Día de la Constitución. CEIP La Jara PERSONAJES: Narrador/a, político/a 1, político/a 2, político/a 3, trabajador, mujer, niño, inmigrante, ecologista, representante de las Comunidades Autónomas, representante de los medios de educación, representantes de los discapacitados. DECORADO: Mesa grande, sillas, folios, bolígrafos, banderas de España y Andalucía, atril para poner el libro de la Constitución, Himno de España y megafonía. Narrador: (Se abren las cortinas y aparece él leyendo la Constitución, apoyado en la mesa, levanta la vista y se dirige al público) ¡Ah! ¡Hola! Aquí estoy, leyendo la Constitución. Os voy a contar una historia que pasó hace mucho tiempo en nuestro país. Me la han contado mis abuelas. Esto era una vez, un país que se llamaba España. Los ciudadanos de aquel país decidieron un día que querían tener muy claritos todos sus derechos y sus deberes y, a voces, gritaban y pedían: Voces (segundo): ¡Queremos nuestros derechos! ¡Queremos nuestros derechos! ¡Cumpliremos con nuestros deberes! ¡Cumpliremos con nuestros deberes! Narrador: Los políticos de España, los que mandaban en el gobierno se preocuparon y decidieron reunirse para pensar cómo solucionar aquellas peticiones que hacían las personas de todo el país. (Salen a escena los tres políticos) Político1: ¿Habéis oído? El pueblo pide, quiere saber sus derechos y sus deberes. Los hombres y las mujeres quieren que se respeten sus derechos y cumplir con sus deberes. ¿Qué podemos hacer?… Político 2: (Protestando) ¡Quieren derechos! ¡Quieren deberes! Pero, ¿Eso cómo se come? ¡Eso no puede ser! ¡Eso no puede ser! Si les hacemos caso, querrán opinar y participar en todo lo que ahora decidimos nosotros solos. A ver luego qué pedirán. ¡Esto será un desastre! Político 3: No exageres. No se trata de eso. Yo creo que deberíamos escucharlos para que juntos pensáramos como se puede vivir mejor. Es justo que todos puedan dar su opinión y aportar ideas para que nuestro país funcione mejor y todos estemos más a gusto. Político 1: Estoy de acuerdo, lo más sensato sería llamarlos y hablar con ellos. Político 2: (Protestando) Eso, todos aquí: trabajadores, inmigrantes, ecologistas, … vaya desastre, ¿quién va a organizar semejante lío! Político 3: En eso llevas razón. Llamaremos a sus representantes y nos sentaremos todos a trabajar. (Se sientan los tres en la mesa a la que más tarde se irán incorporando los distintos representantes) Político 1: Pues que pasen los trabajadores. Trabajadores (tercero): Nosotros los ciudadanos y ciudadanas de España queremos que todos tengamos derecho a trabajar, que podamos elegir nuestra profesión y que con nuestros sueldos podamos mantener a nuestras familias. (Los políticos se ponen a pensar, a escribir…, preocupados) Político 2: Que pasen los inmigrantes. Inmigrante (cuarto): Nosotros los extranjeros venimos a este país a trabajar dignamente y pedimos que se respeten nuestros derechos igual que al resto de los trabajadores. (Los políticos se ponen a pensar, a escribir…, preocupados) Político3: Que pasen las mujeres. Mujer (niñas de sexto A): Nosotras las mujeres creemos que todos somos iguales ante la ley y así queremos que se nos trate, respetándonos en todo. Proponemos la igualdad entre hombres y mujeres.