MÉDICOS DE JAÉN
Abril-Mayo 2013
3
Emilio García de la Torre renueva su cargo al frente de la presidencia del Colegio de Médicos de Jaén El presidente del Colegio de Oficial Médicos de Jaén, Emilio García de la Torre, ha renovado el cargo por otros cuatro años al frente de la entidad colegial jiennense tras la presentación de su única candidatura al proceso electoral convocado una vez concluido el mandato. García de la Torre es presidente del Colegio de Médicos de Jaén desde el año 2009 donde ha ocupado el cargo de tesorero durante 23 años. En su toma de posesión marcó como líneas de actuación la dignificación de la profesión médica, intensificar la formación continuada de los colegiados ampliando la programación de cursos o la firma de distintos convenios de colaboración académica con la Universidad de Jaén, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) y la Facultad de Medicina de Granada.
Entre los objetivos marcados durante este periodo ha destacado la defensa de la objeción de conciencia, el nuevo código deontológico además del apoyo a la creación de la Ciudad Sanitaria y la puesta en marcha de la Facultad de Medicina, iniciativas de las que espera se consoliden definitivamente durante los próximos años. Es especialista en Otorrinolaringología del Complejo Hospitalario de Jaén, académico de la Real Academia de Medicina de Andalucía Oriental y secretario general del Consejo Andaluz de Colegios de Médicos. Acompañan a García de la Torre: Francisco Fernández Montero (vicepresidente primero); Manuela Gassó Campos (vicepresidenta segunda); Eusebio Suárez Fernández (vicepresidente tercero); Antonio Salido Sán-
chez (secretario); Ángel Navarro Sánchez-Ortiz (vicesecretario); José de la Fuente Campos (tesorero); Antonio Miguel Rus Téllez (representante de médicos de Atención Primaria); Gerardo Pérez Chica (representante de médicos de Medicina Hospitalaria); Luis Luna Alcalá (representante de médicos de ejercicio libre), Noelia Domingo Montesinos (representante de médicos postgraduados y/o en formación); José Luis Robles Martín (representante de médicos jubilados); José Sánchez García (representante de médicos en promoción de empleo y/o trabajo discontinuo); María Luisa del Moral Leal (representante de médicos al servicio de otras administraciones no incluidos en el servicio andaluz de salud); y Jesús Gómez Arias (representante de médicos al servicio de empresas públicas de la sanidad).
La Asamblea aprueba la liquidación presupuestaria del ejercicio 2012 El Colegio de Médicos ha cerrado las cuentas correspondientes al ejercicio 2012. El balance y la liquidación del pasado ejercicio contó con el visto bueno de los miembros asistentes a la asamblea de la institución colegial celebrada el pasado 20 de marzo en la sede de la entidad colegial jiennense.
El CACM solicita que se identifique al responsable de afirmar que hay un vacío legal y por tanto la colegiación no es obligatoria El Consejo Andaluz de Colegios de Médicos (CACM) presentó, el pasado 25 de marzo y en la sede de la Consejería de Salud, un requerimiento notarial solicitando que se identifique al responsable del comunicado emitido por dicha consejería el jueves 21 de marzo, en el que se afirmaba que actualmente hay un vacío legal y que habrá que esperar a una futura Ley Estatal que aclare a qué profesiones afecta la colegiación obligatoria. En el comunicado publicado en diferentes medios de comunicación se amparan en la Ley Omnibus, que obliga a mantener las colegiaciones hasta tanto se desarrolle la Ley 25/2009 sobre colegiación. En el requerimiento presentado se solicita que se identifique a la persona o personas responsables de la llamada «postura oficial» puesto que el CACM está firmemente convencido de que la postura de la Consejería no puede ser la de inaplicar la Ley, y más en materia tan sensible como la salud de las personas. Del mismo modo se pide notificación en forma de la postura de la Consejería a fin de ejercitar las acciones que en cualquiera de los órdenes civil, penal y contencioso-administrativo, pudieran corresponder si verdaderamente de tal postura se deduce la voluntad de la Consejería de no cumplir con las consecuencias derivadas del pronunciamiento del Tribunal Constitucional. Finalmente se recuerda que el requisito de la colegiación es condición para el ejercicio de la profesión, de tal suerte, que su omisión afectaría al título habilitante o requisito indispensable para tal ejercicio y siempre, como recuerdan las leyes recientemente publicadas, como es la 25/2009, Ley Omnibus, en beneficio de los pacientes de la Sanidad Pública en particular y de todos los usuarios de los servicios médicos en general.