Premio Científico Ignacio Menes 2007-2012

Page 33

Leve fijación de fluoresceína en las zonas donde existía el tejido de granulación. [fig. 7]

Diagnóstico Queratitis superficial crónica (pannus). Es una enfermedad de la córnea del perro progresiva, inflamatoria y que puede producir ceguera. El pastor Alemán es la raza más frecuentemente afectada, pero puede presentarse en cualquier otra raza. La causa de esta enfermedad no está todavía clara, pero se cree que es una enfermedad inmunomediada en la que uno de los factores determinantes son los rayos de luz ultravioleta.

Tratamiento La queratitis superficial crónica es una enfermedad crónica y progresiva, por lo que el tratamiento debe durar toda la vida del animal. En este caso iniciamos el tratamiento de Chester con un colirio de dexametasona (Colircusi desametasona®) cada seis horas, y añadimos también colirio de suero autólogo cada seis horas. Reevaluamos a Chester a la semana de iniciar el tratamiento, observándose una gran mejoría. [fig. 8] La vascularización y el tejido de granulación desaparecieron por completo. Cambiamos el tratamiento, sustituyendo la dexametasona por ciclosporina cada 12 horas y suero autólogo cada ocho horas y reevaluamos a los 15 días. [fig. 9] La pigmentación corneal estaba empezando a regresar y la superficie corneal presentaba un aspecto liso, sin vascularización. Iniciamos el tratamiento de mantenimiento sólo con ciclosporina. En la figura 10 se muestra el resultado a los tres meses de iniciar el tratamiento.

Discusión Creemos que la terapia coadyuvante con suero autólogo, ha contribuido en este caso a recortar el tiempo de recuperación, a facilitar la retirada del pigmento y sobre todo en la primera fase del tratamiento a disminuir la inflamación y vascularización corneal.

caso 3: «micky» Micky es un pequines de 12 años de edad, que se presenta en consulta con un problema en su ojo izquierdo. Según sus dueños «se le ha salido».

11

macina [0,025mg/kg]+butorfanol [0,2 mg/kg]+propofol [0,2mg/kg]). Una vez sedado se realiza un test de fluoresceína observando bajo biomicroscopía si existe efecto Seidel (filtación del humor acuoso hacia el exterior). Se observa fijación de fluoresceína por toda la superficie corneal. Seidel negativo, por lo que se descarta la perforación ocular. [fig. 11]

Diagnóstico Ulcera melting, o úlcera de licuefacción. Este tipo de úlceras son una complicación de las úlceras corneales y aparecen con mayor frecuencia en perros braquicéfalos. Durante el proceso habitual de curación de la córnea, se producen colagenasas y proteasas que ayudadn a retirar las células muertas y los residuos de la misma. Algunos hongos y bacterias, sobre todo las pseudomonas s. p., producen estas enzimas que provocan una progresiva disolución y un rápido «derretimiento» del estroma corneal.

Tratamiento Micky se sometió a un tratamiento médico intensivo consistente en: — Oftacilox®: 1 gota cada hora. — Terramicina oftálmica®: 1 gota cada hora. — Suero autólogo: 1 gota cada hora. — Doxiciclina: 5mg/kg/12 horas. — Colircusi atropina1%®: 1 gota cada 12 horas.

Exploración oftalmológica La córnea del paciente presenta un aspecto «derretido» de color blanquecino. Ante el riesgo de perforación y el carácter nervioso del perro, se procede a la sedación del animal (Acepro-

Este tratamiento se mantuvo durante las primeras 24 horas, manteniéndose al animal en hospitalización, por el elevado riesgo de perforación ocular que presentaba. Transcurridas las primeras 24 horas, y apreciando una

premio científico ignacio menes 2009

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.