Revista Colombiabus enero 2016 - Ed. 2

Page 8

Sistemas derivados del transporte masivo (SITM) tales como el sistema integrado de transporte público (SITP), el sistema estratégico de transporte público (SETP), el sistema amable binacional (SAB) y el sistema integrado de transporte regional (SITR), completan la oferta urbana de movilidad, y estos modelos han empezado gradualmente a implementarse dependiendo del número de habitantes en cada ciudad. La puesta en marcha de estas nuevas modalidades de transporte está contemplada en los planes nacionales de desarrollo como política de estado, y en el Programa Nacional de Transporte Urbano; corresponde a cada ciudad hacer cumplir estas directrices con los recursos públicos establecidos y dispuestos a través de las Políticas CONPES (Consejo Nacional de Política Económica y Social) del Departamento de Planeación Nacional.

Sistemas Masivos (Sistema Integrado de Transporte Masivo –SITM)

8

Creado para ser implementado en las principales ciudades capitales que cuenten con una población mayor a 600.000 habitantes, los sistemas de transporte masivo poseen buses bi-articulados, articulados y de un solo cuerpo sin articulación con capacidad de más de 80 pasajeros, con los cuales deben movilizar masivamente la mayor cantidad de pasajeros por recorrido haciendo uso de calzadas exclusivas. La premisa es el ahorro de tiempo en la duración promedio de viajes mientras se impacta en la busque-

Busscar Urbanuss Pluss S3 Volvo B340M Articulado Megabus, Pereira Foto: Felipe Bermúdez

A PESAR DE QUE LA SIGLA SITP SE RELACIONA DE MANERA INMEDIATA A LOS BUSES AZULES DE BOGOTÁ, LO S S I S T E M A S I N T E G R A D O S TAMBIÉN ESTÁN PRESUPUESTADOS PARA OPERAR EN PEREIRA , BUCARAMANGA Y BARRANQUILLA

G

da del menor costo de movilización por pasajero y se incrementa progresivamente el número de viajeros. Actualmente son ocho sistemas masivos los que están planeados para el país: Bogotá (ente gestor Transmilenio S.A.), Cali (MetroCali S.A. que administra el Masivo Integrado de Occiente –MIO-),Barranquilla (Transmetro S.A.), Cartagena (Transcaribe S.A.), Bucaramanga (Metrolínea S.A.), Medellín (Metroplus S.A.), Pereira (Megabús S.A.) y Cúcuta (Metrobús, el cual se encuentra en fase de estructuración para inicio de operaciones).

Sistemas Integrados (Sistema integrado de Transporte Público SITP)

Aunque este tipo de sistemas lo relacionamos con los buses azules en Bogotá, en el país los sistemas de transporte masivo cuentan con un modelo de integración que da alcance y cobertura geográfica a la población que no accede de manera directa al sistema masivo por los trazados de rutas. La integración bajo este esquema consiste en incluir buses de servicio colectivo para la movilización de los pasajeros de la ciudad de manera que puedan alternar el uso entre el bus masivo y el bus colectivo. Si bien masivo se considera de más de 80 pasajeros, el sistema colectivo abarca desde 10 pasajeros en adelante por lo que está dado a que sean busetas, colectivos y buses de menos de 80 pasajeros. En Colombia se establecieron 4 sistemas integrados de transporte público SITP, para las c i u d a d e s d e B o g o t á , P e re i r a , Barranquilla y Bucaramanga.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Colombiabus enero 2016 - Ed. 2 by Latinobus - Issuu