Revista Colegio San Cristóbal nº8

Page 1

R E V I S TA O F I C I A L C o l e g i o S A N C R I S TÓ B A L . N º 8

Inteligencias múltiples Multilingüismo Educación emocional Proyecto iPad


Indice

Edita: Colegio San Cristobal, s.l

INMERSIÓN LINGÜÍSTICA

04. British Week

Complementar la docencia recibida

06. John R. Boulton

La importancia de los títulos de Cambridge University

07. Olivia Trenco

“L’importance du française”

08. Learning & Fun English

Actividades extraescolares para perfeccionar el inglés SOLIDARIDAD

10. El valor de los valores

Dirección: Colegio San Jorge del Maestrazgo, 2. Castellón 12003 www.sancristobalsl.com ESCUELA INFANTIL Moncofar, 6 Castellón 12003

Educación orientada hacia la solidaridad EDUCACIÓN EMOCIONAL

11. La emoción de educar

Aumentar el bienestar personal y social

12. Entrevista a Rafel Bisquerra

“La felicidad es un proceso de construcción personal”

14. ¿Qué es ser inteligente?

Redacción: Dpto. de Comunicación Colegio San Cristobal

Teoría de las inteligencias múltiples DEPORTE

16. Día del deporte / Campeonatos escolares 18. “El deporte ha de ser un hábito”

Entrevista a David Esteve, coordinador de educación física COLABORACIONES

19. Sinergias educativas

Proyectos de cooperación institucional, academica y empresarial PROYECTO iPAD

20. 1 x 1 = FUTURO

El iPad como herramienta de trabajo en los estudios

22. Del aula al mundo / Del mundo al aula JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS

24. Ven a mi cole 26. Graduaciones 2

Diseño y maquetación: Actúa Comunicación


Editorial

Somos lo que hacemos

El

Colegio San Cristóbal ha sido galardonado por la Confederación de Empresarios de Castellón (CEC) en reconocimiento a su trayectoria y compromiso como empresa. El galardón otorgado por la Asociación de Centros de Enseñanza de Castellón, miembro de esta entidad que aglutina a los empresarios castellonenses, es la evidencia de su buen saber hacer. Más de cuatro décadas de experiencia formativa, han labrado la identidad que le define como centro de referencia ante la sociedad en la que se integra y con la que se compromete. Aquellos que conocen el funcionamiento y participan del proyecto educativo del Centro, hacen suyos los rasgos y valores que lo caracterizan. Para los que quieren descubrirlos, esta publicación es una guía que les ayudará a formarse una imagen nítida del Colegio San Cristóbal a través de las actividades que desarrolla. La extensión del Proyecto iPad a la etapa de Educación Secundaria Obligatoria, tras los buenos resultados obtenidos en Infantil, da continuidad a la apuesta por las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación iniciada en años anteriores con la implementación de la realidad aumentada y la dotación de pizarras

digitales en todas las aulas. En el curso 13-14 profundizará en su visión integral de la educación, reflejada en el Proyecto Hacer y el programa de fomento de valores que lo vehicula, con la introducción de la educación emocional en su plan de acción tutorial. Ésta supone pasar de la educación afectiva a la educación del afecto, donde los alumnos aprenderán a reconocer y gestionar sus emociones. La diversidad de sus actividades deportivas y el aprendizaje multilingüe, con especial hincapié en el inglés, son otras de sus señas de identidad. Innovación educativa, valores, emociones, deporte, idiomas... conceptos basados en la Teoría de las Inteligencias Múltiples que impregna su proyecto educativo. A esta sólida oferta educativa, cabe sumar un trato cercano y cálido que contribuye a cohesionar su comunidad educativa formada por alumnos, profesorado, familias y personal. Actividades como la Escuela de Padres o la jornada Ven a mi cole son una muestra. La comunicación entre todos ellos es abierta, fluida y bidireccional, logrando así la atención personalizada y el clima de confianza necesario para alcanzar la excelencia en la educación de sus alumnos. Esa, sin duda, es su razón de ser. Así lo evidencian los hechos recogidos en esta revista que esperamos sea de su agrado.

3


Inmersión lingüística

Sandra Beltrán Coordinadora de inglés en primaria

British Week

British Week es un programa de inmersión lingüística en la localidad inglesa de Brighton, para alumnos de 6º de Primaria que complementan la docencia recibida en clase

Este curso -basado en los niveles del Common European Framework of Reference for Languages- les ha ayudado a mejorar las cuatro destrezas básicas: comprensión y expresión oral y escrita, con un enfoque básicamente comunicativo, haciendo un fuerte énfasis en la expresión oral y el uso de la lengua con confianza y fluidez. ¿Cómo eran los días de la British Week? – Un día cualquiera en el Ovingdean Hall College empezaba levantándonos a las 7:30 h. de la mañana. Media hora más tarde ya estábamos en el comedor desayunando tostadas, zumo, leche y croissants. A las 9:00 h. empezaban las clases hasta las 12:00 h., con 2 descansos de 15 minutos, en los cuales los alumnos iban al Hug, la cafetería y zona de juegos del Campus. A las 13:00 h comíamos. 4

¿En qué consistía la comida? – La comida era buena y variada. Todos los días podíamos elegir entre 3 platos, además de sopa y ensalada. El tipo de comida iba variando, por ejemplo, un día era comida italiana, otro día griega, etc. Cuando íbamos de excursión y teníamos que salir más temprano disponíamos de packed lunch, que consistía en bocadillo, patatas fritas, fruta, galletas y agua. ¿Cómo era el tiempo de ocio? – Las tardes eran más lúdicas, ya que la mayor parte de días íbamos de excursión. Un día fuimos a Brighton, otro a las cuevas de Hastings y el viernes estuvimos en Londres. Cuando llegábamos de las salidas ya era hora de cenar. Como lo hacíamos pronto, teníamos programadas hasta las 21:00 h. varias actividades, como películas, piscina, discoteca o deportes. Estábamos en el Hug o nos juntábamos en una sala con sillones y jugábamos al Twister

o, simplemente, contábamos cosas y anécdotas de cómo había ido el día. A las 22:00 h. nos íbamos a las habitaciones. A los pocos minutos estábamos todos dormidos, porque los días eran intensos y teníamos que reponer fuerzas para el siguiente. Inmersos en este contexto, ¿habría multitud de momentos donde practicar la conversación en inglés? – Sí, en su tiempo libre siempre estaban en contacto con los alumnos de otras nacionalidades. También compartían comedor y algunas salidas, por lo que debían comunicarse entre ellos en inglés, excepto con los italianos que hablaban italo-español, je, je. El momento más divertido quizás fue la cara que se les quedó a los chicos cuando las italianas les pidieron que les firmaran sus camisetas. El hecho de estar en contacto con niños de otras nacionalidades, con sus diferencias culturales, de lengua, etc. hace que nuestros alumnos vean


Brighton, el sol de Inglaterra Brighton es la ciudad costera favorita en Gran Bretaña. Enclavada en medio de South Downs (sierra del sur) y el canal, en la soleada costa inglesa, la ciudad es una rica mezcla de patrimonio cultural, comercio especializado, arte vibrante, y espectáculos en cualquier estación del año.

¿Qué visitar? No podéis perderos la visita al Royal Pavilion. El palacio real de Brighton es uno de los más exóticos de Europa cuya mezcla de exterior de estilo hindú y un inconfundible interior chino refleja a la perfección la extravagancia y armonía de la personalidad de su fundador, el rey George IV. En la Regency Town House, situada la plaza de Brunswick, se puede disfrutar de una fascinante vista de la sociedad de la Regencia de menos alcurnia. El paseo marítimo suele ser siempre el favorito para disfrutar de la brisa marina, relajarse en uno de los cafés de la playa y buscar recuerdos típicos de la ciudad en el barrio de los artistas. El universo subacuático del Sea Life Centre, el más antiguo de los acuarios del país deleita a los visitantes y todo el mundo disfruta de la diversión junto al mar del malecón de Brighton, con su parque de atracciones, sus tenderetes de algodón de azúcar y sus salas de videojuegos. El museo y la galería de arte de Brighton, con sus tres colecciones nacionales y sus famosos muebles art nouveau y art decó. Si lo tuyo es el arte contemporáneo dirígete a una de las numerosas galerías de Lanes, North Laine y Hove. El entretenimiento para familias de Brighton Marina es difícil de igualar. Hay un cine con ocho salas de proyección, un modernísimo complejo para bolos bajo techo, tiendas de descuento de marcas famosas y muchísimos restaurantes junto al mar para visitantes de cualquier edad.

el mundo desde un punto de vista más cosmopolita y dejen de tener la sensación de que somos el centro de todo. ¿Qué fue lo que más les impactó? – Seguramente el viaje a Londres. Fuimos en todos los medios de transporte habidos y por haber: en tren, metro, bus, barco y como no, andando, andamos mucho, pero mereció la pena. Es una ciudad espectacular y la disfrutraron mucho. Una vez de regreso, ¿se percibe en las clases de inglés lo aprendido en la British Week? – Sí, realmente el cambio se nota considerablemente. Principalmente, en la fluidez y soltura a la hora de hablar. Hay una ligera diferencia respecto a sus compañeros, algo normal debido a que han estado en contacto una semana entera 24 horas al día con la lengua. Era la primera regla en el Campus: Talk English all the time!!! ¿Repetirían? – Sí, de hecho no querían volver. Nos propusieron quedarnos una semana más, lo que no nos parecía mala idea, ya que la verdad, estuvimos muy a gusto y nos trataron muy bien. 5


Entrevista

John R. Boulton Supervisor Local de Cambridge ESOL examinations en Castellón

“Los títulos de Cambridge son los más reconocidos internacionalmente” ¿En qué consiste un examen de inglés de la Universidad de Cambridge? – Depende del nivel de inglés que se está examinando. Por ejemplo, en Young Learners (YLE) hay 3 partes que son Reading y Writing, Listening y Speaking. El KET y PET es igual que YLE pero el First Certificate (FCE) y Advanced (CAE) constan de 5 partes: Reading, Writing, Use of English, Listening y Speaking. Sin embargo, en todos los exámenes están evaluando todas las competencias lingüísticas que hacen falta para comunicarse bien en un idioma. ¿Por qué es positivo realizar estos exámenes?

Entrega de diplomas de Cambridge Los alumnos de ESO recibieron los diplomas que acreditan que han superado los exámenes de la University of Cambridge ESOL Examinations, correspondientes al curso 11/12. Concretamente, los alumnos de 1º de ESO superaron el Key English Test (K.E.T.), mientras que en el caso de los alumnos de 3º fue el Preliminary English Test (P.E.T.) Dichos diplomas fueron entregados personalmente por Patricia Ramos y John. R. Boulton, representantes de la Cambridge ESOL examinations en la Comunidad Valenciana y Castellón respectivamente. Cabe recordar que el Colegio San Cristóbal ha sido designado por la prestigiosa Universidad de Cambridge como Centro preparador oficial de sus exámenes, los cuales permiten obtener títulos de gran reconocimiento internacional por ser prueba tangible del nivel de conocimiento del inglés. 6

– Los exámenes están alineados con el Marco Común Europeo de Referencia (MCER). El nivel B2, FCE, es un requisito para acceder a múltiples estudios superiores (Erasmus, Másters, Becas...) y dentro de 2 años será requisito para terminar cualquier carrera. A parte de esto, da un objetivo claro para los estudiantes en su trayectoria de aprendizaje de inglés que se ha convertido en una lengua universal. Hoy en día es imprescindible el conocimiento de inglés. ¿Por qué elegir este examen y no otro? – Los títulos de la Universidad de Cambridge son los más reconocidos internacionalmente y están aceptados en casi todos los ámbitos académicos y profesionales además de muchos organismos gubernamentales. Más de 4 millones de candidatos realizan uno de estos exámenes al año en todo el mundo.


Opinión

Olivia Trenco Profesora de francés en Secundaria

L’importance du français El conocimiento y el uso de diferentes idiomas es indispensable en la sociedad de hoy en día. La lengua francesa es una de las más utilizadas en todo el planeta. Es, junto con el inglés, el único idioma presente en los cinco continentes y la lengua de trabajo en las organizaciones internacionales. Es la 9ª lengua más hablada del planeta y la 3ª lengua más utilizada en la red

La

¿Qué ventajas tiene el multilingüismo?

Francofonía es el dispositivo institucional que organiza las relaciones políticas y de cooperación entre los 77 estados y gobiernos de La Organización Internacional de la Francofonía (OIF): más de 890 millones de personas que comparten el uso de la lengua francesa y el respeto de los valores universales. Hay que distinguir entre los países donde el francés es lengua oficial, donde es lengua materna, lengua de difusión cultural o lengua de distinción social.

Aprender más de un idioma estimula al cerebro a descodificar los fonemas, mejorando la pronunciación en edad adulta y potenciando las habilidades verbales de los alumnos. La formación multilingüe mejora la capacidad para resolver problemas, desarrolla la percepción auditiva y potencia las habilidades verbales.

El francés ha tenido mucha influencia lingüística en otras lenguas, por ejemplo en el inglés. A partir de la conquista normanda de Britania la diferencia entre los que hablaban inglés y los que hablaban francés fue una cuestión de índole social. La nobleza utilizaba el francés como medio de comunicación, mientras que la clase media y el pueblo en general utilizaban el inglés. No

obstante, la influencia de la lengua francesa sobre la inglesa se limitó al campo léxico e hizo que más de la mitad del vocabulario inglés procediese del francés. De esta manera, se iban introduciendo palabras francesas cuando ya existía una palabra inglesa. En la actualidad la lengua inglesa cuenta con sinónimos como wish y desire o freedom y liberty, cuya variante francesa se considera más culta que su equivalente en inglés. Incluso hay un mito sobre el origen de la palabra inglesa marmalade. Se dice que el término fue introducido por Mary, la reina de Escocia. Durante un viaje a Francia la reina enfermó y su séquito no dejaba de decir Marie est malade (María está enferna), mientras ella tomaba lo único que su cuerpo admitía: mermelada de cítricos. Esta frase evolucionó y de Mariemalade pasó a ser marmalade. 7


Inmersión lingüística

Alumnos de 5º de Primaria participaron en la English Week que tuvo lugar en Santa Susana (Girona). Atendidos por monitores y educadores nativos ingleses, disfrutaron con un programa de actividades y prácticas orales; deportes de aire libre como tiro con arco, tirolina o pista de obstáculos; hípica y orientación. Todo ello en unas instalaciones junto al mar con discoteca “light” cada noche y pistas deportivas para su uso durante el tiempo libre: piscina, pistas de tenis, ping-pong… Una experiencia divertida que les ayudó a perfeccionar su inglés y que desgrana Ruth Arnau, profesora de inglés en Primaria. 8

¿Qué es la English Week? ¿Qué objetivos educativos tiene? La English Week consiste en una semana que los niños pasan inmersos en un campamento de inglés en Santa Susana. Durante esta semana, no sólo se fomenta el aprendizaje y el uso del idioma, sino que también se fomentan otros valores como la convivencia, el respeto y el compañerismo. A lo largo de una semana, los niños conviven en bungalows de madera, y ellos son responsables de que la cabaña esté en orden, limpia, y por supuesto, de lidiar con la convivencia con sus compañeros durante 24 horas del día durante una semana. ¿Cuál es su desarrollo? ¿Cómo se plantean las actividades? El desarrollo de dicha semana consiste en actividades lúdicas, siempre llevadas a cargo por monitores ingleses nativos. Las actividades se dividen en dos partes: las de la mañana y las de la tarde. En las actividades de la mañana, los niños realizan actividades en inglés siempre lúdicas y por la tarde, actividades más deportivas aunque desarro-

lladas en inglés en todo momento. Lo positivo de ello, es que los niños disfrutan de las actividades a la vez que están en constante contacto con el idioma de una manera más distendida y poco formal. Además, los niños se esfuerzan por comunicarse en inglés con sus monitores, puesto que estos desconocen el castellano. Incluso en alguna ocasión, una vez transcurridas las actividades con sus monitores, los niños venían y todavía se dirigían a nosotras en inglés. ¿Cuál es la respuesta por parte del alumnado? ¿Qué habilidades y conocimientos adquieren o mejoran? Los niños disfrutaron enormemente de una semana con sus compañeros de clase en otro entorno. Allí se sintieron responsables e incluso más mayores y autónomos. Se les veía disfrutar a cada momento: tanto realizando las actividades con los monitores como en su tiempo libre. Desarrollan su autonomía y realizan un gran esfuerzo por comunicarse en inglés, y, el hecho de que sus monitores les entiendan hace subir su autoestima y les invita a esforzarse en seguir haciéndolo.


Learning & fun es una actividad extraescolar de aprendizaje y perfeccionamiento del inglés en la que mediante el juego los alumnos se sienten cómodos y confiados interactuando en inglés. Es un entorno de inmersión, adaptado a su nivel, donde el juego es una herramienta de aprendizaje.

Ana Isabel García Profesora de inglés en Infantil

Learning through play (aprender jugando) - ¿Qué ventajas tiene la iniciación temprana en el aprendizaje del inglés? En mi opinión, la iniciación temprana en el aprendizaje del inglés es muy positiva y conveniente ya que en la infancia, la lengua oral se adquiere con menor dificultad y se desarrolla una mayor percepción auditiva y fonética que en una edad más adulta. Desde mi experiencia profesional enseñando inglés a niños desde 4 meses de edad, quiero destacar la facilidad que muestran en el aprendizaje a edades tan tempranas. Tratamos de aprovechar esta potencialidad para desarrollarla al máximo. Aprender un segundo idioma, a parte de la lengua materna, tiene un profundo efecto en el desarrollo de la inteligencia.

- ¿Qué actividades lúdicas y recursos didácticos empleáis en el aprendizaje del inglés? En el proceso de enseñanza-aprendizaje del inglés trabajamos a través del juego, canciones y la imitación. Las clases de inglés son sesiones muy dinámicas, divertidas y participativas donde se pretende que el alumno aprenda inglés sin darse cuenta.

The Big Challenge El alumnado de ESO compitió en el Concurso de conocimientos de lengua inglesa “The Big Challenge”. En esta actividad, que combina las tecnologías modernas de la comunicación con una estrategia pedagógica del aprendizaje del inglés, participan más de 600.000 alumnos de más de 5.500 centros de España, Francia y Alemania. Entre los participantes del Colegio San Cristóbal, cabe destacar la actuación de Orlando Wawrzyniak y Antonio Cucala de 1º y 2º de E.S.O. respectivamente, ya que ambos finalizaron en el primer lugar en la clasificación provincial de su categoría.

de diversos recursos como pueden ser las canciones, juegos, cuentos, flashcards, películas, mediante la realización de manualidades, con los juegos en la pizarra digital, con los iPads… Se trata de aprender jugando.

Desde el minuto uno de clase cuando “the teacher” y sus mascotas llegan a clase y dicen “hello” y “good morning”, solo está permitido hablar inglés. Yo solo me dirijo a ellos en inglés y ellos, en la medida de lo posible, también. El uso de técnicas imitativas y de repetición hace que el niño se sienta más seguro. En la etapa de Infantil se trabaja sobre todo de forma oral, a través

- ¿Cuál es la respuesta por parte de los alumnos? ¿Les estimula y atrae? Muy positiva, ya que las sesiones de inglés son muy dinámicas y los niños se lo pasan fenomenal. Todos participan en todas las sesiones, se sienten protagonistas y, a la vez, sin que ellos se den cuenta están aplicando todo el conocimiento aprendido anteriormente. Muestran mucho interés por aprender cosas nuevas, palabras, expresiones... de elementos relacionados con su vida cotidiana, por lo que el aprendizaje es mayor al estar conectado con sus centros de interés.

9


Solidaridad

Programa de Fomento de Valores

El valor de los valores

Una de nuestras principales señas de identidad: la educación en valores Durante el presente curso han sido trabajados los valores del respeto, el compañerismo, el orden, la generosidad, la obediencia, la justicia, la familia, la autoestima y el esfuerzo; los alumnos de Primaria han participado en el ciclo “Cine y educación en valores” organizado por el Ayuntamiento de Castellón y han tenido lugar una serie de acciones y eventos solidarios que han evidenciado el compromiso real del Colegio San Cristóbal en la mejora de su contexto social Día de la Banderita Los Centros Educativos San Cristóbal participaron activamente en el Día de la Banderita de Cruz Roja, quien agradeció nuestro altruismo y solidaridad. Gracias a las donaciones se recogieron 1.516,72 euros, que ayudaron a que Cruz Roja superara en casi un 70% la recaudación del año pasado y que fueron destinados a la financiación de proyectos de lucha contra la pobreza entre los más necesitados de Castellón. Operación Kilo La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del Colegio San Cristóbal promovió la exitosa participación de nuestro Colegio en la "Operación Kilo" de la ONG Acción de Base de Cáritas de Castellón, consiguiéndose doblar el número de alimentos de primera necesidad y productos de limpieza e higiene personal que se recogieron la pasada Navidad. Todo lo aportado fue destinado a las familias de Castellón que se encuentran en una situación de máxima dificultad. Su distribución se realizó a través de la entrega directa de alimentos o del DAL (Distribucion de Alimentos Productos de Limpieza). Mercadillo solidario de Navidad Los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria donaron a la Asociación de Voluntarios de Acogimiento Familiar (AVAF) la recaudación del mercadillo navideño de juguetes 10

que organizaron en el Pabellón Polideportivo del Centro, en el que también colaboraron los alumnos de Primaria. IX Cursa de la Dona El Colegio San Cristóbal fue patrocinador de la "IX Cursa de la Dona" que se celebró bajo el lema "Som moltes, caminem unides". Más de 1.000 mujeres recorriendo una distancia de 3 km por las principales calles del centro de la ciudad. Todas las participantes en la carrera no competitiva dispusieron del mismo dorsal "803", un número que representa el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres. Donación de sangre Personal y alumnado de los ciclos formativos del Colegio San Cristóbal se volcaron en la jornada de donación de sangre organizada en las instalaciones del Centro por el Centro de transfusiones de la Comunitat Valenciana. II carrera 5k CAU-UJI El Running Team San Cristóbal mostró su cara más solidaria tomando parte en la II carrera 5k CAU-UJI. Esta prueba benéfica, que reunió a más de 600 atletas, se disputó en las instalaciones de la Universitat Jaume I con el objetivo de recaudar fondos para la asociación ‘El Cau’, referente Castellón en el tratamiento a las personas con autismo y Educación Especial.


Mejora del rendimiento académico Aumento de las habilidades sociales y de las relaciones interpersonales satisfactorias Mejor adaptación escolar, social y familiar

RESULTADOS

Efectos perjudiciales de las emociones negativas PREVENIR Disminución de pensamientos autodestructivos, mejora de la autoestima

OBJETIVOS Mejor conocimiento de las propias emociones

DESARROLLAR ADQUIRIR

Actitud positiva ante la vida Habilidad para automotivarse

Mayor competencia emocional Identificar las emociones de los demás. Control de las propias emociones

Habilidad para generar emociones positivas

EDUCACIÓN EMOCIONAL

Es un proceso educativo, continuo y permanente, que pretende potenciar el desarrollo emocional como complemento indispensable del desarrollo cognitivo, constituyendo ambos los elementos esenciales del desarrollo de la personalidad integral. Para ello se propone el desarrollo de conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitar al alumno para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello tiene como finalidad aumentar el bienestar personal y social.

Disminución de los desórdenes relacionados con la comida Disminución en la iniciación al consumo de drogas (alcohol, tabaco, drogas ilegales) Disminución de la ansiedad, el estrés, la tristeza y sintomatología depresiva Menor conducta antisocial o socialmente desordenada

La emoción de educar

La educación emocional es una innovación educativa que se implantará en el curso 13/14, cuyo objetivo es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar. La práctica de la educación emocional implica el diseño de programas fundamentados en un marco teórico basado en el concepto de emoción, teorías de la emoción, la neurociencia, la psiconeuroinmunología, la teoría de las inteligencias múltiples, la inteligencia emocional, el fluir, los movimientos de renovación pedagógica, la educación psicológica, la educación para la salud, las habilidades sociales, las investigaciones sobre el bienestar subjetivo, etc. 11


Entrevista

Rafel Bisquerra Entrevista concedida a La Revista de la Universitat de Barcelona

«La felicidad es un proceso de construcción personal» Rafel Bisquerra es catedrático de Orientación Psicopedagógica de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Barcelona y director de los másteres de Inteligencia Emocional en las Organizaciones y de Educación Emocional y Bienestar. Su línea de investigación es la educación emocional. Ha impartido docencia sobre métodos de investigación, estadística aplicada, orientación psicopedagógica y educación emocional. Algunas de sus publicaciones son: La educación emocional en la práctica (Horsori , 2010); Psicopedagogía de las emociones (Síntesis, 2009); Educación para la ciudadanía y convivencia (Wolters Kluwer, 2008) y Educación emocional y bienestar (Wolters Kluwer, 2000), entre otros. - El bienestar personal y la educación emocional son conceptos cada vez más conocidos en nuestra sociedad, pero probablemente muchas personas todavía no entienden muy bien para qué sirven. ¿De qué manera nos pueden ayudar estas herramientas a ser más felices? El bienestar personal es, en buena parte, un estado emocional. Cuando experimentamos emociones como alegría, amor, humor o agradecimiento, estamos más cerca del bienestar emocional que cuando experimentamos ansiedad, estrés, tristeza, ira o rabia. Todo esto nos muestra la importancia de las emociones en nuestra vida. La educación emocional tiene como objetivo desarrollar competencias emocionales que deben entenderse como competencias básicas para la vida. Estas competencias son las que nos ayudan a ser conscientes de nuestras emociones y a regularlas de modo apropiado. Esta regulación emocional nos lleva, por una parte, a controlar nuestra ira como estrategia para prevenir la violencia y, por otra, nos ayuda a construir nuestro bienestar y a ser conscientes de ello, por poner sólo un par de ejemplos. En resumen, todas estas herramientas nos pueden ayudar al desarrollo personal, en un sentido amplio, y nos pueden aproximar a la construcción personal del propio bienestar. - El objetivo parece sencillo: ser más felices. Pero, ¿por qué necesitamos tantas herramientas para conseguirlo? Felicidad es una palabra grandilocuente que a veces asusta. Por ello, en la bibliografía especializada se habla de bienestar.

12

Hay muchos tipos de bienestar, pero aquí nos referimos al bienestar emocional, que, en el fondo, es lo que realmente nos importa. ¿Por qué necesitamos herramientas? Muy sencillo: los organismos han sido diseñados para aumentar las probabilidades de supervivencia. La mayoría de los esfuerzos a lo largo de la filogénesis se han dirigido a este objetivo. La felicidad o el bienestar no entran en la programación, son un añadido posterior. Sólo en los últimos años se está investigando científicamente el bienestar emocional, con unos resultados muy interesantes, que la sociedad debería conocer, ya que esto nos puede ayudar a ser más felices. La evidencia demuestra que tenemos una gran capacidad para amargarnos la existencia y amargar a los demás. En cambio, no aprovechamos con eficiencia los recursos para construir el bienestar emocional. - ¿Saber gestionar las emociones individualmente puede repercutir en una sociedad mejor? Evidentemente. Todos conocemos a gente con la que, después de estar un rato, nos sentimos como si se nos acabaran las pilas. También conocemos a otras personas con quienes nos apetece estar porque es como si nos llenaran de energía positiva. Hay personas que tienen la capacidad de crear climas emocionalmente positivos y otros que consiguen todo lo contrario. Pero lo importante es que todo esto se aprende. Imaginemos una sociedad que fomenta la ira, la rabia y el odio y comparémosla con otra que estimule la comprensión mútua, el respeto, la compasión, la solidaridad y el amor. Las repercusiones sociales de la gestión emocional son evidentes.


- Entiendo que se trata de aprender a vivir mejor. Ahora bien, si convertimos el bienestar personal en un reto, ¿no nos estamos autoexigiendo aún más cosas de las que el día a día ya nos impone? La autoexigencia es un factor de crecimiento personal y, por tanto, vale la pena fomentarla de modo equilibrado. La mejora personal siempre es un reto que orienta nuestras acciones. Lo que hace falta es tener claros nuestros objetivos. Tal vez debamos preguntarnos qué

primaria y secundaria, y a lo largo de toda la vida. Esto es un desiderátum en estos momentos. Para llegar a esta meta, es necesaria una sensibilización social y de los profesionales de la educación en particular. También es necesaria una formación, tanto inicial como continua, del profesorado para poder poner en práctica la educación emocional de manera apropiada. - En cualquier caso, ¿qué diría a aquellas personas que opinan que la felicidad no se puede trabajar, sino que se es feliz o no se es? ¿Qué diríamos de quienes dicen que el tabaco no es nocivo para la salud? ¿O de los que piensan que no se puede hacer nada para prevenir los accidentes o las enfermedades? Les diríamos que se informen, que hay múltiples investigaciones científicas que han aportado un mejor conocimiento de estos fenómenos y que permiten fundamentar estrategias de intervención efectivas. Lo mismo podríamos responder. - Por último, usted es feliz. Se le nota. ¿Ha tenido que trabajar mucho para conseguirlo? La felicidad no es un punto de llegada, sino un camino que se está haciendo. No es algo que se tiene o que no se tiene, sino algo que se trabaja: un proceso de construcción personal. En este sentido, diría que procuro caminar en esta dirección. No es nada fácil. Siempre nos sobran motivos para estar de mal humor. Se debe trabajar mucho para gestionar las emociones apropiadamente. Desde hace años, procuro construir unos buenos cimientos para hacerlo posible.

nos interesa más: ¿ganar en desarrollo material o en bienestar emocional? ¿Ganar mucho dinero o ser felices? Aunque, en principio, no sean cosas incompatibles, a veces pueden llegar a serlo. ¿Hacia dónde quiero orientar mi autoexigencia? Cada uno tiene la libertad de tomar las decisiones que crea oportunas. Desgraciadamente, no siempre se toman las decisiones más idóneas para construir el bienestar. - No hay duda de que cada vez más se es más consciente de la necesidad de una buena educación emocional. Ahora bien, ¿cómo se trabaja desde la educación infantil? Nuestra propuesta es que la educación emocional tenga un enfoque del ciclo vital. Por lo tanto, que esté presente desde el nacimiento, durante la educación infantil,

Rafel Bisquerra impartió una jornada de formación al profesorado de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Esta acción se enmarca en la puesta en marcha en el curso 13/14 del proyecto sobre Educación Emocional, por el que el alumnado adquirirá conocimientos y habilidades sobre las emociones con objeto de capacitarle para afrontar mejor los retos que se plantean en la vida cotidiana. Todo ello teniendo como finalidad aumentar su bienestar personal y social.

13


Reportaje Reportaje

Dr. Howard Gardner Premio Príncipe de Asturias Ciencias Sociales 2011

3

4

Teoría de las Inteligencias Múltiples

¿Qué es ser inteligente? La Teoría de las Inteligencias Múltiples se basa en que todos los humanos poseemos al menos ocho formas de inteligencia, las cuales se presentan en distintos estados de desarrollo cuando nacemos.

Gardner define la inteligencia como una capacidad,

que no es innata e inamovible, como muchas veces se piensa, sino que la educación puede desarrollarla. Las personas no nacen siendo inteligentes. Vienen al mundo con distintas potencialidades. Su inteligencia es consecuencia de lo que hay de disponible en la cultura, el grado de motivación personal que tienen y la calidad de la enseñanza. Gardner remarca que la brillantez en matemáticas o lengua, las inteligencias más favorecidas en el sistema educativo tradicional, no son suficientes para desenvolverse en la vida. Dicho de otro modo, puedes ser excelente en cálculo mental pero si no sabes cómo relacionarte con los demás, estarás limitado en tu carrera profesional y personal. De ahí, la importancia que los centros educativos trabajen el desarrollo de todas las inteligencias para que el alumno pueda afrontar su futuro con muchos recursos. La Teoría de las Inteligencias Múltiples se organiza a la luz de los orígenes biológicos de cada capacidad para resolver problemas. Es así, como cada inteligencia se activa o se ‘dispara’ a partir de ciertos tipos de información presentada de forma interna o externa. Los estudiantes poseen diferentes mentalidades y por ello, aprenden, memorizan, realizan y comprenden de modos diferentes. 14

1

1 2

Inteligencia Intrapersonal Consiste en la capacidad de entenderse a uno mismo y apreciar las motivaciones, los sentimientos y los miedos que se sienten. Implica crear un modelo de nosotros mismos que funcione para trabajar de forma efectiva y poder regular nuestras vidas.

Inteligencia Interpersonal Es la posibilidad de distinguir y percibir los estados emocionales y signos interpersonales de los demás y responder de manera efectiva a dichas acciones de forma práctica. Incluye la habilidad para formar y mantener relaciones y asumir varios roles dentro del grupo.


2

8

5

3 4 5

6 Inteligencia Lingüístico-Verbal Esta inteligencia consiste en la capacidad de usar el lenguaje para expresarse, ya sea a través de la escritura u oralmente, así como aprender idiomas con facilidad.

Inteligencia Lógico-Matemática Esta inteligencia consiste en la capacidad de analizar problemas de forma lógica, realizar operaciones matemáticas e investigar temas de forma científica.

Inteligencia Visual–Espacial Habilidad de apreciar con certeza la imagen visual y espacial, de representar gráficamente las ideas y de sensibilizar el color, la línea, la forma, la figura, el espacio y sus relaciones.

6 7 8

7 Inteligencia Musical Habilidad para apreciar, transformar y expresar formas musicales, así como para ser sensible al ritmo, el tono y el timbre. Según Gardner, esta inteligencia funciona de forma paralela con la inteligencia lingüística.

Inteligencia Cinestésica Consiste en la capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo-manual y equilibrio. También se incluyen trabajos manuales o expresión corporal.

Inteligencia Naturalista Este tipo de inteligencia es utilizado al observar y estudiar la naturaleza. Los biólogos son quienes más la han desarrollado. La capacidad de poder estudiar nuestro alrededor es una forma de estimular este tipo de inteligencia, siempre fijándonos en los aspectos naturales con los que vivimos. 15


Mar y montaña Durante la Semana Azul, los alumnos de 4º de Primaria participaron en un curso de iniciación a los deportes náuticos en las instalaciones del Real Club Náutico de Castellón, donde aprendieron nociones básicas que pusieron en práctica en el mar posteriormente, navegando en grupos reducidos con monitor especializado y aprendiendo a desplazarse con la piragua. En abril los alumnos de 1º, 2º y 3º de ESO disfrutaron de una Jornada de Esquí en la Estación de Valdelinares, donde practicaron deporte en plena naturaleza y vivieron un día de convivencia y compañerismo. Fue, sin duda, una experiencia muy enriquecedora.

Campeonatos escolares

ATLETISMO l equipo Segundo puesto de peonato am C femenino en el /13. La Escolar de Cross 12 lugar en vo tu os fe entrega de tro de Castelló. el pabellón Ciutat 16

Durante la temporada escolar deportiva 2012-2013, el Colegio San Cristóbal ha particidado en diversos campeonatos deportivos. Los alumnos, luciendo sus equipajes nuevos, han disfrutado y aprendido a competir y vivir en equipo con notables resultados, fruto del esfuerzo del entrenamiento y de una actitud predispuesta y positiva en el aprendizaje. La labor de los educadores y el apoyo de las familias han sido fundamentales para alcanzar el éxito. FÚTBO L SALA El equip o a levín 7º a cin co punt finalizó su lig os del c a Los ben am ja particip mines prosigupeón. ando en en amistoso partidos s.


Día del Deporte Los alumnos del Colegio San Cristóbal disfrutaron del Día del Deporte, una actividad cuyo objetivo es ensalzar los valores educativos, socializadores, integradores y saludables de la práctica deportiva. Los alumnos de Infantil vivieron el Gran Circo San Cristóbal con numerosos juegos y circuitos en los que trabajaron el equilibrio y la coordinación. Por su parte, el primer ciclo de Primaria se desplazó hasta el Pinar del Grao de Castellón, donde realizaron juegos cooperativos al aire libre. Los alumnos de 3º y 4º fueron hasta Vila-real para participar en el Coliseo Tour del Villarreal C.F. y recorrieron la ruta botánica del paraje natural del Termet junto al río Mijares. El tercer ciclo de Primaria disfrutó de una doble sesión: primero en las pistas de atletismo Gaetà Huguet y posteriormente en la playa del Planetario. Finalmente, el alumnado de ESO patinó hasta el parque Litoral y practicó deporte junto al mar.

Y después de clase...

ESTO BALONC ntros de do encuelo largo del n ta u p is D a este amistoso carácter s miembros de do los lo curso, n ido adquirien rte. o a q e uipo h entos de este dep m funda

VOLEIBOL Participación campeonato destacada en el final ale Castellón vín de

Una vez acabadas las clases, los alumnos tienen la posibilidad de seguir formándose, al mismo tiempo que se divierten, participando en numerosas y variadas actividades extraescolares. Multideporte, patinaje, natación, fútbol sala, taekwondo, baloncesto, atletismo, fútbol y voleibol son las modalidades puramente deportivas a las que hay que sumar otras artísticas y académicas como inglés, baile, música y pintura. Al comienzo y al final del curso, los padres y madres participan activamente en estas actividades durante las jornadas de puertas abiertas, donde son testigos y, en ocasiones, actores de su desarrollo.

Los padres también juegan La práctica deportiva del Colegio San Cristóbal integra también a las familias de sus alumnos ofertando modalidades para adultos con gran aceptación.

• Zumba, una variedad del fitness aeróbico que combina pasos de baile con tonificación muscular. • Pilates, que refuerza y tonifica los músculos, mejora la postura y aporta flexibilidad y equilibrio. • Running Team San Cristóbal, un grupo de entrenamiento y competición atlética que ya ha dado sus frutos con la victoria de Paz Salazar en la categoría veterana en el 5k del Grao.

17


Entrevista Reportaje giros, lanzamientos, conducciones, botes, golpeos, etc. que ayudan a los niños y niñas a sentar las bases de los movimientos y la coordinación de su cuerpo. A medida que crecen, las actividades que les presentamos se adaptan a su estado evolutivo. Cada vez son capaces de controlar mejor su cuerpo, son más fuertes y resistentes, su interés y curiosidad aumenta. Aquí es donde incluimos la iniciación deportiva como herramienta de aprendizaje. En nuestras clases combinamos el trabajo de los deportes más tradicionales en la escuela, como el baloncesto, balonmano, voleibol, fútbol y deportes de raqueta,

David Esteve Coordinador de Educación Física del Colegio San Cristóbal

El deporte ha de ser un hábito” ¿Por qué tienen tan buena acogida las clases de Educación Física entre los alumnos? – El juego es la base de todas las actividades que realizamos, se trata de aprender y desarrollar las capacidades físicas de la forma más lúdica posible, así conseguimos que la motivación e implicación de los alumnos y alumnas en las clases de Educación Física sea excepcional. Las clases de Educación Física deben contener todo tipo de actividades que ayuden a los alumnos y alumnas a desarrollar sus capacidades motrices y cualidades físicas. ¿Cómo se plasma esa idea en las sesiones? – En las edades más tempranas las clases incluyen gran variedad de actividades basadas en los patrones psicomotrices básicos (desplazamientos, saltos, 18

¿Qué objetivo tiene esta forma de enseñar? – Las actividades son un instrumento para el trabajo en la sesiones de Educación Física, las utilizamos para trabajar los objetivos y contenidos de cada etapa educativa y, por otro lado, son un elemento motivador para el alumnado. Lo más importante es que tengan el mayor número de experiencias posibles, que conozcan todo tipo de actividades y deportes, esto les proporciona un bagaje importante para conseguir que el deporte sea un hábito en su vida cotidiana y sobre todo, que éste se mantenga en la vida adulta.

con actividades deportivas que hasta ahora quedaban fuera del ámbito escolar pero que nosotros queremos incluir por sus posibilidades educativas, entre otras trabajamos ciclismo, patinaje, danza, beisbol, pilota valenciana, hockey… y este año, como última novedad, hemos incluido el golf dentro de la programación.

¿Qué características ha de tener el profesor de Educación Física para lograrlo? – Pues creo que no difiere mucho del perfil de cualquier otro docente, en mi opinión debe aunar una buena formación, mucha vitalidad y una gran dosis de empatía. Nuestro trabajo es con personas, no es como trabajar con un ordenador o una máquina, trabajamos con niños y niñas que se están desarrollando, es muy importante saber incidir positivamente en esta formación y sobretodo saber ponernos en su lugar, entender su forma de razonar y pensar. Si no recuerdo mal no hace tanto todos éramos niños, ¿no?

¿Vuestra apuesta por la innovación didáctica es decidida.? – La Educación Física, igual que otras muchas ciencias y disciplinas, está en constante evolución y renovación, nosotros debemos trasladar esta innovación a nuestro alumnado. Existen muchas actividades nuevas que forman parte de la vida deportiva en nuestra sociedad y eso debe llegar a los Colegios, creo que el papel de los profesores y profesoras de Educación Física en este sentido es crucial.

¿Qué respuesta recibís por parte del alumnado? – Deberíamos preguntárselo a ellos y ellas, pero en general, por lo que observo en las sesiones, creo que muy positiva. Son conscientes de la variedad de actividades de las que disfrutan, está claro que después a cada uno le gusta más una cosa u otra, pero lo importante es que conozcan distintas realidades y después que elijan lo que más les guste , pero sobre todo que incluyan el deporte en su día a día.


SINERGIAS EDUCATIVAS

4 1 5

Los Centros Educativos San Cristóbal destacan por su amplitud de miras y capacidad para cooperar en red con otras instituciones académicas o empresariales con las que comparten el objetivo de la excelencia educativa

Los alumnos del Grado de Magisterio de la Universidad Cardenal Herrera (CEU) visitaron el Colegio San Cristóbal para conocer su proyecto educativo, así como la metodología implementada para su desarrollado en el Centro. El encuentro surgió de la propia curiosidad de los futuros maestros, quienes solicitaron poder conocer de primera mano su funcionamiento, atraídos por su papel referente dentro del ámbito educativo en la provincia de Castellón. El equipo directivo desgranó las señas de identidad del Centro, incidiendo en su decidida apuesta por las nuevas tecnologías en la educación (pizarras digitales, realidad aumentada...), su completa oferta educativa (de cero años hasta la universidad) y su alto grado de exigencia académica e implicación del profesorado, lo cual desemboca en una educación de calidad. (1)

Los alumnos de 2º curso del Bachillerato Científico Tecnológico realizaron prácticas en los laboratorios de la UJI, relacionadas con los Grados de Ingeniería Mecánica, Industrial y Eléctrica. En ellas pudieron experimentar la medición de contaminantes físicos y químicos en el ámbito industrial; automatización de un ascensor de dos plantas; construcción y prueba de motores eléctricos de corriente continua y alterna; técnicas de instalación de rodamientos industriales y aerodinámica de coches de carreras con medidas experimentales en túnel de viento. Por su parte, los alumnos de 2º del Bachillerato Científico Sanitario estuvieron realizando prácticas en los laboratorios de Química Inorgánica y Físico-química sobre determinación de agua oxigenada por permanganimetría y calculo de la entalpia de descomposición del agua oxigenada. (3)

La Valencian International University (VIU) expuso sus programas online a los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos, interesados en iniciar estudios universitarios una vez completen su actual etapa formativa. El acto se desarrolló en el salón de actos del Colegio San Cristóbal, donde el rector de la VIU presentó su institución y relató las posibilidades académicas que oferta. Gracias a la tecnología disponible en el Centro, los alumnos pudieron ver una demostración online de cómo se imparten las clases o realizan los exámenes y tutorías virtuales, interactuando con personal docente de la VIU, a quien pudieron realizar preguntas sobre el funcionamiento de la plataforma que utilizan y sobre la oficialidad de sus titulaciones. (2)

El Colegio San Cristóbal es un referente en la innovación educativa. Así lo evidencia la visita realizada por Lidia Sevilla y Marc Muñoz, investigadores de la Universidad de Barcelona, quienes pudieron documentarse sobre la aplicación en el Centro de la Realidad Aumentada (RA), con el fin de desarrollar su tesis doctoral sobre nuevas tecnologías en el aula. La RA es una tecnología que complementa la percepción e interacción con el mundo real y permite al alumno estar en un entorno real aumentado con información adicional generada por ordenador. Con la ayuda de la tecnología, la información sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. Su aplicación educativa es revolucionaria. (4)

FORMACIÓN EN CENTROS DE TRABAJO La formación en centros de trabajo completa la formación recibida en el aula por parte de los alumnos de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior que imparte el Colegio San Cristóbal. Gracias a los convenios de colaboración con entidades y empresas (hospitales, geriátricos, asesorías, escuelas infantiles, laboratorios, empresas e instituciones de índole pública y privada, ...) destacadas en sus respectivos sectores, 141 alumnos han podido realizar sus prácticas, implementando todo lo aprendido al mismo tiempo que adquirían nuevos conocimientos y competencias en un contexto profesional. (5)

2

3 19


Proyecto iPad

iPads en Infantil La introducción de los iPad’s en el aula ya cuenta con un precedente en los Centros Educativos San Cristóbal. Los alumnos de Infantil, desde P2 hasta P5, han desarrollado sus capacidades utilizando este instrumento en el Taller de Nuevas Tecnologías. Las principales aplicaciones empleadas están orientadas a reforzar y ampliar los conceptos y conocimientos tratados en el proyecto educativo a lo largo del curso como, por ejemplo, animales, letras y números, colores, puzzles, rompecabezas, formas geométricas o agrupaciones de familia. La metodología empleada consiste en el trabajo por pequeños grupos, consiguiendo así fomentar los valores como el compañerismo y cooperación. Estas aplicaciones refuerzan de manera automática al niño a través de sonidos, emoticonos o palabras de ánimo cuando lo ha hecho correctamente, motivándole así a continuar y superarse.

Programa iPad en el aula

1 x 1 = FUTURO En el curso 2013-2014 se implantará en 1ero de ESO el programa 1x1, donde cada alumno dispondrá de un iPad como herramienta de trabajo en sus estudios. Gracias a este avanzado dispositivo, el alumnado podrá acceder en todo momento a gran cantidad de contenidos educativos, buscar información en Internet, usar herramientas que potencien sus conocimientos y creatividad, y mucho más. Diversos estudios demuestran que los estudiantes con acceso a estas herramientas preparan mejores trabajos de clase, saben analizar y resolver problemas con mayor facilidad y se implican más en su educación. Con el iPad, los alumnos serán capaces de explorar un mundo de ideas y contenidos, crearán fantásticos proyectos multimedia y romperán los límites físicos del aula. El sistema “one to one” (1 aparato, 1 alumno) ofrece una extrema personalización e individualización de los procesos de enseñanza – aprendizaje. Es un medio que para nuestros alumnos resulta connatural y les ayuda a mante20

ner la atención con más facilidad. Los avances en el terreno pedagógico cada vez dan mayor relevancia a la Teoría de las Inteligencias Múltiples en el aprendizaje por la que el Colegio San Cristóbal ha apostado. El medio digital, en el que se integra el iPad, permite desarrollar de forma práctica este enfoque. En definitiva, el iPad, como herramienta educativa, ha venido para quedarse. Es un dispositivo puntero en los centros educativos bajo la etiqueta de TIC, como el nuestro. Y básicamente lo es porque muchas de las situaciones en las que el iPad se usa como piezaengranaje del desarrollo del alumno se basan en la creación y desarrollo de experiencias educativas donde la tecnología es casi transparente, en dinámicas que engloban muchos aspectos más allá de la mera repetición de actividades-tipo delante de una pantalla e ideal para el aprendizaje de habilidades y competencias necesarias en la educación del s.XXI.


Claves de la enseñanza del siglo XXI • Ser capaces de trabajar, aprender y estudiar en cualquier momento y en cualquier lugar que quieran. En nuestro tiempo, la información está accesible en cada dispositivo en todo momento. • El torrente de información al que estamos expuestos requiere una mirada crítica y selectiva. La calidad de la tutorización marca la diferencia en la enseñanza. • El mundo del trabajo es cada vez más colaborativo, primando sinergias y estructuras en red. Cabe incidir en el trabajo cooperativo y grupal. • El alumno ha de ser el centro del proceso educativo. Es indispensable involucrarle conectando el desarrollo curricular a la vida real. Hay que afianzar y potenciar las habilidades que ya conocen en su día a día.

Red Centros de Calidad Educativa El Colegio San Cristóbal es fiel a su compromiso de superación y mejora continua de su labor docente, la cual abarca personas, procesos, recursos y resultados. Así lo acredita la implantación de un sistema de gestión de calidad en sus centros con el fin de mejorar y satisfacer todas las necesidades de su comunidad educativa. Para ello, se ha incorporado a la Red de Centros de Calidad de la Conselleria d’Educació al haber superado su Nivel 1. Esta red es un espacio para la comunicación e intercambio de experiencias formada por centros docentes no universitarios implicados en la implantación de los Sistemas de Gestión de la Calidad. Su propósito es lograr la excelencia educativa, entendiendo ésta no como una finalidad en si misma, sino más bien como una estrategia y un método de gestión globales para lograr la máxima satisfacción de las necesidades educativas y formativas, establecidas o implícitas, de la sociedad de la que forma parte. 21


Del Aula al Mundo

22


Del Mundo al Aula

23


Jornada de puertas abiertas

Ven a mi cole Más de 500 personas disfrutaron de las múltiples actividades basadas en su proyecto educativo y descubrieron, por medio de visitas guiadas, sus instalaciones de la C/ San Jorge del Maestrazgo.

El Colegio San Cristóbal celebró con éxito la jornada festiva “Ven a mi cole”, cuyo propósito era el de agradecer a sus alumnos y familias la confianza depositada en el Centro y abrir sus puertas a la sociedad castellonense.

24

En la Zona Peques, diseñada para alumnos de la etapa Infantil y Primaria, los más pequeños gozaron con hinchables, cuentacuentos, maquillaje de caras, un juego de la oca gigante, juegos de ayer y de hoy, taller de reciclaje, el rincón del disfraz con "photocall" incluido de nuestras artistas de la Escuela Infantil... Los alumnos de Primaria también compitieron en los campeonatos de Cálculo Mental Ucmas y ajedrez, materias específicas del Centro que contribuyen al desarrollo de la agilidad mental de su alumnado. Por último, la música, las matemáticas y la química tuvieron un espacio destacado en talleres y conciertos protagonizados por el alumnado de ESO. La jornada Ven a mi cole contó con la presencia de organizaciones e instituciones que comparten valores con el Colegio San Cristóbal. Cruz Roja mostró a los niños y niñas el funcionamiento de una de sus ambulancias y ha recibido la recaudación solidaria del servicio de bar de la cita. Los jugadores de la primera plantilla del C.D. Castellón firmaron autógrafos, mientras la editorial Edelvives repartió obsequios entre los asistentes. Paralelamente, tuvo lugar un concurso de mascotas organizado por Hill’s con la colaboración de Paraíso Animal. Este exitoso y novedoso evento concluyó con una degustación de arroces y fideuà.


Cruz Roja

Campeonato de ajedrez y de UCMAS

El Colegio San Cristóbal donó a Cruz Roja Castellón, entidad con la que comparte valores, la recaudación del servicio de bar de la jornada Ven a mi Cole, la cual ascendió a 400 euros. Cristóbal Bellés, Director General, y Juan Carlos Bellés, Director Financiero, hicieron entrega a Cristóbal Alvariño, Presidente de Cruz Roja Castellón, de dicha cantidad que fue destinada a la gran labor solidaria que desarrolla esta institución en nuestra provincia. Cruz Roja participó activamente en este evento festivo ofreciendo a los alumnos y visitantes la posibilidad de conocer el funcionamiento de sus ambulancias.

Dentro del proyecto curricular del Centro, destaca la enseñanza del prestigioso método de Cálculo Mental UCMAS (Universal Concept Mental Arithmetic). Se trata de un método de desarrollo cognitivo originario de Malasia que utiliza el ábaco como herramienta principal y que tiene como objetivos prioritarios la mejora de la concentración y la atención, el desarrollo de la memoria, la comprensión, la imaginación, la creatividad, la independencia y la seguridad, entre otros. Durante la jornada Ven a mi cole tuvo lugar un campeonato de exhibición junto a otro de ajedrez, otra de las materias incluidas en el proyecto educativo. 25


Graduaciones

El paso a Secundaria Graduación 4º ESO Una de las principales preocupaciones de los padres

El niño pasa de estar bajo el control de su tutor a llegar a una etapa nueva, con un funcionamiento distinto y con multitud de profesores con distintas formas de pensar y actuar, a la que el niño de 12 años debe adaptarse rápidamente

por Javier Rello Director Pedagógico de ESO

La ventaja de que el estudiante pueda seguir sus estudios

Este logro merecía una celebración acorde. Tras el par-

después de primaria en el mismo Centro son múltiples, ya que, aunque el proceso de adaptación también se da, este es mucho menos drástico debido a:

lamento inicial de despedida de su tutora Ana Belén Baldayo, recibieron sus orlas y becas de promoción de manos de Cristóbal Bellés, Director General, y Javier Rello, Director Pedagógico de la etapa. Posteriormente, dos representantes del alumnado agradecieron la formación recibida y relataron las vivencias compartidas con sus compañeros.

• El alumno conoce el lugar y el funcionamiento general del mismo. • Aparece una comunicación interna mayor entre las dos etapas (primaria y secundaria) al convivir las dos en el mismo Centro Educativo. • El cambio de metodología desde 1º a 4º se produce de forma continua, evitando los grandes cambios ya que el Centro tiene un Proyecto Educativo común. • Los profesores “nuevos” tienen un mayor conocimiento de los alumnos que ya llevan años en el Centro. • El departamento de orientación a través del plan de orientación del Centro dispone de herramientas que le permiten observar la evolución del alumno en el desarrollo de todo el proceso de aprendizaje y tomar las medidas educativas necesarias en función de las necesidades personales y evolutivas del alumno.# 26

Superación brillante de una etapa básica de formación

Por su parte, el profesorado obsequió a los graduados con la proyección de un vídeo que resumía los momentos más destacados de su paso por el Colegio. Las palabras del Director General concluyeron este acto de Graduación en el que los alumnos estuvieron arropados por sus familiares y por los profesores que les han acompañado desde su entrada en el Centro.#


¡Enhorabuena,

BACHILLERES Uno de los momentos culminantes en un curso académico es el acto de graduación de sus alumnos de 2º de Bachillerato en una ceremonia en la que estuvieron arropados por sus familias y profesores.

El recuerdo de la profesora Beatriz Segarra estuvo muy presente entre los asistentes a este acto que se caracterizó por un ambiente cálido y familiar.

El acto destacó por su carácter familiar y jovial, además de por el recuerdo emocionado a la profesora Bea Segarra. En primer lugar, se produjo la lectura de los discursos del director, del tutor y de los alumnos; seguidos por la entrega de orlas y diplomas, imposición de becas y la proyección de un vídeo con momentos de la estancia de los graduados en el Centro. A continuación, se procedió al reconocimiento a los alumnos participantes en las olimpiadas académicas. El acto finalizó con la sesión de fotos conmemorativas y un ágape. Ahora, para todos los alumnos graduados, se inicia una nueva etapa educativa en la que les serán muy útiles los aprendizajes y valores adquiridos en el Colegio San Cristóbal, como se encargaron de destacar en su discurso final los dos representantes del alumnado:

“En el duro camino de la vida, son muy importantes las personas que te enseñan y te educan. Obtenemos una buena nota en un examen de historia y nos educamos al aprender que la esclavitud es inmoral. Obtenemos una buena nota en un examen de matemáticas, nos educamos al entender que los cálculos matemáticos nos pueden hacer volar. Obtenemos buena nota en una redacción de castellano, nos educamos al entender que las palabras y los poemas nos emocionan. En conclusión, la etapa que hoy acaba nos ha enseñado que tan importantes son los conocimientos como la educación que hemos recibido de vosotros”.

Olimpiadas académicas A lo largo del presente curso, alumnos de Bachillerato han participado en distintas Olimpiadas Académicas. Entre ellos cabe destacar, el buen papel protagonizado por Pablo Jódar y Jaime Escrivá en la Olimpiada de Economía 2013 organizada por la Universitat Jaume I, donde finalizaron en 4º y 5º lugar, siendo el equipo del Colegio San Cristóbal que ellos formaban, el que consiguió la mayor nota media entre los centros participantes. También es reseñable la actuación Lia Calles, Enrico Morales y Gerard Meca en la Olimpiada Química 2013, también celebrada en la UJI, donde la primera finalizó entre los 10 primeros clasificados. A estas actuaciones, se suma la participación del Centro en la Olimpiada Matemática con dos representantes. Todos ellos fueron homenajados en el acto de graduación. Para la UJI, estas olimpiadas representan una vía para la futura incorporación a la universidad de dichos alumnos y una oportunidad para descubrir futuros talentos. Durante un día, el alumnado de secundaria y bachillerato de la provincia participa en unas pruebas comunes para seleccionar a aquellos y aquellas estudiantes que le representarán en otras competiciones de carácter autonómico, estatal e internacional y que llevan el nombre de su Centro y ciudad por todo el mundo; y que dan así una muy buena proyección del nivel educativo del alumnado y del buen trabajo desarrollado por sus educadores. 27


Mucho más en... www.sancristobal.es Síguenos en las principales redes sociales

Destacados

Todo sobre las actividades que realizamos Bolsa de trabajo Descubre nuestras instalaciones Calendario de Actividades y eventos

EN LA ENSEÑANZA DESDE 1970

San Jorge del Maestrazgo, 2. Castellón 12003 www.sancristobal.es


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.