108 un siglo de veterinarios en asturias
veterinarios y novedades en la asturias autonómica:
el lila
Son numerosos los veterinarios de prestigio que han aportado su formación y esfuerzo a la organización administrativa del sector agropecuario asturiano. t Manuel Fernández Fernández (izquierda) alcanzó la titularidad de la Consejería de Agricultura del Gobierno del Principado en 1998. En la fotografía, acompañado por el colegiado Corsino García Valero. v Celestino Gutiérrez García fue director general de Pesca entre 1995 y 1999, después de
haber sido coordinador de varias campañas de saneamiento ganadero 1 J. Pañeda t José Antonio Miyar Casal fue directivo del Colegio y es gerente actual del lila.
Cuando se constituye el primer Gobierno regional en los albores de la Administración autónoma del Principado, en 1982, Asturias inicia un proceso de asunción de transferencias que supondrá, en el terreno que nos ocupa, la creación de una estructura propia de servicios veterinarios que arranca de aquélla Consejería preautonómica de Agricultura y Ganadería. Desde entonces hasta hoy, el número de profesionales que trabajan para el Principado ha sufrido un incremento que resultó particularmente notable desde comienzos de 2001, cuando la crisis de las «vacas locas» multiplicó las necesidades administrativas de veterinarios para responder a las repentinas exigencias de control de carnes y reses vivas. Fue creada entonces la Dirección General de Ganadería, en la que prestan servicio, a día de hoy, ciento treinta veterinarios. Cuarenta de ellos se reparten por las dieciséis oficinas comarcales del Servicio de Ganadería, otros diez trabajan en el Laboratorio de Sanidad Animal y medio centenar en las campañas de saneamiento ganadero. El resto trabaja en las oficinas centrales.
Además, son numerosos los veterinarios de prestigio que han aportado su formación y esfuerzo a esta organización administrativa del sector agropecuario asturiano. Como Vitalino Hernández de la Red, quien, aparte del desempeño de relevantes funciones en el Principado y en el Consejo Interterritorial del Ministerio de Sanidad y Consumo, contribuyó decisivamente a la reestructuración de los Servicios Veterinarios de Salud Pública
de Asturias entre 1985 y 1989. O Celestino Gutiérrez García que fue director general de Pesca entre 1995 y 1999, después de haber sido coordinador de varias campañas de saneamiento ganadero, veterinario de salud pública de Carreño y jefe del servicio de Ordenación Pesquera. Ahora es veterinario de salud pública en Avilés. También Benigno Fernández Fano, quien, tras obtener la puntuación más alta en las primeras oposiciones autonómicas, fue director regional de Agricultura y ha ocupado otros cargos en la administración pública. Del mismo modo hay que recordar que Manuel Fernández Fernández, que alcanzó la titularidad de la Consejería de Agricultura del Gobierno del Principado en 1998, tras ser asesor del presidente del Gobierno regional y jefe de gabinete de la misma Consejería. Y sin olvidar a José Antonio Miyar Casal, que fue directivo del Colegio, director de la Agencia Regional de Consumo y gerente actual de una de las grandes aportaciones de este periodo autonómico a la calidad de nuestra industria agroalimentaria: el lila, colorista acrónimo del Laboratorio Interprofesional Lechero de Asturias. El lila nace en 1991, promovido por el Gobierno regional y con aportaciones paritarias de los sindicatos agrarios y de las industrias lácteas. Surgió como instrumento de concordia: su función principal era el análisis de la leche para establecer el pago de las