BIBLIOTECA DEL COLEGIO Novedades seleccionadas Catálogo y alertas disponibles en: www.copmadrid.org
EVALUACIÓN CLÍNICA DE LA SIMULACIÓN Y EL ENGAÑO Richard Rogers y Scott D. Bender Ciudad de México: Manual Moderno; 2019, 639 p. (SIGN.: 8265)
Psicología Clínica y de la Salud CUANDO UN NIÑO SE DA MUERTE: ¿CÓMO ENTENDER EL SUICIDIO INFANTIL? Boris Cyrulnik Barcelona: Gedisa; 2021; 139 p. (SIGN.: 8260)
SUMARIO: Parte I. Marco conceptual 1. Una introducción a los estilos de respuesta 2. Estrategias para la detección de la simulación y la defensividad 3. Modelos neuropsicológicos de los déficits cognitivos fingidos 4. Más allá de las fronteras: perspectivas culturales y trasnacionales. Parte II. Cuestiones diagnósticas 5. Síndromes asociados con el engaño 6. Psicosis simulada 7. Traumatismo craneoencefálico simulado 8. Negación y declaración inexacta de abusos de sustancias 9. Psicopatía y engaño 10. Simulación de trastornos postraumáticos 11. Trastornos facticios en la práctica médica y psiquiátrica 12. Trastorno de conversión y engaño de enfermedad 13. Alteraciones médicas fingidas Parte III. Métodos psicométricos 14. Evaluación de la simulación y de defensividad en el MMPI-2 y el MMPI 2 RF 15. Estilos de respuesta en el Inventario de Evaluación de la Personalidad (PAI) y otros inventarios multiescala 16. Disimulación en las pruebas proyectivas: una revisión actualizada sobre una pregunta muy vieja 17. Amnesia fingida y problemas de memora 18. Evaluación del deterioro cognitivo fingido mediante pruebas neuropsicológicas estándar Parte IV. Métodos especializados 19. Valoración del engaño: técnicas de polígrafo y pruebas de integridad 20. Memorias recuperadas de abuso sexual durante la infancia 21. Detección del engaño en delincuentes sexuales 22. Entrevistas estructuradas y disimulación 23. Evaluaciones breves para la detección del fingimiento y el manejo de la impresión Parte V. Aplicaciones especializadas 24. Engaño en niños y adolescentes 25. Uso de pruebas psicológicas en las evaluaciones para la custodia de niños: efectos de las escalas de validez en la confianza de los evaluadores para interpretar las escalas clínicas 26. Simulación: consideraciones para reportar y testificar acerca de los resultados de la evaluación 27. Evaluación del manejo engañoso de la impresión en la selección de personal y el desempeño laboral 28. Evaluación del personal de las fuerzas policiacas: el papel de los estilos de respuesta Parte VI. Resumen 29. Estado actual de la valoración clínica de los estilos de respuesta 30. Investigación en torno a los estilos de respuesta.
SUMARIO: 1. Apego y sociedades. ¿Cómo saber? Epistemología. Suicidios según sexo. Cuestión de matarse. ¿Cómo es cuando uno está muerto? Genética del suicidio. Epigénesis. La adopción lleva a cabo una especie de experimentación cultural. Hormonas y suicidio. Vínculos y deseo de muerte. Psicología del pasaje al acto. El mundo mental de los suicidas. Maduración precoz y suicidios. Desarrollo doloroso. El compromiso impide el suicidio. Erotización del miedo a morir. Suicidios en la escuela. Carencias sensoriales y autoagresión. Suicidios y migraciones. Dilución cultural e ideas suicidas. 2. Prevenciones. Prevención en torno al nacimiento. Prevención en torno a la familia. Prevención en torno a la escuela. Prevención en torno al suicidio. Conclusión. 3. Cuatro proposiciones. 1. En torno al nacimiento. 2. En torno a la escuela. 3. En torno a la familia. 4. En la cultura.
TRATAMIENTO DEL APEGO MEDIANTE EMDR: CURAR EL TRAUMA RELACIONAL Laurel Parnell; prólogo de Daniel J. Siegel Barcelona: Eleftheria; 2020; 544 p. (SIGN.: 8264) SUMARIO: Primera parte: Sinopsis 1. Sentar las bases. 2. Los cinco principios básicos de la EMDR orientada al apego. 3. Características y habilidades del terapeuta para reparar el apego. Segunda parte: recursos curativos 4. Los cuatro recursos más importantes 5. Creación de nuevos padres y reparación de déficits de desarrollo 6. Casos de reparación de déficits de desarrollo 7. Los recursos del amor 8. Otros recursos para reparar el apego. 9. Creación del contenedor terapéutico seguro 10. Ejemplo de caso: preparación para la EMDR de un cliente con trauma grave del apego, Holly Prichard. 11. Fijación de objetivos y modificación del protocolo 12. Reevaluación y ritmo del tratamiento 13. Adopción del enfoque del apego en la desensibilización 14. Uso de ondas intermedias para desbloquear el procesamiento 15. Cinco sesiones de EMDR donde se utilizan ondas intermedias para reparar traumas de apego Cuarta parte: casos concretos 16. Uso de la EMDR-OA como coterapeuta para tratar la depresión definitiva, la desatención durante el desarrollo y las heridas del apego 17. EMDR-OA con una joven con trastornos de la conducta alimentaria, TEPT, ansiedad y trauma del apego temprano 18. Breve EMDR-OA con un cliente aquejado de ataques de pánico y depresión y con comportamiento acosador. 44
SERVICIOS COLEGIALES ÍNDICE