










11 horas posibles
4 más posibles
9 horas horas posibles
1 hora 2 horas examen
Selectividad Diseño
Antes de selectividad Selectividad
Contenidos de las preguntas teóricas del examen de EVAU
Para su estudio y resolución, se dividen en tres bloques:
A B A B +
Diseño:
Concepto, historia y campos del diseño
Diseño: configuración formal y metodología.
Preguntas de Análisis
Según el BOCM : Contenidos / Criterios de evaluación
Páginas: 96-103
AConcepto, historia y campos del diseño
El diseño, sus clasificaciones y campos de aplicación:
Diseño gráfico: editorial, tipográfico, publicitario, identidad corporativa, señalética.
Diseño industrial: de producto, embalajes o packaging, mobiliario, moda, textil.
Diseño ambiental: interiorismo, escaparatismo, escenografía.
• Evolución histórica del diseño y su definición. Concepto y teorías del diseño.
•Artesanía e industrialización: objeto artesanal, artístico e industrial, diferencias
• Diseño y función.
• Diseño inclusivo, universal, accesible, igualitario.
• La diversidad como riqueza patrimonial.
Tendencias, periodos y las principales escuelas y figuras más representativas en el campo del diseño:
Revolución Industrial y Arts&Crafts. Orientalismo y Movimiento Estético.
Art Nouveau y Secesión.
Deutcher Werkbund.
Vanguardias, Neoplasticismo, Constructivismo, Futurismo, Surrealismo.
Bauhaus.Art Deco, Stiling.
El Funcionalismo, Estilo Internacional. Organicismo.
Diseño Escandinavo.
Escuelas de Posguerra.
Pop, HiTech, Deconstructivismo, Mínimal.
Diseño Radical, Posmodernismo, Memphis.
Últimas tendencias: accesibilidad, diseño friendly, neobiomorfismo.
Diseño español.
• La presencia de la mujer en el campo del diseño.
Las mujeres de la Bauhaus: Otti Berger, Anni Albers, Marianne Brandt, Alma Buscher, Lilly Reich, Charlotte Perriand, Greta Grossman, Florence Knoll, Gae Aulenti y Andrée Putman.
Jacqueline S. Casey, Margaret Calvert, Aino Aalto, Ray Kaiser Eames y Victoria Rushton, entre otras.
Diseño, ecología y sostenibilidad: o Procedencia de los materiales.
Procesos de producción y distribución sostenibles.
El diseño en la sociedad de consumo. La obsolescencia programada.
Pertinencia del diseño. Aportaciones del diseño sostenible a la solución de los retos ambientales
Aportación de las culturas no occidentales al canon del diseño universal.
La apropiación cultural.
Fundamentos de la propiedad intelectual. La protección de la creatividad.
Patentes y marcas
Diseño: configuración formal y metodología.
BDiseño y función
El lenguaje visual: Teoría de la percepción. Leyes de la Gestalt.
Elementos básicos: punto, línea, plano, color, forma y textura.
Sintaxis de la imagen bidimensional y tridimensional: Estructura y composición.
Proporción, proporción áurea, escala.
Peso visual, equilibrio, centro de interés, recorrido visual, líneas de fuerza, ritmo.
Ordenación y composición modular Módulo, submódulo, redes, teselas, formas moduladas, módulos pararregulares, movimientos en el plano, patrones de repetición.
Aplicaciones a telas, suelos, paredes. Historia.
Dimensión semántica del diseño. Signo, Símbolo. El color. Propiedades. Valor simbólico y psicológico o social. Color e impresión.
Proceso del diseño. Fases del diseño. Brief, establecimiento de objetivos, planificación documentación, creatividad, bocetos, croquis, arte final, memoria.
La metodología del proyecto.
Procesos creativos en un proyecto de diseño. Análisis de datos.
Selección.
Estrategias de organización de los equipos de trabajo
PREGUNTAS DE ANÁLISIS
Las preguntas de análisis y prácticas deben tener en cuenta, para su resolución, los conocimientos de A y B, pero se centran en:
Diseño gráfico C
Diseño TridimensionalD
Funciones comunicativas del diseño gráfico.
La tipografía, términos básicos, principales familias, legibilidad, propiedades y uso en el diseño. Programas de creación de tipografías.
El diseño gráfico y la composición.
El diseño gráfico con y sin retícula. Procesos y técnicas de diseño gráfico. Organización de la información.
La imagen de marca: el diseño corporativo. Historia. Programas de dibujo vectorial.
Tipos de impresos. Impresión.
El diseño publicitario. Proyectos de comunicación gráfica. El cartel. Historia.
La señalización y sus aplicaciones. El pictograma. La retícula. Color. Soportes.
Diseño editorial. La maquetación y composición de páginas. Términos básicos.
Diseño de producto.
DDiseño
Tridimensional
Tipología de objetos en el diseño volumétrico: de uso individual, público o profesional. Sistemas de representación y estructuras compositivas aplicados al diseño de producto: diédrico, axonométrico y cónico. Antropometría, ergonomía y biónica aplicada al diseño
Diseño de producto y diversidad funcional.
Diseño flexible, creación de opciones.
Materiales, texturas y colores.
Sistemas de producción y su repercusión en el diseño.
Historia y evolución de los materiales.
Sostenibilidad, reciclaje, reutilización.
El packaging: del diseño gráfico al diseño del contendor del producto tridimensional.
Iniciación a su desarrollo y técnicas de producción.
Iniciación a los troqueles, desarrollos y acotación.
Diseño de espacios. Organización del espacio habitable, público o privado.
Distribución de espacios y recorridos.
Elementos constructivos.
Principios de iluminación.
Diseño de espacios interiores.
Percepción psicológica del espacio
Luz y color.
El diseño inclusivo de espacios. Accesibilidad.
Y de todo esto ¿Qué y cómo tenemos que saber?
Reconocer la relación entre las formas y las funciones en objetos de diseño bidimensionales o tridimensionales, percibiéndolos como productos susceptibles de transformaciones y mejoras.
Identificar las características fundamentales de los principales movimientos, corrientes, escuelas y teóricos relacionados con el diseño, comparando productos de diseño de diferentes contextos geográficos, históricos, y reflexionando de manera crítica sobre las aportaciones de las culturas no occidentales.
Identificar el concepto y los fundamentos del diseño a partir del análisis crítico de diversos productos de diseño bidimensional y tridimensional, para profundizar en la comprensión tanto de la complejidad de los procesos y herramientas que intervienen, como de la dimensión simbólica y semántica de sus lenguajes.
Analizar de manera crítica y rigurosa distintas configuraciones
formales, compositivas y estructurales presentes en el diseño de diferentes productos, identificando sus elementos plásticos, estéticos, funcionales y comunicativos de diseño, para enriquecer sus propias producciones y conformarse una opinión.
Planificar proyectos de diseño, individuales y colectivos, seleccionando con criterio las herramientas y recursos necesarios, para proponer y analizar críticamente soluciones creativas en respuesta a necesidades propias y ajenas.
Evaluar críticamente las propuestas de diseño personales, valorando su coherencia y adecuación, y considerando el respeto a la propiedad intelectual, tanto a la ajena como a la propia.
El resultado de esta prueba os dará una idea de vuestro nivel
Concepto, historia y campos del diseño Preguntas sobre teoría del Diseño Es una mezcla entre los apuntes del libro de teoría, fundamentos y cultura general ¿Estáis preparados?
El resultado de esta prueba os dará una idea de los materiales que podréis usar y de cómo aprovecháis el tiempo
Ejercicio de diseño de producto y del espacio Elección de la mejor perspectiva, acotación y medidas, elección de la escala, Aplicación de la mejor técnica de color o blanco y negro, cllage, fondos...
MATERIALES /TIEMPOS
El resultado de esta prueba os dará una idea de vuestra atención y de cómo sintetizar y estudiar la asignatura de manera más eficiente
Concepto, historiay campos deldiseñoPreparación sobre uno de los temasrelacionados con el proceso del Diseño.RESUMEN / ESQUEMATIZACIÓN
El resultado de esta prueba os dará una idea de vuestro nivel de conocimiento sobre el panorama nacional e internacional dentro del Diseño, tanto actual como el de siempre.
Con NOMBRE PROPIO. Preguntas sobre teoría del Diseño Obras y nombres del Diseño de cualquier época relacionando con el contexto de cada uno de ellos
¿Estáis preparados?
El resultado de esta prueba os dará una idea de vuestra habilidad a la hora de trabajar en un determinado tiempo y con unas herramientas determinadas
Diseño gráficoCreación de una tipografía adecuada a un producto Medidas, tipos, autores, referencias,ejecución adecuada a los materiales y técnica usados.
MATERIALES/TIEMPO
El resultado de esta prueba os dará una idea de vuestro nivel crico a la hora de analizar un objeto o situación con argumentos verídicos y de calidad.
Análisis crítico de una tipología de producto o de espacio y propuesta de mejora
Teneos que tener una base excelente de teoría para argumentar con buenas referencias
¿Estáis preparados?
El resultado de esta prueba os dará una idea de vuestro nivel acerca de l teoría, en general del Diseño.
El diseño: configuración formalymetodologíaPreguntas sobre teoría del Diseño enfocadas al diseño en sí, aplicados a los productos, su función, su repercusión con argumentos de calidad ¿Estáis preparados?
18 / 23 de abril: exámenes
En principio, tenemos el examen el jueves 18, si no fuera así, tampoco tendríamos clase. El 17 de abril sería la última clase.
Un buen resultado no saldrá solo del trabajo en las horas de clase, debe llevar un trabajo de fondo que apoye todo lo que se ha ido haciendo a lo largo del curso. Es, en este momento donde se va a ver, claramente, la manera de investigar y de aplicar lo encontrado a vuestros proyectos. Lo dejamos en este día, si seguimos... os plantearé ¡un nuevo plan!