2010 / Memoria de actividades

Page 59

Figura 3: corte en forma de “V”. Figuras 4 y 5: sutura del borde medial y sutura del borde lateral. Figura 6: Incisión en los labios vulvares.

3

4

incisión en forma de «V» de tal manera que el vértice de la «V» es craneal al meato urinario y las ramas se continúan en dirección caudal a ambos lados del meato. Se desbridan los bordes de mucosa para crear dos flaps que coseremos para formar un tubo (figura 3). La sutura de los bordes mediales de la incisión crea el techo de la nueva uretra y la sutura de los bordes laterales el suelo de la vagina (figuras 4 y 5). Se utiliza para ello nylon 2/0. A continuación se corrige la neumovagina mediante la técnica de Caslick. Realizamos una incisión en ambos labios vulvares empezando en el ángulo dorsal y descendiendo por ambos lados de una forma amplia para asegurarnos el cierre suficiente de la vulva y evitar así la entrada de aire en la vagina (figura 6). Suturamos luego lo que será el techo del nuevo vestíbulo, empezando por anudar el hilo un centímetro cranealmente al inicio de la incisión, continuando con una sutura perforante continua llegando en dirección caudal hasta el final de la incisión que será el nuevo ángulo caudal de la vulva. En este punto continuamos la sutura hacia dorsal por la piel hasta llegar al final de la incisión. Para esta sutura usamos nylon del 0. El pronóstico de esta técnica es reservado, ya que se pueden producir fístulas que hagan fracasar la técnica quirúrgica por el nuevo acúmulo de orina en la vagina. No obstante la recuperación del animal en nuestro caso es excelente, desapareciendo la presencia de aire y orina en la vagina a los pocos días tras la cirugía. La metritis previa fue tratada con lavados con productos antibióticos tópicos (metricure®) en los celos siguientes, consiguiendo la gestación de la vaca tras cuatro inseminaciones.

5

6 bibliografía

Discusión La neumo y urovagina era probablemente la causa de la infertilidad de este animal. Al corregir mediante la cirugía estas dos patologías se consiguió la gestación de esta vaca de primer parto, la cual tendría que ser destinada a matadero de no haberlas solucionado. El resultado es por tanto ampliamente satisfactorio, rescatando para producción al animal.

Gilbert O., Wilson D., Levine S., Bosu W.: Surgical management of urovagina and associated infertility in a cow, JAVMA 1989. Ayala L. E., Astiz S., Elvira L., Mazzucchell F., González J. V.: Relaciones topográficas de la pelvis y el aparato reproductor de la vaca. Producción Animal, nov. 2001. Tratado de Veterinaria Práctica Bovis, diciembre 2001. http://www.veterinaria.org/revistas/recvet Schroeder, Hans: Fisiopatología Reproductiva de la Vaca, 1999.

memoria de actividades 2010

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
2010 / Memoria de actividades by Colegio de Veterinarios del Principado de Asturias - Issuu