Desarrollo oferta de actividades

Page 1

Índice Presentación Oferta de actividades del 2º ciclo de Educación Infantil Oferta de actividades de Educación Especial Oferta de actividades de Primer Ciclo de Educación Primaria Oferta de actividades del Segundo Ciclo de Educación Primaria Oferta de actividades de Tercer Ciclo de Educación Primaria Oferta de actividades organizadas por el AMPA y el centro en horario escolar y extraescolar Proyectos Educativos de Centro Otros programas en colaboración con el EOE

DATOS DEL CENTRO Teléfonos: Secretaría 958338901 Dirección:958338902 Fax:958338900 Dirección: C/ Mariana Pineda nº22. C.P.18300 Loja ( Granada ). WEB DEL CENTRO http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/18005876/helvia/sitio/

1


Presentación Estimadas familias del CEIP Caminillo: A través de este cuadernillo pretendemos, además de darles la bienvenida al nuevo curso escolar, ofrecerles información sobre las actividades complementarias y extraescolares programadas por los diferentes ciclos educativos y por el AMPA para el presente curso escolar. Las actividades que se muestran en este cuadernillo han sido aprobadas por el Consejo Escolar del centro el día 10 de octubre. Los proyectos a desarrollar durante este curso escolar son: Plan Escuela TIC 2.0, Plan de Igualdad, Plan de Salud Bucodental, Plan de Alimentación Saludable, Plan de Autoprotección y Plan de Biblioteca Escolar. Os recordamos la importancia que tiene la colaboración de las familias con el profesorado para el adecuado proceso de aprendizaje de vuestros hijos/as, y para el cumplimiento del “Compromiso Educativo” firmado por las familias al formalizar la matricula. A la oferta de actividades podrán acceder desde la página web del centro en dos formatos: el cuadernillo entregado a las familias y una relación del conjunto de actividades que se van a realizar de forma detallada. Agradecemos a la asociación de padres y madres su colaboración de manera activa en el Centro. Desde la nueva dirección del centro esperamos que este curso sea fructífero para todos y todas. La Dirección.

2


OFERTA DE ACTIVIDADES EDUCACIÓN INFANTIL EQUIPO DOCENTE CURSO

TUTOR/A

INFANTIL 3A

Mª Encarnación López Rodríguez

INFANTIL 3B

Mª Trinidad Morales García

INFANTIL 4A

Mª Carmen Mestre García

INFANTIL 4B

Mª Carmen Rodríguez Barquero

INFANTIL 5A

Ascensión Torres Cano

INFANTIL 5B

Cristina Lobato Espejo

ESPECIALIDADES, APOYO Y REFUERZO ESPECIALIDAD LOGOPEDIA

NOMBRE

Concepción Carmona Fernández

APOYO

Mónica Pareja Ramos

APOYO

Magdalena Martín-Bueno Martín

REFUERZO INGLÉS

Magdalena Martín-Bueno Martín

RELIGIÓN

Juana Torres Pérez

APOYO INTEGRACIÓN

María José Ávila García

3


FIESTA DE OTOÑO Descripción Convivencia de todo el alumnado del ciclo, compartiendo un desayuno compuesto por diferentes frutos de otoño. Alumnado Todos

Ciclo

2º E.Infantil

Nivel

Fecha

Noviembre

Duración

1 jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Como actividad transversal, engloba todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento características del otoño: frutos, clima, ropa.  Educación para la salud: Alimentación sana e higiene.  Gusto por realizar actividades conjuntas.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Normas de comportamiento. Recursos Recursos humanos:

Alumnado, profesorado, padres/madres.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Sala de usos múltiples. Alimentos.

Platos y cubiertos. Criterios de evaluación 

Participa de forma activa, respetando las normas de comportamiento.

Utiliza el vocabulario nuevo.

Conoce las características del otoño y de los distintos frutos. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

4


TEATRO A GRANADA Descripción Asistencia como público, a una obra de teatro. Alumnado 2º y 3º

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

21 noviembre

Duración

1 jornada

Grupos

4A,4B, 5A,5B

Periodicidad

2 veces/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Cuento tradicional: Garbancito  Animales de la granja.  Conocimiento de un teatro y de sus partes: escenario,  Conocimiento de las personas que allí trabajan y que actúan.  Normas de comportamiento en el teatro. Recursos Recursos humanos:Alumnado

y profesorado.

Recursos materiales: Cuento

de“Garbancito”Láminas con imágenes. Radio-cassette y CD. Fichas complementarias. Autobús. Criterios de evaluación      

Conoce las distintas partes de un teatro. Conoce qué personas trabajan en un teatro. Respeta las normas de comportamiento en el teatro. Explica coherentemente el cuento Aumenta su vocabulario. Disfruta de la actividad. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

5


DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Descripción Actividades conmemorativas relacionadas con la Constitución. Alumnado Todos

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

5 diciembre

Duración

1 jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento y acercamiento a la Constitución.  Colores de la bandera española.  Algunos derechos, deberes y normas. Recursos Recursos humanos:Alumnado Recursos materiales: Fichas

y profesorado.

complementarias. Himno de España Criterios de evaluación

  

Participa de forma activa. Conoce algunos derechos, deberes y normas y los respeta. Conoce características acerca de la Constitución Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

6


VISITA A “CORREOS” Descripción Elaboración de la carta a los Reyes Magos y entrega de la misma en la oficina de correos. Alumnado Tercero

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

1ª trimestre

Duración

2 horas

Grupos

Todos

Periodicidad

1 vez ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son: la carta; medios de comunicación; La Navidad y los Reyes Magos; correos: uniforme, buzones, sellos,…; normas de educación vial. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/ madres.

Recursos materiales: Carta,

folios, buzón de correos, sellos… Criterios de evaluación

    

Ha disfrutado de la actividad. Conoce la profesión: cartero. Partes de una carta, ¿las diferencia? Reconoce símbolos y tradiciones navideñasRespeta las normas de convivencia. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización general familias.

7


LA NAVIDAD Descripción Se realizan varias actividades en torno a este tema: visita de Belenes de la localidad, desayuno conjunto del ciclo en el que se degustan dulces típicos navideños y /o pan con aceite; interpretación de villancicos por parte del alumnado para los padres/madres; visita de los Reyes Magos, que ofrecerán un detalle al alumnado; participación en las actividades del centro. Alumnado Todos

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

Final 1ª trimestre

Duración

1 jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimientos de nuestra cultura y participación en las distintas actividades de forma activa.  Educación para la salud: Alimentos típicos e higiene.  Educación para el Consumo: consumo responsable en lo referente a los juguetes.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Respeto de normas de convivencia. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/ madres. AMPA.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Sala de usos múltiples. Alimentos Platos y cubiertos. Instrumentos musicales específicos Criterios de evaluación   

Participa de forma activa en las actividades propuestas. Utiliza el vocabulario referente a la Navidad. Conoce las características de la navidad: alimentos, instrumentos… Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización general familias.

8


DÍA DE LA PAZ Descripción Participación conjunta de todo el alumnado en las actividades de ciclo y de centro referidas a la celebración del “día de la paz”. Alumnado Todos

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

27 de enero

Duración

1 jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento de otras culturas y de sus costumbres.  Respeto a las diferencias.  Normas de convivencia. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Diferente material fungible en función de las actividades que se propongan. Criterios de evaluación    

Participación de todo el alumnado. Utiliza el vocabulario nuevo. Conoce y respeta otras culturas y sus costumbres. Respeta las diferencias. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita autorización.

9


EL CARNAVAL Descripción Nos disfrazamos, realizamos un pasacalles por el barrio y cantamos canciones de Carnaval. Alumnado Todos

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

17 Febrero

Duración

1 jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento de la cultura andaluza.  Interpretación y conocimiento de canciones.  Elaboración del disfraz.  Participación activa.  Respeto a las normas de convivencia.. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres y madres. Policía local.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Disfraces. Maquillaje. Canciones. Criterios de evaluación

   

Participación de todo el alumnado. Conoce las tradiciones culturales de nuestra tierra. Canta canciones de Carnaval. Respeta las normas. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita autorización.

10


DÍA DE ANDALUCÍA Descripción Audición del himno de Andalucía, elaboración de la bandera andaluza y degustación de un desayuno andaluz.

Ciclo

2º Ed.Infantil

Fecha

24 febrero

Alumnado Nivel Todos Duración

1 jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento la cultura andaluza: costumbres y tradiciones.  Colores de la bandera.  Himno de Andalucía.  Convivencia y normas.  Conocimiento de productos típicos de Andalucía: aceite… Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. AMPA.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Diferente material fungible en función de las actividades que se propongan. Himno de Andalucía. Criterios de evaluación   

Participación de todo el alumnado. Utiliza el vocabulario. Conoce la cultura andaluza: tradiciones, costumbres, alimentos y/o productos típicos. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita autorización.

11


VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS Descripción Viaje en tren. Visita al mariposarium y visita guiada a dos salas: “Sala Explora y “El cuerpo humano”. Alumnado Ciclo Fecha

2º Ed.Infantil

Nivel

Grupos

5A,5B

2º trimestre

Duración

1 jornada

Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son: experimentos, el cuerpo humano, los animales, normas de comportamiento, el tren. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres. Guías/monitores.

Recursos materiales: Tren.

Fichas relacionadas con la visita. Criterios de evaluación

  

Ha disfrutado de la visita. Ha mostrado interés durante la visita. Ha participado en las actividades propuestas durante la visita. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

12


Celebración de la Semana Santa Descripción Actividad dirigida al conocimiento y participación de las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo. Alumnado Todos

Ciclo

2º E. Infantil

Nivel

Fecha

30 de Marzo

Duración

½ jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Como actividad transversal, engloba todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento y acercamiento a las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Respeto de las normas de convivencia Recursos Recursos humanos:

Alumnado, profesorado, padres/madres.

Recursos materiales:

 

Elaboración de trajes típicos de Semana Santa. Fichas complementarias

  

Criterios de evaluación Participación de forma activa, respetando las normas de comportamiento. Utiliza el vocabulario nuevo. Conoce la cultura andaluza: costumbres y tradiciones. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

13


VISITA AL ZOO DE FUENGIROLA Descripción Visita guiada al zoo con la participación de los padres. Alumnado Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Grupos

3A,3B

Fecha

3º trimestre

Duración

De 9 a 18 h

Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia (Conocimiento de sí mismo y autonomía personal, Conocimiento del entorno, Lenguajes: comunicación y representación). Los contenidos son el conocimiento de los animales salvajes: hábitat, alimentación, características y cuidado de los mismos. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres del alumnado que asiste.

Guías/monitores. Recursos materiales: Autobús.

Fichas relacionadas con la visita.

Criterios de evaluación     

Conoce los animales salvajes. Aumenta y utiliza el vocabulario específico relacionado con el tema. Respeta las normas durante la visita. Participa activamente en la actividad. Disfruta de la actividad. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

14


CUERPO DE SEGURIDAD Descripción Conocimiento del recinto así como de los materiales, vehículos… que utilizan en el desempeño de su labor de ayuda ciudadana. Alumnado Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Grupos

5A,5B

Fecha

3º trimestre

Duración

2 horas

Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos son: Cuerpos de seguridad del Estado. Vehículos. Edificios oficiales. Profesiones. Normas/solidaridad/respeto. Vestuario oficial: uniforme. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres. Cuerpo de seguridad.

Recursos materiales: Autobús.

Fichas relacionadas con la visita.

Criterios de evaluación     

Ha disfrutado de la salida. Conoce las funciones que desempeñan los distintos cuerpos de seguridad. Discrimina los distintos vestuarios oficiales: uniformes. Vehículos oficiales y partes especiales que los diferencian: sirena, colores, matrícula. Normas de convivencia. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización general familiar.

15


VISITA AL PARQUE DE BOMBEROS Descripción Visita guiada a las instalaciones; breve charla. Alumnado Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Grupos

4A,4B

Fecha

3º trimestre

Duración

2 horas

Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son: profesiones, edificio y uniforme. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres. Cuerpo de bomberos.

Recursos materiales: Fichas

relacionadas con la visita. Bits de inteligencia. Criterios de evaluación

    

Conoce la profesión de bombero. Aumenta el vocabulario específico de la unidad. Respeta las normas durante la visita. Participa activamente. Disfruta de la visita. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

16


SELWO MARINA PARQUE DE LAS PALOMAS Descripción Visita guiada en “Selwo Marina”; comida y paseo en el “Parque de las Palomas”. Alumnado Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Grupos

5A,5B

Fecha

3º trimestre

Duración

De 9 a 18 h

Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son: animales marinos; animales domésticos; el parque; normas de convivencia; “día de convivencia”: padres/madres-alumnos-maestras. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres. Guías/monitores.

Recursos materiales: Autobús.

Cuaderno de actividades. Bits de inteligencia.

Audiciones Criterios de evaluación      

Ha disfrutado de la salida. Ha participado activamente en las acciones propuestas. Diferencia animales marinos del resto. Ha aumentado su conocimiento y vocabulario con respecto al hábitat de estos animales. Ha habido un “auténtico” clima de convivencia. Se han respetado las normas. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

17


VISITA A LA GRANJAESCUELA DE ALOMARTES Descripción Visita guiada a la granja con actividades para los alumnos y talleres para las madres. Alumnado Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Grupos

4A,4B

Fecha

16 Mayo

Duración

De 9 a 18 h

Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia (Identidad y Autonomía Personal, Medio Físico y Social, Comunicación y Representación). Los contenidos son el conocimiento de los animales domésticos: hábitat, alimentación, características y cuidado de los mismos. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres del alumnado que asiste.

Guías/monitores. Recursos materiales: Autobús.

Fichas relacionadas con la visita.

Criterios de evaluación     

Conoce los animales domésticos. Aumenta y utiliza el vocabulario específico relacionado con el tema. Respeta las normas durante la visita. Participa activamente en la actividad. Disfruta de la actividad. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

18


LA CIUDAD DE LA ALHAMBRA Descripción Visita guiada por la Alhambra y entrega de material educativo. Alumnado Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Grupos

5A,5B

Fecha

4 Junio

Duración

5 horas

Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  La Alhambra: monumento y cultura árabe.  La primavera: cambios en el paisaje. Educación Ambiental.  Viajes: normas de Educación Vial.  Normas de comportamiento: socialización, respeto… Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres. Guías/monitores.

Recursos materiales: Autobús.

Cuaderno de actividades. Bits de inteligencia.

Criterios de evaluación   

Ha disfrutado de la salida Reconoce la Alhambra como monumento de importancia socio-cultural mundial. Ha respetado las normas de comportamiento durante la visita: de socialización, educación vial, educación ambiental.

. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

19


GYMKANA Descripción Convivencia del alumnado del ciclo de Infantil a través de distintos juegos en el patio del centro. Alumnado Todos

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

Junio

Duración

1 jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

En todo el ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Normas de convivencia.  Participación activa del alumnado.  Gusto por compartir y jugar. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres.

Recursos materiales: Canciones.

Material de psicomotricidad. Material fungible

diverso. Criterios de evaluación   

Respeta las normas de convivencia. Participa de forma activa. Juega y comparte. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

20


VISITA AL ENTORNO Descripción Se realizará alguna visita a algún lugar de su entorno (pizzería atracón, belenes, biblioteca, mercado de abastos, panadería…) que coincidirá con la unidad didáctica que se esté trabajando. Alumnado Todos

Ciclo

2º Ed.Infantil

Nivel

Fecha

1º,2º y 3º trimestre

Duración

½ jornada

Grupos

3A,3B,4A, 4B,5A,5B

Periodicidad

En todo el ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son: 

Conocimiento de su entorno.

Conocimiento de las profesiones.

Aceptación y adecuación de las normas. Recursos

Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres. Guías/monitores.

Policía local. Recursos materiales: Los

proporcionados por el centro. Criterios de evaluación

  

Conoce su entorno. Descubre las distintas profesiones. Acepta las normas. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

21


OFERTA DE ACTIVIDADES EDUCACIÓN ESPECIAL EQUIPO DOCENTE CURSO

TUTOR/A

AULA ESPECIFICA A

Ana Belén González Luque

AULA ESPECIFICA B

Mª Dolores Jiménez Muela

ESPECIALIDADES, APOYO Y REFUERZO ESPECIALIDAD

NOMBRE

LOGOPEDIA

Concepción Carmona Fernández

APOYO INTEGRACIÓN

María José Ávila García

EDUCADORA

Remedios Bustos Corpas

MONITOR

Eduardo Pérez González

22


FIESTA DE OTOÑO Descripción Convivencia del alumnado de las aulas específicas con el alumnado de Educación Infantil, compartiendo un desayuno compuesto por diferentes frutos de otoño. Alumnado Grupos: Aulas Especificas A y B Fecha

Noviembre

Duración

1/2 jornada

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento características del otoño: frutos, clima, ropa.  Educación para la salud: Alimentación sana e higiene.  Gusto por realizar actividades conjuntas.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Integración social y normas de comportamiento. Recursos Recursos humanos:

Alumnado, profesorado, padres/madres.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Sala de usos múltiples. Alimentos.

Platos y cubiertos. Criterios de evaluación 

Participa de forma activa, respetando las normas de comportamiento.

Conoce y utiliza el vocabulario nuevo.

Conoce las características del otoño y de los distintos frutos. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

23


LA NAVIDAD Descripción Participación de alumnado de las aulas específicas en las actividades realizadas por el 2º ciclo de Educación Infantil.

Fecha

Alumnado Grupos : Aulas específicas A y B Final 1ª trimestre Duración Periodicidad 1 jornada

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimientos de nuestra cultura y participación en las distintas actividades de forma activa.  Educación para la salud: Alimentos típicos e higiene.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Integración social y respeto de normas de convivencia. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/ madres. AMPA.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Sala de usos múltiples. Alimentos Platos y cubiertos. Instrumentos musicales específicos Criterios de evaluación   

Participa de forma activa en las actividades propuestas. Utiliza el vocabulario referente a la Navidad. Conoce las características de la navidad: alimentos, instrumentos… Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización general familias.

24


DÍA DE LA PAZ Descripción Participación conjunta de todo el alumnado en las actividades de centro referidas a la celebración del “día de la paz”.

Fecha

Alumnado Grupos ; Aulas Específicas A y B 27 de enero Duración Periodicidad 2 sesiones

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento de otras culturas y de sus costumbres.  Respeto a las diferencias.  Normas de convivencia. Recursos  Recursos humanos:

Alumnado y profesorado.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Diferente material fungible en función de las actividades que se propongan. Criterios de evaluación    

Participación del alumnado. Conoce vocabulario referente a la paz. Conoce otras costumbres. Respeta las diferencias. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita autorización.

25


EL CARNAVAL Descripción Nos disfrazamos, realizamos pasacalles por el barrio y cantamos canciones de Carnaval.

Fecha

Alumnado Grupos : Aulas Específicas A y B 17 Febrero Duración 1/2 jornada Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento de la cultura andaluza.  Interpretación y conocimiento de canciones.  Elaboración del disfraz.  Participación activa.  Respeto a las normas de convivencia.. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres y madres. Policía local.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Disfraces. Maquillaje. Canciones. Criterios de evaluación

   

Participación del alumnado. Conoce tradiciones culturales de nuestra tierra. Canta canciones de Carnaval. Respeta las normas. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita autorización.

26


DÍA DE ANDALUCÍA Descripción Participación del alumnado en las actividades propuestas por el centro para celebrar este día; audición del himno de Andalucía; elaboración de la bandera andaluza; degustación de un desayuno andaluz.

Fecha

Alumnado Grupos : Aulas Específicas A y B 24 febrero Duración Periodicidad 1 jornada

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento la cultura andaluza: costumbres y tradiciones.  Colores de la bandera.  Himno de Andalucía.  Convivencia y normas.  Conocimiento de productos típicos de Andalucía: aceite… Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. AMPA.

Recursos materiales: Fichas

complementarias. Diferente material fungible en función de las actividades que se propongan. Himno de Andalucía. Criterios de evaluación  

Participación del alumnado. Conoce la cultura andaluza: tradiciones, costumbres, alimentos y/o productos típicos. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita autorización.

27


SELWO MARINA PARQUE DE LAS PALOMAS Descripción Visita guiada en “Selwo Marina”; comida y paseo en el “Parque de las Palomas”.

Fecha

3º trimestre

Alumnado Grupos :Aula Específica A Duración De 9 a 18 h Periodicidad

1 vez/ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son: animales marinos; animales domésticos; el parque; normas de convivencia; “día de convivencia”: padres/madres-alumnos-maestras. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres. Guías/monitores.

Recursos materiales: Autobús.

Cuaderno de actividades. Bits de inteligencia.

Audiciones Criterios de evaluación     

Ha disfrutado de la salida. Ha participado activamente en las acciones propuestas. Conoce animales marinos. Ha habido un “auténtico” clima de convivencia. Se han respetado las normas. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

28


VISITA A LA GRANJAESCUELA DE ALOMARTES Descripción Visita guiada a la granja con actividades para los alumnos y talleres para las madres.

Fecha

16 de mayo

Alumnado Grupos :Aula Específica B Duración Periodicidad 1 jornada

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia (Identidad y Autonomía Personal, Medio Físico y Social, Comunicación y Representación). Los contenidos son el conocimiento de los animales domésticos: hábitat, alimentación, características y cuidado de los mismos. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres del alumnado que asiste.

Guías/monitores. Recursos materiales: Autobús.

Fichas relacionadas con la visita.

Criterios de evaluación     

Conoce los animales domésticos. Aumenta y utiliza el vocabulario específico relacionado con el tema. Respeta las normas durante la visita. Participa activamente en la actividad. Disfruta de la actividad. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

29


GYMKANA Descripción Convivencia del alumnado de las Aulas Específicas con el alumnado de Infantil a través de distintos juegos en el patio del centro.

Fecha

Junio

Alumnado Grupos : Aulas Específicas A y B Duración 1/2 jornada Periodicidad

En todo el ciclo

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Normas de convivencia.  Participación activa del alumnado.  Gusto por compartir y jugar. Recursos Recursos humanos:

Alumnado y profesorado. Padres/madres.

Recursos materiales: Canciones.

Material de psicomotricidad. Material fungible

diverso. Criterios de evaluación   

Respeta las normas de convivencia. Participa de forma activa. Juega y comparte. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

30


Celebración de la Semana Santa Descripción Actividades dirigidas al conocimiento y participación de las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo.

Fecha

Alumnado Grupos : Aulas Específicas A y B 30 de Marzo Duración Periodicidad ½ jornada

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Como actividad transversal, engloba todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento y acercamiento a las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Respeto de las normas de convivencia Recursos Recursos humanos:

Alumnado, profesorado, padres/madres.

Recursos materiales: * Elaboración

de trajes típicos de Semana Santa.

Fichas complementarias

 

Criterios de evaluación Participación de forma activa, respetando las normas de comportamiento. Conoce la cultura andaluza: costumbres y tradiciones. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización general a las familias.

31


OFERTA DE ACTIVIDADES PRIMER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE CURSO

TUTOR/A

PRIMERO A

Francisca Moreno Durán

PRIMERO B

Virginia Cañadas Moreno

SEGUNDO A

Carmen Sánchez Gómez

SEGUNDO B

Mª del Carmen Ruiz Jiménez

ESPECIALIDADES, APOYO Y REFUERZO

32


ESPECIAILIDAD

NOMBRE

INGLÉS

Rafaela Guerrero Valenzuela

MÚSICA

Sergio López Torres

EDUCACIÓN FÍSICA

Virginia Roldán Suárez

RELIGIÓN

Juana Torres Pérez

REFUERZO

Emilio Rojano Cano

APOYO INTEGRACIÓN LOGOPEDIA

María José Ávila García Concepción Carmona Fernández

33


VENTANAS Descripción Situaciones de comunicación entre escuelas y aulas hospitalarias utilizando las Nuevas Tecnologías e Internet. Alumnado Todos

Ciclo

Primer Ciclo

Nivel

Fecha

Todo el curso

Duración

Una hora

Grupos

Todos

Periodicidad

Semanal

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lenguaje. Conocimiento del Medio. Comunicación oral. Comunicación escrita. Identificación de emociones y sentimientos. Hábitos de prevención de enfermedades y accidentes domésticos. Normas básicas de intercambio comunicativo en grupo y respeto de acuerdos adoptados. Desarrollo de actitudes y valores.

Recursos Recursos humanos: Maestros de Aulas hospitalarias de diferentes hospitales: Previsto Cáceres y Granada. Alumnos ingresados. Equipo de Orientación Educativa. Personal de administración y de servicios y de atención educativa complementaria. Maestros y alumnos del centro y si se estima conveniente en alguna ocasión ”Titiritas. Humor y salud” (Revisable por trimestres) Recursos materiales: Ordenador, web-cam, cañón, conexión a Internet cámara fotográfica y teléfono.

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Participar en situaciones de comunicación respetando las normas de intercambio. En todo lo escrito se evaluará la habilidad en el uso de los medios informáticos y las normas básicas ortográficas. La actitud de cooperación y respeto en situaciones de aprendizaje compartido. Poner ejemplos asociados a la higiene, alimentación equilibrada, ejercicio físico, descanso como formas de mantener la salud. Compartir la videoconferencia con los niños ingresados desdramatizando la estancia en el hospital. Procedimiento de evaluación: La maestra responsable de Ventanas hará un seguimiento durante la conexión de la implicación del alumno en la actividad e informará al tutor de los alumnos participantes de la actitud durante la videoconferencia y del éxito o dificultades encontradas en las distintas áreas implicadas que se pudiesen valorar o corregir en el aula. Procedimiento de Información a las familias: En cada tutoría información general de la actividad en la reunión de principio de curso. Información en tutoría a lo largo del curso y en el Boletín trimestral formando parte de las calificaciones de las áreas implicadas con los datos de la maestra responsable de Ventanas y la propia vivencia de los alumnos.

Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

34


PINTORES DE HOY: JUAN CHARRO PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y DESARROLLO CURRICULAR DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Descripción Interpretación de obras de arte y biografías adaptadas de pintores Andaluces contemporáneos. Es una actividad inter-áreas e inter-niveles que se trabaja de forma globalizada con las demás actividades complementarias del ciclo y con distintos temas, conmemoraciones y celebraciones: Navidad, La Paz, Carnaval, Andalucía, felicitaciones especiales etc., fomentando siempre las relaciones familia-escuela y el desarrollo de valores y actitudes positivas. Exposición en el CIC EL PÓSITO, del 18 al 30 de Junio Ciclo

Primero

Nivel

Fecha

Todo el curso

Duración

Alumnado 1º y 2º Globalizado en las diferentes áreas

Grupos

Todos

Periodicidad

Semanal Revisable

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Educación artística. Lenguaje. Conocimiento del Medio. Matemáticas. Experimentación de mezclas y manchas de color con diferentes tipos de pintura sobre soportes diversos. Disfrute en la manipulación y exploración de materiales. Participación y visita ocasional a exposiciones con conocimiento de las normas de comportamiento. Lectura y producción de textos. Observación y percepción de elementos geométricos, naturales y humanos. Problemas alusivos.

Recursos Recursos humanos: Pintores andaluces contemporáneos: Maribel Alonso, Área de Cultura del Ayuntamiento de Loja, Alumnos y maestras de Primer Ciclo con la colaboración especial de Manuel Ruiz Ruiz. Recursos materiales: Ordenador, web-cam, cañón, conexión a Internet cámara fotográfica y teléfono. Presupuesto específico para la edición de un catálogo

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Probar en producciones propias las posibilidades que adoptan formas, texturas y colores. Realizar composiciones plásticas. Después de escuchar, leer y redactar textos cuidando las normas gramaticales y ortográficas del ciclo. Identificar la figura humana, elementos geométricos y del paisaje en las obras de arte. Realizar preguntas adecuadas para obtener información sobre un tema. Reconocer algunas manifestaciones de cultura presentes en el entorno valorando su diversidad y riqueza. Lectura comprensiva para la resolución de problemas. Procedimiento de evaluación: Comprobar si la motivación que supone la participación en las actividades complementarias es válida para desarrollar valores y actitudes positivas y obtener el adecuado nivel de competencia curricular y el fomento de las relaciones familia-escuela. Evaluación de las diferentes áreas implicadas según la normativa vigente. Procedimiento de Información a las familias: Presentación de la actividad al inicio de cada curso escolar. Tutoría, trabajos de los alumnos y Boletín trimestral formando parte de las calificaciones de las áreas implicadas.

Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar. En caso de autobús: Autorización específica familiar. Comunicación a la Delegación: datos de la visita.

35


BIBLIOTECA DE AULA”UN VIAJE A LA LUNA” Descripción Proyecto de continuidad abierto que se enlaza con las diferentes áreas, contenidos y objetivos de ciclo y de centro y que utiliza la motivación como base del aprendizaje de calidad, completando el proceso lector-escritor con el fomento de la lectura a través de las actividades de la Biblioteca de Aula en estrecha colaboración con la familia. Celebración el 16 de diciembre del “Día de la lectura en Andalucía” y 23 de Abril “Día del libro” en colaboración con otras Bibliotecas y algunos escritores.

Ciclo

Primer ciclo

Alumnado 1º y 2º

Nivel

Grupos

AyB

Fecha:

todo el curso. Duración: el tiempo de cambio depende de los alumnos que lo necesiten y las actividades están integradas en las diferentes áreas en el plan de trabajo de clase. Periodicidad: Diario. Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas están implicadas en la lectura. Escucha de textos y lectura guiada, autónoma, silenciosa y en voz alta-individual, pequeño y gran grupo- de textos adecuados a la edad de los alumnos. Uso de los recursos de la Biblioteca y del Blog de lectura. (Revisable por trimestres)

Recursos Recursos humanos: Invitados al club de lectura. Familias, alumnos y maestras del ciclo y la

colaboración especial del profesor José Antonio Ríos González. Recursos materiales: Libros de cuentos, poesía, teatro, filosofía y otros tipos de lectura:

ordenador y cañón, páginas web, periódicos, revistas, catálogos, folletos, tarjetas…

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Expresarse de forma clara, concisa y ordenada según la situación de comunicación. Redactar y reescribir textos cuidando las normas gramaticales y ortográficas sencillas. Desarrollar el hábito de escuchar, leer y disfrutar con textos literarios propios del ciclo: cuentos, canciones, refranes, adivinanzas, trabalenguas… Procedimiento de evaluación: Participación en la biblioteca encontrando respuestas adecuadas a las actividades propuestas. Progreso en la producción de textos libres y sugeridos; en la velocidad, entonación y comprensión de los diferentes tipos de lectura. Procedimiento de Información a las familias: Presentación de la actividad al inicio de cada curso escolar. Confrontación con las madres casi diaria de las situaciones de lectura en las entradas y salidas, en la tutoría y en el Boletín informativo formando parte de las diferentes áreas implicadas.

Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

36


VISITAS EN LA LOCALIDAD Descripción Visitas a parajes naturales y urbanos, ciudad deportiva, museos, empresas, instituciones… para conocer diferentes aspectos de la localidad.

Ciclo

Primer ciclo

Alumnado 1º y 2º

Nivel

Grupos

AyB

Fecha:

Un día por determinar en cada trimestre. Duración: Por determinar el tramo horario dependiendo de la visita. Periodicidad: Trimestral. Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lenguaje. Conocimiento del medio. Educación Artística. Matemáticas. Actividades relacionadas con las diferentes áreas sobre experiencias reales. Aplicación del Plan de Convivencia (Revisable cuando se concrete su planificación) Recursos Recursos humanos:

Familias, alumnos y maestras de Primer Ciclo.

Recursos materiales:

Autobús, material escolar, folletos editados alusivos, mapas, Internet… dependiendo de la visita. Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Identificar los principales elementos del entorno natural, social y cultural. Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático. Compartir con las familias los aprendizajes. Procedimiento de evaluación: Realización de exposiciones orales, textos, dibujos y problemas alusivos a la visita. Valoración global de la visita. Seguimiento de incidencias si las hubiese y propuestas de mejora. Procedimiento de Información a las familias: Tutoría y Cuadernos de estudio y trabajo. En alguna ocasión la actividad puede hacerse con la familia.

Permisos/autorizaciones necesarias Autorización para desplazamiento con o sin autobús. (Dependiendo de la visita) Comunicación a la Delegación de los datos.

37


DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Descripción Conmemoración del Día de la Constitución con actividades adaptadas a la edad del alumnado, con las propuestas que determine la Consejería de Educación y las generales de centro.

Ciclo Fecha:

Alumnado 1º y 2º

Nivel

Primer ciclo

Grupos

AyB

2 y 5 de dic. Duración: una hora. Periodicidad: 2 días (el tiempo se ampliará o reducirá si es necesario cuando se concreten las actividades). Área y contenidos curriculares que se desarrollan

Lenguaje. Educación Artística. Conocimiento del Medio. Personas, cultura y organización social. Valores ciudadanos y democráticos. Asamblea de clase: 1.Principios de libertad, igualdad y justicia. 2.- Propuestas de mejora para la convivencia en la escuela. Lectura e interpretación de diferentes artículos. Fichas alusivas al aniversario. (Revisable durante la concreción de su desarrollo) Recursos Recursos humanos:

Equipo directivo. Alumnos y maestras de Primer Ciclo.

Recursos materiales: La

Constitución Española, una Constitución para niños, goma,

lápices, tijeras y papel… Criterios de evaluación Identificar derechos, deberes y responsabilidades. Participar en situaciones de comunicación del aula. Captar el sentido global de textos orales. Elaboración de dibujos y pinturas. Procedimiento de evaluación: Se valorará la implicación en la actividad, proceso y resultado. Procedimiento de Información a las familias: Se informará desde la tutoría en particular, con los trabajos realizados por los alumnos y formará parte de la valoración de las diferentes áreas en el Boletín informativo. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

38


BELÉN ESCOLAR Descripción Diseño y montaje de un Belén entre padres, escolares y maestras de Primer Ciclo reutilizando materiales que normalmente se desechan y la creatividad de los alumnos y sus familias para la elaboración de todos los elementos que lo componen.

Ciclo

Primer ciclo

Alumnado 1º y 2º

Nivel

Fecha: Primer trimestre. Duración: Periodicidad: Anual.

Grupos

AyB

Se realizará a finales de noviembre.

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lenguaje. Conocimiento del medio. Educación Artística. Matemáticas. Actividades relacionadas con las diferentes áreas sobre experiencias reales. Aplicación del Plan de Convivencia (Revisable cuando se concrete totalmente su planificación)

Recursos Recursos humanos:

Familias, alumnos y maestras de Primer Ciclo.

Recursos materiales:

Material desechable. Criterios de evaluación

Criterios de evaluación: Describir cualidades y características de materiales. Usar términos sencillos para comentar las obras plásticas. Identificar diferentes formas de representación del espacio. Probar las posibilidades que adoptan los materiales en sus trabajos. Realizar composiciones plásticas con volumen. Procedimiento de evaluación: Visita al Belén – y a otros belenes- valorando proceso y resultado y el fomento de las relaciones familia-escuela Procedimiento de Información a las familias: Reunión de principio de curso de una actividad compartida. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización para desplazamiento en autobús si fuese necesario.

39


DÍA DE ANDALUCÍA Descripción Desarrollo y fomento de la cultura andaluza con actividades adaptadas a la edad de los alumnos con las propuestas que determine la Consejería de Educación y las generales de centro.

Ciclo

Alumnado 1º y 2º

Nivel

Primer ciclo

Grupos

AyB

Fecha:

del 20 al 24 de febrero. Duración: 30 minutos aprox. Periodicidad: 5 días (Regulable cuando se concreten todas las actividades e integrada en Pintores de hoy). Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lenguaje. Educación Artística. Conocimiento del Medio. Comprensión de informaciones. Composición de textos. Paisaje, costumbres, monumentos…de la localidad y de Andalucía en general. (Revisable durante su desarrollo)

Recursos Recursos humanos:

Equipo directivo. Pintora de Pintores de Hoy. Alumnos y maestras de Primer Ciclo. Recursos materiales: Mapas, dibujos, lecturas, imágenes sobre la localidad y Andalucía. Criterios de evaluación Participar en situaciones de comunicación. Expresar claramente las ideas. Reconocer elementos del paisaje, costumbres y monumentos. Procedimiento de evaluación: Realización de fichas alusivas. Procedimiento de Información a las familias: Se envían los trabajos realizados a las familias y se informa en tutoría y en el Boletín informativo formando parte de las distintas áreas implicadas.

Permisos/autorizaciones necesarias Autorización específica familiar.

40


Celebración de la Semana Santa Descripción Actividad dirigida al conocimiento y participación de las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo. Alumnado Todos

Ciclo

Primer Ciclo

Nivel

Fecha

30 de Marzo

Duración

½ jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Como actividad transversal, engloba todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento y acercamiento a las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Respeto de las normas de convivencia Recursos Recursos humanos:

Alumnado, profesorado, padres/madres.

Recursos materiales: *

Elaboración de trajes típicos de Semana Santa. Fichas complementarias

  

Criterios de evaluación Participación de forma activa, respetando las normas de comportamiento. Utiliza el vocabulario nuevo. Conoce la cultura andaluza: costumbres y tradiciones. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

41


JORNADA DE CONVIVENCIA Descripción Recorrido en autobús hasta el “Club Dinámico Aliatar” para compartir un día de convivencia entre familia, alumnos y maestras de Primer Ciclo.

Ciclo

Primer ciclo

Alumnado 1º y 2º

Nivel

Grupos

AyB

Fecha:

Un día por determinar a final del tercer trimestre. Duración: De 12:00 a 19:00h. Periodicidad: un día cada curso escolar. Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lenguaje. Conocimiento del medio. Educación Artística. Matemáticas. Composición de textos sugeridos sobre experiencias reales con dibujos alusivos. El paisaje de la localidad. Problemas. Aplicación de valores y actitudes positivas en una situación real de CONVIVENCIA (Revisable cuando se concrete su planificación) Recursos Recursos humanos:

Familias, alumnos y maestras de Primer Ciclo.

Recursos materiales:

Pelotas, elásticos saltadores, y diferentes juegos. Criterios de evaluación

Criterios de evaluación: Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos mediante diferentes códigos Compartir con las familias la valoración de la jornada. Procedimiento de evaluación: Realización de textos, dibujos y problemas alusivos a la jornada. Seguimiento de incidencias si las hubiese y propuestas de mejora. Procedimiento de Información a las familias: La actividad se hace conjuntamente con la familia.

Permisos/autorizaciones necesarias Autorización para desplazamiento en autobús. Comunicación a la Delegación: datos de la excursión.

42


OFERTA DE ACTIVIDADES SEGUNDO CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE CURSO

TUTOR/A

TERCERO A

M Encarnación Ortega Rojano

TERCERO B

José Sanjuán García

CUARTO A

Concepción Ortiz Delgado

CUARTO B

Rafaela Guerrero Valenzuela

ESPECIALIDADES, APOYO Y REFUERZO ESPECIALIDAD

NOMBRE

INGLÉS

Concepción Peso Ruiz

MÚSICA

Sergio López Torres

EDUCACIÓN FÍSICA

Virginia Roldán Suárez

RELIGIÓN

Juana Torres Pérez

REFUERZO

Emilio Rojano Cano

APOYO INTEGRACIÓN LOGOPEDIA

María José Ávila García Concepción Carmona Fernández

43


HALLOWEEN Descripción Realización de manualidades relativas al tema, inculcando el conocimiento y respeto hacia otras culturas. Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

Octubre

Duración

2 horas

Grupos

AyB

Periodicidad

anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Competencia social y ciudadana. Bloque 4 de la LOE “Personas, Cultura y Organización social. Recursos Recursos humanos:

Profesorado.

Recursos materiales: Cartulinas,

colas, tijeras, pinzas de la ropa.

Criterios de evaluación  

Actitudes de respeto por otras culturas. Orden, limpieza y gusto por las producciones propias y ajenas. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

44


SALIDA POR LOJA Descripción Visita por los principales monumentos de la localidad.

Ciclo

Segundo

Fecha

Noviembre

Alumnado Nivel 3º y 4º Duración

1 jornada

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Conocimiento de la localidad. Utilización de las TIC. Desarrollo de la expresión oral y escrita. Recursos Recursos humanos:

Profesorado, guías de la localidad.

Recursos materiales: Ordenadores,

cuadernos de campo, cámaras fotográficas...

Criterios de evaluación    

Realización y corrección de cuadernos de campo. Observación directa. Exposiciones orales o escritas de la visita. Realización de dibujos/murales sobre la visita Procedimiento de información a las familias: Reunión inicial. Nota informativa. Permisos/autorizaciones necesarias

Autorización tutorial.

45


DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Descripción Visualización de la presentación en Impress relativa al evento. Vocabulario básico constitucional. Trabajos en fichas. Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

3 de diciembre

Duración

1 hora

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Competencia social y ciudadana. Bloque 4 de la LOE “Personas, Cultura y Organización social. Recursos Recursos humanos:

Profesorado.

Recursos materiales: Ordenadores,

cuadernos…

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: observación directa de actitudes y trabajos. Procedimiento de información a las familias: reunión inicial con padres/madres. Permisos/autorizaciones necesarias No necesita.

46


NAVIDAD Descripción Realización de Christmas y campaña solidaria con los más desfavorecidos.

Ciclo

Segundo

Fecha

Diciembre

Alumnado Nivel 3º y 4º Duración

15 días

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Competencia cultural y artística. Núcleo temático Igualdad. Convivencia e Interculturalidad. Recursos Recursos humanos:

Profesorado.

Recursos materiales: Retales,

material fungible…

Criterios de evaluación Criterios de Evaluación: Gusto y placer en las elaboraciones propias. Respeto por los trabajos realizados por los demás. Técnicas de evaluación: Observación directa. Permisos/autorizaciones necesarias No necesita.

47


DÍA DE LA PAZ Descripción Realización de un decálogo de la paz. Palomas con compromisos personales individuales. Realización de Jclic sobre La Paz. Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

Enero

Duración

2 sesiones

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan La desarrollaremos en todas las áreas a través de la convivencia pacífica dentro de ellas y a lo largo de todo el curso. La competencia social y ciudadana será nuestra clave para ejercer la ciudadanía democrática. Recursos Recursos humanos:

Profesorado.

Recursos materiales: Web,

periódicos, material fungible. Criterios de evaluación

Criterios de Evaluación: Valorar la existencia de paz como un elemento clave y esencial para la convivencia entre las personas, los grupos y los países. Técnicas de evaluación: Observación directa. Permisos/autorizaciones necesarias Ninguna.

48


DÍA DE ANDALUCÍA Descripción Realización en al aula del Jclic “Conoce Andalucía” en sus aspectos físicos, políticos y culturales. Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

Febrero

Duración

1 sesión

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan C. Medio, Plástica. Se desarrolla la Competencia Social y Ciudadana, la Cultural y Artística y la Competencia Digital. Contenidos curriculares: Personas, culturas y organización social Recursos Recursos humanos:

Profesorado.

Recursos materiales: Ordenadores,

material de aula y de plástica.

Criterios de evaluación Criterios de Evaluación: observación directa del trabajo en el ordenador. Ver contador de errores. Comprobación del conocimiento de los elementos diferenciales de nuestra comunidad. Permisos/autorizaciones necesarias No necesita.

49


CARNAVAL Descripción Trabajo sobre esta manifestación artística de nuestro pueblo a través de un mural alusivo, así como la elaboración de diferentes manualidades. Uso del Jclic. Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

Marzo

Duración

2 sesiones

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Conocimiento del medio y plástica. Desarrollando la competencia social y ciudadana, así como la competencia cultural y artística y competencia en comunicación lingüística. Recursos Recursos humanos:

Profesorado.

Recursos materiales: Material

fungible, web y fotos.

Criterios de evaluación   

Valorar las manifestaciones artísticas de nuestro pueblo. Respeto por las producciones ajenas. Limpieza y esmero en el trabajo realizado a través de una observación directa de las distintas manifestaciones creativas del alumnado. Permisos/autorizaciones necesarias

No procede.

50


VISITA AL PARQUE DE LAS CIENCIAS Descripción Visita al parque de las ciencias en tren para tener un mayor conocimiento científico de forma interactiva. Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

2º Trimestre

Duración

1 jornada

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lo vamos a desarrollar en las áreas de Conocimiento, Matemáticas, Lengua y Plástica, valorando e interpretando los diferentes aspectos de la ciencia y desarrollando hábitos de respeto al medio ambiente. Recursos Recursos humanos:

Profesorado y alumnado.

Recursos materiales: Cuadernillo

didáctico y medio de transporte.

Criterios de evaluación  

Conocer y valorar los aportes de la ciencia en la vida diaria. Desarrollar hábitos de respeto al medio ambiente.

Tendremos en cuenta, sobre todo, el comportamiento del alumnado en el autobús, tren y en el Parque, así con su participación en las distintas actividades. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización de los padres. Comunicación a Delegación.

51


DÍA DEL LIBRO Descripción Conmemoración del día del libro para valorar la importancia de la lectura como medio de investigación, aprendizaje y disfrute. Elaboración de un trabajo alusivo al tema. Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

26 de abril

Duración

1 jornada

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lo desarrollaremos en todas las áreas, ya que necesitamos los libros en cada una de ellas. Viendo y analizando la importancia de los libros y su lectura. Recursos Recursos humanos:

Profesorado y padres/madres.

Recursos materiales: Recursos

plásticos y libros.

Criterios de evaluación Valorar un adecuado uso de los libros para contribuir a la formación integral de la persona. Observaremos durante la sesión la importancia que le da el alumnado a los libros. Veremos los libros que llevan leídos. Permisos/autorizaciones necesarias No procede.

52


Celebración de la Semana Santa Descripción Actividad dirigida al conocimiento y participación de las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo. Alumnado Todos

Ciclo

Segundo Ciclo

Nivel

Fecha

30 de Marzo

Duración

½ jornada

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Como actividad transversal, engloba todas las áreas de experiencia. Los contenidos que se desarrollan son:  Conocimiento y acercamiento a las costumbres y tradiciones de nuestro pueblo.  Aprendizaje de vocabulario específico.  Respeto de las normas de convivencia Recursos Recursos humanos:

Alumnado, profesorado, padres/madres.

Recursos materiales: *

Elaboración de trajes típicos de Semana Santa. Fichas complementarias

  

Criterios de evaluación Participación de forma activa, respetando las normas de comportamiento. Utiliza el vocabulario nuevo. Conoce la cultura andaluza: costumbres y tradiciones. Permisos/autorizaciones necesarias

No necesita.

53


JUVELOJA Descripción Jornada lúdico-deportiva en la que visitaremos las instalaciones de este evento.

Ciclo

Segundo

Fecha

Mayo

Alumnado Nivel 3º y 4º Duración

1 jornada

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lo desarrollaremos en Educación Física y Plástica, participando el alumnado en todos los talleres y actividades deportivas que se plantean. Recursos Recursos humanos:

Profesorado, alumnado, monitora y educadores.

Recursos materiales: Medio

de transporte, desayuno y chándal con zapato cómo de

quitar. Criterios de evaluación Comportamiento adecuado en la salida. Aprender a esperar en una cola y compartir cuando sea necesario. Observaremos al alumnado durante toda la jornada para que se cumplan los criterios de evaluación. Permisos/autorizaciones necesarias Comunicación a la Delegación.

54


VISITA AL MONTE HACHO Descripción Jornada de contacto con la naturaleza en la que visitaremos este entorno natural de esta localidad Alumnado 3º y 4º

Ciclo

Segundo

Nivel

Fecha

Mayo

Duración

1 jornada

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Lo desarrollaremos en Lengua, C. del medio y Plástica, participando el alumnado en todos los talleres y actividades que se plantean. Recursos Recursos humanos:

Profesorado, alumnado, monitora y educadores.

Recursos materiales: Medio

de transporte, desayuno, almuerzo y zapato cómodo. Criterios de evaluación

Comportamiento adecuado en la salida. Aprender a esperar en una cola y compartir cuando sea necesario. Observaremos al alumnado durante toda la jornada para que se cumplan los criterios de evaluación. Permisos/autorizaciones necesarias Comunicación a la Delegación.

55


OFERTA DE ACTIVIDADES TERCER CICLO EDUCACIÓN PRIMARIA EQUIPO DOCENTE CURSO

TUTOR/A

QUINTO A

Mª Ángeles Fernández Matas

QUINTO B

Mª Ángeles Morales Fernández

SEXTO A

José Antonio Sánchez Campaña

SEXTO B

María Evarista Pérez Espejo

ESPECIALIDADES, APOYO Y REFUERZO ESPECIALIDAD

NOMBRE

INGLÉS

Concepción Peso Ruiz

MÚSICA

Sergio López Torres

EDUCACIÓN FÍSICA

Virginia Roldán Suárez

RELIGIÓN

Juana Torres Pérez

REFUERZO

Emilio Roja Cano

APOYO INTEGRACIÓN LOGOPEDIA

María José Ávila García Concepción Carmona Fernández

56


WELCOME ON BOARD - BLOG DE CICLO – AULAS – SITIO WEB DEL TERCER CICLO Descripción Creación de blog de Ciclo conteniendo: actividades on line, enlaces a blogs de aula, enlace a blog de alimentación de ciclo, programación de actividades de ciclo, recursos, metodología y otras actividades que realice el ciclo en común ...

Ciclo Fecha

Alumnado Nivel 5º y 6º

Tercero Todo el curso.

Duración

1 hora

Grupos

5ºB

Periodicidad

Semanal

Lunes de 16 a 17 h

Competencias curriculares que se desarrollan      

Comunicación Lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. Social y ciudadana. Tratamiento de la información y competencia digital. Cultural y artística. Aprender a aprender y autonomía personal. Recursos

Recursos humanos:

Profesorado del tercer ciclo. Alumnado del tercer ciclo.

Recursos materiales: Ordenadores

portátiles, PDI, Internet.

Criterios de evaluación   

Adquisición de la competencia digital para el desarrollo de blogs. Participación del alumnado en la creación de entradas a blogs. Adquisición de competencias curriculares con actividades on line.

. Permisos/autorizaciones necesarias Aprobación del C. Escolar. Autorizaciones familiares vigentes en el centro sobre el uso de medios de comunicación y participación activa en ellos.

57


TUTORÍA ON LINE TERCER CICLO Descripción Desarrollo de la Tutoría y Comunicación con las familias del alumnado mediante el correo electrónico.

Ciclo Fecha

Alumnado 5º y 6º

Tercero

Nivel

Todo el curso.

Duración

1 hora

Grupos

5ºB

Periodicidad

Semanal

Lunes de 18a 19h

Competencias curriculares que se desarrollan    

Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural Social y ciudadana. Tratamiento de la información y competencia digital Autonomía personal. Recursos

Recursos humanos:

Familias del alumnado del Ciclo 3. Profesorado del Ciclo 3. Alumnado del Ciclo 3. Recursos materiales: Ordenadores

portátiles, PDI, Internet.

Criterios de evaluación    

Familias : Adquisición de la competencia digital para la creación y seguimiento de una cuenta de correo: gmail. Participación del alumnado en la creación de cuentas de correo para su madre o padre. Profesorado: remisión de información tutorial por e.mail. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación del C. Escolar.

58


CAMPEONATO DE PING-PONG TERCER CICLO Descripción Actividad recreativa que se plantea durante el horario de recreo, auto-organizada por el alumnado de Tercer Ciclo. La finalización de la práctica deportiva del ping-pong coincidirá con la celebración de un campeonato de este deporte.

Ciclo Fecha

Alumnado 5º y 6º

Tercero

Nivel

Todo el curso.

Duración

1/2 hora

Grupos

5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB

Periodicidad

Diario

Diario de 11:30 a 12 h

Competencias curriculares que se desarrollan    

Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. Social y ciudadana. Cultural y artística. Autonomía personal. Recursos

Recursos humanos: Profesorado del Tercer Ciclo. Alumnado del Tercer Ciclo. Recursos materiales: Mesa de Ping-pong. Palas y pelotas correrán a cargo del

alumnado. Criterios de evaluación   

Organizarse para utilizar el recreo como espacio donde convivir, respetarse y crecer como personas. Aprender a trabaja de forma adecuada en grupo, cooperar y ayudar a los compañeros Participación del alumnado aceptando sus propias normas y reglas. Respetando espacios y material Permisos/autorizaciones necesarias

Construcción de las mesas por parte del Ayuntamiento de Loja. Aprobación del C. Escolar. Autorizaciones familiares vigentes en el centro sobre el uso de medios de comunicación y participación activa en ellos.

59


VISITA A LA ALHAMBRA Descripción Salida desde el restaurante “La Alcazaba” a las 8.00 horas. Visita al conjunto monumental. Regreso a las 14.00 horas aproximadamente. Alumnado Ciclo

Tercero

Nivel

Fecha

Por determinar

Duración

6º 5 horas

Grupos

6ºA y 6ºB

Periodicidad

Anual

(de 8:30 a 14h )

Competencias curriculares que se desarrollan - Social y ciudadana: Comprender los cambios que se han producido en el tiempo. De este modo, se adquieren pautas para ir acercándose a las raíces históricas de las sociedades actuales. - Conocimiento y la interacción con el mundo físico. las características del medio natural de Andalucía. - Artística y cultural Acercamiento y estudio a las manifestaciones culturales y el reconocimiento de aquellas que forman parte del patrimonio de Andalucía. - Comunicación lingüística: aumento significativo de la riqueza en vocabulario específico - Autonomía e iniciativa personal: conocimiento de uno mismo, de las emociones, de los sentimientos, de los condicionantes, de las posibilidades, elaboración de planes de trabajo, acción y relación con los otros y con el medio, destacando el más próximo, el de Andalucía.

Recursos Recursos humanos:

Profesorado y alumnado.

Recursos materiales: Material

de escritura, cuadernillo didáctico, ordenadores portátiles, PDI, Internet y autobús. Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Valorar la conservación del patrimonio monumental y artístico. Establecer los principales acontecimientos de la evolución histórica de Andalucía en la Edad Media. Procedimiento de Información a las familias: Reunión de comienzo de curso y nota informativa. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización específica familiar. Comunicación a Delegación: datos de la excursión

60


DÍA DE LA CONSTITUCIÓN Descripción Realización de actividades encaminadas a concienciar al alumnado sobre la importancia de la Carta Magna: 5º Conocemos a nuestro alcalde. 6º Pleno municipal Infantil. Alumnado 5º y 6º

Ciclo

Tercero

Nivel

Fecha

Diciembre

Duración

2 sesiones

Grupos

5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan - Competencia digital. Usar las tecnologías de la información y de la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse -Procesar y gestionar adecuadamente información abundante y compleja,

Aprender a hacer presentaciones seleccionar y tratar la información y sus fuentes -Competencia social y ciudadana -Competencia autonomía e iniciativa personal Recursos Recursos humanos: Profesorado, alumnado y autoridades Recursos materiales: Internet, ordenador personal,blogs

locales.

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Describir el funcionamiento de las instituciones de gobierno de España y describir sus símbolos. Procedimiento de Información a las familias: Reunión de comienzo de curso y nota informativa. . Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

61


DÍA DE LA PAZ Descripción Realizar un logotipo conmemorativo que represente los valores de la Paz. Concurso de pegatinas a nivel de ciclo. Alumnado 5º y 6º

Ciclo

Tercero

Nivel

Fecha

Enero

Duración

2 sesiones

Grupos

5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan Conocimiento del Medio: Acercamiento del origen del establecimiento del Día de la paz a nivel mundial. Acercamiento a la vida de Mahatma Gandhi como símbolo de los procedimientos de paz y no violencia. Recursos Recursos humanos:

Profesorado y alumnado.

Recursos materiales: material

escolar, pegatinas

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Valorar la existencia de la paz como un elemento clave y esencial para la convivencia entre las personas, los grupos y los países. Valorar los comportamientos pacíficos como distintivos genuinos del ser humano. Procedimiento de Información a las familias: Reunión de comienzo de curso y nota informativa. . Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

62


DÍA DE ANDALUCIA Descripción Circuito de juegos populares. Practica de juegos populares y tradicionales de Andalucía. Alumnado Ciclo Nivel Grupos Tercero 5º y 6º 5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB Fecha

• • • • •

Duración

Febrero

2 sesiones

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. Social y ciudadana. Tratamiento de la información y competencia digital. Cultural y artística. Aprender a aprender y autonomía personal. Recursos

Recursos humanos:

Profesorado y alumnado. Padres y madres

Recursos materiales: Material

de educación física: cuerdas, aros, trompos, canicas,

petanca… Criterios de evaluación -Encuesta al alumnado -Reflexión sobre el trabajo realizado Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

63


DÍA DEL LIBRO Descripción Conmemoración del día del libro. Alumnado 5º y 6º

Ciclo

Tercero

Nivel

Fecha

23 de abril

Duración

2 sesiones

Grupos

5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan Lengua: Relacionar la celebración con los acontecimientos históricos ocurridos el día 23 de abril. Conocimiento del significado del libro en su doble vertiente. Formativa y recreativa. Desarrollo de hábitos dirigidos a la conservación, mantenimiento y uso de los libros. Recursos Recursos humanos:

Médicos, deportistas, empresas, profesorado/alumnado de Tercer Ciclo y familias de Tercer Ciclo. Recursos materiales: Ordenadores

portátiles, PDI, Internet.

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Valorar un adecuado uso de los libros para contribuir a la formación integral de la persona. Procedimiento de Información a las familias: Reunión de comienzo de curso y nota informativa. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

64


ACTIVIDADES FINAL DE TRIMESTRE Descripción Conjunto de actividades que se van a realizar al final de cada trimestre el último día de clase, donde se pretenden realizar actividades distendidas y recreativas como premio al trabajo realizado durante todo el trimestre. NAVIDAD: El regalo más grande.12 ilusiones-12 colores: crear anuncio publicitario de Navidad, para enviar a los medios de comunicación de Loja. SEMANA SANTA: Caminillo´s Champions League FIN DE CURSO: Fiesta de la Convivencia. Alumnado Ciclo Nivel Grupos Tercero 5º y 6º 5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB Fecha

Diciembre-AbrilJunio

Duración

2 sesiones

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan -Competencia social y ciudadana: que todos los alumnos del ciclo convivan en actividades de ocio, compartiendo, conociéndose experiencias y aprendizajes -Cultural y artística. -Aprender a aprender - Autonomía personal. Recursos Recursos humanos:

Profesorado, alumnado, padres/madres. Criterios de evaluación

Criterios de evaluación: Valoración de las tradiciones como recreación del pasado de nuestra sociedad y como medio de integración social. Procedimiento de Información a las familias: Reunión de comienzo de curso y nota informativa. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización general familiar.

65


TALLERES DE COEDUCACIÓN PLAN DE IGUALDAD TERCER CICLO Descripción Talleres de coeducación en los que se vivencian actividades cotidianas que se asignan, por razones culturales, a hombres y mujeres. Alumnado 5º y 6º

Ciclo

Tercero

Nivel

Fecha

Tercer trimestre

Duración

1 jornada

Grupos

5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan Todas las competencias curriculares, ya que se trabajan los contenidos de forma transversal. El contenido del que partimos es la igualdad de género, trabajando a través de actitudes y aptitudes, lenguaje... Recursos Recursos humanos:

Profesorado del Tercer Ciclo. Alumnado del Tercer Ciclo. Familias de Tercer Ciclo. Recursos materiales: Los

necesarios para cada taller de experiencia. Criterios de evaluación

   

Niveles de participación en cada taller. Actitudes que se han puesto de manifiesto al elegir la participación en los taller (cooperación, tolerancia, respeto). Participación de todos los miembros de la Comunidad Educativa. Observación directa de la actividad y carnet de participación. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación del C. Escolar. Autorizaciones familiares vigentes en el centro sobre el uso de medios de comunicación y participación activa en ellos.

66


CONOCE TU PUEBLO Descripción Visita a los distintos monumentos y hábitat de Loja. Conocimiento del Medio: Las formas del relieve de mi localidad. Flora y fauna de la localidad. Monumentos representativos. Alumnado Ciclo

Tercero

Nivel

Grupos

5ºA y 5ºB

Fecha

Tercer trimestre

Duración

1 jornada

Periodicidad

Anual

     

Competencias curriculares que se desarrollan Comunicación Lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. Social y ciudadana. Tratamiento de la información y competencia digital. Cultural y artística. Aprender a aprender y autonomía personal. Recursos

Recursos humanos:

Profesorado y alumnado.

Recursos materiales: Cuadernillo

y material de escritura. Internet, PDI, portátiles.

Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Identificar los principales monumentos de la localidad. Reconocer la flora y fauna típica del entorno. Interpretar correctamente el mapa del relieve. Procedimiento de Información a las familias: Reunión de comienzo de curso y nota informativa. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización específica familiar.

67


VISITA A JUVELOJA Descripción Jornada lúdico-deportiva en la que visitaremos la feria juvenil que tiene lugar en esta localidad. Alumnado 5º y 6º

Ciclo

Tercero

Nivel

Fecha

Tercer trimestre

Duración

1 jornada

Grupos

5ºA, 5ºB, 6ºA y 6ºB

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan      

Comunicación Lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. Social y ciudadana. Tratamiento de la información y competencia digital. Cultural y artística. Aprender a aprender y autonomía personal. Recursos

Recursos humanos:

Profesorado, alumnado y monitores.

Recursos materiales: Autobús.

Criterios de evaluación Reunión de comienzo de curso y nota informativa. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización específica familiar. Comunicación a Delegación: datos de la excursión.

68


UN DÍA DE SKI Descripción Esta actividad la organiza la Diputación de Granada para todos los escolares de la provincia. Consiste en desplazarse a Sierra Nevada para que los alumnos/as se inicien en la práctica del esquí. La realización de esta actividad está vinculada a que la Diputación de Granada nos conceda el curso. Alumnado Ciclo Nivel Grupos Tercero 5º 5ºA 5ºB Fecha

Por determinar

Duración

1 mañana

Periodicidad

Competencias curriculares que se desarrollan    

Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. Social y ciudadana. Cultural y artística. Aprender a aprender y autonomía personal. Recursos

Recursos humanos:

Profesora de Educación Fisica, tutores de los cursos participantes, monitores de la Diputación Recursos materiales:

Autobús Material de esquí (esquís, bastones y botas) Material específico ( Indumentaria adecuada: ropa, gafas de sol, protección, ropa de abrigo…)

-

Criterios de evaluación Conocimiento de los beneficios que les ha aportado la actividad a nivel personal y deportivo. Encuesta a los alumnos. Análisis de la jornada realizada. Puntos fuertes y débiles Detección de errores para próximas ediciones de la participación actividad Permisos/autorizaciones necesarias

Solicitud a la Diputación para la participación en el programa. Admisión en el programa por parte de la Diputación de Granada, área de Deportes. Aprobación del C. Escolar. Autorizaciones familiares vigentes en el centro sobre el uso de medios de comunicación y participación activa en ellos.

69


VIAJE DE ESTUDIOS Descripción Actividad por determinar. Alumnado Ciclo

Tercero

Nivel

Grupos

6ºA y 6ºB

Fecha

Tercer trimestre

Duración

Por determinar

Periodicidad

Anual

Competencias curriculares que se desarrollan      

Comunicación Lingüística. Conocimiento e interacción con el mundo físico-natural. Social y ciudadana. Tratamiento de la información y competencia digital. Cultural y artística. Aprender a aprender y autonomía personal. Recursos

Recursos humanos:

Profesorado, alumnado y monitores.

Recursos materiales: Autobús.

Criterios de evaluación Valoración del alumnado y familias. Permisos/autorizaciones necesarias Autorización específica familiar. Comunicación a Delegación: datos de la excursión.

70


FIESTA FINAL DE CURSO Descripción Fiesta organizada por el centro en horario escolar. Celebración de unas jornadas a final de curso escolar con actuaciones del alumnado, entrega de premios, recuerdos… Alumnado Nivel Todos

Ciclo

Todos

Fecha

21 y 22 de junio

Duración

2 días

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual.

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Implicación de la Comunidad Educativa en planes, proyectos y actuaciones de innovación e investigación destinados a la mejora. Recursos Recursos humanos:

Profesorado y alumnado. Equipo Directivo.

Recursos materiales: Todo

tipo de material necesario para organizar la fiesta. Criterios de evaluación

  

Adecuación de las actuaciones a la edad del alumnado. Ornamentación del centro. Participación de la comunidad educativa. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

71


OFERTA DE ACTIVIDADES ORGANIZADAS POR EL AMPA Y EL CENTRO EN HORARIO ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR ALUMNADO Y PROFESORADO:

Todo el centro

EQUIPO DIRECTIVO DIRECTOR JEFA DE ESTUDIOS SECRETARIA

Sergio López Torres María José Ávila García Mª Carmen Mestre García

JUNTA DIRECTIVA- AMPA PRESIDENTA

Verónica Mateo González

VICEPRESIDENTA Juana García Delgado TESORERA SECRETARIOS

Margarita López Arias Carmen Campaña Lanzas Raúl Muñoz Cano

PERSONAL DEL CENTRO MONITORA

Manuela Sánchez Maroto

PORTERÍA

Mª Carmen Pareja Ramos Rafael Sabariego Josefa Carrasco Yolanda Ruiz

LIMPIEZA

72


BALONCESTO Descripción Iniciación al baloncesto para el alumnado de Educación Primaria. Alumnado 1º,2º y 3º ciclo

Ciclo Días

Horario

Martes y Jueves

De 17 a 18,30 horas

Cuota

10 € ampa y 12 € no ampa

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Actividad relacionada con el Área de Educación Física. - Iniciación deportiva al baloncesto a través de juegos. - Educación en valores. Recursos Recursos humanos:

Monitor de Baloncesto contratado a través del AMPA

Recursos materiales: Material

específico de baloncesto financiado por el centro y el

AMPA. Aprovechamiento/Evaluación Adecuación de las clases a la edad del alumnado Participación de la comunidad escolar. Informe de participación. Encuesta al alumnado. Procedimiento de información a las familias. . Permisos/autorizaciones necesarias Para aclarar cualquier duda dirigirse al AMPA o a los monitores de la actividad.

73


FUTBITO Descripción Iniciación al fútbol-sala para el alumnado de Educación Primaria dividido en dos grupos. Alumnado 1º,2º y 3º ciclo

Ciclo Días

Horario

Lunes y miércoles

De 17 a 18,30 horas

Cuota

10 € ampa y 12 € no ampa

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Actividad relacionada con el Área de Educación Física. - Iniciación deportiva al Fútbol a través de juegos. - Educación en valores. Recursos Recursos humanos:

Monitor de Fútbol contratado a través del AMPA

Recursos materiales: Material

específico de Fútbol financiado por el centro y el

AMPA. Aprovechamiento/Evaluación     

Adecuación de las clases a la edad del alumnado Participación de la comunidad escolar. Informe de participación. Encuesta al alumnado. Procedimiento de información a las familias.

. Permisos/autorizaciones necesarias Para aclarar cualquier duda dirigirse al AMPA o a los monitores de la actividad.

74


CLASES DE INGLÉS Descripción Docencia de clases de inglés. La finalidad de esta actividad es la mejora de los rendimientos: 1. Recuperar con el alumnado contenidos del área no aprendidos. 2. Afianzar los contenidos ya aprendidos. Alumnado Todos

Ciclo

Todos

Nivel

Fecha

De octubre a junio

Duración

2 horas semanales

Grupos

Todos

Periodicidad

Semanal

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Contenidos propios del área de Inglés. Recursos Recursos humanos:

Monitora: Silvia Mestre. Junta directiva del AMPA. Equipo

Directivo y portería Recursos materiales: Biblioteca del centro. Libros y cuadernillos del área. Materiales audiovisuales. Criterios de evaluación  

Criterios de evaluación del área de Inglés. Información a las familias sobre el aprovechamiento de las clases. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

75


CLASES DE APOYO Y REPASO Descripción Docencia de clases de Refuerzo Educativo para Primaria. La finalidad de esta actividad es la mejora de los rendimientos: a) Recuperar con el alumnado contenidos no aprendidos. b) Afianzar los contenidos ya aprendidos.

Ciclo

Primaria

Fecha

De octubre a junio

Alumnado Nivel Todos Duración

3 horas semanales

Grupos

Todos

Periodicidad

Semanal

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Todas las áreas del currículo. Recursos Recursos humanos:

Monitora: Silvia Mestre. Junta directiva del AMPA. Equipo

Directivo y portería. Recursos materiales: Biblioteca del centro. Libros y cuadernillos del área. Normas de funcionamiento. Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Alumnado participante en dicha actividad. Procedimiento de evaluación: Informe de Participación al final de curso. Procedimiento de Información a las familias: Oferta de actividades. Permisos/autorizaciones necesarias Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

76


ESCUELAS DEPORTIVAS: AERÓBIC Descripción Desarrollo de clases de Aeróbic para alumnado. Alumnado Todos

Ciclo

Primaria

Nivel

Fecha

De octubre a junio

Duración

3 horas semanales

Grupos

Todos

Periodicidad

Semanal

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Educación Física, educación emocional y educación en valores. Recursos Recursos humanos:

Monitora: Silvia Mestre. Junta directiva del AMPA. Equipo Directivo y portería. Patronato Municipal de Deportes. Recursos materiales: Salón de actos. Sistema de megafonía. Criterios de evaluación Criterios de evaluación: Adecuación de las clases a la edad del alumnado. Procedimiento de evaluación: Informe de participación. Procedimiento de Información a las familias: Oferta de actividades. Permisos/autorizaciones necesarias Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

77


HALLOWEN Descripción Realización de trabajos manuales relacionados con el tema. Alumnado Todos

Ciclo

Por determinar

Nivel

Fecha

28 de octubre

Duración

2 horas

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Competencia social y ciudadana. Bloque 4 de la LOE “Personas, Cultura y Organización social. Recursos Recursos humanos:

Organiza AMPA y Equipo Directivo y colaboran el profesorado, el alumnado y las familias. Recursos materiales: Cartulinas,

colas, tijeras, pinzas de la ropa.

Criterios de evaluación     

Número de participantes. Presentación. Ideas expresadas en el diseño. Procedimiento de evaluación: Observación, comparación y elección. Procedimiento de información a las familias: Web del centro, exposición de los trabajos. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

78


CONCURSO FAMILIAR DE CHRISTMAS Descripción Elaboración de chrismas navideños en formato suministrado por la AMPA. Alumnado Todos

Ciclo

Todos

Nivel

Fecha

1 al 19 de Dic.

Duración

19 días

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Expresión Artística: expresar tradiciones y costumbres de la cultura popular mediante técnicas gráficas. Educación en valores: fomento de las buenas relaciones entre los miembros de la comunidad escolar y familiar. Recursos Recursos humanos:

Organiza AMPA y Equipo Directivo y colaboran el profesorado, el EOE, el alumnado y las familias. Recursos materiales: Formatos,

premios y reportaje visual.

Criterios de evaluación     

Número de participantes. Presentación. Ideas expresadas en el diseño. Procedimiento de evaluación: Observación, comparación y elección. Procedimiento de información a las familias: Web del centro, exposición de los trabajos. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

79


DESAYUNOS SANOS Descripción Preparación y distribución de desayunos sanos para todo el alumnado. Alumnado Todos

Ciclo

Todos

Nivel

Fecha

Diciembre y febrero

Duración

2 días

Grupos

Todos

Periodicidad

Anual.

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Hábitos de higiene y salud. Alimentación sana. Implicación de la Comunidad Educativa en planes, proyectos y actuaciones de innovación e investigación destinados a la mejora. Grado de satisfacción de las familias en el centro. Incentivación del voluntariado. Recursos Recursos humanos:

AMPA y EOE. Padres y madres voluntarios. Profesorado y alumnado. Equipo Directivo.

Recursos materiales: Productos

sanos de nuestra tierra propios del desayuno.

Criterios de evaluación    

Adecuación del desayuno a la edad del alumnado. Productos alimenticios: dieta mediterránea. Encuesta a las madres del alumnado y observación. Procedimiento de información familiar: Anuncio por escrito de la actividad un día antes. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

80


FIESTA FINAL DE PRIMER TRIMESTRE Descripción Representación de la tradicional visita de los Reyes Magos a todo el alumnado en el Salón de Actos del colegio y entrega de regalos. El acto se emitirá a través de la cadena local. Alumnado Todos

Ciclo

Todo el alumnado

Nivel

Fecha

22 de diciembre

Duración

Un día

Grupos

AyB

Periodicidad

Anual.

Área y contenidos curriculares que se desarrollan Conocimiento de la cultura y costumbres de nuestro entorno. Implicación de la Comunidad Educativa en planes, proyectos y actuaciones de innovación e investigación destinados a la mejora. Grado de satisfacción de las familias en el centro. Incentivación del voluntariado. Recursos Recursos humanos:

Taller de Madres y EOE. Junta directiva del AMPA. Padres y madres voluntarios. Equipo Directivo. Recursos materiales: Todo tipo de material para la confección de trajes. Caramelos y regalos. Criterios de evaluación      

Adecuación de los espacios. Motivación del alumnado. Presentación y estética de la ornamentación. Observación, Encuesta del alumnado. Procedimiento de información a las familias. Exposición. Reportaje fotográfico en la Web del Centro. Permisos/autorizaciones necesarias

Aprobación en consejo escolar el 10 de octubre de 2011.

81


CALENDARIO DE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CEIP CAMINILLO ACTIVIDAD CLASES DE APOYO

DÍAS Y HORARIO MARTES, MIÉRCOLES Y JUEVES De 16 a 17 horas.

CUOTA 24 € no AMPA 22 € AMPA

E. INFANTIL, 1º Y 2º DE PRIMARIA: LUNES Y MIÉRCOLES DE 16 A 17 H APOYO DE INGLÉS

3º Y 4º DE PRIMARIA: LUNES Y MIÉRCOLES DE 17 A 18 H

18 € AMPA 20 € NO AMPA

5º Y 6º DE PRIMARIA: LUNES Y MIÉRCOLES DE 18 A 19H

MARTES Y JUEVES DE 16:30 A 17:30 H

10 € AMPA 12 € no AMPA

FUTBITO

LUNES Y MIÉRCOLES E. INFANTIL: DE 17 A 18 H E.PRIMARIA: DE 18 A 19 H

10 € AMPA 12 € no AMPA

AERÓBIC

LUNES Y MIÉRCOLES DE 17 A 18 HORAS VIERNES DE 17:30 A 18:30H

15 € AMPA 17 € no AMPA

BALONCESTO

1º. LAS INSCRIPCIONES SE REALIZARÁN EN LA SECRETARÍA DEL CENTRO 2º. LAS ACTIVIDADES EMPEZARÁN A PARTIR DEL 17 DE OCTUBRE

82


PROYECTOS EDUCATIVOS DE CENTRO COORDINADORES

PROYECTO EDUCATIVO

COORDINADOR DEL PROYECTO

PROGRAMA DE AUTOPROTECCIÓN

Virginia Cañadas Molina

PROYECTO TIC - ESCUELA TIC 2.0.

José Antonio Sánchez Campaña

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL

Mónica Pareja Ramos

PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Cristina Lobato Espejo

PROGRAMA DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES

María Ángeles Fernández Matas

PLAN DE AUTOPROTECCIÓN Nuestro Centro Escolar desde el curso 2008/2009 dispone de su propio Plan de Autoprotección, atendiendo a la Orden de 16 de abril de 2008, por la que se regula el procedimiento para la elaboración, aprobación y registro del Plan de Autoprotección de todos los centros docentes públicos de Andalucía. Durante cada año se realizará a lo largo del curso escolar un simulacro de evacuación del Centro. En este simulacro tanto profesores como alumnos llevarán a la práctica todos los aspectos organizativos recogidos en nuestro proyecto, en caso de que se produzca cualquier accidente que suponga la evacuación del Centro.

83


PROYECTO TIC – ESCUELA TIC 2.O. Durante el curso escolar 2011/2012 continuamos en nuestro centro educativo con el desarrollo en el tercer ciclo de Educación Primaria del Plan Escuela TIC 2.0. Es un proyecto que la Consejería de Educación puso en marcha, en colaboración con el ministerio de Educación, para reforzar la integración de las tecnologías de la información, de la comunicación y del conocimiento en los centros educativos andaluces. Contempla el uso personalizado de un ultraportátil por parte de cada alumno y alumna de 5º y 6º de primaria, acceso a internet y dotación de aulas digitales. Durante el presente cuso se le dará a cada niño de 5º curso un ordenador ultraportátil, para usarlo en el colegio y en casa.

PROGRAMA DE SALUD BUCODENTAL Los objetivos que pretendemos conseguir con el programa de salud bucodental son los siguientes: a) Conocer y promover la salud bucodental y el seguimiento de una dieta sana y equilibrada. b) Desarrollar autonomía en la técnica del cepillado dental. c) Conocer la existencia del/a dentista y desdramatizar la figura del/a mismo/a. d) Restringir el consumo de "chucherías" en el centro educativo y de alimentos perjudiciales para una buena salud bucodental. e) Desarrollar el hábito de una alimentación sana y saludable incrementando los hábitos dietéticos en los desayunos y fiestas realizados en el centro educativo.

84


PROGRAMA DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES Los objetivos que pretendemos conseguir con el programa hábitos de vida saludables son:

a) Desarrollar una dieta equilibrada. b) Conocer el origen de algunos alimentos. c) Conocer los efectos del consumo excesivo de golosinas sobre el estado de salud general.

d) Adquirir un concepto de alimentación sana y equilibrada. e) Establecer la relación entre: alimentación equilibrada, ejercicio físico y salud. f) Adquirir hábitos de higiene, salud y alimentación en el aula para aplicar en el ámbito g) h) i) j)

familiar-social. Elaborar un menú. Elaborar recetas alternativas para las celebraciones de eventos especiales. Conocer importancia y consecuencias de un desayuno adecuado. Valorar nuestra cultura alimenticia tradicional como fuente de salud y bienestar.

PROGRAMA DE IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN LA EDUCACIÓN Mediante el plan de igualdad entre hombres y mujeres, se pretende prevenir de forma activa, desde el CEIP Caminillo a la restauración de los equilibrios entre géneros existentes en la vida familiar, social y laboral, sensibilizando a nuestra comunidad y haciendo que tome conciencia de esta realidad. Para llevar a cabo esta tarea se desarrollarán diversos contenidos específicos englobados en el currículum oficial y oculto, en la tutoría en actividades escolares y extraescolares. Un aspecto más del proyecto será la utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como recurso para poner en práctica este plan de igualdad.

85


OTROS PROGRAMAS EN COLABORACIÓN CON EL EOE AMBITO DE APOYO A LA ACCIÓN TUTORIAL PROGRAMA DE ACOGIDA PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN LINGÜÍSTICA PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE ÁMBITO DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL PROGRAMA DE TRÁNSITO INFANTIL A PRIMARIA PROGRAMA DE TRÁNSITO DE PRIMARIA A SECUNDARIA AMBITO DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A SUS CONDICIONES PERSONALES PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO DEL ABSENTISMO ESCOLAR PROGRAMA DE ATENCIÓN AL ALUMNADO INMIGRANTE EN SITUACIONES DE DESVENTAJA SOCIAL Y CULTURAL PROGRAMAS DE SALUD

86


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.