles a Cristo vivo en la Eucaristía, para que lo conozcan y se enamoren de él. Si Cristo conquista el corazón de los jóvenes está garantizado el relevo generacional en la Iglesia.

¿Qué puede decirnos de la tarea educadora de los colegios católicos y de su colaboración con las parroquias?

Los colegios católicos, junto con la excelencia académica, deben pretender no perder su identidad cristiana. Educar no es solo adquirir conocimientos y destrezas, es aprender el “arte de vivir”. Los padres buscan que el colegio les ayude a transmitir a sus hijos el sentido de la vida, que se encuentra en Cristo, de manera que puedan construir su vida en torno a los valores y virtudes que brotan del Evangelio, que es fuente de felicidad.

En el tiempo que lleva en Alcalá de Henares, ¿qué impresiones ha sacado de los colegios de la Red Arenales en su diócesis?

Estoy realmente admirado de cómo nacieron y se van consolidando los colegios Alborada y Santa Mónica. Los equipos directivos y las familias me han contado las dificultades que se tuvieron que superar en los comienzos. Esto me hace pensar en la fuerza que tiene la iniciativa social en la educación, cuando se busca lo mejor para los propios hijos. En las visitas que he hecho a estos dos colegios, me he encontrado con equipos directivos y profesores muy motivados, con padres muy comprometidos y con comunidades educativas alegres, ilusionadas y con una clara identidad cristiana.

¿Qué actitud y estilo recomienda a los profesores para afrontar los retos de la Iglesia en el siglo XXI?

Los educadores tenemos el gran reto de enseñar ante todo con nuestro testimonio coherente de vida. Nuestras actitudes enseñan tanto como nuestras palabras. Estamos llamados a dar un testimonio de

alegría, de trabajo bien hecho, sin chapuzas, de fidelidad a Cristo, de gratuidad y cercanía con todos.

Da la impresión de que asistimos a un cierto auge espiritual entre la gente joven, vemos que surgen nuevos caminos, nuevos carismas y realidades en la Iglesia… ¿Cómo impulsar la misión evangelizadora de todos potenciando la identidad de cada uno?

El Espíritu Santo no deja de suscitar nuevos carismas en cada época de la Iglesia. Debemos vivir este florecimiento eclesial con agradecimiento y apertura de corazón, dejando a la Iglesia la tarea del discernimiento y aprobación de los distintos carismas. Cada uno debemos estar contentos con el lugar que Cristo nos ha asignado en su Iglesia, siendo fieles a la llamada que hemos recibido.

Alborada y Santa Mónica, junto a su obispo

Durante el curso 2023-2024, el obispo de Alcalá de Henares, Monseñor Antonio Prieto, ha visitado los dos colegios de la Red que se encuentran dentro de su diócesis. En septiembre acudió al Colegio Alborada para oficiar la misa de comienzo de curso con toda la comunidad educativa. En mayo, bendijo el nuevo altar de la capilla del Colegio Santa Mónica, en Rivas Vaciamadrid.

Monseñor Antonio Prieto. Obispo de Alcalá
Foto: Obispado de Córdoba

Repasamos los avances que se han realizado desde la Red, durante todo este curso escolar, orientado a mejorar la sociedad a través de la educación.

Nuevos proyectos, encuentros, propuestas formativas, y otras actividades orientadas al crecimiento y la mejora de los servicios que desde la Red se ofrecen a los distintos públicos.

«Excellence», una ventana abierta al mundo universitario

Arenales. Un año más la Universidad de Navarra acogió la final del Programa Excellence que contó, este año, con la participación de varios colegios de la Red Arenales: Arenales Carabanchel, Alborada, Campolara y María Teresa.

Andrea Sánchez San Román, Elsa Galiano García y Rodrigo Menéndez de la Iglesia, del colegio Arenales Carabanchel, recibieron una mención de honor por su trabajo sobre familias numerosas en Madrid. El colegio Alborada fue reconocido por su participación durante 10 años. El Programa Excellence, iniciado en 2009-2010, promueve la excelencia académica y personal de los alumnos de Bachillerato, desarrollando una visión humanista de la realidad social y científica.

«La inteligencia humana», tema de estudio en el 2.º Congreso de Bachillerato Arenales

Arenales. La ciudad de Salamanca volvió a ser la sede del II Congreso de Bachillerato de Arenales Red Educativa, que en esta ocasión giró en torno a «La inteligencia humana», abordando aspectos como la inteligencia artificial, las emociones, el arte o

la historia. Esta segunda convocatoria contó con la participación de alumnos de 1.º Bachillerato de tres colegios: Peñacorada (León), Montessori (Salamanca) y Santo Ángel de la Guarda (Madrid), quienes recibieron una mención por sus trabajos.

Jornada de Educación Infantil: tiempo de aprendizaje y mejora

Arenales. Los días 11 y 12 de marzo, Arenales organizó las primeras Jornadas de Educación Infantil en los colegios Carabanchel y Arenales Arroyomolinos. Alfonso Aguiló, presidente de la Fundación, destacó la importancia del desarrollo profesional y la colaboración. Expertos como José Antonio Fernández Bravo y María Madrigal hablaron sobre el

Transformación en Arenales: nuevos edificios y mejoras en colegios

Varios centros de la Red han experimentado durante este curso escolar algunas mejoras en sus instalaciones. Estos son algunos de ellos.

En septiembre se estrenó el nuevo edificio de NClic School.

Colegio Cambrils durante el proceso de construcción.

desarrollo integral y la gestión de equipos. El segundo día se realizaron sesiones prácticas sobre educación inclusiva, con Ruth Sandin, Pilar Bada y Ester Cerezo compartiendo estrategias para la atención de alumnos con TEA. Las jornadas fomentaron el intercambio de ideas y fortalecieron la colaboración entre los directoras de infantil.

NClic (Vitoria)

Comenzó el curso con:

1 nuevo edificio.

28 aulas (dos por cada curso).

1 nuevo espacio para el 1.º Ciclo de Infantil: 5 aulas regladas y 1 aula de usos múltiples.

CEE Cambrils (Madrid) Ha ampliado su colegio con: 4 aulas nuevas.

2 despachos para atención de logopeda.

Santo Ángel (Madrid) Ha renovado: 4 aulas de Infantil.

1 aula de 1.º Bachillerato.

2 aulas de 4.º ESO.

Todo el saneamiento del colegio.

Peñacorada (León)

Ha mejorado sus instalaciones con: Colocación de paneles fotovoltáicos.

Modernización de caldera y del circuito de calefacción y radiadores.

Arreglo de las cubiertas. Carpintería metálica.

Colegio Duarte (República Dominicana)

Está en construcción y se valora que abra sus puertas en 2025.

Santa Mónica, María Teresa, Arenales Carabanchel y Arenales Arroyomolinos (Madrid) Están construyendo las nuevas fases destinadas al aumento de aulas.

Mejorar la enseñanza de las «mates»

Arenales. Las matemáticas son una de las asignaturas más importantes de cualquier currículum académico. Una materia que requiere de mucha experiencia y aprendizaje para saber transmi-

tirla correctamente a los alumnos. De este modo, cerca de 30 docentes de matemáticas, y otras asignaturas vinculadas, participaron en este encuentro destinado a reflexionar sobre cómo impartir la asignatura. Entre otros temas, la jornada abordó el tratamiento de esta disciplina en la ley educativa LOMLOE.

El
Resultado final de la nueva fase del Colegio Cambrils.

Todo un curso académico repleto de propuestas, actividades, iniciativas, mejoras… Nacidas en el corazón de los centros y orientadas a mejorar la calidad de la educación y ayudar en la formación humana y espiritual de toda nuestra comunidad educativa. Presentamos una pequeña parte, de entre todo lo que se ha trabajado en la Red durante estos meses, que sirve como muestra del impacto que genera Arenales allí donde está presente.

“Abuelo,

cuéntame un cuento”

Ferrol.

Con la idea de fomentar la lectura de los más pequeños y en un entorno familiar se celebró en plena Plaza de España la 1.ª edición de “Abuelo, ¡cuéntame un cuento!”. El espacio se convirtió en un punto de encuentro de niños y niñas con sus familias. Se trataba de un cuentacuentos muy especial que se preparó con mucha ilusión en las aulas de Infantil y Primaria a lo largo de los meses de noviembre y diciembre. Algunas de las historias fueron seleccionadas para ser contadas en esta 1.ª edición del certamen, del cual esperamos que tenga posteriores ediciones, porque quedaron un montón de magníficas historias sin contar.

Campus de baloncesto con Pepu Hernández

Madrid.

Durante las pasadas fiestas navideñas, el Colegio Santo Ángel celebró su primer Campus de Navidad de Baloncesto. Cerca de 40 niños, entre 9 y 16 años, disfrutaron de entrenamientos y actividades supervisadas por el reconocido entrenador Pepu Hernández, campeón del mundo en Japón 2006 con la Selección Nacional Española, junto a un equipo de entrenadores destacados. Las sesiones se enfocaron en mejorar la técnica individual y fomentar el compañerismo. Pepu Hernández destacó la importancia de estos eventos para el desarrollo personal y deporti-

vo de los participantes. “Nuestra intención es que los chavales mejoren su técnica individual y disfruten de la práctica deportiva. Además, este campus ha servido para fomentar el compañerismo y la diversión entre todos ellos”, comentó Hernández. El evento, organizado en colaboración con la red de centros educativos Arenales, tuvo una excelente acogida, y los organizadores esperan repetirlo en los próximos años. La práctica deportiva es una actividad clave en el Colegio Santo Ángel, que promueve valores de colaboración y solidaridad desde edades tempranas.

Col·legi Sant Marc

Sant Marc, en la carrera inclusiva @corremjunts

Barcelona.

Familias, alumnos, profesores, antiguos alumnos y amigos del Col•legi Sant Marc participaron en la carrera inclusiva organizada por@corremjunts. El equipo del colegio colaboró en el evento acompañando, realizando labores de voluntariado, apoyando a los participantes y, sobre todo, disfrutando de un día único. La comunidad educativa de Sant Marc destacó por su espíritu de colaboración y entusiasmo. ¡Esperan con ansias el próximo año para volver a vivir esta experiencia!

Colegio La Merced

V Carrera solidaria contra el Cáncer

Miguelturra.

El colegio Nuestra Señora de la Merced de Miguelturra celebró su V Carrera Solidaria. Una prueba no competitiva y de carácter solidario cuyos beneficios fueron destinados a la Asociación Española Contra el Cáncer. Una competición que el centro abrió a alumnos y familias del colegio, y a cualquier persona de Miguelturra y de localidades cercanas para que pudieran aportar su granito de arena en esta generosa causa.

Colegio Cambrils

Reconocimiento a la inclusión de alumnos con discapacidad

Madrid.

La Asociación madrileña de Empresas Privadas de Enseñanza (CECE-Madrid) @cecemadrideduca otorgó al Colegio Cambrils el reconocimiento por su destacada labor en la inclusión de alumnos con discapacidad intelectual. Este premio resalta el compromiso del colegio con la integración y el apoyo a todos sus estudiantes, promoviendo un entorno educativo inclusivo y solidario. La comunidad educativa de Cambrils se enorgullece de este logro y continuará trabajando para fomentar la igualdad y la diversidad en su centro.

Celebración del 50.º aniversario del colegio

Ferrol.

El pasado sábado 4 de mayo, el colegio Lestonnac de Ferrol celebró su 50.º aniversario con una jornada llena de actividades. La celebración comenzó con una Eucaristía, seguida de una exposición sobre la historia del colegio. Aunque la lluvia obligó a trasladar la comida campestre a un espacio cubierto, los asistentes disfrutaron de un delicioso menú de pulpo y churrasco. La tarde continuó con juegos para los más pequeños y un concierto del grupo Zest, con la participación de un miembro del colegio.

Colegio Compañía de María
Colegio Santo Ángel
Colegio Lestonnac

Parlamento vasco: descubrir la sede de la democracia

Vitoria.

El pasado 28 de septiembre los estudiantes de 6.º de primaria del colegio NClic visitaron el Parlamento Vasco, sumergiéndose en el mundo de la política. Al sentarse en los escaños que ocupan los políticos reales, representaron una posible votación, imaginándose el proceso democrático en acción. Esta experiencia les brindó una comprensión más profunda de la organización

política del País Vasco y les permitió vislumbrar el potencial de liderazgo que podrían ejercer en el futuro. Además de explorar la sala de sesiones, los estudiantes tuvieron la oportunidad de visitar la sala de prensa, donde descubrieron cómo se comunica y se difunde la

información política. Los alumnos se sintieron inspirados y motivados para considerar cómo podrían contribuir al futuro de su comunidad, incluso planteándose alguno de ellos la posibilidad de convertirse en el futuro lehendakari del País Vasco.

Colegio O Pelicano

Celebramos el Día del Niño

El colegio celebró el día “O dia da Criança” (Día del niño). Los alumnos, durante toda una semana, estuvieron decorando una camiseta blanca donde escribieron su nombre, su número de la lista, o las manos (los más pequeñitos). Por su parte, las profesoras hicieron en el lado delantero, con Stencil, el logo del colegio: un pelícano.

La jornada contó con la participación del Banco de Bens Doados, que acabó donando varios juguetes y gorras para los alumnos de Educación Infantil. Parte de ese material se destinó al juego de «A caça do tesouro».

Madrid.

Las famosas Houses de Arenales aterrizan en Peñas Albas. Una Escuela Infantil que únicamente oferta primer ciclo y que se embarca en este proyecto que busca fomentar el sentido de pertenencia y la educación en valores. Divide a los estudiantes en cuatro casas: Eagles (rojo, coraje), Chameleons (verde, lealtad), Tigers (amarillo, unidad), y Dolphins (azul, sabiduría). Los alumnos pueden ganar puntos para sus casas por buen comportamiento, y al final del curso, la casa con más puntos recibe una copa.

Santiago

Más de una veintena de alumnos y alumnas del centro ha recibido la primera comunión. Es la primera ocasión que el centro prepara y acompaña a sus alumnos a que participen en el Sacramento de la Eucaristía, recibiendo la Comunión.

Todos ellos han asistido a clases de catequesis impartidas por sus profesores y por el capellán del centro para recibir a Jesús por primera vez. Desde la dirección del colegio lo reconocen como «un día histórico» al ser la primera promoción que se forma para recibir la comunión y piden oraciones por todos ellos.

Zaragoza. Alrededor de 120 chicos y chicas de diferentes clubes de ajedrez y colegios de Zaragoza, de entre 5 y 12 años, participaron en este primer torneo. Se vivió un ambiente tranquilo y distendido donde los participantes disputaron 7 rondas y pudieron disfrutar de un bocadillo, agua y chuches. Este I Torneo resultó todo un éxito gracias a la colaboración de docentes, alumnado, familias y toda la comunidad educativa.

El médico, mi mejor amigo

Madrid. ¿Cómo hacer que un niño vea al médico como un amigo? Esta pudo ser una de las ideas que la Escuela Infantil valoró para diseñar este proyecto que busca acercar el mundo sanitario a los más pequeños. Se pidió la colaboración a padres que trabajan en el ámbito sanitario para que participaran en esta actividad. Estos «maestros sanitarios» mostraron a los niños su trabajo diario mediante recursos visuales, permitiendo a los alumnos adoptar roles de médicos y pacientes. Durante la actividad, también pudieron desarrollar su imaginación y habilidades, familiarizándose con el entorno sanitario de manera lúdica, lo que permitió mejorar su actitud en futuras visitas al pediatra. Manipularon objetos como gasas, mascarillas y guantes, mejorando su coordinación y motricidad fina. La experiencia dejó una huella positiva en los pequeños.

Las Houses se instalan en Peñas Albas
La Milagrosa celebra el primer torneo de ajedrez
Escuela Inf. Peñas Albas
Colegio La Milagrosa
de Chile.
La Primera Comunión del Colegio
Colegio Pedregales
Escuela Infantil La Inmaculada
Lisboa.

Olimpiada Matemática en Crystal Talatona

Luanda.

Una vez al año todo el colegio angoleño de Crystal se paraliza para participar en la Olimpiada Matemática. Unos 520 alumnos de 1.º de Primaria hasta 2.º de Bachillerato participan en esta actividad académica que organiza el Departamento de Matemáticas. Una gincana gigante en la que se preparan desafíos y retos acordes a cada edad. En pequeños grupos, se van resolviendo todos los enigmas matemáticos y de cálculo mental que se van encontrando. Cada uno de estos problemas va acorde a una pista. El que los resuelva en menos tiempo, acaba ganando.

Un verano con toque español en Tribeca

Nueva York

Con la incorporación de Playgarden a Arenales, una escuela infantil ubicada en Manhattan con más de 15 años de experiencia, este año se ha aprovechado para abrir las puertas de un campamento en español. La idea es que los más pequeños puedan comenzar a familiarizarse y dominar los dos idiomas: español e inglés. Además se han organizado noches de cine para los más pequeños, brindando a los padres la oportunidad de disfrutar de una cena tranquila.

La pasión por el Racing de Ferrol llega a Sofía

Adrián Corral Rodríguez, profesor del Colegio Compañía de María de Ferrol que lleva un año en el colegio Reina Sofía (Bulgaria), de la Red Arenales, ha convertido un simple ejercicio de clase en una campaña viral para el Racing Club Ferrol. Corral propuso a sus alumnos enviar emails al club para recibir un saludo. Sorprendentemente, el club envió bufandas y postales, lo que entusiasmó a los estudiantes y los convirtió en fervientes seguidores del equipo. La promoción del Racing en Bulgaria ha sido tan exitosa que sus alumnos ahora siguen activamente al equipo y sueñan con verlo en Primera División.

Celebramos el 76.º aniversario del colegio

Oporto.

El pasado 4 de mayo se celebró una Eucaristía en la catedral de Oporto para conmemorar el 76.º aniversario del Colegio Imaculada Conceição. La ceremonia, que fue multitudinaria, tuvo presentes a todas las personas que han contribuido y continúan contribuyendo al crecimiento y desarrollo del colegio, siendo las “pedras vivas” en valores y educación. Los alumnos de 1.º al 5.º año, que participan en la catequesis del colegio, asistieron de manera especial a la celebración demostrando su entusiasmo y dedicación. Fue un momento memorable e inspirador para todos los asistentes. ¡Feliz aniversario!

Primera promoción de alumnos de Shelton Academy

Miami.

El jueves 23 de mayo, Shelton Academy celebró la graduación de su primera promoción de alumnos. Anteriormente, el colegio solo ofrecía hasta el octavo curso, pero hace cinco años se tomó la decisión de ampliar la oferta académica para completar toda la formación previa a la universidad. De esta manera, los alumnos que terminaron octavo en 2020 permanecieron en el colegio para cursar noveno al año siguiente. A partir de entonces, el colegio ha ido creciendo un curso por año hasta llegar al actual, culminando con la graduación de la primera promoción el pasado mes de mayo. Durante la entrañable ceremonia, el discurso de graduación fue ofrecido por la alcaldesa de

Nos visita el arzobispo Burgos. El arzobispo recibió una gran acogida por parte de toda la comunidad educativa del colegio Campolara. Una recepción en la que se presentó a don Mario Iceta los múltiples proyectos en los que está inmerso el colegio. En el encuentro no faltó la música y los homenajes a la Virgen de la Fuensanta, patrona de Córdoba, donde don Mario pasó varios años. Se le acabó pidiendo que rezará por todas las personas que forman parte del colegio.

la ciudad, seguido por unas palabras de la directora del colegio, el presidente y uno de los nuevos graduados. Todos ofrecieron palabras de aliento y esperanza a los catorce alumnos de la primera promoción. El presidente del colegio los animó a llevar una vida de servicio a los demás, a cultivar y valorar la amistad, y a vivir auténticamente manteniendo una unidad de vida. Tras la recepción de los diplomas se entonó un canto a la Virgen: “Salve Regina”, y la ceremonia concluyó con el desfile final de los recién graduados entre el aplauso y algarabía de familiares y amigos. Les espera ahora la aventura universitaria, a la que se enfrentan bien preparados gracias a la educación recibida en Shelton Academy.

Munich. A raíz de las guerras que se están viviendo en algunas partes del mundo, los niños de la llamada Vorschule (preescuela) se han dedicado este curso a seguir de cerca la evolución de estos conflictos. De este modo han aprendido a fomentar la paz y el entendimiento entre ellos a través de juegos y cuentos apropiados. De este modo se constribuye a la creación de un mundo mejor, en el que la convivencia y el respeto mutuo sean valores que marcan el futuro de todos nuestros alumnos.

Colégio Imaculada Conceição
Ferrol.
Shelton Academy
Colegio Reina Sofía
Impulsores de la paz
Kita Zugspitze
Playgarden Tribeca
Colégio Crystal Talatona
Colegio Campolara

En la página web www.encuentrosconlafe.com se reúnen testimonios, noticias y experiencias que muestran la identidad cristiana de los colegios de Arenales Red Educativa. La diversidad de carismas de nuestros colegios, todos ellos con una clara vocación evangelizadora, enriquece la espiritualidad cristiana de la Red.

Colegio Arenales Arroyomolinos

Apadrinados por Acutis

En el Colegio Arroyomolinos, lo que comenzó con una conversación entre un profesor y dos alumnos se ha convertido en “Acutis”, un grupo de 80 alumnos de 4.º de ESO y Bachillerato que se reúnen semanalmente para compartir experiencias y hablar sobre temas de fe.

Madrid.

En el Colegio Arroyomolinos, lo que comenzó con una conversación entre un profesor y dos alumnos se ha convertido en “Acutis”, un grupo de 80 alumnos de 4º ESO y Bachillerato que se reúnen semanalmente para compartir experiencias y hablar sobre temas de fe. Promovido por los propios alumnos y acompañados por tres profesores, este grupo ofrece un espacio de confianza y diversión, con el apoyo del obispo emérito de Getafe, Monseñor Joaquín López de Andújar, quien celebra la Santa Misa cada lunes en la sede del colegio. Inspirados por Carlo Acutis, los jóvenes buscan vivir su fe auténticamente. Álvaro Ignacio, uno de los miembros, destacó cómo el grupo transformó su vida, mientras que otros participantes subrayaron la importancia de la confianza y las actividades grupales como viajes y convivencias. El director del colegio, José María Calonge, expresó su satisfacción por el impacto es-

piritual del grupo. Monseñor López ha contribuido significativamente a la formación religiosa en la comunidad. Carlo Acutis, beatificado en 2020, es un referente para el grupo, conocido por su devoción a la Eucaristía y su habilidad en la informática para documentar milagros eucarísticos.

Religiosas Teatinas

Más de 70 años

educando en

Parets

Parets (Barcelona). El colegio Nostra Senyora de Montserrat organizó una emotiva despedida para las tres últimas religiosas Teatinas de la comunidad del colegio, culminando 70 años de labor educativa y pastoral en Parets. La ceremonia, celebrada el 2 de febrero, día de la Candelaria, incluyó una Misa presidida por el obispo de Terrasa, Mons. Salvador Cristau Coll, y contó con la presencia de la provincial de la Congregación en España y de varias hermanas. El evento fue muy entrañable, con una gran afluencia de

antiguos alumnos, padres, profesores y vecinos que quisieron mostrar su agradecimiento y cariño hacia las religiosas. La comunidad escolar se reunió en un ambiente de profunda emoción y gratitud, destacando el legado de las Teatinas en la educación y la evangelización.

A pesar de la partida de las religiosas, el colegio continuará su misión educativa con el mismo espíritu y dedicación, asegurando que los valores y enseñanzas de las Teatinas sigan presentes en la formación de futuras generaciones.

Encuentro del Papa con Cambrils

El capellán del colegio de educación especial, don Pepe, tuvo la oportunidad, junto con otros sacerdotes que se ordenaron hace 25 años, de tener una audiencia con el Papa Francisco. Antes de terminar, don Pepe le entregó una carta de los alumnos de Cambrils que acababan de hacer la confirmación y una foto que el Papa no dudó en firmar.

Operación bocata para reabrir 10 escuelas en Etiopía El Colegio Internacional Campolara recauda 1.853€ en la “Operación Bocata”, una iniciativa de Manos Unidas, y han puesto su granito de arena para lograr reabrir 10 escuelas devastadas por la guerra en Etiopía. El acto institucional de la “25.ª Operación Bocata” se celebró en el centro educativo Blanca de Castilla y se repartieron, entre los escolares de 40 centros de Burgos y provincia, un total de 15.000 bocadillos. Este año un grupo de nuestros alumnos estuvo colaborando en su preparación.

Col·legi NS Montserrat
Colegio Cambrils
Miembros de Arenales Red Educativa, junto a las religiosas teatinas, en el evento de despedida.
Chicos del grupo Acutis de camino a Fátima, el pasado mes de junio.
Colegio Campolara

La Formación Profesional (FP) es un itinerario académico con gran protagonismo dentro del mundo laboral. Varios centros de la Red presentan una amplia oferta de especialidades dirigida a que sus estudiantes encuentren buenas oportunidades laborales.

Estudiar FP en Arenales

En Arenales ofrecemos un enfoque integral en la Formación Profesional (FP), permitiendo a nuestros alumnos avanzar desde el Grado Medio hasta el Grado Superior y, posteriormente, acceder a cursos de especialización en diversas áreas. Esta progresión garantiza una formación sólida y completa, adaptada a las necesidades del mercado laboral actual.

Una de nuestras señas de identidad es el acompañamiento personalizado, que permite al alumno dar lo mejor de sí mismo. Nos centramos en que los alumnos sean buenos profesionales y buenas personas, y que puedan destacar en el mundo laboral. Los valores, la forma de comportarse y el servicio a los demás son fundamentales antes de adquirir habilidades técnicas. Esto incluye el acompañamiento de tutores personales y no académicos, quienes guían a los alumnos para desarrollar competencias como la coordinación de proyectos, el trabajo en equipo y la empatía con los clientes. Este enfoque integral es lo que realmente diferencia a nuestros estudiantes en el mercado laboral.

Andrés Fuentes. Grado Medio de Sistemas Microinformáticos y Redes Ha realizado prácticas en Global Alumni. Actualmente, desarrolla prácticas en 42 Madrid de Telefónica.

“Arenales Arroyomolinos tuvo un papel importante al facilitarme oportunidades y fomentar un entorno de apoyo mutuo y crecimiento personal.”

“Durante mi experiencia en el Grado Medio de FP en Informática en el Colegio Arenales Arroyomolinos, aprendí mucho sobre el manejo de API y entornos virtuales durante las prácticas en la empresa. Estas prácticas me permitieron aplicar los conoci-

Laly Escudero

Presidenta de AEDHE (Asociación de Empresarios del Corredor del Henares)

“Las empresas necesitamos talento joven y buscamos profesionales como vosotros, con ideas frescas y mentalidad emprendedora.”

La presidenta de la Asociacion de Empresarios del Corredor del Henares, Laly Escudero, participó en la Graduación de los alumnos de Formación Profesional del Colegio Alborada. En su discurso quiso destacar la importancia

mientos adquiridos en el aula a situaciones reales, mejorando mis habilidades técnicas y mi capacidad para resolver problemas. Además, hice grandes amistades que hicieron el proceso de aprendizaje más ameno y enriquecedor. Estas relaciones no solo me brindaron apoyo académico, sino también personal, creando un ambiente de colaboración y compañerismo que fue fundamental para mi desarrollo profesional y personal. El Colegio Arenales Arroyomolinos jugó un papel importante en facilitar estas opor-

actual de la Formación Profesional, que –según el Ministerio de Educación–es la modalidad de estudios que más demandan las empresas y más se acerca a la realidad del mercado laboral. Las empresas buscan talento joven.

Alborada YOUFP cuenta con una amplia oferta formativa de Grado Medio, Grado Superior oficiales y cursos de especialización en los sectores formativos con más salidas laborales relacionados con sectores digitales y con una demanda constante en el mercado de trabajo:

Formación Profesional de Grado Medio:

> Sistemas Microinformáticos y Redes.

> Gestión Administrativa.

Formación Profesional de Grado Superior:

> Administración de Sistemas Informáticos en Red.

> Desarrollo de aplicaciones Web.

> Telecomunicaciones e Informática.

> Marketing y Publicidad.

> Transporte y Logística.

> Comercio Internacional.

> Administración y Finanzas. Cursos de especialización:

> Inteligencia Artificial y Big Data.

> Ciberseguridad.

El Colegio Arenales Arroyomolinos ofrece un Proyecto Integral de Formación Profesional para los siguientes ciclos formativos de la familia profesional de Informática y Comunicaciones:

Formación Profesional de Grado Medio:

> Sistemas Microinformáticos y Redes.

Formación Profesional de Grado Superior:

> Desarrollo de aplicaciones Web.

El director de FP de Arenales Arroyomolinos, Esteban Barroso, presentando el proyecto educativo a un grupo de empresarios.

Las familias desempeñan un papel crucial en los centros educativos. Su participación activa en organizaciones como las Asociaciones de Padres o Familias, actúa como un motor que acaba impulsando actividades en beneficio de toda la comunidad educativa. Con este propósito, Arenales se esfuerza en trabajar con ellas acompañándolas y asesorándolas en las diferentes áreas de gestión. Asimismo, se potencia el valor de pertenecer a una gran Red educativa para que colaboren y compartan conocimiento y experiencias entre todas.

AMPA Arenales, una gran familia dentro de la Red

Más de cuarenta miembros de Juntas

AMPA en acción

Las AMPA son uno de los mejores recursos con los que cuentan los colegios para crear comunidad. Estos son algunos ejemplos de su influjo en la vida escolar.

Arenales Red Educativa.

La Jornada contó con la participación de Begoña Ladrón de Guevara, doctora en Educación y presidenta de COFAPA, que compartió estrategias para fortalecer el contacto personal con las familias, destacando dos cualidades fundamentales: la cercanía y el cariño. También, en pleno debate público sobre pantallas, se contó con María Zabala, periodista y autora del

Directivas de AMPA de diversos colegios de la Red se reunieron el pasado 9 de marzo en el colegio Arenales Carabanchel para compartir experiencias y reflexionar sobre el papel de las familias en la educación libro Ser padres en la era digital, que abordó cuestiones sobre la educación digital, alertando acerca del «ruido digital» y la importancia de educar en el uso responsable de la tecnología. Alfonso Aguiló, presidente de la Fundación, resaltó la importancia del ambiente escolar y la cultura para mejorar los resultados académicos, enfatizando los valores cristianos.

acompañará durante toda su vida.

AMPA Colegio Santa Mónica. Cestas Solidarias. Un gran grupo de familias se coordinaron con el colegio para la preparación de Cestas de Navidad para personas necesitadas. Se entregaron más de 60 unidades.

AMPA Nuestra Señora de La Merced. Síndrome de Down. El 21 de marzo se celebra el Día del Síndrome de Down. Las familias del colegio se organizaron para montar una Chocolatada Solidaria. El dinero recaudado fue destinado a Down Ciudad Real.

AFA Sant Marc. La economía circular de los uniformes. Las familias del colegio se encargan de gestionar la reutilización de los uniformes entre toda la comunidad educativa. El AFA, durante todo el año, recoge, presta, gestiona y controla los uniformes de aquellas familias que ya no los necesitan.

APA Colegio Alborada Curso de Cristianismo. Con el título «¿Qué significa ser cristiano?», José Carlos Martín de la Hoz, Doctor en Historia de la Teología, abordó distintos temas de la historia de la Iglesia desde su inicio hasta la actualidad.

María Zabala, en plena sesión con las juntas de AMPA.

Encuentro Alumni 2º BAC

Arenales

Madrid. El colegio Alborada se convirtió en el punto de encuentro de la I Jornada de 2.º Bachillerato de Arenales. Un evento organizado para reunir a todas las promociones que este año terminan su etapa de Bachillerato y presentarles las asociaciones de Alumni de sus colegios. La jornada contó con Antonio Milán, doctor en Educación,

que les presentó las competencias que les van a pedir en la Universidad y la relevancia de los valores y actitudes para construir su marca personal. También les animó a buscar gente que les inspire a perseguir sus sueños.

Una jornada para empezar a decir adiós y comenzar a conocer las asociaciones de Alumni Arenales.

Mejor vivir sin máscaras y que te quieran como eres” .

La jornada se cerró con la intervención de Guillermo Esteban, conocido artísticamente como Grilex y ahora como Estenez, quien contó su experiencia personal animando a los alumnos a no conformarse, a ser auténticos y a influir positivamente en la sociedad a través de sus valores.

Alfonso Aguiló: “Los Alumni sois la representación de nuestro propósito”

Madrid.

Voluntad para promover actividades; experiencias para la mejora y fortalecimiento de lazos entre las Juntas Alumni fueron algunas de las conclusiones extraídas del III Encuentro de Juntas de Alumni, celebrado en la Universidad Villanueva. Alfonso Aguiló comenzó la Jornada explicando que «los Alumni son la representación del propósito de Arenales». Un mensaje que sirvió para recordar a las Juntas la importante labor de ser nexos de unión entre los colegios y los antiguos alumnos. El evento reunió a una quincena de equipos Alumni de diferentes centros, con especial mención a San José de Palencia.

IV Torneo Alumni Arenales

Madrid. Más de 80 antiguos alumnos de diferentes colegios de la Red se reunieron en el IV Torneo de Arenales Alumni. Fútbol, baloncesto y pádel volvieron a ser las disciplinas deportivas con las que se enfrentaron. Colegio Reinado, colegios Santo Ángel y Arenales Carabanchel fueron los que más trofeos cosecharon en los diferentes deportes. La jornada contó con el patrocinio y la colaboración de UMAS Seguros, Eurest y la Universidad Villanueva.

Nuria Palau y Gloria Monedero, antiguas alumnas de Alborada, compartiendo su experiencia.
Antiguos alumnos de Santo Ángel y Alborada durante la jornada Alumni. Alfonso Aguiló impartiendo una sesión a los asistentes.
Chicos de 2.º de Bachillerato, durante la jornada Arenales Inspires You.
Aquí puedes ver el video de la jornada:

Aragón

Colegio La Purísima y Santos Mártires

Calle Goya, 5. 44001 (Teruel) www.colegiolapurisimateruel.es

Año de fundación: 1889.

Se asocia a la Red en el año 2018.

Colegio La Milagrosa

Calle Maestro Estremiana 3-5. 50006 (Zaragoza) www.lamilagrosazgz.com

Año de fundación: 1921.

Se asocia a la Red en el año 2024.

Madrid

Colegio Alborada

C/ Alejo Carpentier 27 28806 Alcalá de Henares (Madrid) www.colegioalborada.es

Año de fundación: 2009

Colegio Arenales Arroyomolinos

Calle La Guardia, 1 . 28939 Arroyomolinos (Madrid) www.arroyomolinos.colegioarenales.es

Año de fundación: 2010.

Colegio Arenales Carabanchel

Avenida de los Poblados, 151. 28025 Madrid www.carabanchel.colegioarenales.es

Año de fundación: 2012.

Colegio Cambrils

Calle Cazalegas, 1. 28025 Madrid www.colegiocambrils.es

Año de fundación: 1984.

Se asocia a la Red en el año 2014.

Escuela Infantil La Inmaculada

Calle de la Malvarrosa, 6. 28937 Móstoles (Madrid) www.escuelainfantillainmaculada.es

Se asocia a la Red en el año 2018.

Colegio María Teresa Calle de María Teresa, 2. 28100 Alcobendas (Madrid) www.colegiomariateresa.es

Año de fundación: 2013.

Escuela Infantil Peñas Albas C/ Grecia, 4. 28810 Villalbilla (Madrid) www.escuelainfantilpenasalbas.es

Se asocia a la Red en el año 2018.

Colegio Reinado del Corazón de Jesús Calle Walia, 19. 28007 Madrid www.colegioreinadomadrid.es

Se asocia a la Red en el año 2019.

Colegio Santa Mónica Calle de las Trece Rosas, 3 28523 Rivas-Vaciamadrid (Madrid) www.colegiosantamonica.es

Año de fundación: 2014.

Colegio Santo Ángel de la Guarda Calle de Alcalá, 587. 28022 Madrid www.colegiosantoangelmadrid.es

Año de fundación: 1966.

Se asocia a la Red en el año 2019.

Castilla-La Mancha

Colegio La Merced

Plaza de la Virgen, 25. 13170 Miguelturra (Ciudad Real)

www.colegiomercedmiguelturra.com

Se asocia a la Red en el año 2018.

Ludoteca La Merced

Calle Francisco Fernández Ordóñez n.º 1 13170 (Ciudad Real)

www.colegiomercedmiguelturra.com/bright-kids

Año de fundación: 2021.

Castilla y León

Colegio Internacional Campolara Paseo Laserna s/n. 09001 (Burgos) www.campolara.com

Año de fundación: 1992.

Se asocia a la Red en el año 2018.

Colegio Internacional Peñacorada

Calle Bandonilla, 32 24009 León (España) www.colegiopenacorada.es

Año de fundación: 1997.

Se asocia a la Red en el año 2016.

Colegio Montessori Salamanca

Calle Rafael Lapesa, 1. 37004 Salamanca montessorisalamanca.net

Año de fundación: 1979.

Se asocia a la Red en el año 2020.

Colegio San José Avda. Madrid, 1. 34004 Palencia www.colegiosanjosepalencia.es

Año de fundación: 1979.

Se asocia a la Red en el año 2022.

País Vasco

Colegio NClic

Paseo de la Universidad, 15. 01006 Vitoria-Gasteiz

www.colegionclic.com

Año de fundación: 2013.

Se asocia a la Red en el año 2018.

Brightkids NClic Salburua Calle Varsovia, 1. 01003 Vitoria-Gasteiz (Álava)

www.nclicsalburua.es

Año de fundación: 2009. Se asocia a la Red en el año 2018.

Brightkids Papitos

C. Heraclio Alfaro, 7. 01002 Vitoria-Gasteiz (Álava)

www.brightkidspapitos.com

Año de fundación: 2007. Se asocia a la Red en el año 2022.

Cataluña

Col·legi Nostra Senyora de Montserrat Carrer de Sant Gaietà, 10. 08150 Barcelona www.nsmontserrat.com

Se asocia a la Red en el año 2018.

Col·legi Sant Marc

Calle Carrasco i Formiguera, 12. 08017 Barcelona

santmarc.com

Año de fundación: 1987.

Se asocia a la Red en el año 2022.

Galicia

Lestonnac

Rúa Mai Lestonnac, s/n. 15406 Ferrol (A Coruña) www.lestonnacferrol.org

Año de fundación: 1973.

Se asocia a la Red en el año 2023.

Compañía de María

Rúa San Amaro, 18. 15403 Ferrol (A Coruña) www.ciamariaferrol.org

Año de fundación: 1889.

Se asocia a la Red en el año 2023.

Otros países

Colégio Externato Imaculada Conceição Rua do Calvário, 307 Gueifães 4470-028 (Maia) Oporto (Portugal) www.colegioimaculadaconceicaomaia.com

Se asocia a la Red en el año 2018.

Colégio Crystal de Talatona

Rua Al Zona DR Talatona Luanda Sul. Angola www.colegiocrystaltalatona.com

Se asocia a la Red en el año 2019.

Colegio Español Reina Sofía ул. „5006-та” №2 НПЗ „Искър” София 1528 (бул. „Искърско шосе”). Sofía-Bulgaria. www.ispanskouchilishte.com

Se asocia a la Red en el año 2016.

Escuela Infantil Kita Zugspitze Flößergasse 5 A - 81369 München (Sendling). Alemania www.kita-zugspitze.de Año de fundación: 2017.

Rīgas Katoļu Gimnāzijas O. Vācieša iela 6, Rīga, LV-1004. Letonia www.rkgimnazija.lv

Se asocia a la Red en el año 2018.

Shelton Academy 11300 NW 41st St., Doral, FL 33178 USA www.sheltonacademyschools.com

Se asocia a la Red en el año 2019.

Playgarden Tribeca

10013, 95 Franklin St, New York, NY, Estados Unidos www.playgardennyc.com/tribeca

Se asocia a la Red en el año 2023.

Colegio Pedregales

Piedra Roja, Avda. Poniente 1, sitio 11. Chicureo. Santiago de Chile (Chile) www.pedregales.cl

Se asocia a la Red en el año 2021.

Colegio Riogrande

Jorge Memmel 9011, Encarnación (Paraguay) www.colegioriogrande.com

Se asocia a la Red en el año 2021.

Colégio O Pelícano

Alameda Dom Afonso Henriques, n.º 4, 1900-181 Lisboa (Portugal) www.colegiopelicano.pt

Año de fundación: 1928.

Se asocia a la Red en el año 2024.

Colegio Duarte

C/La Salle, 15. Santiago de los Caballeros 51000. República Dominicana www.duartearenales.com

Año de fundación: 2023. Se asocia a la Red en el año 2023.

Arenales Red Educativa Avda. de los Poblados, 151 28025 Madrid

info@arenalesred.es +34 912 250 610 www.arenalesrededucativa.es facebook.com/redarenales twitter.com/redarenales instagram.com/redarenales linkedin.com/arenales-red-educativa youtube.com/fundacionarenales

Manténte informado de las novedades de Arenales escaneando este código.

COL•LEGI NS MONTSERRAT

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.