del Cauca. En 1987 se le otorgan a Coomotor tres rutas más a Popayán partiendo de Neiva, Pitalito y San Agustín, así como una a Cali que se originaba desde el Caquetá. A finales de la década contaban con un amplio portafolio de servicios, transportando pasajeros en automóviles, buses escalera, buses cerrados corrientes, Pullman con los P900 y CHR-580, y el preferencial climatizado
En los setenta, la aprobación de la ruta a Bogotá evidenció que era necesario tener mejores equipos para competir con las empresas del sector, por eso se da el paso del bus corriente “trompón”, al bus con el puesto de conducción sobre el eje delantero de origen Ford o Dodge (más conocidos como “Machacas”), para continuar con los Dodge P900, carrozados por Blue Bird (Colcar Ltda.), así como por Superior y las boyacenses AGA y Muisca con silletería reclinable que generaron una gran acogida entre los viajeros.
Ford 1960 perteneciente a Trans. Terrestres del Norte, empresa que haría parte de la fusión. Foto: Coomotor
ra verbal, aunque el ministerio tenía todos los estudios técnicos para la aprobación de la ruta. A pesar que la empresa comenzó a operar el corredor en ese mismo año, rápidamente le fue suspendido por presiones de otras empresas, hasta que a finales de 1973 se reversó la medida. Asimismo, para mejorar el proceso de espera y abordaje de los vehículos, la empresa toma en arriendo un lote en la calle 13 con carrera 24 de Bogotá donde vendía los pasajes y años después, adquiere un lote en el sector de Paloquemao, donde actualmente funciona el servicio de encomiendas. Las rutas, atendidas con los buses Dodge P900 ,que eran el vehículo bandera en muchas empresas, también ayudaron a mejorar la imagen de Coomotor en su propio departamento, haciendo que fuese considerada como un patrimonio de los habitantes del Huila.
La Expansión Continúa Los años ochenta fueron una época de búsqueda continua por atender nuevos destinos, recibiendo en 1982 la aprobación del entonces Instituto Nacional de Transportes (INTRA) de la ruta San Agustín – La Plata – Popayán – Cali con gran oposición de los transportadores caucanos, quienes en el evento de lanzamiento bloquearon el primer vehículo impidiéndole llegar a la capital La Revista del Autobús en Colombia / Marzo 2016
a los directivos de la compañía a comunicar al Huila con las principales ciudades del país, entregando un servicio de larga distancia de calidad y con el mejor equipo disponible, que brindaba distinción a la empresa y confort a sus viajeros. En éste aspecto la empresa siempre ha buscado mejorar continuamente, desde aquel 1968 cuando se estrenan los buses “Piragua” con chasises Ford carrozados en Bogotá por Blue Bird, destinados a atender la recientemente otorgada ruta de Neiva a Florencia.
también sobre Isuzu. Como complemento, contaban con transporte de encomiendas y carga, superando la treintena de vehículos, así como dos estaciones de servicio ubicadas en la capital huilense para la venta de combustibles, lubricantes y accesorios.
Del “Piragua” al Halcón
A mediados de la década de los años ochenta, aparece el revolucionario chasís Chevrolet CHR580 de origen Isuzu japonés, ensamblado por Colmotores. Para la empresa también simbolizó el servicio más lujoso que se podía ofrecer y para ello incorporó el sistema de audio y video en el servicio Pullman, para luego sumarle el de climatizador.
El crecimiento de Coomotor iba paralelo con el del departamento del Huila, con la ampliación de la red de carreteras, la instalación de centros de salud en las poblaciones, el aumento de la tasa de escolaridad, así como el surgimiento de la explotación petrolífera y la consolidación de la caficultura al sur del departamento. Todo ello impulsaba
En 1988 y tras un año de trabajo, Colcar Ltda presenta su revolucionario Blue Bird Halcón, cuya principal característica era la incorporación del sanitario así como mejoras importantes en el interior, como portapaquetes tipo avión, asientos más amplios y mejor accesibilidad, que permitieron ofrecer a las empresas de transporte, lo mejor en
Flota de buses Dodge P-900 usados en la ruta desde Neiva a Bogotá. Foto: Coomotor
retrovisor
rutas e importar chasises para tener buses más modernos. Los delegados de Coomotor consiguen ser recibidos en la capital del país en 1972, por el Presidente de la República Misael Pastrana Borrero y le exponen su necesidad. El presidente llama al entonces director de la División de Transporte del Ministerio de Obras Públicas y Transporte, Rubiel Valencia Cossio y ordena aprobar el ingreso de Coomotor a la capital del país de mane-
27