Periodico Escolar "Aires de Marismas" 2014-15

Page 1

Aires de Marisma 2015

“Con aire extranjero”


Sumario p.3 • Editorial Avda. Reyes Católicos, 1. 21740 Hinojos. Huelva www.colegiomarismasdehinojos@gmail.com

p.4 • Centro TIC p.5 •Proyecto de Paz

Sabías que?

p.6 • Baúl de los Tesoros

• En Hinojos existe un pequeño puente por el que pasó Alfonso X, llamado el sabio, en 1262, y que los hinojeros conocemos como “la pasá del rey” ?

p.8 • Entrevista Periódico

• En la ermita de nuestra patrona la Virgen del Valle existen dos banderas conservadas en vitrinas, del propio rey Alfonso X ? • Que son el resultado de la promesa que le hizo el rey Alfonso X a la Virgen del Valle si triunfaba en su lucha contra los sarracenos en el pueblo onubense de Niebla ? • Que a la vuelta hacia Sevilla después de la conquista de Niebla, se postró de rodillas (de hinojos), en agradecimiento a la Virgen y que el nombre de nuestro pueblo puede proceder de ese hecho ? • Que al ser un rey al que le gustaba la caza, pasaba frecuentemente por Hinojos hasta llegar al actual Parque de Doñana donde poder practicar su afición ? • Que los Reyes Católicos durmieron en la Iglesia Parroquial de Santiago el Mayor la noche del 24 de Noviembre de 1490 ? • Que venían de Sevilla por el antiguo camino de Mures (actual Villamanrique de la Condesa), y se dirigían a la población onubense de Palos (entonces con puerto fluvial), para organizar el primer viaje de Cristóbal Colón ? • Que la reina Isabel mandó elevar el campanario de nuestra parroquia, pues consideraba muy bajo el anterior ?

p.10 • Proyecto Coeducación p.11 • Biblioteca p.12 • Descripciones p.15 • Apadrinamiento p.16 • Ecoescuela p.17 • Adaptación p.18 • Los padres Opinan p.20 • AMPA p.21 •Anuario Escolar p.25• La Salud p.26 • English Club Corner p.30 • Aula de Integración p.31 • Orientadora p.32 • Aula de Cine p.33 • Fotos de Alumnos p.36 • Cuentos p.38 • Ajilimojili p.40 • Adivinanzas y chistes p.41 • Noticias Chorra p.42 • Pasatiempos p.43 • Anuncios

2

Comer es divertido… ¡Disfruta la comida!

Diseño y Maquetación: CuestionArte 959 401691


Aires de Marisma 2015

“Editorial” ¿Es nuestro colegio una escuela saludable?

Existen varias formas de tratar la Educación para la Salud en el ámbito escolar. Veréis; hay escuelas en las que no se realizan actividades explícitas de Educación para la Salud. Es decir, no han optado por desarrollar ningún Programa de Hábitos de Vida Saludable. Sin embargo, estas escuelas sí promueven la Salud a través de la programación, con contenidos que tratan problemas medioambientales, de consumo, de prevención de conductas poco saludables, de coeducación, de convivencia, etc. Pues bien, en nuestro colegio, además de tratar estos aspectos a través de las distintas áreas, se llevan a cabo mediante los diferentes proyectos que impregnan nuestra práctica diaria. De todos es sabido la inquietud de nuestro cole y el no quedarse en lo prescriptivo y obligatorio ofreciendo una educación integral que haga de nuestro alumnado individuos competentes (Escuela Espacio de Paz, Ecoescuela, Aula de cine, Coeducación, Proyecto Lector, TIC, Proyecto Bilingüe, Aprende a Sonreír, MIRA, Alimentación Saludable y Consumo de Frutas). ¡Vaya, parece que nuestro colegio pueda ser una escuela saludable y muy provechosa! Eso sí, no sólo debemos quedarnos en la escuela. Tenemos que llevarlas al resto de la comunidad educativa y compartirlas con nuestras familias. De esta forma cobrará todo su sentido el hecho de trabajar estos hábitos. A todo ello ayudan estas características que nuestro centro cumple: •Cuidamos que nuestro colegio sea un lugar cómodo y agradable tanto para el profesorado como para el

alumnado: árboles en el patio, macetas con plantas en las aulas y pasillos, paredes convenientemente pintadas y decoradas, etc. •Tiene un mobiliario con sillas y mesas cómodas que se encuentran en buen estado y son adecuadas al tamaño de quienes las usan. •Los lavabos y aseos están limpios. Nuestros alumnos y alumnas, también contribuyen a ello. •El servicio de limpieza funciona y se observa la colaboración del alumnado. •La iluminación de los espacios es adecuada. •Las aulas y el patio de recreo tienen una superficie apropiada para el número de alumnos. •No existen barreras arquitectónicas que dificulten la movilidad de personas con minusvalías. •Los accesos al centro están vigilados y con las indicaciones y señales de tráfico adecuadas. •Se desarrollan escuelas de familia sobre temas de salud que preocupan en la actualidad. •Se realizan actividades que favorecen las relaciones personales entre profesores y alumnos, saliendo al entorno y disfrutando de los parajes que nos rodean. Se podrían decir muchas cosas más, pero indudablemente podemos afirmar que SÍ, tenemos una ESCUELA SALUDABLE. Culpa de ello la tienen todas las personas que integran nuestra comunidad educativa y que hacen que el “Marismas de Hinojos” goce de buena salud.

El desayuno es una comida importante

3


CEIP Marismas de Hinojos

C I T o r Cent

INCORPORANDO TABLETS AL COLEGIO De sobra sabemos que en nuestro mundo actual Previamente cada maestr@ se dedicó a buscar, el uso de las nuevas tecnologías de la información y investigar, valorar e instalar aplicaciones para comunicación son un hecho, además de formar parte poder trabajar con sus alumn@s en el aula . del currículum educativo en la actualidad. Nos hemos dado cuenta que lo intuitivo del maEn el colegio siempre se apuesta fuerte porque nejo de las tablets y al ser todo táctil, visual conel uso de la tecnología forme parte del día a día sigue mejorar muchos de los aspectos curriculares para conseguir que nuestros alumn@s mejoren en que trabajamos en clase, sirviendo de refuerzo o cualquiera de los aspectos que trabajamos en el ampliación. aula. Una vez que hayamos valorado muchas y muy vaFruto de esa convicción y tras recibir desde la riadas aplicaciones para tablets Android nos comConsejería de Educación 8 tablets sin indicarnos prometemos a ir comunicando por las distintas muy bien su finalidad y objetivo, decidimos dar un plataformas del colegio, blogs, facebook, twitter y uso razonado al material. demás aquellas que veamos más idóneas por si queréis usarlas en casa en tablets y móviles Android. Y que mejor que hacerlo con los que son capaces de poder sacarle el mayor partido, los alumn@s de Si os pica algo la curiosidad para saber más Audición y Lenguaje, de Ed. Especial y los de Ed. sobre aplicaciones educativas podéis encontrar Infantil. Para ello les entregamos a cada unidad de mucha más información en play store de Google, y infantil un dispositivo, y a Audición y Lenguaje y a si queréis un par de webs que hacen una recopilación Ed. Especial también. de las aplicaciones educativas son el Proyecto colaborativo Guappis y la web eduapps.es

4

No dejes que se muera el sol sin que hayan muerto tus rencores. ( Gandhi )


Aires de Marisma 2015

Proyecto de Paz

REPORTAJE SOBRE EL DÍA DE LA PAZ

C

ada año sobre la segunda quincena de enero nuestra escuela se convierte en un hervidero con numerosos preparativos para celebrar el día de la Paz.

En este curso nuevamente haríamos nuestra Manifestación a la Plaza de España. Y van 16 cursos. Aquello que surgió en una parada de un semáforo de Sevilla viendo un cartel de una carrera. El parte meteorológico indicaba frío pero hizo un día excepcional. Desde primeras horas de la mañana se palpaba el ambiente festivo en la escuela. A las 12 del mediodía el Valle se encontraba lleno de gente esperando la organización de la Manifestación. Allí se encontraban todos los centros educativos del municipio: IES El Valle, Guardería Infantil, Centro de Educación Permanente y nosotros el CEIP Marismas de Hinojos, los que aportaríamos la idea original. Mucha gente alrededor acompañándonos hasta llegar a la Plaza.

“Este día ha cambiado mucho, por ejemplo antes los niños tenían que estar de pie, ahora pueden sentarse”, afirmó el director del colegio Antonio Cabello. Además, de la belleza que siempre ha tenido este día, este año ha habido un añadido, pues en la avenida del Valle se inauguró, al paso de la manifestación, un monumento que representa “Una esfera del

Alumnado de 6º curso Poco a poco fuimos acercándonos a nuestro destino. La entrada en la plaza es espectacular mientras suena “Cantaré, cantarás”. Allí los diferentes cursos educativos del pueblo realizaron sus actuaciones respectivas, pero siempre con un mensaje en común: los valores de Paz.

Para nosotros la Paz no es un día. Durante todo el curso nuestros maestros y maestras nos hablan de valores pero en este mes las actividades son más frecuentes. Con los tutores, Belén y Antonio Cabello, hemos realizado grupos interactivos de nuestros sentimientos, leído cuentos de paz sobre valores y otro tipo de cuentos empáticos, también asambleas en la agenda, etc y estudiado y expuesto biografías de personas a las que les han concedido nobeles de la paz, más concretamente

Rigoberta Menchu Túm, Marthin Luther King, Madre Teresa se Calcuta o Gandhi. Con la especialista de Inglés, Mari Carmen, hemos escrito frases en inglés y traducido algunas y también hemos hecho un dibujo de la paz muy chulo. En Bilingüe, con Carola, hemos hecho investigaciones de personas con premios nobeles de la paz como Nelson Mandela, Malala Yousafarki… Y la preciosísima pancarta que entre toda la clase hemos realizado.

Con la maestra de Educación Física, Belén, la herMundo hueca rodeada con palabras que indican valores y sentimientos con sentimientos en tonos mosa coreografía de la canción “Oye” de Chayanne. ocre”, comentó en su discurso Miguel Ángel Curiel, alSe termina el día de la Paz. Lo hemos disfrutado. calde del pueblo. Pero a lo largo del curso seguiremos hablando de Volverse al entrar en calle Muñoz y Pabón para ver libertad, de valores democráticos, de empatía, de tolerancia, de solidaridad... para que seamos capacómo está de gente el Valle es impresionante. ces de convivir.

Procura comer alimentos variados durante el día. La receta para mantenerse sano es la variedad

5


CEIP Marismas de Hinojos

El Baúl de los...

6

¡Choca esos cinco! Come fruta y verdura en cada comida, ¡y también entre horas!


Aires de Marisma 2015

...T E S O R O S

El exceso de grasas no es bueno para la salud

7


CEIP Marismas de Hinojos

Entrevista a Álvaro 1.- Algunos datos personales. Mi nombre es Álvaro Pérez, tengo 40 años. Estoy casado y tengo dos niñas de 7 años. Vivo en Bollullos. ¿Cuál era tu juego preferido de pequeño? Mi juego preferido era cualquiera que se jugara en la calle. Uno que me gustaba mucho era el frontón. ¿Y tu comida preferida? El arroz, cocinado con cualquier cosa: carne, pescado, marisco… ¿Qué frutas y verduras te gustan? Me gustan todas, sobre todo en su tiempo. De pequeño recogía con mi padre lo que él cultivaba. La uva no me gustaba porque tenía que vendimiar y acababa tan harto que ya no quería comerla. Lo que no acostumbro es a comer frutas tropicales. ¿Y tu fiesta preferida? El Rocío, no puedo ir siempre pero me escapo cuando puedo. ¿Tienes algún hobby? Mi hobby preferido es correr. 2.- ¿Cómo eras como estudiante? Era un niño normal, con un comportamiento normal, unas notas que no destacaban y un alumno que no daba problemas. 3.- ¿Por qué decidiste ser maestro? Siempre me gustaron otras profesiones (futbolista, bombero…) pero esas ideas se me fueron quitando de la cabeza. Soy el pequeño de 7 hermanos, de los cuales 3 son maestros, así que fueron ellos un buen espejo donde mirarme. ¿Con qué edad lo fuiste? Terminé la carrera con 24 años y con 26 ya estaba ejerciendo como maestro. 4.- ¿Y por qué hiciste la especialidad de inglés? Realmente me gusta la Educación Física, pero en esa época estaba de moda y no tuve nota en Selectividad y como segunda opción vi en el Inglés una opción con futuro para abrirme otras

8

Periódico

puertas si hiciera falta (turismo, hostelería…) 5.- Si no hubieras sido maestro, ¿qué profesión te habría gustado? Cualquiera, antes de ser maestro trabajé en otros sitios para pagar los estudios. De pequeño también quería ser aparejador, siempre me gustó el dibujo técnico, tuve un profesor muy bueno y, a veces, ellos nos marcan el camino. 6.- ¿Cuántos años llevas ejerciendo como maestro? Desde el año 2000, 15 años. 7.- ¿Qué es lo que más te gusta de tu profesión? Enseñar, sin duda. Es lo que más me gusta, compartir no solo conocimientos, también las vivencias, experiencias, … y aprender, de los alumnos, porque siempre tienen tiene algo que enseñar. 8.- ¿Cómo te sientes cuando el alumnado no te atiende ni trabaja? Como en cualquier trabajo cuando las cosas no salen, te preocupas. Lo importante es saber por qué está ocurriendo y averiguar si eres tú el responsable. Si crees que no es así, debemos buscar el apoyo en las familias, a través de los contratos por ejemplo. De todos modos en Hinojos los alumnos atienden y trabajan. 9.- ¿Por qué decidiste venir a nuestro colegio? Los maestros entramos en un concurso de traslados y me dieron Hinojos porque estaba entre los primeros de mi lista por cercanía a mi localidad. 10.- ¿Cuántos años llevas aquí? En Hinojos llevo desde hace 4 años, lo

que ocurre que el 2º año me fui a una plaza de Educación Física bilingüe en Bollullos porque mis hijas eran más pequeñas y estando en mi pueblo era más fácil conciliar vida laboral y familiar. Al año siguiente regresé a Hinojos, así que he estado aquí 3 años. 11. ¿Cómo es la Educación Física bilingüe? Pues es dar la Educación Física pero en Inglés, aquí dais Arts (Plástica) pero cada colegio bilingüe elige las asignaturas que dan en inglés. No conseguí que los alumnos jugaran en inglés, entendían el juego, su nombre, sus normas, pero a la hora de jugar hablaban en castellano. 12.- Dinos algo que te sorprendiera cuando llegaste a esta escuela. Su fisonomía, su arquitectura. Los pasillos con arcos de medio punto, las rejas…La verdad es que tenéis un colegio muy bonito. Es muy peculiar, lo hace único. 13.- ¿Por qué eres el coordinador de Salud de la escuela? ¿Cuántos llevas de coordinador? Cuando llegué a la escuela le pregunté al equipo directivo si había algún proyecto libre que yo pudiera coordinar y me propusieron el de Salud. Al ser un tema relacionado con la Educación Física y era un proyecto que ya había coordinado en otro centro me pareció interesante. Llevo de coordinador desde que llegué aquí, excepto el año que no estuve, que lo coordinó la maestra Rocío García. Desde este año comparto coordinación con Rocío López y Laura Saavedra de Infantil y con la maestra Águeda.

¡La merienda está servida! Come a la hora indicada y cambia con frecuencia lo que picas entre horas


Aires de Marisma 2014

14.- ¿Qué es lo que más te gusta del Proyecto? El pensar que desde el Centro estamos contribuyendo a que los alumnos y alumnas adopten hábitos de vida saludable. El otro día había tres niños que nunca habían comido fresas y medio les convencí para que la probaran. Al día siguiente dos de ellos me dijeron que habían comido fresas en casa. 15.- ¿Cómo surgió la idea del consumo de frutas en nuestra escuela? Fue una propuesta de la Junta de Andalucía, era algo nuevo y se lo propuse al equipo directivo. Nos inscribimos y como reuníamos las condiciones y gracias al apoyo de los maestros/as y de Antonio el conserje lo llevamos a cabo. Como en todo, se aprende de los errores. El primer año, mandamos un papel a las familias anunciando la entrega. El camión tuvo un problema y la fruta no había llegado a la hora del recreo. A partir de entonces la fruta se reparte un día después, ya que podemos conservarla en frío. 16.- ¿Cómo crees que funciona el Proyecto Bilingüe en nuestro colegio? Es un proyecto muy importante en el colegio. Todo el equipo bilingüe, con su coordinadora a la cabeza, trabaja para que el proyecto pueda desarrollarse. Cada vez contamos con más maestros habilitados para dar bilingüe, más gente, más ideas, más inquietudes, cada vez hacemos más cosas e imagino que vosotros lo notaréis. Se trabaja bastante bien, no solo la celebración del Día de Europa, sino durante todo el año, por ejemplo con el reparto de los temas entre Science y Conocimiento del Medio. Así que mientras más seamos, más ideas tenemos. Lo único negativo que encuentro es que vuestra interacción con Hanna hay que compartirla

con otro centro, entonces está aquí la mitad del tiempo. Me gustaría que hubiera dos auxiliares o por lo menos que estuviera en nuestro cole a tiempo completo. Pero ahí bien poco podemos hacer. 17.- ¿Cuál es tu actividad preferida en la escuela? ¿Por qué? Día de la Paz y la fiesta fin de curso. Me gusta mucho esta última porque en los colegios en los que he estado era siempre igual: un escenario, actuaciones, diplomas y una barra. Aquí me sorprendió el entorno del parque, la forma en la que se hace, los talleres… 8.- ¿Cómo te llevas con los demás maestros? Creo que me llevo bien, mis padres me decían que con la verdad nunca iba a tener ningún problema en la vida. Soy sincero y claro, cuando tengo problemas con alguien lo hablo. El diálogo es siempre necesario. No debemos callarnos aquello que nos preocupa. También aquí os enseñamos a dialogar ante los conflictos. 19.- ¿Qué piensas de nuestra escuela? Pienso que tenéis mucha suerte por el equipo de maestros que hay aquí, por cómo se trabajan los valores día a día, los proyectos, sin conflictos en los recreos, ni conflictos graves en las aulas. Vuestra escuela es de las mejores de los alrededores y tenéis mucha suerte de vivir en Hinojos. 20.- ¿Consideras que es importante la relación entre familias y escuela? Es imprescindible, en esta escuela hay mucha implicación, los maestros nos apoyamos mucho en ellos. El centro cuenta con la familia pero la familia también debe contar con nosotros. Es una relación que debe ir en los dos sentidos: familia-escuela y escuela-familia.

21.- ¿Puedes darnos algunos consejos sobre el Instituto? Seguid trabajando como aquí, con el mismo interés y ganas de aprender y respetar a los profesores como a nosotros si queréis que ellos os respeten a vosotros. Así que dos ingredientes: TRABAJO Y RESPETO. 22.- ¿Cuál es tu mayor sueño en la vida? Soy una persona conformista, nunca me he parado a pensarlo pero me gustaría que todos los que me rodean sean felices (familia, amigos, compañeros, alumnos…) 23.- ¿Tienes alguna meta en tu vida? Pienso que soy afortunado por tener el trabajo que tengo, trabajar en lo que me gusta, tengo una familia que me quiere, simplemente espero seguir como voy y que no me cambie mucho la vida. 24.- ¿Te gustan los animales? Sí que me gustan, en especial los caballos y los perros, pero vivo en un piso y no me gusta tener animales en un piso. De pequeño los tenía en casa de mis padres. 25.- ¿Tienes algún miedo? Me da miedo no estar a la altura de las circunstancias, bueno y los cocodrilos. 26.- Si te dieran la oportunidad de dar Educación Física en otro lugar, ¿te irías? Me gustaría trabajar aquí de Educación Física, pero no me iría mucho más lejos por eso. 27.- ¿Qué cosas te gustaría hacer? He intentado esquiar pero no se me da bien, así que cuando pueda aprenderé a esquiar. 28.- Resume tu trabajo en una frase. Eso es difícil, pero hay una frase que siempre hago: siempre intento cumplir lo que digo. Nunca les digo o advierto a los alumnos nada que no pueda cumplir. Os doy las gracias por esta entrevista. No me gusta ser protagonista, me gustaría ser invisible para pasar desapercibido, pero me alegra haber compartido este rato con ustedes.

Sacia la sed. Bebe cuanto puedas

9


CEIP Marismas de Hinojos

Coeducación

EL “BULLYING “

Plan de Igualdad entre hombres y mujeres. Proyecto de Coeducación • Coordinadora M. A. Casado de Vaya

¿Qué es?

…“Bullying” es un anglicismo cuya utilización es, lamentablemente, cada vez más habitual en nuestro idioma. Se trata de una forma de violencia en la que un chico o chica o un grupo de ellos someten a maltrato a un compañero o compañera. El Bullying no entiende de distinciones sociales o de sexo. A pesar de la creencia de que los centros escolares

situados en zonas menos favorecidas son por definición más conflictivos, lo cierto es que el Bullying hace su presencia en casi cualquier contexto. Respecto al sexo, tampoco se aprecian diferencias, agresor y agredido pueden pertenecer a ambos sexos.

¿Por qué?

…El que ejerce el Bullying lo hace para imponer su poder sobre el otro, a través de constantes amenazas, insultos, agresiones, vejaciones, etc., y así tenerlo bajo su completo dominio. En lo personal, el acosador se ve superior, porque cuenta con el apoyo de otros atacantes, o porque el acosado se trata de alguien con muy poca capacidad de responder a las agresiones. El acosador lo que quiere es ver que el acosado lo está pasando mal.

¿Quiénes? …Los profesionales ex-

pertos en la materia tienen muy claro qué perfiles tienen el acosador y el acosado. Así, en el primer caso, estas son las principales señas de identidad que le definen:

10

•El acosador es alguien que necesita tener el dominio sobre otro para sentirse poderoso y así ser reconocido. •Carece de habilidades sociales y no muestra ningún tipo de capacidad de empatía. •Por regla general, es alguien que suele tener problemas de violencia en su propio hogar. •No tiene capacidad de autocrítica y manipula a su antojo la realidad. En el segundo caso, el del acosado, algunas características que le suelen identificar: •Es alguien sumiso. •Tiene baja autoestima y además mucha inseguridad. •Presenta una incapacidad absoluta para defenderse por sí mismo. •Se trata de una persona muy apegada a su familia y que no tiene autonomía. •Suele presentar algún tipo de diferencia con el resto de sus compañeros de clase en lo que se refiere a raza, religión, físico…

¿Cómo?

las víctimas, en lo que se conoce como ciberbullying. Los acosadores se encargan de molestar a través de Internet o teléfonos móviles, WhatsApp, con correos electrónicos intimidatorios, la difusión de fotografías retocadas, la difamación en redes sociales y hasta la creación de páginas web con contenidos agresivos.

¿Qué hacer si le ocurre a tu hij@?.

Cuando un padre descubre que su hijo está implicado en un caso de bullying, ya sea como víctima o como agresor, debe actuar inmediatamente. Lo primero que hay que hacer es avisar al Centro Educativo. “Taparlo” o ignorarlo no hará más que agrandar el problema. Deben hacer entender a su hij@s que el acoso es inaceptable e incluso puede ser un delito. Siempre establecer con la escuela un plan para salir de esa situación y mantener un contacto continuo para seguir la evolución del proceso y, sobre todo, hay que darle todo el apoyo a la víctima. Habrá que explicarle y conseguir que entienda que él no es culpable de nada y buscar fórmulas para restaurar su autoestima. Es muy frecuente que en los casos de bullying exista un grupo de observadores. El grupo de amigos es una de las características de la adolescencia y hay veces que los chicos o chicas siguen a un líder sin importar lo que este haga. Los padres de los chicos o chicas que se han convertido en observadores deben actuar igualmente. Si tienen noticia de un caso de acoso deben comunicarlo inmediatamente, explicando a su hij@ lo que van a hacer y la importancia de hacerlo. Asegurarse de que su hijo comprende que la valentía y la madurez están precisamente en no callarse ante este tipo de situaciones.

…El agresor o acosador molesta a su víctima de distintas maneras, puede que ante el silencio o la complicidad del resto de los compañeros. Es habitual que el conflicto empiece con burlas que se vuelven sistemáticas y que pueden derivar en golpes o agresiones físicas. Los casos de bullying revelan un abuso de poder. El acosador logra la intimidación del otr@, que lo percibe como alguien más fuerte. Poco a poco, el acosado comienza a experimentar diversas consecuencias psicológicas ante la situación ( temor de asistir a la escuela, por ejemplo) Con las nuevas tec- Para saber más: nologías, el http://alondrabull.blogspot.com.es/2014/10/el-bullying.html bullying se http://www.savethechildren.es/acoso–escolar/docs/pautas_para_padres_y_maha extendido dres_ante_el_acoso_escolar.pdf?gclid=COzlndGkssMCFQjlwgodlgMAsQ al hogar de http://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/prevencion.htm

¡Cuida tus dientes! Cepíllate los dientes al menos dos veces al día


Aires de Marisma 2015

Biblioteca “Viajando por el tiempo.”

¡Hola a todos y todas! ¡Cuánto tiempo sin comunicarme con ustedes! ¿Os acordáis de mí? Soy Tania, el hada de la biblioteca y de nuevo me dirijo a los niños y niñas del CEIP Marismas de Hinojos para recordarles el gran valor de la lectura. Yo sigo en vuestra biblioteca, perdida entre las hojas de los libros y viviendo emocionantes aventuras. ¿Os cuento la última que he vivido? Me contaron que este año 2015 se celebra el

400 aniversario de la edición de la segunda parte del Quijote, cuyo escritor seguro que

conocéis. Se trata de Cervantes. Me picó la curiosidad y quise perderme entre sus libros, de manera que, ¡RACATAPÚM!... sin darme cuenta viajé por un túnel del tiempo y aparecí entre caballeros y damas… Me paseé por los infinitos pasillos de los castillos, me empapé del olor a especias de los mercados y me perdí entre caballeros, damas y escuderos. 

ques del cole”; la gran cantidad de libros que leéis durante al curso gracias al plan lector de vuestro Centro y a la apertura de la Biblioteca escolar por las tardes con la colaboración de las familias; la “biblioteca viajera” que os lleváis a casa en esas “maletitas” tan chulas y le presenté a Booky, vuestra mascota que no quiso perderse esta aventura. El mago quedó maravillado de las actividades que hacéis, “Sé

de buena tinta que el valor de la lectura es insustituible”-me

decía, sobre todo al ver la participación de los papás y mamás acompañando las lecturas que lleváis a casa y en las tertulias que se hacen en las clases e incluso preparando teatros para sorprender a sus hijos/as. Ahora es él quien quiere viajar por el túnel del tiempo hasta vuestro colegio y ver con sus ojos todo lo que le he contado. No os despistéis cuando llegue el mes de abril y la feria medieval, en la que podéis intercambiar libros donados por los niños y niñas del cole y, si estáis atentos, quizás conocer a este gran mago que viaja por el tiempo.

Conocí a un mago que me ayudó a volver hasta aquí, no sin antes contarle todas mis vivencias acerca de vuestra escuela. Le expliqué lo bonita que está la biblioteca decorada con los cuadros y trabajos hechos por vosotros; la gran cantidad de libros que Pues llegó la hora de irme y tenéis catalogados; los nuevos continuar con mis aventuras en ejemplares que han llenado las bibliotecas de aula, en esos vuestra biblioteca escolar ¡menos mal que pude regresar! muebles que están quedando tan bonitos con la nueva pintura; ¡Porque no hay sitio mejor que perdida entre las páginas de los cuentos que han traído para los niños y niñas más “pe- los libros! Y recordad:

“ESTÁ DE MODA: YO LEO”.

Si quieres una dentadura sana, muerde una manzana

11


DESCRIPCIONES

CEIP Marismas de Hinojos

CABALLERO MEDIEVAL 3º

Voy a describir a un caballero medieval; y aunque lleve puesta su armadura me imagino cómo es. Es un hombre de una mediana edad entre 40 y 50 años. Es un hombre muy fuerte y alto . En la fotografía se le ve dispuesto a luchar en una guerra. Tiene el pelo canoso. La cara es alargada con unos ojos almendrados y vivos, nariz alargada y boca de labios finos con aspecto serio. Destaca su piel blanca y sus mofletes colorados.

Lleva puesta una vestimenta de guerra de su época. En la cabeza un casco para protegerse de sus enemigos, En su mano derecha una espada, en su mano izquierda un escudo y en la cintura una espada pequeña y de madera. Parece ser que su calzado es de cuero. Me imagino que este caballero medieval tiene que ser muy luchador y obediente a las órdenes de su Rey. Le gusta entrenarse para ganar las guerras y estar en su castillo con su esposa y sus hijos.

LA DAMA MEDIEVAL Dibujos realizados por el alumno Miguel Ángel Pérez Morón

Voy a describir a una mujer muy joven que vivía en la época de los castillos en la Edad Media, ella es una dama medieval. Es muy alta y delgada, lleva el pelo largo y suelto, de color oscuro, tiene la cara redonda con una barbilla pronunciada y unos pómulos sonrosados, sus ojos son de color azul como el agua cristalina, la nariz y la boca son pequeñas y bonitas. Ella parece estar seria. Va muy elegante con su vestimenta medieval. Lleva un vestido rojizo largo hasta los pies, con unos frunces en las mandas y un cinturón dorado. Su calzado es de tela atado con cordones y está hecho a mano. No salía a penas del castillo y no tenía nada de

12

libertad, siempre estaba esperando a que su marido vuelva de la guerra y si estaba aburrida tocaba algún instrumento musical o también bordaba o tejía. Yo creo que es una persona triste e infeliz. Algunas veces organizaban banquetes en el castillo, entonces había fiesta, bailes y bufones. También celebraban torneos que eran unas luchas entre caballeros, donde la dama entregaba a los ganadores como premio su pañuelo.

¡Muévete! Haz ejercicio a diario

3º B


DESCRIPCIONES

Aires de Marisma 2015

CASTILLO MEDIEVAL ALUMNOS DE CUARTO Paseando un día por el campo me encontré un castillo medieval, construido en el siglo XV, en lo alto de una colina. Es amplio y majestuoso, desde sus altas torres podemos divisar la lejanía. En el primer plano se ve un foso rodeando todo el castillo lleno de agua y cocodrilos que lo protege del ataque de sus enemigos. Para poder cruzarlo y atravesar las murallas hay un puente levadizo que sirve de entrada y salida con unos rastrillos de reja muy pesada terminada en punta que protegen la puerta. Cruzando el rastrillo, se observan cinco torres llamadas Torres de Guardias, donde los soldados controlan el exterior del mismo. Todo el castillo está rodeado por una muralla de piedra que sirve de protección y unión de todas las torres de guardia a través de un pasillo estrecho que se llama Camino de

Ronda, en el que los soldados hacen su guardia diaria. Al fondo tenemos la Torre del Homenaje, que es la más alta del castillo señalada con una bandera, que sirve de residencia de los señores. Esta torre sale al Patio de Armas, que es un lugar muy espacioso que utilizan los señores para dar paseos, relajarse, donde suelen poner el mercado y disfrutar de torneos y espectáculos. Desde aquí se entra al resto de las salas del castillo, como pasillos, mazmorras o pasadizos secretos. Al hacer esta descripción nos hemos sentido como reyes y reinas, nos ha hecho vivir una gran aventura y nos ha transportado a aquella época y en alguna ocasión sentir un poco de miedo. Nos ha recordado a algunos viajes realizados con nuestra familia al Castillo de Niebla y de Aracena.

ALFONSO X EL SABIO • BIOGRAFÍA

LOS ALUMNOS/AS DE 5º

Alfonso X de Castilla, llamado el Sabio; nació en Toledo en 1221 y murió en Sevilla en 1284. Fue Rey de Castilla y León durante el periodo de 1252 a 1284. Sucedió a su padre Fernando III El Santo y su madre se llamaba Beatriz de Suavia. Se casó con Violante, hija de Jaime I de Aragón. Su reinado destacó sobre todo en el orden cultural. Jugó un papel decisivo para el desarrollo y consolidación de la prosa castellana. Encomendó a los sabios más importantes de su tiempo, que convivían en la escuela de traductores de Toledo, que tradujeran al castellano las obras que estaban escritas en árabe. Con motivo de esta obra literaria, científica, histórica y jurídica donde él participó con su propia escritura le viene dado el apodo “El Sabio”.

Sus conocimientos de astronomía, ciencias jurídicas e historia le llevan a organizar tres grandes centros culturales: Toledo, Sevilla y Murcia. Algunas obras importantes fueron: el código de las siete partidas, los libros del saber de astronomía y crónica general y las 420 cántigas de Santa María. Aspiró al trono del sacro imperio romano germánico. Impulsó la reconquista tomando plazas como Jerez (1253), Medina-Sidonia, Lebrija, Niebla y Cádiz (1262). Tras recoquistar el reino de Niebla, el Rey Alfonso X El Sabio estableció entre el río Tinto y Guadalquivir un cazador real en el bosque de la rocina, en lo

Disfruta comiendo fruta, come manzana que es sana, y come sandía que te alegra el día

13


CEIP Marismas de Hinojos

DESCRIPCIONES

que actualmente es el Parque Nacional de Doñana. Estuvo en nuestro pueblo en el año 1255 tras la reconquista postrándose de hinojos ante la patrona Virgen del Valle. De ahí una de las versiones del origen del nombre de nuestro pueblo. Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos, debido al conflicto de sus sucesorios provocado por la muerte prematura de su primogénito Fernando de la Cerda. Murió en Sevilla durante el transcurso de esta revuelta, no sin antes haber desheredado a su hijo Sancho. Fue enterrado en la catedral Santa María de la sede en Sevilla.

ALFONSO X EL SABIO LOS ALUMNOS/AS DE 6º DE PRIMARIA Alfonso X “El sabio”, nació el Lleva puesta una corona, una 23 de noviembre de 1.221 en Toarmadura azul como el cielo y una ledo. Fue rey de Castilla. Alfonso capa marrón por encima. Sujeta X le concedió a Hinojos tierras en su mano una gran espada. de Doñana. Falleció el 4 de abril Era una persona educada, de 1284 con 62 años. honesta y generosa. Dicen que no En esta imagen él era un homfue un buen rey, porque le falbre mayor, pues ya tiene el pelo taba un poco de picardía neceblanco como la nieve y del mismo saria para el reinado. color una gran barba. Su mirada Le gustaba leer y escribir poestá perdida ya que parece tener esía, de hecho, era llamado “el una avanzada edad, la nariz es sabio” por sus grandes aportapequeña al igual que sus ojos, diciones en el ámbito cultural. Alminutas orejas que casi no se ven gunas de sus obras son “El por su pelo despeinado, pero sobre todo se Conde Lucanor” y “Las Cantigas”. perciben unas sonrosadas mejillas. No es un hombre corpulento, más bien delgado y de estatura baja. 14

Con una alimentación adecuada y deporte llevaremos una vida saludable.


Aires de Marisma 2015

APADRINAMIENTO Nuestro cole lleva apadrinando niños desde hace más de una década.

Los niños/as del colegio han aportado 648 € para ayudar a que todo el mundo tenga el derecho a la educación.

¡Dientes sanos, sonrisas alegres!

15


CEIP Marismas de Hinojos

ECOESCUELA NUESTRA PRIMERA AUDITORÍA Como todo el mundo sabe ya, nuestro colegio C.E.I.P. Marismas de Hinojos es ECOESCUELA y por ello pertenecemos a la Red Andaluza de ECOescuelas. El curso pasado nos dedicamos a sensibilizar sobre el cuidado y conservación del medio ambiente y principalmente de nuestro entorno, empezando desde lo más cercano, el cole, y basándonos en los cuatro pilares básicos: el agua, la energía, los residuos y el entorno físico y humano. Durante este curso hemos estado realizando el trabajo de campo. Nuestra primera auditoría sobre la energía.

¿Y qué es una auditoría? Es el análisis y la valoración de los aspectos susceptibles de mejora en el centro para reducir el consumo del agua, la energía o los residuos y mejorar nuestro entorno. El Comité Ambiental de nuestro centro, a finales del curso pasado y basándonos en las actividades previas de sensibilización, decidió que la primera auditoría fuera sobre la Energía. Y en ello estamos, trabajando en hacer un diagnóstico sobre los dispositivos eléctricos que tenemos en el cole, como: luces, calefacción y otros objetos que dependen de la electricidad y de energía. Una vez terminados los bloques de trabajo que son tres, realizaremos el… •Plan de Acción: consiste en tomar decisiones para mejorar esos aspectos susceptibles de mejoras detectados en el centro. Y posteriormente, al terminar todo el proceso de auditoría, realizaremos el... •Código de Conducta: Realizaremos un modelo de conducta a nivel de centro para mejorar el comportamiento y establecer un compromiso para reducir el consumo de energía.

Además de la auditoría de la energía, en el centro se han establecido como rutinas varias ecoactividades como: •Los jueves toca reciclar: los jueves a las 13:15 todos los alumnos/as responsables de reciclar de cada clase y vamos juntos a tirar envases y papel. Para motivar al alumnado el papel que recicle cada clase se pesara. La clase que consiga 75 Kg. habrá salvado un árbol y pintará el mismo en el patio. •Elaboración del mosaico ECOescuela. •El Ecocerdo de Apaga o paga. •Hemos reducido el uso de aluminio. El alumnado trae el bocadillo en un recipiente reutilizable. •Repoblación Forestal. 2º Ciclo. •Visita al Parque Nacional de Doñana. •Salida al Membrillo. Todo el centro. •Cicloturismo. Este curso como novedad hemos creado en cada clase un Rincón Verde, donde tenemos concentrado la recogida de pilas, de tapones, de plástico y papel. Además de plantas y el seguimiento realizado de las mismas, las econoticias, etc. También hemos incorporado en nuestros hábitos realizar EcoArte, realizamos las actividades plásticas reutilizando todo tipo de material. Hay que seguir trabajando duro, para poder optar al galardón. Este proyecto es de todos por ello depende de toda la Comunidad Educativa.

Recuerda: Hazte ECO y visita nuestro blog: http://marismasmedioambientehazteeco.blogspot.com.es/masmedioambientehazteeco.blogspot.com.es/

16

En la bici ando seguro, disfruto de las dos ruedas, circulo por los lugares, ¡siempre sin auriculares!


Aires de Marisma 2015

ADAPTACIÓN LA AVENTURA DEL PERIODO DE ADAPTACIÓN. Gema Valdera Pérez, Maestra de 3 años - A

C

ada mes de septiembre resulta ser muy especial para muchos niños y niñas que inician un nuevo camino: el de la enseñanza. Son días de nerviosismo para los padres y madres, pues a pesar de estar felices por el comienzo de sus niños y niñas en la escuela, no dejan de sentir ese “hormigueo” por el estómago en pensar “¿cómo estará mi niño/a en la escuela?, ¿cómo será su maestro/a?, ¿se adaptará bien y no tendrá ningún problema mi hijo/a?”; preguntas propias del nerviosismo que sienten por dejar a sus pequeños en “manos de una persona extraña”. Desde el punto de vista del docente, tampoco es una situación fácil, pues no resulta sencillo atender a las necesidades que demandan los niños y niñas en estos primeros días de colegio, ya que además de “seño” (en el caso de la que escribe el artículo) y actuar como maestra, tenemos que compensar la falta de la figura materna/paterna en ese intervalo de horas, aportando el máximo cariño, y tratándolos como si de tu hijos e hijas se tratasen. En ocasiones, resultan ser momentos de agobio, pues son muchos para calmar sus llantos, para ayudarles ir al baño, para ayudarles a comer, a realizar tareas, etc., sin conocerles profundamente y saber qué es lo que quieren en un determinado momento. El periodo de adaptación escolar es una etapa importante, donde el niño comenzará a conocer y vivir nuevas experiencias lejos de las personas que hasta ahora han sido su único mundo (padres, hermanos, abuelos, etc.). La adaptación del niño a la Escuela Infantil supone un gran esfuerzo para ellos, ya que deben aceptar la nueva realidad que se le presenta, una realidad que le es desconocida. Uno de los aspectos que más influye en este proceso es la separación del hogar que el niño va a vivir al incorporarse a la escuela, por lo que este periodo se considera fundamental, ya que,

de su actitud a la hora de afrontar las relaciones sociales y los aprendizajes, va a depender cómo se desarrolla este proceso de adaptación. Todo ello implica tiempo y, como docentes, procuraremos adaptarnos a los ritmos personales de cada niño. Es un proceso que cada niño tiene que realizar por sí mismo, puesto que los niños comienzan la escuela con diferentes grados de madurez social y emocional. El nivel de infantil de tres años tiene su grado de dificultad, sobre todo, en los primeros meses, ya que los niños tienen que aprender una serie de normas y rutinas que resultan nuevas para ellos, y por consiguiente adaptarse a una nueva “seño”, que junto a sus familiares, va a tener una gran influencia en los primeros años de vida. A pesar de toda la responsabilidad y dificultad que conlleva, es una profesión que nos reconforta en el día a día, pues no hay nada más sincero que el cariño que los niños nos aportan, que son capaces de alegrar un día triste con tan sólo una inocente sonrisa. Desde mi perspectiva, considero mi profesión la más bonita de todas, ya que además de enseñar a la diversidad de niños y niñas, tengo el privilegio de aprender de todos ellos y ellas, y formarme no solo como profesional, sino también como persona. Por todo ello, gracias a mis niños y niñas.

Si practicas deporte regularmente, tu corazón lo agradecerá.

17


CEIP Marismas de Hinojos

“Los padres opinan”

AGRADECEMOS A LOS PADRES/MADRES COLABORADORES... Especialmente a los padres/madres de 4º de Primaria por el trabajo realizado y su participación durante el curso 2013/2014, en las distintas actividades propuestas como bien señaláis de forma creativa en el artículo que podéis leer a continuación. Somos conscientes del error de impresión cometido el año pasado y no hemos querido desaprovechar la oportunidad para que este maravilloso artículo vea la luz en la revista de este curso, aun sabiendo que fue recre-

ado y escrito recogiendo las experiencias del curso anterior. Nos vamos a permitir el lujo de hacer un pequeño viaje en el tiempo vivenciando muchos momentos mágicos que hemos compartido. Muchas gracias a todos los padres y madres que comprenden que la educación de sus hijos es un proceso colaborativo entre familia y escuela.

Mamá, Papá ¿me ayudas? “¡Socorro! Mis padres tienen tutoría con la maestra.” “Hoy hay Asamblea de Padres”....Son mensajes muy recurrentes de los niños. Pero no siempre se tratan aspectos negativos en una tutoría o en una asamblea de familia. Son aliados que reman en el mismo barco, y donde se reconocen los méritos y se buscan estrategias para afrontar las dificultades. Una herramienta necesaria para trabajar padres y docentes en común. Aclaración aparte, nos centraremos a continuación en la redacción de un cuento o moraleja. Pongamos un nombre u otro, se trata de contar una historia que en su primera parte o introducción, existen unos protagonistas, pequeños y adultos, en un magnífico lugar llamado ESCUELA (nudo) y como no podía ser de otra manera, hay un desenlace o final.

Érase una vez, un niño de 9 años que le encantaba ir cada día a su colegio, llamado “Marismas de Hinojos”. Allí se encontraba con sus amigos o compañeros de clase, jugaba, se divertía y sobre todo... aprendía muchas cosas nuevas que le enseñaba su maestra o tutora de 3º de primaria. El niño de nuestra historia se llama Juan Ramón. Es un chico de mediana estatura, de pelo claro y rizado con ojos azules y una dispuesta sonrisa siempre en sus labios. A Juan Ramón le gusta jugar, hacer deportes, participar en clase, ayudar a sus compañeros, a la vez, que intenta prestar atención a las explicaciones de sus maestros. Intenta, digo, porque a veces se distrae y charla con los compañeros. Pero él sabe que por distraerse o charlar su maestra le quita una carita de las tan apreciadas que Juan Ramón guarda con esmero después de habérselas ganado por medio de sus acciones, y que después del cole su mamá le pregunta por las caritas conseguidas. El colegio “ Marismas de Hinojos” es un colegio muy particular y apreciado por todos los alumnos y padres. Este centro, se sustenta, no sólo por sus característicos arcos en su fachada sino por otros pilares o valores que día tras día van forjando su identidad: EDUCACIÓN-FORMACIÓN-COEDUCACIÓNCONVIVENCIA Y COOPERACIÓN. Aquí es dónde me detengo: COOPERACIÓN. Veréis lo que le ocurre a Juan Ramón: Cuando dieron las ocho de la mañana se echó abajo de la 18

cama y poniéndose las zapatillas, perfectamente colocadas desde la noche anterior, se dirigió al cuarto de baño. Allí se aseó y se vistió y cuando hubo peinado sus cabellos se fue a la cocina para prepararse el desayuno mientras pensaba en su madre, que aquel día no se encontraba allí con él. Cuando terminó su leche con galletas miró hacia la nevera, y allí encontró la nota amarilla: “Lunes, 17 de Febrero, primer día de entrega de fruta. Llevar recipiente de plástico. No te prepares nada. Un beso, Mamá.” A las ocho y cuarenta y cinco cogió su mochila para marchar al colegio, pero cuando estaba en la puerta recordó que tenía que llevarse la bolsa que desde el día anterior se encontraba preparada: Camiseta blanca y guantes blancos. Una vez llegó a su clase se sentó en su silla y esperó a que su maestra pusiera orden en la clase para decirle que su madre le pedía disculpas por no poder asistir ese día, ya que motivos de trabajo, surgidos a última hora, se lo habían impedido, pero que él leería en su lugar. Así que de pie ante su maestra cogió el libro y comenzó a leer siguiendo las pautas, que encarecidamente su madre, le repitió más de una vez. Ante el silencio de la clase, miró expectante a sus compañeros, y observó que nadie sonreía, todos tenían puestas sus miradas en él, así que sintiéndose observado por todos sus amigos continuó leyendo. El aplauso de la clase rompió el silencio que tanto le abrumó. Terminada su intervención, se dispuso a vestirse con la camiseta blanca, en la que prendía un rojo corazón perfec-

El autobús ha llegado a su punto de destino; para y bajo por detrás y sigo por mi camino.


Aires de Marisma 2015

tamente cosido por su madre la noche anterior y con los blancos guantes recién comprados. Una vez llegaron a la plaza del pueblo, inquieto, intentaba encontrarse con los ojos de ella, pues aún sabiendo que no estaría, no perdía la esperanza de que por un casual pudiera aparecer, y lo viera representar aquello para lo que tanto había trabajado. Finalizado el acto, y ya en su clase, recogió la nota que la maestra estaba repartiendo a los alumnos. El niño resopló al leer que esa tarde tendría que acudir a la reunión de padres. Antes de llegar a su casa y aprovechando que aquel día la papelería se encontraba aún abierta, cuando pasó por allí, entró para recoger las fotocopias y el material escolar que habría de llevar a clase al día siguiente, previo encargo hecho por su madre días antes, ya que ese año era Delegada de Clase. Terminado el almuerzo, se dio cuenta de que iba retrasado, por lo que apresurándose marchó a la reunión. Cuando llegó todos lo miraron extrañados, pero él se sentó sin más y escuchó a su maestra relatar a los allí presentes los proyectos y actividades que en el segundo trimestre pretendía llevar a cabo con sus alumnos. Finalizada la reunión, se le hizo entrega de una nota para sus padres, en la cual se les pedía su colaboración para el primer proyecto que tendrían que realizar en ese segundo trimestre. Ya en su casa se preparó la merienda y una vez terminada, cogió su mochila para hacer los deberes.

Sentado en el sillón después de ese largo día, pensó que podría colaborar él también en aquello que día tras día desde hacía una semana, sus padres por las noches venían haciendo. Así pues, cogió una de las botellas que su madre tenía reservadas, y comenzó a cortar con cuidado aquellos trocitos de plástico, que en forma de cuadrado debían llevar todos los de su clase para montar ese gran mural, que seguro habría de quedar espectacular. Pero el sueño terminó por rendirlo, y haciendo espacio en la mesa de trabajo, apoyó la cabeza y allí dormido se quedó. Cuando dieron las ocho de la mañana, su madre lo despertó y al verla la abrazó y la besó. -¿Qué te pasa hijo?, le preguntó ella. -Que estoy muy feliz de verte, esta noche he tenido un sueño malísimo, ¿sabes por qué?, mamá. Porque en el sueño no aparecías tú, y todo lo que haces casa día, lo hacía yo. Y al final, ¿sabes que me pasó?, que terminé rendido. Su madre no supo qué decir, pero sí sintió una inmensa satisfacción por el reconocimiento que su hijo le manifestaba. Cuando el niño se marchaba al colegio, volviéndose hacia su madre, le dijo: -Mamá, ¿te veré después en el desayuno andaluz?. -Claro que sí hijo, allí estaré. Le contestó ella. A Juan Ramón le salió una expresión de alegría incapaz de esconder porque su madre una vez más, estaba allí ayudando y colaborando en las actividades del cole junto con otros padres y familiares de sus compañeros.

Con esta breve historia se quiere rendir un pequeño homenaje a todos esos padres que cada día hacen posible, con su esfuerzo y dedicación, el proyecto educativo que el profesorado de este Centro pretende llevar a cabo en beneficio de la educación y bienestar de sus hijos. Resulta fundamental en los tiempos que estamos viviendo, donde el individualismo marca las relaciones personales, que enseñemos a nuestros niños, que todos debemos colaborar y unir nuestras fuerzas en la difícil tarea de educar, formar y preparar a aquellos que el día de mañana habrán de educar a su propios hijos. En Hinojos, a 17 de Febrero de 2014 Los padres de 3º de Primaria Hay que comer bien para crecer mejor.

19


CEIP Marismas de Hinojos

“AMPA” ¿TE INTERESA TODO LO RELACIONADO CON LA EDUCACIÓN DE TU HIJ@?, ¿QUIERES FORMAR PARTE DE SU ENTORNO EDUCATIVO Y PARTICIPAR DE ALGUNA FORMA EN SUS ACTIVIDADES?

¿CONOCES EL AMPA MUÑOZ Y PABÓN?

L

a Asociación de Madres y Padres de Alumn@s del Colegio Marismas de Hinojos es una asociación sin ánimo de lucro formada por todos los padres y madres de Hinojos que se implican en la comunidad educativa como colectivo y abierta a todas las familias con hij@s estudiando en el centro. Nuestra principal motivación para pertenecer a dicha asociación es el poder mantener una actitud activa, ante lo que suceda en el colegio, y en todo aquello relacionado con la educación, formación y bienestar de nuestros hijos e hijas. Desde el A.M.P.A. se facilita la canalización de opiniones, encauzamiento de problemas, asesoramiento de los padres y madres, y la proposición de actividades, talleres… que vayan en beneficio de todos. Como organización formamos parte y somos miembro del Consejo Escolar, representando a todos nuestros padres y madres en las importantes decisiones que afectan de lleno a la edu-

20

ción de nuestr@s hij@s. Participamos en los eventos que rodean el ámbito escolar, colaborando con nuestro colegio en crear el mejor ambiente para el desarrollo educativo. Nuestro interés es máximo porque creemos que como padres y madres nuestros hij@s lo necesitan. Por este motivo desde aquí os animamos a asociaros y participar activamente y que así sea mucho más sencillo entre todos conseguir el centro que queremos para todos. Con tan sólo una cuota anual de 7 euros por familia, podrás pertenecer al AMPA y ser miembro activo de su organización colaborando y aportando para el beneficio de nuestr@s hij@s. Además podrás beneficiarte de ofertas en el precio de los viajes organizados desde el centro y descuentos en diversos establecimientos.

Para una vida sana ejercicio diario y una dieta equilibrada


Aires de Marisma 2015

ANUARIO ESCOLAR curso 2014/2015 •3 de septiembre. Acogida al profesorado nuevo. •4 de septiembre. Asambleas de Familias con el Alumnado de Infantil. •5 de septiembre. Asambleas de Familias con el Alumnado del 1º Ciclo de Primaria. •10 de septiembre. Recepción del alumnado. •12 de septiembre. Tránsito. Reunión de tutores de 5 años y 1º. •17 de septiembre. Reunión entre empresa y familias de usuarios de comedor. •23 de septiembre. Reunión entre empresa y familias de usuarios de actividades extraescolares. •29 de septiembre. Asamblea del Equipo Directivo y familias para la presentación del curso y dinamizar la renovación del AMPA “muñoz Pabón”. •Durante el mes de octubre se mantuvieron las respectivas Asambleas por curso con las familias. •02 de octubre. Recepción al auxiliar de conversación. •16 de octubre. Actividad realizada por el Proyecto de Salud para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación. •24 de octubre. “Día internacional de las Bibliotecas”. Durante el mes de octubre los niños y niñas recibieron el carnet lector y el equipo del Plan de Lectura y Biblioteca puso en marcha la Biblioteca del Centro. •28 de octubre. Membrillo. •Durante el mes de noviembre

“Aula de Cine” para el Tercer Ciclo de Primaria. •3 de noviembre. Formación en Centro. “El principio de inclusión en el aula”. 1ª parte. •4 de noviembre. Elecciones a Consejo Escolar. Sector Familias. •6 de noviembre. Elecciones a Consejo Escolar. Sector Profesorado y PAS. •13 noviembre. Infantil. Villamanrique. •17 de noviembre. Lunes. Reunión equipo Directivo con los representantes de familia de aula y representante de AMPA. •18 de noviembre. Formación en Centro. “El principio de inclusión en el aula” 2ª parte. •A lo largo del mes de noviembre en colaboración con ACNUR se llevaron a cabo tres sesiones sobre el “acercamiento a la realidad de los refugiados a causa de las guerras”. •20 de noviembre. Día Internacional de la Infancia (Derechos y Deberes de los niños y niñas). •24 de noviembre. Constitución del nuevo Consejo Escolar. •25 de noviembre. “Día contra la violencia de género”. Actividades desarrolladas desde el Plan de Igualdad entre hombres y mujeres. •26 de noviembre. Repoblación Forestal . Segundo Ciclo de Primaria. •Del 1 al 5 de diciembre. Actividades para celebrar el Día de la Constitución. •1 de diciembre. Escuela de Familias. “Riesgo por el mal uso de Internet y las redes sociales”. •10 de diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos.

Apréndete dos recetas: “Peatones por la acera, carril-bici, bicicletas”.

21


CEIP Marismas de Hinojos

•12 de diciembre. Actividades navideñas organizadas por la Asociación “Aprende con Doñana”. •Del 15 al 19 de diciembre. Actividades relacionadas con la Navidad. Campaña de apadrinamiento de tres niños y niñas del Tercer Mundo (alimentación y estudios). Recaudación: 436 euros. •Durante el mes de enero Unidad Didáctica: “Construyamos un Mundo en Paz”. •13 de enero. Escuela de Familias. “Un camino hacia el éxito”. Relacionada con el voluntariado en las Comunidades de Aprendizaje. •30 de enero. Manifestación para conmemorar el Día de la Paz y No violencia. •Durante el mes de febrero “Aula de Cine” para el Segundo Ciclo de Primaria. •Del 4 al 6 de febrero. Plan de Consumo de frutas en las escuelas. Primera entrega. •En febrero Asambleas de Familias. •12 de febrero. Recepción del alumnado en prácticas. Reunión con la Dirección. (2º año prácticas) •26 de febrero. Juegos entre alumnado y profesorado •27 de febrero. Acto central para conmemorar el Día de Andalucía: * Izado de banderas. * Desayuno andaluz. * Carnaval Solidario. •A lo largo del mes de marzo. Educación Vial por parte de la Policía Local. •Del 3 al 5 de marzo. Plan de Consumo de frutas en las escuelas. Segunda entrega. •6 de marzo. Día de la Mujer. •12 de marzo. Reunión del Equipo Directivo con los representantes de las familias de aula y AMPA. •16 de marzo. Escuela de Familias. “Hábitos saludables” 22

•17 de marzo. Membrillo. •26 de marzo. Recepción del alumnado en prácticas. •7 de abril. Plan del consumo de fruta en las escuelas. 3ª entrega. •16 de abril. Cicloturismo 2º y 3º Ciclos de Primaria. Parque Natural de Doñana. •17 de abril. Cicloturismo. Infantil y 1º Ciclo de Primaria. Avda. Reyes Católicos. •20 de abril. Escuela de Familias. “Inteligencia emocional” •23 de abril. Acto central para conmemorar el Día del Libro dedicado a la literatura medieval. •A lo largo del mes de mayo “Aula de Cine” para 1º Ciclo de Primaria e Infantil de 5 años. •4 de mayo. Formación en Centro. El principio de inclusión. •5 de mayo. Plan del consumo de frutas en las escuelas. 4ª entrega. •8 de mayo. Día de Europa. •11 de mayo. Formación en Centro. TIC •12 de mayo. Reunión del Equipo Directivo con los representantes de las familias de aula y AMPA. •Del 1 al 3 de junio. Viaje del alumnado de 6º curso. •5 de junio. Día Mundial del Medio Ambiente. •5 de junio. Actividades de Baile y Teatro en la Casa de la Cultura. •19 de junio. En horario de tarde noche celebración de la Fiesta Fin de Curso en el Parque Interpretativo “Los Centenales”.

Sé cuidadoso y no falles en tener limpias las calles.


Aires de Marisma 2015

ANUARIO EDUCACIÓN INFANTIL. PRIMER TRIMESTRE: •OCTUBRE: •OTOÑO: -Murales -Dibujos -Hojas decoradas. HALLOWEEN •NOVIEMBRE: -Excursión a la Dehesa Boyal de Villamanrique •DICIEMBRE: NAVIDAD: -Visita belenes. -Actuaciones en la casa de cultura. -Desayuno navideño.

•MARZO: -EXCURSIÓN GRANJA ESCUELA ALBAHACA TERCER TRIMESTRE: EXCURSIÓN FIN DE CURSO •ABRIL: PRIMAVERA: -Murales -Decoración aula. •JUNIO: -Fiesta del agua -Graduación alumnos/as de 5 años

SEGUNDO TRIMESTRE:

•ENERO: PROYECTO DE PAZ: -Actuación Día de la Paz “La Paloma Mari Paz” -Actividades en el aula, murales, ... -Participación concurso fotografía. •FEBRERO: PROYECTO: 3 AÑOS: INDIOS 4 AÑOS: PIRATAS 5 AÑOS: EGIPCIOS

ANUARIO 1ER CICLO DE PRIMARIA OBRA DE TEATRO DE LA AGENCIA HUMANITARIA ACNUR “EL RESCATE DE BABÁ” EN LA CASA DE LA CULTURA DE LA LOCALIDAD (miércoles, 19 de noviembre). MUSICAL “CUENTO DE NAVIDAD” INTERPRETADO POR LOS ALUMNOS/AS DEL INSTITUTO EN LA CASA DE LA CULTURA DE NUESTRA LOCALIDAD (jueves, 11 de diciembre). OBRA DE TEATRO “ROBIN HOOD” EN LA CASA COLÓN DE HUELVA (miércoles, 14 de enero). CELEBRACIÓN DE LA NAVIDAD CON LA VISITA A LOS BELENES Y EL TRADICIONAL DESAYUNO NAVIDEÑO ACOMPAÑADO DE NUESTROS FAMILIARES (miércoles, 17 de diciembre).

Si quieres ser feliz, la fruta es para ti.

23


CEIP Marismas de Hinojos

Durante el curso 2014- 15, los alumnos/as y maestros/as del segundo ciclo hemos realizado multitud de actividades, todas ellas recogidas en nuestro plan de anual de centro. En el primer trimestre el alumnado de 3º y 4º fuimos a replantar árboles a nuestro maravilloso Parque” Los Centenales”. Además compartimos un gran desayuno navideño con los padres/madres de nuestros alumnos/as. Los alumnos de 4º recibieron una gran sorpresa porque sus familias prepararon un gran teatro que resultó magnífico donde los actores eran sus propias madres (fue genial). También fuimos a visitar los belenes de la localidad. Nada más comenzar el segundo trimestre nos fuimos a la Casa Colón en Huelva a disfrutar del teatro en inglés “Robin Hood”. Preparamos un espectacular baile junto con nuestras familias para el día de la Paz. En el último trimestre, tenemos preparado una gran salida a Sevilla para visitar y conocer su nuevo acuario.

ANUARIO 3 º CICLO DE PRIMARIA Durante este curso 2014-2015 los niños y niñas de Tercer Ciclo hemos disfrutado de las siguientes actividades: * Visita al Acuario de Sevilla en el mes de diciembre.  * Amigo invisible y Desayuno navideño. * Actividad sobre el Sahara organizada por el IES “El Valle” para los niños y niñas de 6º curso. * Salida a Doñana por el alumnado de 6º curso en el mes de marzo. *Obra de teatro en Huelva. *Viaje fin de curso de sexto curso en el mes de junio a la sierra del Andévalo (Huelva)

24

Patinar es un agrado cuando el sitio es adecuado.


SALUD

Aires de Marisma 2015

PROGRAMAS DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “Un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”. Bien sabemos que la sociedad en la que vivimos ha modificado sus hábitos alimentarios en un corto período de tiempo, influyendo muy negativamente en el desarrollo de nuestros pequeños/as. De ahí que se estén extendiendo cada vez más hábitos inadecuados como la excesiva ingesta de comida basura, azúcares y bebidas gaseosas y la falta de actividad física diaria en favor de hábitos sedentarios.

nitiva, hacer entender a todos que el estado de salud de una persona viene determinado, en parte, por la calidad de la nutrición y la actividad física realizada y, en el nuestros de caso pequeños/as, que se encuentran en etapas de creaporte el cimiento, Ante la problemática lanutricional es fundamental tente en nuestra sociedad, al gasto energédebido el CEIP “Marismas de HiPor tanto, no diario. tico nojos” no puede cruzarse 1. Pirámide alimentaria que nos indica cuáles son los de brazos y lleva a cabo alimentos necesarios y en qué cantidades comerlos podemos escatimar en la toma de un buen desdesde hace varios años antes de salir de ayuno una serie de PROGRAMAS casa con el fin de que inDE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE dirigien el rendimiento escopositivamente fluya dos a concienciar no sólo a nuestros lar, la capacidad de concentración, la niños/as sino también a las familias. Desde atención y la memoria. De esta forma evitanuestro cole nos centramos, por tanto, remos la fatiga y el sueño en clase y en el menú diario que ya conocéis potenciaremos el éxito escolar. Incitodos, también en el consumo de frudir, por tanto, en una dieta equilitas en la escuela con el reparto de la brada1, un descanso completo y misma y el trabajo de unas Unidades ejercicio físico diario2. Estas son Didácticas motivadoras para las claves del éxito ¡todos/as junaprender divirtiéndonos. Vostos lo conseguiremos! ¡Ánimo! otros/as desde casa debéis continuar la labor animando a vuestros hijos e hijas y promoviendo hábitos de vida saludable, pues vuestro compromiso es primordial. Pretendemos, en defi-

2. Pirámide de actividad física recomendada para niños. Para empezar el día con energía come un plátano al día.

25


CEIP Marismas de Hinojos

26


Aires de Marisma 2015

Eating healthy food is the way to a healthy lifestyle.

27


CEIP Marismas de Hinojos

28

Fruit and vegetables at our school. It’s a marvellous idea!!!


Aires de Marisma 2015

29


CEIP Marismas de Hinojos

AULA DE INTEgRACIÓN

U

na vez más, me ha tocado escribir un artículo de este gran periódico en la que tantas personas están implicadas y en el que es un honor participar. En un principio, no sabía exactamente de qué hablar: La colaboración entre maestros, el trabajo diario en clase, la atención a los alumnos con n.e.a.e, las discapacidades… Finalmente, decidí centrarme y hacer una brevísima introducción y llamada de atención sobre la importancia de la colaboración de la familia para evitar problemas en el desarrollo de la Lectoescritura. A veces, no nos damos cuenta de la importancia de la etapa de infantil y cómo de primordial es la influencia y colaboración de la familia en las primeras etapas hasta que empezamos a notar que “mi niño” no lee bien, no reconoce algunos fonemas, los confunde, “se los come ”, y para más “inri” cuando escribe las letras vuelan en los renglones, tiene un tamaño y un trazo inadecuado, desproporcionado y en conclusión, “no hay quien lea lo que pone en esa hoja”… y nos ponemos como locos, nos agobiamos, machacamos a los niños/as con comentarios que sin querer hacemos, le ponemos miles de ejercicios repetitivos … cuando a veces, la solución podía haber sido más fácil. Que si el trabajo, que si no tengo tiempo, que si estoy estresada/o… y empezando por mí… no nos damos cuenta que dedicándole un rato cada día se pueden conseguir grandes cosas… en esos pequeños monstruitos. Todas y cada una de las dificultades que aparecen en torno a la lectoescritura, se pueden prevenir con antelación antes de provocar una situación de inadaptación, inseguridad, baja autoestima, poca motivación por lo escolar, terquedad a la hora de realizar los trabajos… Al igual que sabemos que no se

30

puede empezar una casa por el tejado, ningún niño aprenderá a leer y escribir si no supera y afianza contenidos que quizás cuando son más pequeñitos no le damos tanto importancia, pero que son la base de ese gran aprendizaje. Por eso mismo, hoy hago énfasis en esos aspectos que son tan esenciales como: los conceptos espaciales (arribaabajo, delante-detrás, antes-después…), la lateralidad (izquierda-derecha), la organización espacio-temporal, la psicomotricidad fina (movimientos de los dedos, manos, la coordinación de éstas, la prensión), el esquema corporal (la representación del cuerpo) la autoestima… que aunque desde pequeñitos se trabajan en el cole pero es importante que se sigan reforzando en casa y que se suelen llevar a cabo con actividades sencillas, diarias en las que los niños se verán motivados al verse jugando con sus papi, mami, hermanito/a, etc. ¿Quién no ha hecho jamás un puzle, un juego de construcción? ¿Quién no ha puesto pinchitos de colores en una maqueta? ¿Quién no ha jugado a las parejas de iguales? ¿Quién no ha lanzado una pelota?¿Quién…? Pues indirectamente y a veces sin saberlo, a través de estos sencillos juegos se potencian todas esas capacidades que van a permitir que el alumno/a tenga un buen desarrollo de la lectura y escritura Vuestra colaboración siempre es esencial los padres siempre serán protagonistas fundamentales de la formación y educación de su hijo.

Me evitará muchos males circular en bicicleta respetando las señales.


Aires de Marisma 2015

ORIENTADORA UTOPÍA Y EDUCACIÓN. LOS GRUPOS INTERACTIVOS: UN CAMINO HACIA EL ÉXITO

L

a sociedad del conocimiento, de las nuevas tecnologías, de grandes cambios sociales, está pidiendo un cambio significativo del sistema educativo. Los niños/as y jóvenes de hoy nada tienen que ver con los niños/as y jóvenes de hace 30 ó 40 años. Los profesores comentan: “son más traviesos, ya no obedecen tanto, no permanecen sentados en la silla más de cinco minutos, no atienden…” Los niños/as de hoy son amorosos, brillantes, con un gran potencial, pero su comportamiento y su forma de aprender son distintos (Carlos Espinosa en su libro “Niños y jóvenes del tercer Milenio”). Ni la forma de vestir, ni de pensar, ni los gustos e intereses, ni las expectativas, ni las formas de relacionarse…nada es lo mismo y, sin embargo, estamos reproduciendo los mismos modelos pedagógicos de la Ley Moyano. Debemos dar calidad a los sistemas de enseñanza para convertirlos en verdaderos sistemas educativos, partiendo de la premisa de que “el buen maestro es un guía que ayuda a los demás a prescindir de sus servicios” Peters, R.S (1996). Si queremos trascender lo mundano, debemos aprender a pensar y soñar lo imposible (Deepak Chopra). Ante ello, se abre un camino de experiencias educativas de éxito, como son los GRUPOS INTERACTIVOS. Esta actividad es probablemente uno de los cambios metodológicos “de aula” más importante que propone Comunidades de Aprendizaje, aglutinador de las ideas de aceleración de los aprendizajes, pedagogía de máximos, escuela inclusiva y aprendizaje dialógico. Parte de la base de que en la actualidad lo que cada niño/a aprende depende cada vez más del conjunto de interacciones con sus iguales y con personas adultas. Por tanto, si queremos mejorar sus aprendizajes tendremos que transformar esas interrelaciones. Con los grupos interactivos basados en el aprendizaje dialógico, nunca se separará a un niño/a de su clase. Su esencia es la interacción, tanto entre iguales como con otras personas adultas. De este modo eliminamos el etiquetaje y la baja autoestima propias de otras estrategias segregadoras (agrupamientos flexibles, apoyos fuera del aula, etc) y damos paso al principio de INCLUSIÓN.

interactivos son agrupaciones de cuatro o cinco alumnos/as, heterogéneas tanto en género como en nivel de aprendizaje u origen cultural, donde más de un adulto dinamiza el trabajo del alumnado. Estos adultos son el voluntariado (padres/madres, abuelos, exalumnos/as, maestros/as jubilados/as, miembros de asociaciones, etc). Cada grupo tiene un tiempo para hacer una determinada actividad, tras el cual rotará e irá con otro voluntario/a a hacer otras actividades distintas. El maestro/a responsable del aula es quien programa las actividades didácticas con relación a unos objetivos curriculares, prepara cuatro o cinco tareas para cada uno de los grupos de la clase, guía al voluntario/a, dinamiza la sesión, coordina los tiempos y evalúa tanto el funcionamiento del grupo como la tarea realizada. El papel del voluntario/a es potenciar el trabajo en grupo, identificar las dificultades, fomentar que lleguen a resolverlas ayudándose entre sí, enriquecer las interacciones, etc. En definitiva, con los grupos interactivos el centro se abre a su comunidad y es cuando verdaderamente se convierte en una Comunidad de Aprendizaje. Se generan dinámicas que acercan al alumnado, profesorado, familias y escuela. Se combinan en una misma actividad valores de tolerancia, solidaridad y el aprendizaje instrumental, ya que tanto el alumno/a que es ayudado como el que ayuda están realizando un aprendizaje y se hacen un mayor número de actividades en el mismo tiempo lectivo. Según investigaciones (Pujolás, Slavin, Barkley), trabajando en equipo dentro de la clase se aprenden muchas más cosas de las que inicialmente pretendemos enseñar. La interdependencia positiva, la reciprocidad, el aprendizaje entre iguales, favorece la construcción del conocimiento, el desarrollo de la competencia social y ciudadana, así como otras relacionadas con las competencias comunicativas y metodológicas, mejora el rendimiento académico, la autoestima, los procesos cognitivos y sociales y, permite la atención a la diversidad en una escuela inclusiva, favoreciendo el desarrollo integral de todas las capacidades de los alumnos/as.

Los grupos Para crecer bien hay que comer bien.

31


CEIP Marismas de Hinojos

32

AULA DE CINE

Si quieres crecer fuerte y robusto, c贸mete un pl谩tano a gusto.


Aires de Marisma 2014

Fotos Alumnos

Curso 2014/15

INFANTIL

3 añosA

4 añosA

5 añosA

CEIP Marismas de Hinojos

3 añosB

4 añosB

5 añosB

33


Curso 2014/15

CEIP Marismas de Hinojos

PRIMARIA

1º A

1º B

2º A

2º B

3º A

3º B

CEIP Marismas de Hinojos 34

34


Aires de Marisma 2015

PRIMARIA

4º A

4º B

5º A

5º B

6º A

6º B

Cuando me preguntaron sobre algún arma que contrarrestara el poder de la bomba atómica, yo sugerí la mejor de todas: la Paz. Albert Einstein.

35


CEIP Marismas de Hinojos

CUENTOS

36


Aires de Marisma 2015

ยกSemรกforo en verde! Miro a un lado y a otro lado y luego paso con cuidado.

37


CEIP Marismas de Hinojos

Ajilimójili

RECOMENDACIÓN

RECOMENDACIÓN

Os recomiendo que leáis el cómic Mortadelo y Filemón titulado “ El Óscar del Moro” . Es divertidísimo y no pararéis de reíros con todos los personajes, con los inventos de Bacterio y con el señor Súper que se quedó en porretas en unos de los capítulos. Gonzalo, 3ªA 38

Voy a recomendar una película que se llama “Gnomeo y Julieta”. Trata de unos gnomos de jardín que aunque son de cerámica, cuando no estaba el dueño cobraban vida. Son dos grupos de gnomos y otros personajes , cada grupo de un color : unos rojos y otros azules, Julieta es roja y Gnomeo azul. Los azules y los rojos estaban peleados , pero Gnomeo y Julieta estaban enamorados y era difícil que se juntaran por ser de colores distintos. Al final el amor pudo más que las guerras entre ellos y pudieron convivir en paz a pesar de ser distintos los dos grupos de gnomos. GNOMEO Y JULIETA fueron muy felices. 3º B

Esto es más que una lección: En cuanto subas al coche, lo primero el cinturón.


Aires de Marisma 2015

RECOMENDACIÓN

Peregrinación al Rocío. Os recomiendo que por lo menos una vez en vuestra vida hagáis una peregrinación al Rocío andando, es un camino lleno de convivencia, amistad y alegría. Se recomienda llevar calzado cómodo para andar, ropa ligera e impermeable y sombrero para el sol. Llevar mochila con agua, y sobre todo no puede faltar la medalla del Rocío. ¡ Os encantará!. 4º A

RECOMENDACIÓN

Recomendación. ¡Comer bien! Se recomienda comer una manzana al día porque es buena para el corazón, para la diabetes y para dar de cuerpo. Claudia Hernández Quintero. 5º B

RECOMENDACIÓN

Os recomiendo una película que he visto hace muy poco, se llama “MALÉFICA” y me ha sorprendido mucho porque cuando la gente piensa en ella, piensa en el cuento de “La Bella Durmiente” y aunque hay algo de ese cuento, luego es totalmente diferente. Es entretenida y emocionante y me encantan los seres mágicos que salen. Es muy difícil ver cómo Maléfica puede ser mala y buena a la vez. Hay mucha acción por lo que es para todos los gustos, edades y sexo. ¡Con “MALÉFICA” disfrutarás de principio a fin! Inmaculada 4ºB

RECOMENDACIÓN

Hola, soy Rocío de 6º A y recomiendo que os leáis algún libro de Junie B. Jones. Son unos cuentos super divertidos, graciosos y entretenidos. La autora es Bárbara Park. De la colección hay 19 libros como Junie B. Jones es la niña más super divertida. A mí estos libros me encantan. ¡Son fantásticos y fascinantes!

Yo voy a recomendar a todos los amantes de la lectura todos los libros de “Bat Pat”. Son unos libros educativos, y que enseñan valores como la empatía, el compañerismo y la verdadera amistad… Son preciosos, interesantes, curiosísimos, apasionados, inesperados, te dejan un apetito de lectura porque no quieres parar de leer, te come por dentro la intriga. Para las personas que no les guste mucho leer, están bien dichos libros, ya que suelen tener de cien a ciento cincuenta páginas. Sinceramente cuando empiezo no paro. Con los libros de “Bat Pat” he llegado a leer cincuenta páginas por día, así que se me hacen cortitos. Son hermosísimos, algunos libros de esta editorial me los he leído cuatro veces, de lo interesantes que son. ¡Son muy buenos, a mí me encantan!

¡Os lo recomiendo!

Francisco Bedoya Vázquez. 6º B

RECOMENDACIÓN

Rocío Pichardo Cruz. 6º A.

Más deporte y come sano que la salud está en tus manos

39


CEIP Marismas de Hinojos

ADIVINANZAS • CHISTES 1. Un señor gordito, muy coloradito, 6. No lo parezco y soy un pez nunca toma café y mi forma refleja una pieza de siempre toma té”. 3º B ajedrez. 4º A

2. “Soy señor muy elegante y excelente nadador puedo hacer con mi cuello el signo de interrogación”. 3º B

7. Tengo dientes afilados, que mucho brillan al sol, y aunque me falta la boca soy un feroz comilón. 4º A

3. En el campo me crié atada con verdes lazos y si lloras por mí me estás partiendo en pedazos ¿Qué es? José 4º B

8. Soy una bola grandota que gira constantemente y que pronto no sabrá dónde meter a tanta gente. Lidia , 3º A

4. Doy al cielo resplandores cuando deja de llover: Abanicos de colores que nunca podrás coger. Yasmina 4ºB

9. Soy finita y resistente y tengo un ojo pequeño por el que no pasará la joroba de un camello. Maite 3º A

5. Adivina adivinanza mis padres fueron “cantaores” pero yo no soy “cantaor”. Llevo una capita blanca y amarrillito el corazón. Fanta 4ºB

Soluciones: 1. Tomate 2. El Cisne. 3. La Cebolla. 4. El Arcoiris. 5. El Huevo. 6. El caballito de mar. 7. El serrucho. 8. La tierra 9. La aguja. 40

Come con alegría y crecerás cada día con vitaminas y proteínas


Aires de Marisma 2014

NOTICIAS CHORRA

Un hombre está en el servicio y se limpia el culo con un erizo. A •Mi hámster me baila unas sevillanas. continuación viene otro hombre y el erizo saca sus púas y se •Mi pez se mordió la cola. las hinca en la cara. El hombre tuvo que ser atendido en el hos- •Las lentejas en la olla se estaban “peleando”., 3º B pital. Héctor, 3º A

RANAS PELUDAS

Increíble pero cierto, tras usar este dicho en muchas expresiones “lo haré cuando las ranas críen pelo”, se han encontrado una especie de rana que una vez al año les empieza a crecer melena. Este hallazgo se ha producido en un pueblecito de Huelva llamado Hinojos. Todos los científicos han venido a ver el extraño animal y a la par gritaron - ¡el mundo está loco!-Más información en nuestra web www. El mundoestaloco.es/telesiete. 4º A

¡Atención! Una panadera recibe su sueldo en céntimos por reclamar el finiquito.

Una trabajadora de una panadería de Puerto Sagunto (Valencia), recibió ayer su sueldo del mes de diciembre en monedas de céntimo y de dos céntimos en dos cubos, por lo que tuvo que recibir ayuda para poder llevarse el salario a su casa. 5º A

“Baño porcino”.

Se ha visto a un hombre que era tan tonto, que una noche cuando salió a tirar la basura, en vez de ir a su casa fue a una granja y se puso a darles besos y abrazos a los cerdos y se acostó con ellos. Helena Vázquez Sáez. 5ºB

A la maestra de Ecoescuela le ha salido la varicela del reciclaje.

El pasado Martes 18 de novienbre a la maestra de Ecoescuela le entró la varicela del reciclaje de tanto reciclar, le salió papel, botellitas, tetabrik, pilas... Ana Mª Pascual León. 41

IDENTIFICADOR PERRUNO

Se ha inventado un aparato que conseguirá mantener limpio Hinojos. El aparato consiste en identificar el dueño del perro que ha depositado el excremento en la vía pública. ¡Este invento ha sido una total revolución! El primero en sufrir sus consecuencias fue un vecino del pueblo llamado Antonio Cabello, el aparato identificó el excremento de su perro y nos llevó hasta su domicilio. ¡Qué sorpresa la que se llevó Cabello al saber que había sido descubierto! Cogió su bolsita y fue a limpiar el excremento de su mascota a la Feria. A partir de ahora nuestras calles y campos estarán libres de residuos molestos y malolientes. Si se trata de un perro sin dueño, los operarios de limpieza del Ayuntamiento de Hinojos se encargarán de limpiarlos y buscar al perro vagabundo un lugar adecuado. Eloy 4ºB

“Enfermedad de las golosinas”

Se ha descubierto una nueva enfermedad llamada “Enfermedad de las golosinas”. Los expertos han dicho que esta enfermedad es provocada por el consumo abusivo de chucherías. Los principales síntomas son: dolor de estómago, mucha energía y, lo más impactante, ¡transformación en piruleta! Ante la sorprendente noticia los científicos han comunicado que no es contagioso y dan permiso a los afectados para pasear por las calles de Hinojos, pero advierten que para prevenir esta enfermedad es necesario, ¡LLEVAR UNA VIDA SANA Y EQUILIBRADA! Ana Rodríguez Barrones. 6º A

Si quieres ser un verdadero campeón, come plátanos a montón

41


CEIP Marismas de Hinojos

PASATIEMPOS Sopa de Letras Busca el nombre de siete frutas.

G N I S P E R O

T A W U I E H B

I R I K Ñ M R O

G A K L A D X A

O N Ñ C R T Z U

P J O S W O Y E

W A N A Q N A M

PREGUNTAS. 1) ¿Quién es el mejor amigo del hombre? Perro Gato Loro 2) Cuál es la capital de Francia? Londres Roma París 3) ¿Dónde podemos encontrar la estatua de la libertad? Londres Roma París

42

Comer sano ahora, lo agradecerás después.


Aires de Marisma 2015

gracias por su colaboraci贸n

Anda al loro, haz bien las cosas, que las salidas y entradas en los garajes, a veces, pueden ser muy peligrosas.

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.