Revista Colombiabus enero 2016 - Ed. 2

Page 46

Llegando a Medellín

Dimensiones Generales Chevrolet LV150

Chevrolet LV 150 Diseñado para reemplazar al CHR 660, el LV 150 de Chevrolet fue producido entre 2001 y 2014 por GM Colmotores en su planta de Bogotá. Su mecánica sencilla y facilidad de mantenimiento lo convirtieron en todo un Best Seller de su categoría a pesar de su consumo de combustible algo elevado. Su motor turbocargado Isuzu 6WA1TC de 12 litros entregaba 360HP a 2000 RPM y un torque de 145 Kg/m a 1400 RPM.

ENTRE 7 Y 10 KILÓMETROS POR GALÓN PUEDE SER EL RENDIMIENTO DE UN CHEVROLET LV150, DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES DE LA VÍA, LOS HÁBITOS DE MANEJO DEL OPERADOR Y EL MANTENIMIENTO PREVENTIVO REALIZADO A LA MÁQUINA.

46

Foto: Charlie Rodríguez

Marcopolo Paradiso 1200 G6 La Generación 6 de Marcopolo fue lanzada en Brasil en 2001,como reemplazo de la Generación 5 (GV) de la cual rodaron en nuestro país algunos vehículos importados a principios de los 90 por Bolivariano y Berlinas del Fonce. Sólo hasta 2009, y luego de fabricar por 6 años el Andare Class en Colombia (modelo básico del portafolio Marcopolo), Superpolo lanza al mercado el Paradiso 1200, en versiones 4x2 y 6x2 (muy poco comercializada) en versiones de 12.7 y 13.2 y 14 metros. El modelo se convertiría rápidamente en el líder en ventas de su sector de mercado.

Los momentos finales de nuestra travesía se hacen a través de una vía de doble calzada en excelente estado, donde curiosamente está ubicado el único peaje del recorrido que ajusta cerca de 380 Kilómetros. Tal vez sea por ello las empresas que viajan a estas latitudes suelen utilizar vehículos con menos nivel de sofisticación como el LV150 que nos transporta en esta oportunidad. Un vehículo probado y comprobado, que a pesar de carecer de suspensión neumática, se porta con decoro en las vías asfaltadas sin generar demasiada transmisión de las irregularidades de la vía a los pasajeros, y que en la vía destapada se siente firme y estable. Los conductores lo prefieren además por la suavidad de sus mandos, sobre todo el control de cambios que a pesar de usar el tradicional ¨barretón¨ o pata de vaca suele ser preciso y de fácil operación. A las 8:30 de la noche hacemos la parada final en el la recién remodelada terminal de transportes del norte de Medellín, que más que una parada de buses, es un centro comercial orientado al viajero terrestre ( así esté plagado de escaleras, muy poco amigables con las maletas y sus rodachinas), desde donde se puede tomar fácilmente servicio de autobús urbano tradicional, taxi o acceder directamente a la estación Caribe del sistema Metro. Terminamos nuestro viaje gratamente sorprendidos por haber descubierto lo pintoresco y divertido que puede llegar a ser este pequeño paraíso para el descanso y la aventura, muy alejado de los problemas de seguridad, sobrecupo, bullicio y hasta banalidad que nuestros tradicionales destinos de playa y sol suelen ofrecer al turista. Necoclí es un poblado para explorar, a donde podemos llegar cómodamente abordo de un autobús, gracias a tres empresas de transporte que hacen parte del día a día y del progreso de la población del Urabá antioqueño.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Colombiabus enero 2016 - Ed. 2 by Latinobus - Issuu