Catalogo de artistas francófonos en Argentina

Page 1

CATÁLOGO DE ARTISTAS FRANCÓFONXS EN ARGENTINA

primera edición

soliarte

Bienvenidxs a esta primera edición del catálogo SOLIARTE de artistas francófonxs en Argentina.

SOLIARTE es el grupo de artistas francófonxs de Argentina, formado en 2020 e impulsado por el Collectif SOLIDAIRES. Nace de la necesidad de lxs artistas francófonxs de organizarse para promocionar y difundir su actividad.

En este catálogo, encontrarán una oferta amplia y diversa de proyectos culturales liderados por artistas francófonxs residentes en Argentina. Profesionales de la música, del teatro, de las artes visuales y performáticas, de la danza y de la fotografía presentan aquí sus últimas creaciones.

Está destinado a los actores institucionales, privados o públicos que desean conocer, incluir en su programación o difundir la cultura francófona.

Nuestro catálogo representa un vector fundamental de promoción de la cultura francófona a través de sus artistas muy establecidxs y presentes en todo el territorio.

Bonne lecture à vous,

fotografía 11 música 13 espacio 27 contacto 28 10 danza 4 visuales 5 teatro
índice

Háblame en la boca

Vicky Pujol

Ferrari Instalación de copas antiguas grabadas Buenos Aires

Como artista investigo las formas en que el arte se aplica a la vida cotidiana. Considero mi trabajo como arte contextual ya que está enteramente ligado a lo que me rodea, reflexiono constantemente en el hecho de traducir en obras mi vínculo con la realidad en la que vivo. Mi entorno es mi materia prima, la vida un campo de acción con múltiples narrativas. Trabajo en diferentes formatos, exploro continuamente nuevos soportes, materialidades y acciones, el hecho de estar en constante formación y trabajar en clínicas con otros artistas me permite diversificar y expandir mi campo de investigación.

En un principio me relacioné con la escultura, el trabajo en volumen y

Idiomas del proyecto: Castellano y francés

Contacto: vickypujolferrari@gmail.com | +5491164355868

Sitio web: www.vickypujolferrari.com.ar/

visuales
| 4 |

Encuentros

Compañía Collage

Obra de teatro, música y danza

teatro

Un joven marionetista ingenioso sale de su casa con una valija en la mano, decidido a abrazar una vida de artista callejero. Está listo para lanzarse al mundo al descubrimiento de nuevas inspiraciones.

En su camino, conocerá a un bandoneonista que está en pareja con la luna y una cornista inquieta algo ladrona que tratará de construir un corno con cualquier cosa que le pase por sus manos.

Tras el encuentro de estos tres personajes, se agregará una marioneta que cobrará vida al sonido de dos instrumentos y se metamorfoseará con los rasgos de una bailarina. Estos encuentros harán resonar en ellos cuestionamientos existenciales sobre su forma de vincularse con la vida y con los otros.

Su aventura los conducirá a Argentina al encuentro del amor, de sus sueños, del tango y de un árbol de deseos juguetón. Un viaje en búsqueda de identidad.

“Encuentros” ganó el Fondo Nacional de las Artes y el Fondo Municipal de las Artes para crear la obra. Después de estrenarse en 2018 en el teatro municipal de Bahía Blanca en el marco del festival Bahía Actual, se presentó más de 15 veces en la zona. En el festival regional de teatro independiente, la obra ganó el 2ndo premio y el premio de la mejor actriz para Mailen Madsen. “Encuentros” se presentará también en 2023 en el Centro Provincial de las Artes Teatro Auditorio de Mar del Plata.

Además de una función podemos brindar talleres de teatro, de danza y de música.

Duración del espectáculo: 50 minutos

Espectáculo sin palabras

Contacto: obra.encuentros@gmail.com | +5492914718055

Sitio web: https://www.companiacollage.com/

| 5 |

El Homosexual... Sophie Tirouflet

Obra de teatro de Copi Buenos Aires

La obra « El Homosexual o la dificultad de expresarse » trata principalmente, como su título indica, de la dificultad de expresarse que atraviesan los personajes. Uno de ellos es Irina, un bello joven que se convirtió en una mujer de cosacos en las estepas de Siberia. Es a la vez víctima y victimario de los otros personajes : La madre y Garbo. Ellas se disputan por la posesión espiritual y física de Irina, tratando de llevarla en una fuga dudosa hacia China.

Redescubrir Copi hoy es hundirse en el baño ácido del humor negro de los años 70-80, días de una contracultura poderosa que con sus obras pone en jaque lo que se considera políticamente correcto. En esta obra de Copi gozamos de esos momentos sórdidos que denuncian tanto nuestra actualidad. Una delicia.

Duración del espectáculo: 60 minutos

Idiomas del proyecto: Castellano

Contacto: stirouflet@gmail.com| +549 1151095619

Sitio web: https://sophietirouflet.com/

teatro | 6 |

Gringo Cué

Segata +Mareco teatro

Unipersonal entre Francia y Argentina

Buenos aires / Formosa

Gringo Cué es la historia de Guillaume, un hombre que viaja desde Francia hasta el norte argentino tras enterarse que fue adoptado ilegalmente en dichas tierras cuarenta años atrás. El Gringo se aferra a datos mínimos, con la ciega esperanza de entretejer a partir de ellos una existencia más genuina y descubrir, al fin, quién es en realidad.

Gringo Cué fue creada y dirigida por Lázaro Mareco, director oriundo de Formosa. La obra pone en escena el choque de culturas y atraviesa temas de identidad biológica, migración, vida rural.

Con más de 45 funciones en Buenos Aires, en distintas localidades del país y en Bolivia y Paraguay, Gringo Cué

se presenta como el viaje de un ser en busca de su origen a partir de una verdad revelada parcialmente.

Gringo Cué es parte del catálogo de Espectáculos del Instituto Nacional del Teatro “INT Presenta / 2022-2024”.

El taller de dramaturgia que propongo, de una duración de un día, está supervisado por Lázaro Mareco, dramaturgo y director de Gringo Cué. El taller de actuación y juego teatral se desarrolla sobre un día e incluye improvisaciones, trabajos con textos en francés y castellano, ejercicios corporales y musicales. Abierto a todos los niveles.

Duración del espectáculo: 50 minutos

Idiomas del proyecto: Castellano

Contacto: khalil.esteban@gmail.com | +5491145787639

| 7 |

À contre-courant

Agnès Coiffard

Teatro Foro Teatro de la complejidad Mar del Plata

¿Qué es el teatro foro?

A partir de un problema que afecta a una comunidad, una institución u otro colectivo de personas, se presenta una escena breve que pone en tensión un conflicto que no logra resolverse.

A continuación, el/la facilitador/a (Joker o comodín) de la sesión invita al público a expresar sus ideas y experiencias con respecto al conflicto y a subir a escena tomando el rol de alguno de los protagonistas. De esta manera, se da la oportunidad de transformarse en espect-actores, para experimentar, actuando, sus propuestas de cambio intentando resolver la situación. El debate permite posteriormente formular propuestas que permitan transformar y abrir perspectivas.

¿A quiénes va dirigido?

A todo público, adultos y adolescentes. Particularmente a organizaciones y profesionales que buscan herramientas de animación participativa (docentes, educadores, trabajadores sociales, líderes de organizaciones). No se requiere experiencia teatral previa.

Las propuestas pueden ser diversas, adaptadas a su situación.

-Animación de talleres participativos y ciclos intensivos para la concepción de escenas con grupos y comunidades a partir de tensiones y problemáticas grupales, societales y ambientales vividas.

-Realización de función/debate a partir de escenas ya construidas en un trabajo previo con un equipo de actores que movilizamos, según la problemática a abordar.

Duración del espectáculo: 60 a 120 minutos. Taller: 3h Ciclo intensivo: 16h

Idiomas del proyecto: Castellano y francés

Contacto: agnescoiffard@hotmail.com | +542235324085

tea-
| 8 |
tro

15 centímetros Camille Belmont

Obra corta de teatro físico Buenos Aires

Un hombre con muchas llaves. Una sola abre su maletín. Una encuesta con muchas preguntas.

¿Alguna abriría tu corazón? Un edificio con muchos departamentos.

Una ventana está prendida.

Permiso, puedo entrar en tu vida, acercarme, ¿existir?

Mi sensibilidad y tu privacidad. Mi ternura y un hilito de luz bajo la puerta.

“15 centímetros” o “Que se derrumba todo”, un espectáculo de teatro físico, contradictorio y endeble.

Duración del espectáculo: 20 minutos

Idiomas del proyecto: Castellano Contacto: camillebelmont@gmail.com

El personaje apareció en 2020, la idea germinó en 2021, y la obra se presentó en 2022 en:

Teatro Animal (Ciclo Efecto Derrame), teatro Carnero (Ciclo Tentempiés), teatro Sigue la Polilla (Varieté Crisálida), teatro Polonia (Ciclo Guillotina), Panda Rojo Cultural (Ciclo Tentempiés), Espíritu Mamut (La Inesperada Varieté), La Minga (Ciclo de Piezas Teatrales).

| 9 |
teatro

Déjà vu

Renaud Semper

Danza barroca francesa y Tinku ancestral boliviano Buenos Aires

Prensa: Cecilia Gamboa

Asistencia de dirección y técnica: Maik

Ghioldi

Diseño coreográfico y dirección:

Renaud Semper

Teresita Campana y Oscar Rea López, dos bailarines con recorridos artísticos bien diferentes se encuentran en el escenario: Teresita comparte con nosotros su amor por la danza barroca francesa y Oscar su pasión por el tinku, un ritual ancestral boliviano que baila desde su infancia. En esta performance, los dos artistas experimentan, a través diversas secuencias coreográficas, sonoras y visuales, todas las contradicciones plásticas que implica un (im)posible mestizaje de sus universos.

Ficha Técnica:

Interpretación: Teresita Campana, Oscar Rea López.

Diseño de vestuario: Kai Banni, Elen

Bogado

Creación musical: Santiago Roldán

Producción: Sebastián Cladera

En colaboración con la Embajada de Francia en Bolivia y el Conseil Départemental des PyrénéesOrientales.

En el 2022, la obra se presentó en la Alianza Francesa de Buenos Aires, en el Museo de Ciencias Naturales de la Plata, en el Museo Casa Ricardo Rojas (CABA). En el 2020, participó del Festival Internacional de Danza Contemporánea de Bolivia.

2018/2021 : Residencias en el Buenos Aires Festival y varias funciones en Vil Teatro, Casa Baba y Club Cultural Matienzo.

Proponemos clases de danza barroca francesa y de Tinku quechua y aymara. La duración total del taller es de 2 horas.

Duración del espectáculo: 50 minutos

Idiomas del proyecto: quechua, español, francés, inglés e italiano

Contacto: renaud@renaudsemper.com | +549 1166734079

Sitio web: www.renaudsemper.com

danza
| 10 |

fotografía Sport Friendly

Émilien Buffard

Fotografía social LGBTQI+ Argentina

“Sport Friendly: ¡la cancha de la diversidad!” está pensado como punto de partida para marcar un horizonte de compromiso social ante el problema de la discriminación y la violencia en el deporte. Un libro y una muestra fotográfica para promover el DEPORTE INCLUSIVO, poniendo en luz agrupaciones deportivas LGBTQI+ de toda la Argentina que buscan redefinir los valores clásicos del deporte, reivindicando que independientemente de su orientación o identidad sexual, género, condición física o social, cada persona tiene un lugar. Equipos que llevan adelante el cambio y la inclusión de todes, en el deporte y sobre todo en la sociedad.

Visibilidad del proyecto en Argentina: Juegos Suramericanos de la Juventud (Rosario, abril de 2022) : Fachada del Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino + Centro cultural de la Alianza Francesa : + 1 millón de espectadores // Centro Cultural San Martín (CABA, noviembre de 2022): 30.000 visitantes // La Rioja (diciembre de 2022): intervenciones en espacios deportivos: 330.000 personas // Mendoza (abril de 2023): Museo de Arte Moderno de Mendoza // Muestras programadas en 2023: Ushuaia, Río Grande, París, Florianopolis. Formato: 15 fotografías + testimonios, interior y/o exterior

Conversatorio + presentación del libro Sport Friendly, que adopta la forma de un album de figuritas de la diversidad: https://vimeo.com/768134122

Idiomas del proyecto: Castellano y francés

Contacto: buffard.emilien@gmail.com | +5493413696951

Sitio web: https://emilienbuffard.com/album/sport-friendly/

| 11 |

Serra Anita Pouchard

Serie fotográfica sobre los vínculos franco-argelinos

Argelia(s), un mosaico de herederos pretende dibujar un retrato de la comunidad compuesta vinculada a Argelia en territorio francés y su archipiélago de recuerdos, tras 130 de colonialismo, 8 años de guerra (1954-1962), 1 millón de personas de vuelta a Francia en 1962 y décadas de migraciones argelinas en Francia.

Proyecto realizado en el marco de la “ Grande commande photographique” de la BnF y del Ministerio de Cultura (Francia).

Idiomas del proyecto: Francés y castellano

Contacto: anita.pouchardserra@gmail.com |+5491158132457

Sitio web: www.anitapouchardserra.com

foto-
grafía Argelia(s)
| 12 |

Les Manivelles Alarcón Sturla +Maciol

sica

Música mestiza

Dúo franco-argentino Buenos

Aires

Nacido en 2019 en tres puntos cardinales del planeta (Argentina, Francia y Canadá), este dúo teje un universo sonoro que conecta el disfrute del género canción a sus raíces folclóricas y sus saberes académicos, en garantía de los beneficios que trae la pluralidad.

En 2021, Les Manivelles produjo y grabó Tiám, su primer álbum. El mismo cuenta con la participación de más de 30 músicxs, y recrea diversos estilos que dan cuenta de la curiosidad estética de sus integrantes (folklore latinoamericano, world music, músicas actuales, chanson française…). Dicho álbum fue apoyado por el CCA y fue lanzado en noviembre del 2021. Gracias a los fomentos otorgados por el INAMU y

el Conseil des Arts du Canadá, el dúo se encuentra produciendo su próximo disco: Ikiaika saldrá a la luz durante la primera mitad del 2023.

Entre los diferentes formatos de espectáculo que proponen, Les Manivelles cuentan con un recital acústico con pedal de loop, un show con banda y/o orquesta de cámara y una performance en la oscuridad en el cual presentan en vivo las 11 canciones de su álbum, a fin de proponer a les espectadores conectarse de lleno con la experiencia que resulta de la ausencia de estímulos visuales. Dicha propuesta tiene el objetivo de aumentar, a partir del sonido y los aromas (hipoalergénicos), la percepción sensorial y temporal, como así también la autopercepción corporal.

Duración del espectáculo: 50 minutos

Idiomas del proyecto: Francés, castellano e inglés

Contacto: lesmanivellesok@gmail.com | +5491152626572

Sitio web: https://www.lesmanivelles.com/

mú-
| 13 |

sica La Louise Michel

Bertrand + Cipres

Trío de música francesa de barricadas Buenos Aires

La Louise Michel es un trío compuesto por Manu Bertrand y Luis Mauregui en guitarras, y Agathe Cipres en voz. Hace un recorrido dentro de la otra música francesa, la de las barricadas, las guerras y las revoluciones. Las letras de Georges Brassens, Boris Vian, Barbara (entre muchxs otrxs) conviven con estribillos combativos y esperanzadores de las bellísimas canciones populares de autorxs olvidadxs.

La Louise Michel recorre los escenarios porteños desde el año 2013. Se presentaron en distintos escenarios de la capital porteña como Notorious, Be Bop, Café Vinilo, en muchos eventos de las comunidad francesa y en varias Alianzas Francesas de todo el país (San Rafael, Gualeguay,Villa Mercedes).

Duración del espectáculo: 60 minutos Idiomas del proyecto: Castellano y Francés Contacto: louisemichelcontacto@gmail.com | +5491140709534 mú-
| 14 |

Tangos del Mundo

Mariem Labidi

Dúo de voz y bandoneón interpretando tangos del mundo Buenos Aires

sica

Dúo de voz y bandoneón interpretando tangos del mundo, en árabe, francés, español. El repertorio incluye las canciones de Piazzola en francés, canciones de Aznavour, Brel, canciones egipcias y tunecinas.

Mariem Labidi es una cantante tunecina radicada en la Argentina. Canta desde los 15 años y se destacó en su país por cantar canciones contestatarias en un contexto de dictadura. Su trayectoria incluye música para películas y fue premiada en el 2002 por el premio de interpretación en el festival El Jemm, cuyo premio era representar a Túnez en la Fête de la Musique en Lyon. También fue la primera cantante árabe y africana en cantar en el Congreso argentino.

Duración del espectáculo: 50 minutos

Idiomas del proyecto: Francés, árabe, español

Contacto: mariem.labidi@gmail.com | +5491167657874

mú-
| 15 |

Nana canta

Piaf

Homenaje musical y teatral a Édith Piaf Buenos Aires

sica

En un modo intimista la Francesa Nana homenajea a Edith Piaf en un recorrido casi onírico a través de sus canciones más icónicas acompañada por el pianista Víctor Simón. Este encuentro entre la cantante y actriz oriunda del barrio de Montmartre en París y el pianista heredero de la dinastía de los Hermanos Simón genera un cruce musical y teatral entre la canción francesa de los míticos barrios populares y el folklore argentino.

Fecha de creación: 2016

Presentaciones regulares en CABA: Notorious, Bebop Club, El Gato Negro, La Biblioteca Café, Jockey Club de Buenos Aires, Viví Francia 2022

En el exterior: Teatro Quintanilla de Mendoza, Studio Theater de Córdoba, Santa Cruz, Bolivia.

Duración del espectáculo: 70 minutos

Idiomas del proyecto: Francés y castellano

Contacto: nanaenada@gmail.com | +5491162998616

mú-
| 16 |

La vie, l’amour, les chansons

Alex Dionesalvi

Voz, piano y contrabajo Buenos Aires

sica

La vida, el amor y las canciones francesas. Alex Dionesalvi interpreta canciones francesas de las décadas del 30 al 60 creadas por grandes poetas, compositores e intérpretes que emocionaron desde siempre a públicos de distintas generaciones. Una velada para disfrutar con todos los sentidos y un viaje al encuentro con este repertorio maravilloso.

Este show fue presentado por primera vez en septiembre de 2022 en La Biblioteca Café de Buenos Aires, en el marco de VIVÍ FRANCIA, la semana francesa presentada en Buenos Aires por la Cámara de Comercio e Industria Franco Argentina. Desde entonces, viene presentándose periódicamente en la misma sala porteña.

Propongo un taller para profundizar en el repertorio popular francés del siglo XX. Poetas, compositores, intérpretes. Análisis de obras. En francés o en español. A desarrollar en función del interés de los destinatarios.

Duración del espectáculo: 80 minutos

Idiomas del proyecto: Francés

Contacto: alexdionesalvi@gmail.com

Sitio web: www.dionesalvi.blogspot.com

mú-
| 17 |

Madregal +Bertrand

Dúo de música francesa con acentos del Misisipi Buenos Aires

música

Temas propios y clásicos reversionados se mezclan para formar un repertorio con sonoridades folk y blues desde la guitarra, la voz de Manu Bertrand y la armónica de Hernán Madregal. El repertorio incluye canciones de Georges Brassens, Les Innocents, Serge Gainsbourg, Emily Loizeau.

A principios del 2022, después de tocar muchos años juntos con la banda de blues Bôm Delta, Manu Bertrand y Hernán Madregal deciden dedicarse a un repertorio francófono. En un formato íntimo, con acentos jazzeros y bluseros, se presentaron en varios clubes y bares de CABA. Tocaron frente a un amplio público en el evento Viví Francia en octubre en Plaza de Mayo.

Duración del espectáculo: 60 minutos

Idiomas del proyecto: Francés, castellano e inglés

Contacto: manu.j.bertrand@gmail.com | +5491140709534

Manuu
| 18 |

LaSeñoritaimpertinente

Orquesta

Orquesta atípica de canción francesa

Buenos Aires

La Impertinente Señorita Orquesta es una agrupación femenina porteña conformada por cuatro carismáticas mujeres que con frescura, espontaneidad y un toque de humor, reversiona clásicos de la canción francesa y latinoamericana. Combinando diferentes idiomas (francés, castellano, inglés y portugués) y fusionando distintos géneros musicales, (chanson française, tango, folclore, música latinoamericana y académica) logra un estilo propio que se plasma en un espectáculo musical, con arreglos originales, diálogos y escenas hilarantes.

Juntas desde hace más de 12 años, despliegan en el escenario su talento, encanto y osadía invitando al espectador a disfrutar de la música,

sica

el lenguaje y el humor desde su particular mirada. Sus integrantes: Analía Rosenberg, pianista, acordeonista y compositora proveniente de la música popular y contemporánea, Daniela Horovitz, una cantante histriónica con formación lírica y popular, Soledad Maciel, cantante desenfadada, de raíces populares y profesora del idioma francés y Melina Kyrkiris, virtuosa violonchelista, integrante estable de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón, experimentada en música sinfónica y de cámara.

Su disco debut “Voilà”, fue seleccionado por el Club del Disco como disco “Folklores del Mundo” del mes de Mayo 2013. En 2011, realizó su primera gira internacional por México D.F.,presentando un espectáculo homenaje dedicado íntegramente a Edith Piaf.

Duración del espectáculo: 70 minutos

Idiomas del proyecto: Francés y castellano

Contacto: danihorovitz@yahoo.com | +54911 50481714

mú-
| 19 |

Vincent Le Cable

Covers electro acústicos de música francesa Buenos Aires

sica

Vincent Le Cable son Vincent y el pequeño Gael-súper-héroe musical.

Equipados con una máquina de ritmo, una guitarra, 2 micrófonos, mucho baile y humor, presentan un repertorio 100% francés de versiones en clave electro-acústica brindando homenaje a una selección de artistas a través las décadas, desde innovadores possegunda guerra mundial como Boris Vian y Boby Lapointe hasta el nuevo horizonte musical francés llevado por personalidades como Dominique A, Yelle o Philippe Katerine.

Un show dinámico que difunde artistas importantes de Francia poco difundidos en el resto del Mundo.

Creado en el 2018, Presentaciones en directo en Viví Francia 2018 y 2022.

mú-
Duración del espectáculo: 45 minutos Idiomas del proyecto: Francés Contacto: vcoulaud@hotmail.com | + 5491136068216
| 20 |

Alma Ch’ti

Lucie Delahaye

Guitarrista y cantante de tango y folklore

Buenos Aires

Chacareras, tangos, chamamé, zambas, huaynos… y vals francés!

La guitarrista Lucie Delahaye presenta su primer disco solista Alma Ch’ti.

Virtuosa en su instrumento, toca el repertorio guitarrístico argentino más deslumbrante en un espectáculo ecléctico con canciones en quichua, castellano y francés, revalorizando lo invisibilizado: la identidad indígena y la mujer como parte fundamental del cancionero argentino.

Propuesta pedagógica:

Charla con perspectiva de género, en un marco histórico y social, sobre las compositoras y autoras del cancionero argentino en el Tango y el Folklore. El objetivo es crear espacios de reflexión con un público de niños y/o adultos para impulsar modelos femeninos.

música

Lucie estudió en el conservatorio de París guitarra clásica y se egresó en guitarra Folklore en la E.M.P.A en 2018.

En 2022, presentó su disco Alma Ch’ti en una gira en Estados Unidos, y fue finalista del Pre Cosquín como solista instrumental.

En el 2021 ganó el Fondo Metropolitano para la creación de un cancionero de compositoras.

Participó de los Festivales Guitarras del Mundo en 2014 y 2015, Tango de Toulouse en Francia en 2016 y grabó los discos Tangos, Slams y Coplas y Septiembre.

Duración del espectáculo: 70 minutos

Idiomas del proyecto: Castellano, quichua y francés

Contacto: lucie7delahaye@gmail.com | +5491160202749

Sitio web: https://linktr.ee/luciedelahaye

| 21 |

Pol Bonomo & Hervé Segata

Canciones populares francesas y argentinas de los 60 hasta hoy Buenos Aires

sica

Dúo musical formado en Buenos Aires en el año 2022. Guiados por el carácter de la canción tradicional Pol y Hervé deciden despojarse de las fronteras y encarar un viaje musical versionando clásicos franco-argentinos de todos los tiempos, en un concepto nuevo y fresco. La música es el resultado de la creación de un nuevo idioma, de una nueva forma de entender el mundo que los rodea. Con una propuesta de canciones en francés y en español, y algunas traducciones, deciden sumergirse en un repertorio muy variado que nos adentrará en la región de América Latina como así también en París o alguna región francesa. El repertorio recorre diferentes décadas y artistas de renombre como Françoise Hardy, Mercedes Sosa, entre otras, la música popular franco-argentina de

los años ‘60 hasta la actualidad. El proyecto tiene menos de un año de gestación. La preparación del repertorio franco-argentino, nos permitió tocar en vivo en Plaza de Mayo en octubre del 2022: Buenos Aires celebra Francia (Viví Francia 2022)

Duración del espectáculo: 40 minutos

Idiomas del proyecto: Castellano y francés

Contacto: pol.bonomo@gmail.com | +5491144053574

mú-
| 22 |

MU DAN ZA Dan Buchler

Concierto teatralizado de canciones con loopera Buenos Aires

sica

MU DAN ZA es un espectáculo, un concierto teatralizado de nueve canciones que escribí y compuse en francés y castellano. Armo las pistas de la canciones solo con mi voz, con una loopera, un pedal que graba varias pistas en bucle. Y después -antes o mientras- canto la canción con una propuesta física. La canciones están acompañadas con diapositivas antiguas, de fotos o traducciones.

¿Qué pasa cuando la mudanza sobrepasa lo físico y sigue en la cabeza?

Este proyecto fue creado entre enero y marzo 2020 durante la pandemia, cuando el único interlocutor con quien cantar era mi voz saliendo del pedal de loop. Salieron de mi mente textos

Duración del espectáculo: 60 minutos

Idiomas del proyecto: Francés y castellano

Contacto: dan.buchler@hotmail.com | +5491156479992

mú-
| 23 |

AgatheCipres

Canciones franco-argentinas Buenos Aires

música

Agathe Cipres es una artista, compositora y multi-instrumentista francesa. Se presenta con canciones propias que reflejan sus viajes tanto a través de distintos géneros musicales como de idiomas y tierras, canciones íntimas en las cuales cada uno se puede reencontrar.

Este proyecto solista nació en 2016. Desde entonces, compartió escenario con Paula Maffia, Daiana Leonelli, Yorka (Chile).

Tocó en Argentina, Francia, Chile y España. En 2017 saca su primer disco «Attrape-moi» producido por Andrés Elijovich y en 2018 el single « La Chance ». En 2020 queda seleccionado su proyecto en BAMUSICA y saca la canción de cuarentena OUAI!, junto a

Duración del espectáculo: 60 minutos

Idiomas del proyecto: Francés y castellano

Contacto: agathecipres@gmail.com | +5491154849118

| 24 |

Lustucrus

Segata +Bronzini+Vázquez

Un espectáculo poético musical para piano y voz Buenos Aires

Un piano nos trae aires que nos seducen, de ese “charme” y esa nostalgia de París, pero también otras melodías que nos adentran en una Francia más pequeña y cercana, en la que “abuela” se dice “grand-mère” y “café con leche” “café au lait”, donde el calor se parece bastante al nuestro, donde el amor y el miedo se sienten igual que aquí, pero con acento francés. Lustucrus propone un recorrido por el vasto territorio de la “chanson française”: las canciones abren fragmentos de historias y de poesías...

“Le propuse a Hervé mostrarle a otros una Francia pequeña, particular, cercana a él, y que nada tuviera que ver con las postales de Francia con mayúscula, lejos de los arquetipos.

“Habla de tu pueblo y hablarás del

mundo”, nos dijimos. Invité a Pablo Bronzini, por su elegancia musical. Entendí que su afecto por la nostalgia y los paraísos lejanos, se podrían encontrar bien con este proyecto. Quizás la tentativa de este trabajo fue juntar esas partes y, aunque sea por un instante de belleza efímera, lograr un espejismo de unidad.” Agustín Vázquez.

Taller sobre la “chanson” francesa dedicado a sus orígenes, referentes, anécdotas. Cuenta con análisis de obras musicales y karaoke temático. Abierto a todo público.

Duración del espectáculo: 70 minutos

Idiomas del proyecto: Canciones en francés y poesías en castellano

Contacto: hsegata@hotmail.com | +5491160198700

mú-
sica
Pablo Bronzini, Agustín Vázquez
| 25 |

A Contramano

Lucie Delahaye

Dúo de guitarras, tango en francés

Buenos Aires

De Contramano, como dice la Tita Merello, con carácter y al “revés”. Es un dúo de guitarras conformado en Buenos Aires por Hernán Mansilla (Argentina) y Lucie Delahaye (Francia) dedicado a la interpretación de tangos instrumentales y cantados. Como hermanados, van afianzando sus cuerdas desde el 2013, se presentaron en el Torquato tasso y numerosas milongas de la Ciudad de Buenos Aires y Uruguay. Hoy el corazón de su repertorio se renueva con tangos en francés y tangos nuevos del siglo XXI.

Su pasión en común por el Tango dio origen a la formación de un conjunto de guitarras en 2013, el Cuarteto 42, con cual tocaron y grabaron en Argentina y en Uruguay más de 4 años. En 2018 nace un nuevo proyecto a dúo, A Contramano.

Se produjo en 2022 en espacios como el Club cultural Luzuriaga o el Sanata bar. Durante la pandemia produjeron 3 conciertos online. En el 2019 ganaron el BAmúsica, tocaron en Café Vinilo, los Laureles y participaron del Festival de Tango de Flores.

También proponemos un concierto interactivo para adultos sobre la historia del tango entre Francia y Argentina. Traducciones de textos y canciones de tangos en francés (Fernandel le Tango corse, le Tango funèbre de Jacques Brel) y anécdotas sobre los artistas de tango de los 70 exiliados en Francia.

Duración del espectáculo: 60 minutos o a pedido

Idiomas del proyecto: Castellano y francés

Contacto: lucie7delahaye@gmail.com | +5491160202749

Sitio web: https://guitarraacontraman.wixsite.com/misitio

mú-
sica
| 26 |

MontFleuri sur Mer

Casa de artistas dedicada a la literatura y el teatro

espacio

Un lugar de encuentros, charlas, performances, fotografías, exposiciones, teatro, literatura y artesanías, lleno de flores y pájaros que conviven con un minijardín mágico de porcelanas y una cascada original de mosaicos, donde se terminan las actividades convivialmente compartiendo una copa de vino o un rico té.

Recientemente creada, sigue los pasos de la compañía Melting teatro que funcionó en Bruselas hasta 2016.

Proponemos formaciones varias en la casa, actividades de divulgación de la cultura francesa, como realización de charlas y lecturas sobre autores y cantantes hispanohablantes y francófonos, y ciclos de cine.

Idiomas del proyecto: Castellano y francés

Contacto: montfleuri.sur.mer@gmail.com

Sitio web: https://montfleurisurmer.wixsite.com

| 27 |

LAURIANNE GEBEL DE GEBHARDT

danza SOPHIE TIROUFLET MATEO CARRIERE RENAUD SEMPER @ JEAN BOISSINOT @ HERVÉ SEGATA @ @ @
teatro CAMILLE BELMONT AGNÈS COIFFARD visuales VICKY PUJOL FERRARI @ @ @ @ | 28 |
ALEX DIONESALVI LUCIE DELAHAYE @ @ MANU BERTRAND @ MARIEM LABIDI @ @ fotografía ANITA POUCHARD SERRA ÉMILIEN BUFFARD música AGATHE CIPRES LES MANIVELLES @ @ @ @ @ POL BONOMO DAN BUCHLER | 29 |

Auspiciado por el Collectif SOLIDAIRES, este catálogo es fruto del trabajo colectivo del grupo SOLIARTE.

¿Sos artista francófonx? Sumate a nuestra página de Facebook SOLIARTE y sé parte de nuestro próximo catálogo.

Para más información, escribinos a soliarte@solidaires.ar

LA IMPERTINENTE SEÑORITA ORQUESTA

MONTFLEURI SUR MER

NANA VINCENT LE CABLE espacio
@ @ @ @

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Catalogo de artistas francófonos en Argentina by collectifsoliarte - Issuu