página 18 Yutong regresa con todo Llega el ZK 6117 al país
página 22
ICC Legacy crece en tamaño,
- Industria 100% colombiana
- Hasta 41 pasajeros
- Sistema electrónico multiplex con control remoto
- Amplias bodegas laterales y posterior
- Iluminación LED
- Asientos envolventes de lujo diseño y confort
- Más estabilidad, centro de gravedad más bajo
- Accesorios y cristales de fácil consecución
- Múltiples opciones de equipamiento
10/12
En esta edición
AGA Forever estrena espejos virtuales
El carrocero boyacense se une a la tendencia mundial de inclusión de elementos tecnológicos de punta, y cambia los espejos de cristal por cámaras y monitores que mejoran la maniobrabilidad, la visual del conductor y el perfil aerodinámico del autobús.
14/17
Busscar y Fotón presentan busetón a gas natural
Hecho en Pereira por la carrocera líder del transporte urbano, el Optimuss Pluss sobre chasís Fotón importado de China, es una excelente alternativa para las ciudades que buscan moverse con el mínimo de emisiones y la máxima rentabilidad.
20/21
Transmetro estrena flota con Marcopolo
La primera gran renovación desde su apertura hace más de 12 años llega en este 2025 al sistema de transporte masivo de la ciudad de Barranquilla. Los chasises Scania a gas natural son los escogidos por la administración del sistema para prestar servicio a los usuarios de “La Arenosa”
Breves
Dongfeng DPR, la alternativa para el transporte especial
Tribuna ANDI
Volvo regresa con toda a Bolivariano
Navitrans entrega 3 unidades N11D a Flota La Macarena
Yutong regresa a Colombia con el C11, eléctrico o a Diésel
Lipsa aumenta su flota y se consolida en las rutas nacionales
JGB entrega flotilla Imperium de lujo a Macarena
Mercedes-Benz aumenta la potencia y lanza el O500 RS 1945 46
Una publicación mensual de Dandelion Media S.A.S. Revista Latinobus Edición 7
Dirección y diseño: crodriguez@wowmedia.com.co Charlie Rodríguez Londoño
Editor: wmarroquin@wowmedia.com.co William Marroquín Galeano
Para nadie es un secreto que para los transportadores latinoamericanos,unodelosmásgrandeslogros es estrenar un vehículo de su propiedad.Enmuchosdelospaísesde nuestra región, el concepto de hombre-bus está cada vez más vigente,delamanodelmodeloafiliador que permite que las empresas se dediquen a administrar capital ajeno, antes que invertir en flota propia.
Asílascosas,laculturadelapersonalización o “engalle” está siempre presente, ya sea por parte de los conductores, como de administradores y afiliados. A veces cuesta creer las enormes cantidades de dinero que se gastan en hacer que unautobússeaúnicoysatisfagalas necesidades estéticas de operadoreseinversionistas.
Pues bien, hace poco encontramos una de esas situaciones que sólo son posibles en esa Colombia de realismo mágico, que entre elaborada prosa y habanos cubanos redactó nuestro nobel García Márquez. Encontramos un proveedor de tapicería, que se encarga de cubrirconmaterialdeimitacióncuero y acabado “capitoneado” cuanta superficie sea susceptible de ser acolchada dentro de los vehículos, entre ellas, las salidas de emergencia.
Y es que desde el lanzamiento de modeloscomoelParadiso1200G7 de Marcopolo, la misma referencia enlaGeneración8yelJGBMajestic, uno de los detalles que más nos
agradó de sus cabinas de conducción, fue la luminosidad que entregó la claraboya de cristal ubicada en el tercio delantero, que ademásdeserunaccesoparalaluz natural,estáequipadaconuncristal templado, un martillo de fragmentación y las correspondientes instruccionesdeusoparaserutilizada de la manera más rápida y efectiva encasodeemergencia.
Pues bien, al tapicero en cuestión, decidió incluir en el kit de acolchado que incluye tablero de instrumentos, puertas de baño, tapas de inspección y divisiones de cabina, también la salida de emergencia delantera de los modelos citadosdeMarcopoloyJGB.
Hemos leído toda suerte de argumentos en nuestras redes justificando la instalación del elemento, entreellas,elcalorenestazonadel vehículo; que el elemento es muy fácil de quitar y que sale “con una patadita”oquesímplementeyahay suficientes salidas de emergencia enelvehículo.
Lorealesqueesteepisodiodejaen evidencia situaciones mucho más complejas que el simple debate estético. Demuestra la ignorancia de los actores del transporte sobre las condiciones seguras de operación,laausenciaopocaefectividad de planes reales de seguridad y la total desconexión de los entes de control que deberían verificar que las condiciones de viaje de los usuariosseanlascorrectas.
Pero no sólo sucede con salidas de emergencia abullonadas. A diario se ven en la ruta vehículos incineradosporcortoscircuitosderivados de la instalación de lámparas innecesarias,forrosytapetessinningún certificado anti flama, bombillas rojas en el frente y objetos que obstruyenlavisualdelconductor.
Porfortuna,enestecaso,eladorno no duró más de un par de días. La empresadescubrióelartefactoque bloqueaba la salida de emergencia y ordenó su inmediato retiro. ¿Qué hacemosconlasdemáscompañías alasqueestolesparecenormal?
Sube la tarifa de Transcaribe
>Apartirdel1deabrilde2025,la tarifa del Sistema Integrado de TransporteMasivodeCartagena, aumentará de $3.000 a $3.400, según el Decreto 0899 de 2025 emitido por la Alcaldía de Cartagena.
Este incremento tiene como objetivofinanciarmejorasenelservicio, incluyendo la adquisición de 50 nuevos buses tipo padrón dual a gasnaturalparaoptimizarlaoperación, aumentar la frecuencia y ampliarlacoberturadelsistema.
Los nuevos 50 buses tendrían sensoresdeascensoydescensode pasajeros,conectoresUSBparacargadedispositivosmóviles,conectividadWIFI,aireacondicionado,plataformas para sillas de ruedas y panelesdeinformaciónalusuario.
Sin embargo, la medida ha generado descontento entre los usuarios, quienes cuestionan la calidad delservicioactualyconsideranque
elaumentonosejustificasinmejoras previas dada la baja cobertura delsistemaenlaciudadyelestado demantenimientodelaflota.
Volvo Buses y UNVI anuncian nuevo bus de carretera
> Volvo Buses ha abierto la cartera de pedidos de un nuevo autobús de lujo de tamaño completo, que se fabricará exclusivamente para los mercadosdelReinoUnidoeIrlanda,traslafirmadeunnuevoacuerdode carrozadoconelfabricanteespañolUNVI.
El nuevo modelo fue anunciado conjuntamenteporDomenicoBon-
di,DirectorGeneraldeVolvoBusUK y Eloy Pérez, Director de UNVI
Elnuevomodeloseofreceráinicialmente como autobús de un solo piso, 4x2, de 12,8 m de largo, con opción de 53 asientos para pasajeros o 49 asientos para pasajeros másunespacioparasilladeruedas.
Está equipado con un motor diésel Euro 6 de 13 litros de última generación y una transmisión Volvo IShift de 12 velocidades. El motor puedegenerarhasta500CVy2500 Nmdepar,garantizandoaltasdosis depotencia.Vieneconlaopciónde funcionar con aceite vegetal hidrotratado (HVO) o biocombustible, para optimizar el rendimiento ambiental.
ConlaplataformaB13Rtambiénse consiguen ahorros de combustible dehastaun9porcientoencomparaciónelchasisB11Ranterior.
Alcaldía de Cartagena
Volvo Buses UK
Ahora tu Mercedes-Benz o Fuso tiene un punto de servicio aliado mucho más cerca de ti. Japarts Oil Express, a pocos minutos de la Terminal de Transportes Salitre y con los repuestos y técnicos especializados para mantener tu bus Daimler como nuevo.
Jamundí se conecta con el sistema MIO
> A partir del 14 de marzo de 2025, se implementó la integración físico-operativa entre el transporte intermunicipal de JamundíyelsistemaMIOdeCali. Estainiciativapermitequelospasajeros provenientes de Jamundí ingresendirectamentealaTerminal Simón Bolívar del MIO, facilitando conexiones más eficientes ysegurasconlasdiferentesrutas delsistemamasivoenCali.
En esta primera fase, las empresas TransuryLíneasdelVallecontinúan prestandoelserviciointermunicipal sin modificaciones en las tarifas ni enelmodelodeoperación.Laprincipal novedad es que los pasajeros yanodesciendenfueradelaterminal,sinoqueaccedendirectamente a ella para realizar su conexión con elMIO.
ParautilizarelMIO,losusuariosdeben contar con la tarjeta recargada del sistema. En sentido contrario, quienes viajan desde Cali hacia
Jamundí pueden llegar en el MIO hastalaTerminalSimónBolívary,en un área señalizada, abordar los busesintermunicipaleshaciaJamundí.
El País
Ford renueva la van Transit en Argentina
>FordArgentinapresentórecientementelanuevageneracióndelaFord Transit 2025, destacándose por sus mejoras en tecnología, seguridad y confort.Lavanofrece11versiones,incluyendosieteconmotorizacióna combustiónycuatroeléctricas.
Las configuraciones disponibles son:TransitVan(carga)envariantes L2H2(techobajo),L2H3(techoelevado)yL3H3(techoelevado),Transit Minibús con capacidad para 17 pasajeros yTransitChasisL4H1.
Todas las versiones, excepto el Minibús,cuentanconopcióneléctrica denominada"E-Transit".Lasvariantes Van L3H3 y Minibús a combustión ofrecen transmisiones manuales de seis velocidades o automáticasdediez.
Encuantoamecánica,Transitunificasumotor,adoptandoel2.0litros "Panther" turbodiésel que entrega 165 CV y 390 Nm de torque. Por su parte,laE-Transitmantieneunmotoreléctricotraserode269CVy430 Nm,alimentadoporunabateríade 68kWhpara317kmdeautonomía.
Ford Argentina
AGA Forever
Ahora con espejos
virtuales
Hace casi un año AGA Autobuses y Autocares, presentó el Forever, un modelo que rápidamente se convertiría en un éxito de ventas. Ahora, se unen a la tendencia tecnológica de reemplazar los espejos físicos tradicionales por el sistema virtual de visiónatravésdecámarasdealtadefinición.
EnlaindustriadeltransporteenLatinoamérica,laconstanteevolución tecnológicaesclaveparamejorarla experiencia tanto de los pasajeros como de los conductores. Hoy en día,lasempresasdetransportetienen una serie de normativas de seguridad que deben cumplir, tambiénnecesitanalcanzarlaeficiencia operativa, aumentar la comodidad y generar economía de combustible.
Por eso el avance de los espejos digitalesdelAGAForever,cuyaprimera unidad ha sido estrenada por
Autoboy, una de las compañías del Grupo Libertadores Un vehículo donde sus propietarios y conductoresparticiparonactivamentejunto a los equipos de diseño e ingeniería de AGA para definir detalles de ubicación de los sensores y encontrarlamejorposiciónalvolante para los profesionales que operarán el vehículo, en aras de aprovecharalmáximoestainnovación.
Este innovador modelo no solo es una evolución tecnológica, sino también un ejemplo claro de cómo la industria del transporte está res-
pondiendo a los desafíos actuales del sector, para mejorar la maniobrabilidad en las carreteras colombianas llenas de curvas cerradas y tráficopesado,laseguridadencondiciones climáticas adversas y aunque parezca mentira, la reducción delconsumodecombustible.
El AGA Forever, con su longitud máxima permitida de 13.2 metros, está diseñado para operar en las complejas carreteras colombianas, conocidas por su gran número de curvas cerradas y estrechas. Los retrovisores tradicionales, hechos
de fibra, requieren un extra de longitud, agregando más de un metro adicional al vehículo, lo que puede dificultar las maniobras, especialmente en espacios reducidos. Con los espejos digitales, la necesidad de estos accesorios voluminosos desaparece, facilitando las tareas para parquear, la circulación en lugares estrechos y para mejorar las trazadas en curvas cerradas, frecuentesenlascarreterasmontañosasdeColombia.
Uno de los mayores retos para los conductoresdeautobusesesmantener una visibilidad adecuada en condiciones climáticas difíciles, como la lluvia, la niebla o de noche. Los espejos digitales tienen una ventaja crucial sobre los tradicionales, ya que las cámaras están diseñadaspararepelerelagua.
Además, las carcasas especiales de lascámarasevitanquelasgotasde lluvialasempañenytambiéneliminan la aparición de fenómenos comoelempañamientodecristales,lo que garantiza una visibilidad clara en todo momento Este sistema adicionalmente cuenta con una visión nocturna mejorada, permitiendo al conductor identificar todos los objetos captados en condicionesdepocailuminación.
Elimpactoenlaeficienciadelcombustibleesotraventajaimportante. El uso de espejos digitales puede reducirelconsumohastaenun2%,
una cifra que, aunque pueda parecer pequeña, representa un ahorro significativoalolargodelavidaútil delautobús,siserealizaelejercicio por la cantidad de tanqueadas que hace el vehículo mensual y anualmente,esorepresentaunaseconomíaspocodespreciables.
Los ahorros se consiguen gracias a lamejoraenlaaerodinámicadelvehículo, ya que los conjuntos tradicionales generan resistencia al viento,loqueaumentaelconsumo deenergíaparaavanzar,enestecaso combustible. Al eliminar los retrovisoresvoluminosos,selograreducción al avance aerodinámico, contribuyendo a un menor rozamiento y aumentando la eficiencia energética.
Otraventajadelosespejosdigitales es la calidad de la imagen. Los monitores ubicados en el interior del autobúspermitenalconductorobservarconclaridadtodoelentorno del vehículo, sin los puntos ciegos que pueden presentar los retrovisores convencionales. Estos sistemas basados en cámaras ofrecen diferentesángulosdevisión,loque permiteunamayorcoberturay,por ende, más seguridad para los conductoresypasajeros.
Muchas veces los autobuses de gran tamaño al salir de las fábricas, reciben una adición de pequeños retrovisores exteriores para com-
plementar las maniobras de estacionamiento y a baja velocidad Conocidoscomo“cazarratas”implican hacer perforaciones para asegurarlos, generan óxido y rompen conlaarmoníadediseñoenlosvehículos; al tener mayor cobertura y poder ampliar el campo visual gracias a las cámaras, estos accesorios sobran.
El lanzamiento del autobús AGA con espejos digitales es solo un ejemplo de lo viene en el futuro inmediato para el transporte en Latinoamérica Con empresas y pasajeros demandando cada día soluciones de movilización de alta eficiencia y seguridad, donde el avance de los espejos virtuales que incorpora AGA juega un papel crucial.Estemodeloestádiseñadotanto para mejorar la experiencia de viaje,comoparaofrecerunaoperación más económica y respetuosa conelmedioambiente.
Con innovación, AGA reafirma su posición como líder en la construcción de autobuses, brindando soluciones que no solo mejoran la calidad de vida de los pasajeros, sino también la rentabilidad y sostenibilidaddelascompañías,desarrollando como siempre proyectos basadosenlaspersonas.
ICC Legacy Minibuseta
El vestido ideal para el Chevrolet NPR Euro 6
Uno de los modelos más exitosos en la historia de la carrocera antioqueña Autobuses ICC es el Legacy. Desde su lanzamiento hace pocos meses, ha mantenido la línea de producciónentotalocupación,graciasasussolucionesestéticasyfuncionales.Ahorase presentaunaversiónintermediapara27pasajeros,idealparalasoperacionesdetransporteespecial.
Porcasicuatrodécadas,Carrocerías Camacho, hoy Autobuses ICC ha sido protagonista del transporte en el Valle de Aburrá y otras regiones del país donde han incursionado con sus productos. De la mano de Chevrolet, una de las marcas más arraigadas en la región, han venido desarrollando modelos que se adaptan a las condiciones técnicas de su portafolio Euro 6, que ahora está compuesto por 5 modelos de motordelantero.
El Legacy original aparecería hace pocomásdeunañosobrelaplatafforma NKR, con un vehículo de dimensiones correctas para prestar
servicio en el segmento de los microbuses de 19 pasajeros. Hace pocas semanas, mostraron la evolucióndelmodelosobreelnuevoMS, el busetón para 41 viajeros y altas prestaciones mecánicas. Ahora, en el marco del más reciente foro de transportadores de ATPA en Medellín, presentaron en sociedad una versión intermedia sobre la plataformaNPREuro6Intelligence.
Se trata de una minibuseta de 3365 m.m.dedistanciaentreejesyelmismoanchoquelacarroceríaempleadaenelMS(2.400mm)Asíselogra ubicar 27 pasajeros en configuración de asientos 2- 2, con puerta
adelantadaparaelaccesodepasajerosyunamplioespaciodebodegaje en la parte trasera de la carrocería, con un amplio portón que facilitalacargademaletas.Enlazona entre ejes del lateral derecho, tambiénhaylugarparaequipajes.
Además de la iluminación 100% LED, los cristales genéricos de fácil consecución, los aros boca rueda conluzyeldiseñodeavanzadavistoensushermanos,ahoraelLegacy luce un agradable detalle en acero inoxidable en los laterales, poniéndose a tono con las tendencias actuales de diseño y mejorando la percepcióndelujodelautobús.
Busscar y Foton
presentan busetón a Gas Natural
La batalla para conquistar a los grandes operadores de transporte urbano está para alquilar balcón. En un país donde los vehículos de mediana capacidad y tamaño compacto, más conocidos como busetones, hace sentido presentar un modelo que permitallevar50pasajerosusandocombustiblesdetransicióncomoelGasNatural.
Busscar, la carrocera colombiana consedeenPereiracontinúasiendo protagonista de la evolución de los sistemas de transporte masivo en latinoamérica. Con gran éxito en TransMilenio y cada vez más unidades funcionando en el mercado mexicano, ahora unen fuerzas con Foton, la marca china representada porCorautosAndino,paracrearun vehículo competitivo y orientado a un sector con necesidades muy biendefinidas.
El Optimuss Pluss es un vehículo intermedio entre el Urbanuss Pluss y el tradicional busetón Optimuss, másancho,robustoycapaz.Enesta oportunidad ha sido montado sobrelaplataformaBJ6921,unchasís con características ganadoras que seguro dará de que hablar en las próximas renovaciones de ciudades como Bogotá, Cartagena y Barranquilla.
Elnuevovehículomide9.5metrosy tiene el motor ubicado en la parte trasera. Así se genera una mejor experiencia de conducción, dadas las altas temperaturas que suelen
producirlospropulsoresdedicados a Gas Natural. En este caso la máquina de origen Cummins tiene 6 cilindros en línea, ciclo Otto, entrega 230HP y 900Nm de torque, más quesuficientesparamoverunvehículocon15toneladasdepesobrutovehicularmáximo.
De hecho, a pesar que el espacio y dimensiones dan para llevar 50 viajeros, en teoría, podría llegar a llevar hasta 15 viajeros más gracias a sus ruedas de gran tamaño (rines de 22.5 pulgadas) que permiten ubicar ejes más robustos de origen Danayfrenosdemayortamañocon discos, ABS y EBD provistos por Wabco.
Otro detalle ganador del nuevo autobús es la transmisión automáticaAllisonT270Rde6velocidades, equipada con convertidor de par y retardadorincorporado,quealarga la vida útil del sistema de frenos y permite mantener el control de la unidad, aún en las difíciles operacionesquepuedensuponerlosbarriospopularesenciudadesmontañosascomoBogotáyMedellín.
El Optimuss con chasís Foton tiene suspensión neumática con sistema ECAS de ajuste electrónico, control de tracción, programa electrónico de control de estabilidad y una autonomía superior a los 300Km gracias a los 3 tanques de almacenamientodegasTipo4queseubicanbajolaplataformadepasajeros enlazonaentreejesdelbastidor.
Lacargadelenergéticopuederealizarseporamboslateralesdelbus,lo que reduce considerablemente los tiempos de repostaje permitiendo unaentradaenoperaciónmásrápidayeficiente.
A pesar que el prototipo fue construidodeacuerdoalascondiciones deoperacióndelsistemamasivode Bogotá (sin aire acondicionado y con ventanas corredizas), para satisfacer a los clientes en otras ciudadesconclimamástropical,elbus puede ser equipado con aire acondicionado, el cual se instala con facilidad dada la arquitectura de la zona del vano motor, con un espacio específico para ubicar el compresoryunapoleadedicada.
Aprovechando la comodidad que representa el tener el motor atrás, Busscar ha logrado desarrollar un cómodo panel de instrumentos para el nuevo modelo. Allí se logra unaexcelentevisualsobreelcluster del chasís y gran control sobre las funciones electrónicas de la carroceríaagrupadasenunsistemamultiplex provisto por Thoreb. A mano también está el mando de la transmisión automática, que permite conocer códigos de diagnóstico y fallaensudisplaydigitalypasarlas marchas de manera secuencial. También para el operador hay asiento con regulación neumática, puertadeacceso,salidasdeventilaciónycerramientoopcional.
El amplio salón de pasajeros recibe 26 asientos plásticos antivandálicos,unespacioparalaubicaciónde pasajeros en silla de ruedas que acceden al interior mediante un elevador hidráulico, y un asiento especial para personas con mascotasdeasistencia.Haymúltiplesasideros en tubería encapsulada en plástico, piso antideslizante, iluminación LED y claraboyas de expulsióneneltecho.
El apartado de seguridad es muy importante en este nuevo bus. Además de los sistemas de control de peso y extinción de incendios originales del chasís, Busscar ha instalado un completo sistema de cámaras de vigilancia al interior de la unidad. Distribuidas de manera estratégica, permiten monitorear los accesos, el salón de pasajeros y la actividad del conductor además de guardar las grabaciones en el dispositivoDVRincluido.
También se haubicadounacámara inteligentequedirigidaalrostrodel operador, permite determinar la actituddemanejo,elusodelcinturón de seguridad, el empleo de celulares,somnolencia,cansancioy tabaquismoentreotros.
La apuesta de Busscar y Foton por estetipodevehículosestámuybien fundamentada. Son varios los operadores de Bogotá quienes usan busetones a gas y requieren de opciones con menor consumo, mayor confiabilidad y respaldo, costos de operación reducidos y mayor comodidad para los usuarios.
Barranquilla planea implementar unambiciosoplandereposiciónen eltransportetradicionalyhanpensado en el gas como el energético ideal para apalancar la viabilidad del proyecto. Por su parte, el sistemamasivodeCartagenahabasado su funcionamiento en vehículos a gas Articulados, padrones y alimentadores se mueven con este combustible y seguramente, los próximosvehículosaincorporaren 2025 serán de una tipología similar alamostradaporCorautosAndino ensusededeLaArenosa.
Personas con alto conocimiento, el respaldo de una gran red de servicioanivelnacional,unaofertacompetitivaencuantoapotenciayconvenienciayunpreciopordebajode los USD 170.000 para la unidad completa, son los argumentos de las marcas involucradas, que aspiran a revolucionar el transporte urbanoconunainteresantepropuestadevalor.
GNVyquecumplelanormadeemisiones Euro 6 El propulsor cuenta con turbocargador e intercooler para mayor desempeño, además que por ser de ciclo Otto, tiene encendido por bujías. Entrega 280HP de potencia a 1.900rpm y 1350Nm detorqueentre1.100y1.400giros. Enelpuestodelconductorseestrenaelcuadrodemandosvistoenlos busesdelaSerieKintermunicipal.
De otro lado, el articulado Scania K340, capaz de movilizar hasta 160 pasajeros, utiliza el mismo motor empleado en el bus padrón pero entrega 340HP a 1 900rpm y 1.600Nm constantes entre 1.100 y 1.400 revoluciones. El propulsor también está ubicado en la parte trasera,conturboeintercooler.
Ambos cuentan con la transmisión automáticade6marchasZFEcolife, más liviana y que aporta una reducción de hasta 3% en consumo decombustible.Paralacomodidad de marcha, la suspensión es neumática con graduación electrónica de altura; para detener el autobús con tranquilidad incluye ABS, control de tracción y el retardador que estádentrodelacaja.
Paralascallesbarranquilleras,Marcopolo ha llevado la experiencia principalmente del modelo Gran Viale BRT que rueda en Bogotá, logrando un exterior vistoso y atractivo combinado con funcionalidad y economía de operación, gracias a componentes tanto de fácil reposición como económicos. Elbuspadrón,esdualconpuertasa amboslados:lasdelladoizquierdo para cuando se detiene en cualquiera de las 18 estaciones de los corredores dedicados y tres al costadoderechoparalasparadasenel tráficomixto.
Paraelconfortinterior,losocupantes disfrutarán de aire acondicionado Transaire, espacios para personas que requieran viajar con ayudaviva,dispositivosdeconectividad, lugares para ubicar sillas de ruedasconsurespectivocinturóny ruteros de gran luminosidad. Lo complementan las cámaras para contribuir con la seguridad, el monitoreo permanente desde el centro de control. Por su parte el conductor tiene división cabina para separar su espacio del de los pasajeros y brindarle seguridad en sujornada.
Uno de los temas más delicados, a la hora de poner en práctica este proceso, ha sido asegurar el cierre financiero que permita obtener las fuentesparaadquirirlosautobuses y operarlos. Allí, Scania Finance tomó un rol crucial, participando como estructurador jurídico y financiero,lograndoquelaspartesimplicadas estuvieran de acuerdo, revisando responsabilidades y obligaciones, además de la tarea natural deencontrarlosfondosinternacionales.Losautobusesseadministran bajo la figura de leasing operativo respaldados con los contratos de mantenimiento, que asegurarán la mayor disponibilidad posible de la nuevaflotilla.
LarenovacióndeTransmetromarca el comienzo de un proceso más amplio de modernización del transporte público en Barranquilla. Este proyecto no solo responde a las necesidades actuales de la ciudad, sino que también proyecta un futuro con una infraestructura demayoreficienciayamigablecon el medio ambiente, demostrando que las tecnologías de transición comoelGasNaturalestánvigentes yalalcancedelasciudades.
Dongfeng DPR desempeño
y capacidad al mejor precio
En los últimos meses, ha generado gran expectación la llegada de varias marcas del gigante asiático, que buscan posicionarse en el segmento de transporte de pasajeros porcarretera.Loscambiosenlanormativa,queimpulsaronlaadopcióndelestándarde emisiones EuroVI, provocaron una reconfiguración en la oferta de chasises de motor frontalparacapacidadesquevandesdelos19hastalos45pasajeros.
Dongfeng, uno de los principales fabricantes chinos, tiene sus orígenesen1969,cuandosefundócomo SecondAutomobileManufacturing Plant. Hoy en día, produce alrededorde2,5millonesdevehículosde diferentes segmentos y exporta a más de 100 países. La marca aterrizóenColombiaconsusmodelos deautobusesenelsegundosemestrede2024,generandogranexpectativadesdeelprimermomento.
EntresusmodelosdestacanlasplataformasDKR,DPR,DQRyDRR,las cuales permiten a los transportadores elegir la opción que mejor se adapte a sus necesidades, con capacidades que van desde los 19 hasta los 43 pasajeros, para configurar buses para transporte urba-
ano, especial e intermunicipal. El primer lote de chasises ya ha comenzado a salir de las plantas carroceras y empieza a hacerse notar enlasvíascolombianas.
ElDongfengDPResunminibúsque seposicionacomounaopcióneconómicadentrodelsegmentodeminibuses o busetas. Está diseñado paratransportarhasta30pasajeros, tanto en servicios urbanos de ciudades intermedias como en trayectos especiales e intermunicipales para distancias cortas. Con una longitud total de hasta 7.800 mm, este modelo tiene un peso bruto vehicular máximo de 8.500 kg y permite fabricar carrocerías con puerta adelantada o entre ejes, segúnlasnecesidadesdelcliente.
Una característica destacable es su distancia entre ejes de 3.800 mm, queleotorgaunamayorcapacidad de pasajeros en comparación con otras opciones dentro de su segmento.Además,losespaciosdebodegas pueden ubicarse en la parte traserayentreejes.
El DPR está equipado con un propulsor diésel Cummins Euro 6 de la serie D, utilizado mundialmente en vehículos comerciales ligeros y medianos con un peso bruto vehicular inferior a 10,5 toneladas. Con un desplazamiento de 4.000 cm³ y sistemadealimentaciónporrielcomún,elmotoresturbocargadocon intercooler, y entrega 158 caballos de potencia 2.400 rpm y un torque de530Nma1.100rpm.
El sistema de postratamiento de emisiones incluye tecnología DOC con catalizador para reducir los niveles de monóxido de carbono e hidrocarburos, así como un filtro DPF y un sistema SCR para transformar los óxidos de nitrógeno en nitrógeno y agua, gracias a la inyección de úrea automotriz. La transmisión es manual de 6 marchas,fabricadaporFastGear,mientras que la suspensión es convencional con ballestas y amortiguadores.Encuantoalosfrenos,elsistema es 100% neumático como le gusta al transportador colombiano con ABS de norma. El conjunto se monta sobre llantas de rines 17,5”, que son estándar en este tipo de plataformas.
Kartek,concesionarioespecializado en vehículos comerciales de origen chino, tiene más de siete años de experiencia en el mercado colombiano.Hastalafecha,haentregado alrededor de 1.400 unidades entre furgonetas, vans, camiones ligeros y medianos. Ahora, como concesionario autorizado de Dongfeng en Kartekrespaldaasusclientes
Bogotáysusalrededores,Kartekse adentra en el segmento de autobuses, ofreciendo a los transportadores soluciones accesibles, con buena disponibilidad y una atractivarelaciónprecio-producto.
Con sucursales en Soacha, la Zona IndustrialMontevideoyKennedy,el equipo de Kartek está listo para atendertantoalostransportadores de pasajeros como a los aliados de carrocería, ayudándoles a elegir la mejoropciónparasuautobús.Uno de los principales atractivos de los chasisesDongfengessudisponibilidad y un precio competitivo: actualmente,elchasisestáenlasvitrinaspor$165.990.000,listoparaser carrozado.
Además,Kartekofreceunagarantía de tres años o 200,000 km (lo que ocurra primero), brindando tranquilidad a los transportadores sobre su inversión y asegurando una operaciónsininconvenientes.
ElingresodeDongfengalmercado colombiano coincide con un momento clave: los transportadores están buscando opciones para re-
novar sus flotas, después de haber esperado largo tiempo para tomar decisiones.
Este avance de la marca en el mercado de autobuses medianos representa una tendencia que podría continuarenlospróximosmeses;si bien no es el primer fabricante chinoqueseatreveaincursionarenel segmento de pasajeros por carretera, su aterrizaje ha generado mucha expectativa e interés por parte delostransportadores.
Zhongtong N11D - Flota La Macarena - Charlie Rodríguez - Bogotá, Colombia
Colombia transporta 2025
Un vistazo a la evolución y futuro del transporte de pasajeros
El29y30deabril,enMedellín,laAsociaciónNacionaldeEmpresariosdeColombia-ANDIreuniráaexpertosdelsectorparadiscutirlosdesafíosyoportunidadesdelamovilidadenColombia.Elsectordeltransportedepasajerosestáatravesandounatransformaciónsignificativa,dondelainnovación,lainteligencia artificial y la seguridad serán factores clave. El evento tendrá estos temas como pilares fundamentales, bajoelliderazgodelaCámaradeTransportedePasajerosyelComitédeLlantasdelaAsociación.
Ensusegundaedición,quesellevaráacaboenelHotelIntercontinentaldeMedellín,ColombiaTransporta2025reuniráarepresentantesdel sector público y privado, expertos en transporte y entidades responsables de la política pública para analizar los desafíos y oportunidadesdelsectorenelpaís.
El evento se desarrolla en un contextoderecuperaciónycrecimiento para el transporte terrestre. En 2024,másde116millonesdepasajeros se movilizaron desde las terminales del país, reflejando un crecimiento del 4 % respecto al año anterior.Sinembargo,aúnnosealcanzan los niveles previos a la pandemia:actualmente,laoperaciónse encuentra al 87 % de los niveles de 2019,cuandosetransportaban136 millones de pasajeros. Aunque la tendencia es positiva, persisten desafíosclavecomoelaumentode costosoperativosylanecesidadde avanzarenregulacionesquegaranticenlasostenibilidaddelservicio.
Hablar del futuro de la movilidad implicaabordarelpapeldelainteligencia artificial y la digitalización, queestánrevolucionandoelsector. Desdelaoptimizaciónderutashasta la digitalización de la movilidad mediante plataformas, la modernización tecnológica está generandounimpactoglobal.
En este sentido, Colombia Transporta 2025 contará con una charla especializada sobre Inteligencia Artificial, donde se analizará cómo
esta tecnología disruptiva puede articularseconeltalentohumanoy lasplataformasdigitales.
Se presentarán casos concretos de éxito, como sistemas de monitoreo quedetectansignosdefatigaenlos conductoresygeneranalertaspara prevenir accidentes. Estas innovaciones han demostrado su efectividadenlareduccióndelriesgovialy en la mejora de la seguridad en un sector que transporta millones de personasadiario.
Otro aspecto clave del evento será latransformacióndigitalenelpago de peajes y la compra de tiquetes electrónicos. La adopción de sistemas de pago digitales está acelerando la modernización del transporte, permitiendo soluciones más ágiles, seguras y eficientes La migración a un entorno completamente digital reducirá costos transaccionalesymejorarálaexperiencia tanto para usuarios como paraempresas.
Laintegracióndediferentesmedios detransporteseráunejecentraldel evento.Conlapresenciadeempresaslíderesenelsector,seanalizarán estrategias para mejorar la conectividadentreeltransporteterrestre, ferroviarioyaéreo.
Destacandosespaciosclave:
·ConferenciasobreelPlanMaestro Férreo en Colombia: se discutirá la estrategiaparapotenciarlainfraestructuraferroviariadelpaís.
· Panel sobre los retos de la infraestructura aeroportuaria: se explorarán soluciones para mejorar la competitividad y eficiencia del transporteaéreo.
Un enfoque importante será la evolución de las terminales terrestres hacia terminales inteligentes, que permitan una mejor conexión entre diferentes medios de transporteyoptimicenlamovilidad.
Elimpactoambientaldeltransporte es un tema prioritario en la agenda del congreso La reducción de emisiones y el uso de energías limpias serán ejes clave en los paneles de discusión. La movilidad sostenible no es una opción, sino una necesidad. Debemos trabajar en regulaciones que incentiven el uso de vehículos más eficientes y combustibles menos contaminantes. Además, la seguridad vial será un tema central con el panel “Movilidad sin miedo: Seguridad y soluciones para un transporte sin bloqueos”, donde se debatirán estrategias para garantizar un transportemásseguroyconfiable.
¡Participe en Colombia Transporta 2025!
Fecha: 29 y 30 de abril de 2025 Lugar: Hotel Intercontinental, Medellín
Más información e inscripciones: https://www.andi.com.co/Home/Ev ento/102-2-colombia-transporta2025
El nuevo motor D13K puede entregar hasta 500 caballos de potencia y un par máximo de 2500 Nm, suficientes para afrontar cualquier obstáculo de nuestracomplejageografía.
No sólo entregamos una máquina con nivel de emisionesEuro6,yrespetuosadelmedioambiente: ahora el B13R consume 9% menos combustible, comparadoconlaanteriorgeneraciónVolvo.
Un nuevo sistema de frenado EBS5 combina el poder de los frenos de disco, el VEB+, y el retarder (opcional) con avanzados sistemas de control de tracción y estabilidad, además del sistema de
dos, lo que contribuye a una conducción más eficiente y segura Además, los frenos de disco, el sistema ABS, el ESP (Control ElectrónicodeEstabilidad),yelfrenode motor VEB combinado con el control de tracción, ofrecen un alto nivel de seguridad, lo que hace virtualmenteimposibleperderlosfrenosencualquiersituación.
“Estos aspectos técnicos, junto con la robustez del chasis, posicionan a las unidades Volvo como una opción de confianza para los transportistas colombianos. La combinación de potencia y ahorro de combustible ha sido un factor clave para muchos operadores, quienes ya han notado una mejora significativa en sus costos operativos gracias a la eficiencia delmotorVolvo”
AndrésSarmiento Expertocomercialbuses
VolvoGroupColombia
Unadelasventajasmásdestacadas delosautobusesVolvoeselrespaldo postventa que ofrece la marca. Volvo Buses cuenta con centros de distribución de repuestos a nivel nacional, con una tasa de servicio del96%.Asílosoperadorespueden tener la certeza de que Volvo está siemprecercaparabrindarapoyoy garantizar que sus unidades estén en funcionamiento; esto es crucial paraExpresoBolivariano,que,alser unaempresaconunagrandemanda de transporte de pasajeros, necesita contar con vehículos que no solo sean confiables, sino que tambiéntenganunrespaldosólido.
Volvo ha trabajado también en ofrecerunasolucióncompletaalos transportadores y para financiación,tienealianzaconentidades bancariaslocalescomoDavivienda, loquefacilitalaadquisicióndenuevas unidades con soluciones adaptadasalascaracterísticasdelnegocio de pasajeros. Además, para las empresas, existe la opción de financiar directamente a través de Volvo Finance, lo que contribuye a hacer más accesible la renovación deflotas.
Los nuevos Volvo B460R no solo destacan por su tecnología, sino tambiénporelniveldeconfortque ofrecen a los pasajeros. Dos de las unidades entregadas están carrozadasconelmodeloParadiso1200 New G7 de Marcopolo, construido en las instalaciones de Superpolo en Cota con una longitud de 13.2 metrosenconfiguración4x2,mientras que una tercera unidad está carrozada con AGA Forever con las mismasdimensiones.
Los vehículos están configurados para 42 pasajeros y como es parte del estándar de servicio de Bolivariano, cuentan con sistema de entretenimientoindividualconpantallasprovistasporActia,quepermite a los pasajeros disfrutar de su viaje de manera más placentera. Este sistemadeentretenimientohasido un sello distintivo de Expreso Bolivariano desde 2011, siendo la primera compañía en incorporar este valor agregado en rutas intermunicipales y ahora, con estas nuevas unidades, se buscar seguir ofreciendo esa experiencia de viaje única, conlaseguridad,respaldoytecnologíadeVolvo.
Zhongtong N11
Ahora con intermunicipal
ZhongTong Bus ha sido otro de esosconstructoreschinosquelleva cerca de diez años de presencia en Colombia, primero aportando su experienciaalsistemaMetroplusde Medellínydesde2022Navitransse ha encargado de la distribución y soporte de la marca en el país. Primerotrabajandoparaestarpresenteenlossistemasestratégicos,masivoseintegradosdelasciudadesy posteriormentecon los transportadoresdecarretera.
Paraquienesoperanenlosservicios especiales e intermunicipales, la marcapropusounautobúsintegral que fue presentada hace casi un año en China y cuyas unidades comenzaron a verse en nuestras carreterasdesdeelsegundosemestre de 2024. El modelo corresponde al Zhongtong N11D, un vehículo que buscasituarseenlapartealtadelos autobuses medianos hasta 12 metros con un completo equipo de serieyconlaventajadellegartotalmenteconstruido.
Inicialmente había llegado la versión especial, del cuál ya ruedan más de 40 unidades, ahora NavitransyZhongTongproponenlaversión intermunicipal para rutas cortas y medias. También se ofrece en un momento donde sigue presentándose una carencia de chasises, donde este vehículo llega con las ventajas de una buena relación precio/producto y disponibilidad inmediata.
ElN11Desunautobúsde11metros diseñado para ofrecer tanto desem-peño como economía de operaciónenrutasquevanmásallá de las dis-tancias cortas, pudiendo exten-derse hacia trayectos más largos.
El motor del ZhongTong N11D es unodelosaspectosquemásdestaca de este modelo. Equipado con unaplantamotrizdiéselconstruida por Cummins de la familia B con 6.700cc de desplazamiento litros y seis cilindros en línea. Este es uno
confiables de la marca norteamericana para operaciones de camiones y buses medianos, que encaja muybienconelperfildelbusN11D intermunicipal.
Fabricado en China con la transferencia tecnológica de Cummins, el propulsor B6.7 EuroVI eroga el 310HP de potencia y 1100Nm de torque.Ubicadoenlapartetrasera, permite una mejor distribución de peso y lograr el mejor centro de gravedad, también permite un equilibrio entre potencia, menor consumoybajasemisiones.
ElsistemadetransmisióndelN11D está compuesto por una caja de cambios manual de seis relaciones Fast Gear, una marca de renombre en el sector de la transmisión de vehículospesados,puessetratade lascajasEatonfabricadasenChina. Esta combinación de motor y caja permite mover adecuadamente el bus con su cupo de pasajeros y equipajesporlascarreteras.
Además, el N11D cuenta con un sistema completo para detener el autobús con aire 100%, freno de motor, retardador electromagnético, complementado con discos en todas las esquinas, lo que aseguraqueelautobússemantenga bajo control en todo momento, inclusoentrayectosdemontaña.La suspensión neumática, por su parte,garantizaunaconducciónsuave y cómoda, absorbiendo las irregularidades del camino y mejorando laexperienciatantoparaelconductorcomoparalospasajeros.
Unodelosaspectosmásvalorados porlosusuariosdetransporteintermunicipaleslacomodidaddurante elviajeyreduciralmínimolasensación de cansancio. Con el N11D, Zhongtong ha hecho de la comodidadunaprioridad,paraquelos42 pasajeros sientan desde que ven el bus detenido, que los espera un vehículo moderno y vistoso pero quetambiénlosatraeráporsuinterior confortable. Los asientos del N11Dtienenunespaldarmásgrueso en comparación a la versión de turismo,loquepermiteunamarcha máscómoda.
Cada asiento está equipado con cinturones de seguridad retráctiles detrespuntos,variospuntosdereclinación, descansapies y tomacorrientes para recargar los dispositivosmóviles.Complementanlasdos pantallas ambientales de entretenimientoylailuminaciónLED
En términos de tecnología, está equipado con una pantalla informativa en el panel de control, para monitorear aspectos cruciales del vehículo como la presión de los sistemas de aire, el voltaje de la batería y el nivel de AdBlue. Además, el sistema CANBUS, que permite la comunicación electrónica entrelosdiversoscomponentesdel vehículo, mejora la eficiencia del sistema y la facilidad de mantenimiento.
El sistema de aire acondicionado automático es otro punto destacado, garantizando una temperatura agradable en todo momento, para pasajeros y conductor, mientras queelbañoseofrececomounelemento opcional y se instala localmente, para ajustarse mejor a las necesidadesdelosclientes.
Losportapaquetestienenunidades individuales de iluminación y numeración de asientos en LED El ZhongTong N11D cuenta con un sistema de cámaras de seguridad conectadas a un grabador HIK Vision,loquepermitemonitorearel interioryelexteriordelautobús.
El diseño exterior del N11D es moderno y acertado. Los faros delanlteros, las lámparas antiniebla y las lucesLEDnosolomejoranlavisibilidad, sino que también añaden un toque de sofisticación al vehículo. Por algo, este autobús intermunicipal ha captado el interés de Flota LaMacarena,principalempre-sade transportes que conecta a Bogotá con los llanos orientales, que ha recibido las primeras unidades de esta versión intermunicipal para su servicio Platino Pluss. En este nivel lo veremos conectando a la capital del país con poblaciones del Meta, Guaviare, Casanare, Tolima, Boyacá yCundinamarca.
Disponible a nivel nacional con un preciomuyconveniente,elN11Dse presentacomounaexcelentealternativadenegocio.
Llega el Yutong C11
electríco y Diésel a Colombia
El fabricante de buses más grande del mundo regresa a Colombia con representación directayunproductollamadoareemplazarsubestsellereneltransportedeturismo,el Zk6107.Unvehículoqueliderarálaavanzadadelamarcaenelpáísyquebuscasatisfacer lasnecesidadesaúndelosmásexigentesclientes.
El Yutong C11 es un autobús de 11 metros diseñado para ofrecer solucioneseficienteseneltransportede pasajeros,yaseaensuversiónDiésel o eléctrica. Ambas variantes puedenoperarentransporteespecial o intermunicipal de mediana distancia.
El autobús llega totalmente carrozado de fábrica, incorporando el nuevo lenguaje de diseño de la marca china, más dinámico, tecnológico y sofisticado en sus interiores,donderealmente,sesienteconfort,eleganciaycalidaddeterminaciones.
LaversióndiéseldelYutongC11estáequipadaconunmotorCummins Euro 6 de 6.7 litros de desplazamiento, capaz de entregar 310HP y 1.200 Nm de torque, acoplado a una transmisión manual de 6 velocidadesprovistaporFastGear
Para adaptarse a las complicadas vías nacionales, Yutong ha despachado el modelo con suspensión mecánica y frenos de aire de doble circuito con sistema antibloqueo, queincluyediscosenambosejes y está provisto por Wabco. El peso bruto vehicular es de 15.900Kg, y losrinesde22.5".
Este modelo tiene una longitud de 10,990mm,unanchode2,550mm y una altura de 3,640 mm. Puede albergar entre 41 y 45 pasajeros, además del conductor y un guía, aunque la cantidad de asientos puedereducirsesisetratadeconfiguraciónintermunicipalconbaño.
Cabe resaltar que conforme la normatividad actual, el autobús cumple con la regulación de emisionesEuro6atravésdeunsistema de postratamiento de gases desarrollado por Cummins, con aditivo AdBlue y filtro de partículas, ubicadoseneltubodeescape.
Conociendo a Lipsa
La mejor forma de conocer una empresa de transporte, más allá de los titulares de prensa y las redes sociales, es compartiendo con su gente. Por eso viajamos a Ipiales, ciudadquesehaconvertidoenelprincipalcentrodeoperacionesdeLíneasPereiranasy suserviciodelargadistanciaparavivirlaexperienciaLipsa.
Desde que la empresa con sede en la capital risaraldense comenzó a surcar las carreteras colombianas, muchosehahablado.Incluso,desdelaspáginasdeLatinobusfuimos críticos de su proceso para llegar a consolidarse como una verdadera compañíadeoperaciónnacional.
Enelúltimopardeañosmuchascosashanpasadoenlaempresa,yhoy el panorama es bastante diferente. Hay un proceso consolidado y aunque falta mucho por hacer, to38 / Revista Latinobus /
tmando palabras de la sabiduría popular,“yaselevecaraalacosa”.
Tan es así que ya muchas personas empiezan a referenciar sus buses amarillos como una interesante alternativa de movilización, sobre todo en algunos corredores sensibles donde la migración de ciudadanosvenezolanos,hacambiadoel panoramadelamovilidadencarretera, y donde tristemente, la ilegalidad y la piratería hacen su agosto enlospasosdefrontera.
En 1975, la empresa se transformó en sociedad anónima y estableció una unión operativa con TransAunque Líneas Pereiranas fue fundada el 9 de marzo de 1970, la historia en el transporte de uno de sus fundadores, Dionisio Rincón Ramírez, data de principios de los años40.LIPSAoperabarutasintermunicipales entre Pereira y Dosquebradas, ampliando posteriormente su cobertura a diversos barriosdeambasciudades.
portes Giraldo S.A., que luego se convirtió en Transporte MetropolitanoPerladeOtúnS.A.
En junio de 2022, el Ministerio de Transporte de Colombia adjudicó permisos para la operación de 14 nuevas rutas intermunicipales, con el objetivo de mejorar la conectividad entre las regiones Andina, Pacífica, Caribe y Orinoquía. Lipsa fue una de las seis empresas seleccionadas, obteniendo permisos para operar en varios corredores, entrelasqueseincluyen:
Fusagasugá (C/marca) - Granada (C/marca): Operado con busetas y microbuses.
Medellín (Antioquia) - Ipiales (Nariño): En buses de lujo desde Medellín a las 22:00 y desde Ipiales alas13:00horas.
Quibdó (Chocó) - El Carmen de Atrato(Chocó):Microbusesdesde Quibdó a las 8:00 a.m. y desde El CarmendeAtratoalas16:00.
Bucaramanga (Santander) - Neiva (Huila): Busetas desde Bucaramanga a las 7:00 a.m. y desde Neivaalas21:00.
La adjudicación de estas rutas se basóencriterioscomoexperiencia, capital pagado o patrimonio líquido,controlyasistenciaenlosrecorridos,equipoautomotorofrecidoy capacitación de conductores. Aunque muchos dudan de la ideoneidaddeLipsa,lociertoesquesupieronhacerlatareayganaron.
JGB Imperium
Más diamantes para Flota La Macarena
La empresa líder en conexiones desde la capital del país hacia los llanos orientales, estrenaflotilladevehículosparasuserviciotopedegama:elDiamante.Estosvehículos se caracterizan por sus asientos distribuidos en dos clases, una con 9 poltronas más anchas en la zona delantera y 30 asientos semicama en el tercio posterior. Aire acondicionado, baño, entretenimiento ambiental, entre otros, las amenidades disponibles.
ElJGBImperiumesunautobúsque definitivamente, gusta. Sus formas aerodinámicas,detallesdeterminación, pero sobre todo, el diseño interior han cautivado a los transportadoresnacionales.
Entonces ¿por qué no vemos más Imperiumenlascalles?Larespuestaessencilla,JGBlohaposicionado como un producto Premium dadas sus soluciones y costos de producción, empleando insumos de primera calidad como los portapaquetes, sistemas electrónicos y asientosimportados.
Flota La Macarena y sus afiliados sabenqueofrecerunserviciosuperiorgenerafidelizacióndelosclientes,yporello,fortalecensuservicio más lujoso denominado Diamante caracterizado por tener dos clases (yporsupuesto,dostarifasdiferentes) con más unidades de último modelo. ¿Qué mejor que atender unserviciotope,conunvehículode gamaalta?
Imperium es un autobús de 13.2 metros. Puede llegar hasta los 46 pasajeros, pero en este caso, lleva sólo39ybaño.
Desde su puesto de conducción, con amplio panel de instrumentos, y silla de conductor con asistencia neumática con cinturón de seguridad de tres puntos incorporado, se tieneunexcelentecontroldelautobús,queenestecasoestámontado sobre el chasís Scania K410 Euro 6 equipado con motor de 410HP, transmisión automatizada, suspensiónneumáticayfrenosABS.
Toda la iluminación exterior tiene tecnología LED y los cristales laterales son curvos, para aumentar la rigidezyreducirlasvibraciones.
Másconfortparalospasajeros
FAIC (Fábrica Argentina de IndustriasdelCuero)esunaempresacon sede en Rosario, Argentina, especializadaenlafabricacióndeasientos para buses y transporte de pasajeros.Conañosdeexperienciaen elrubro,FAICsedestacaporlacalidad, durabilidad y ergonomía de susproductos,diseñadosparabrindarconfortyseguridad.Laempresa abasteceaimportantescarrocerasy líneas de transporte en latinoamérica. Desde el lanzamiento del Picasso en 2003, son los proveedores de sillas de JGB para su línea devehículosdecarretera.
En los buses del servicio Diamante, haninstalado9puestosendistribución 2-1, ya que el ancho pasa de 1.100 mm de la silla tradicional a 1.300 mm. Así la comodidad de la zona VIP aumenta y se complementa con tomacorrientes a 110 voltios con clavija tradicional domésticayportavasosretráctil.
Para la parte trasera, los asientos también provistos por FAIC están distribuidos de forma tradicional, sindemeritarsucomodidadpuesla suavidaddelespumadoylatextura del paño en que han sido revestidos,agreganunexcelenteconforty manejotérmicoenruta.
Las nuevas tendencias en colores internos se ven claramente reflejadasenlosnuevosImperiumdeMacarena. Atrás quedaron los interiores azules y verdes para dar paso a coloresmássobriosyelegantescomoelnegroyelgris,quecombinadosconelpisodeimitaciónmadera y el portapaquetes con iluminación directa y sistema de cromoterapia completan un agradable ambienteparalosviajeros.
En la parte trasera se encuentra el baño con doble servicio (taza sanitaria y orinal), mientras que el camarote del operador esta bajo la plataformadepasajeros.
O500 RS 1945
Mercedes-Benz sube de potencia
ConservandoelmotorOM460LA,elchasísdecarreteradelamarcadelaestrellaaumenta en 70 caballos su potencia, poniéndose a tono con las tendencias del mercado. La transmisión ZF TraXon de 12 velocidades, con retardador incorporado, su reconocida mecánicayunafortalecidareddeserviciosonlascartasdepresentacióndeDivemotor, representantedelamarcaenColombia.
Ladisputaporelmercadodebuses de larga distancia está para "alquilar balcón". Tanto las marcas tradicionales como los nuevos jugadoreshanmostradosuscartas,yelescenarioestácadavezmásreñido.
Divemotor, representante de Mercedes-Benz camiones y buses en variospaísesdeLatinoamérica—y, por supuesto, en Colombia — ha venido adelantando una fuerte campaña de recuperación de mercadoconsumodeloO500RS1938, logrando colocar más de 40 unidadesenlascalles.
Ahora, la reconocida plataforma recibe un nuevo programa de motorque,sincambiarsuarquitectura, eleva la potencia a 450 HP y 2.200 Nmdetorquedesdelas1.100rpm. Cabe resaltar que se trata de un chasís semiportante en configuración 4x2, equipado con suspensión neumática de control electrónico, sostenida por seis bombonas que permiten un peso bruto vehicularmáximode19,5toneladas.
Así las cosas, construir autobuses de 13,2 metros para hasta 44 pasajeros, incluyendo baño, no repre-
senta ningún inconveniente para estechasís,queademásvieneequipado con frenos 100 % de aire con tambores,ABS,EBDyretarder.
Setratadeunvehículoquecumple conlanormativadeemisionesEuro 6, gracias a un sistema de postratamientoconadicióndeurea,yque ya está completamente disponible en toda la red de concesionarios Divemotor a nivel nacional Su precio competitivo y los paquetes deserviciotodoincluidopermitena losoperadoresenfocarseenloque mejorsabenhacer:llevarpasajeros.
Tradición y tecnología al alcance del transportador
Sistema Multiplex Espejos Digitales Cámaras de seguridad