3 minute read

Miedo y ansiedad

Next Article
Predestinación

Predestinación

Fotografías: Servicio de ORL del Hospital General Universitario de Alicante A los médicos nos ha producido miedo y ansiedad. Para intentar esquivarlo nos hemos tenido que disfrazar de plásticos, buzos, mascarillas, gafas y más. Hemos trabajado a un ritmo infernal, ni la escasez de medios nos ha hecho dudar. Mas el agotamiento puede atacar y con el personal acabar. La vacuna es el futuro si el virus deja de mutar. Pero la naturaleza obcecada escribe sin parar líneas y líneas de DNA.

Dr. Manuel Miranda

Advertisement

RIESGO EXTREMO

Dra. Belén Leal

Residente de 4º año de Medicina Familiar y Comunitaria del Departamento de Dénia en 2020, durante la primera etapa de la pandemia.

Fotografías: Belén Leal

FALTA DE EPI Y MASCARILLAS

Profesionales sanitarios se ven obligados a confeccionarse trajes de protección. Incluso se utilizan bolsas de basura ante la gravedad de falta de material en hospitales y centros de salud. El COMA alerta de la precariedad de medios de protección y exige a Sanidad que ni un día más se prolongue el défi cit de mascarillas, trajes y gafas de protección.

Fotografías: Belén Leal

LA AUTONOMÍA CON MÁS PROFESIONALES CONTAGIADOS

La Comunidad Valenciana se convierte en la autonomía en la que más profesionales de la sanidad se contagiaron por coronavirus durante toda la pandemia. Un total de 14.313 sanitarios contrajeron el virus desde mayo de 2020 hasta el 26 de agosto de 2021.

El 14 de marzo se convoca a las 22.00 horas el primer aplauso a través de las redes sociales para reconocer el trabajo de los profesionales sanitarios que luchan contra la pandemia y que son, además, los más expuestos al contagio. Los ciudadanos salen a las ventanas y balcones en una respuesta masiva.

Esta cita diaria se mantiene adelantándose a las 20.00 horas para que los niños puedan participar y se extiende a otros colectivos.

EL CALOR DE LOS APLAUSOS

LOS BALCONES DEL ÁNIMO

Luces, bocinas y aplausos. Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad se unen para rendir homenaje a los profesionales sanitarios por su inconmensurable trabajo durante esta crisis del coronavirus.

ORIHUELA

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Protección Civil, Bomberos y Ayuntamiento de Almoradí reconocen el esfuerzo y trabajo de todo el equipo de Urgencias del Hospital Vega Baja.

ALICANTE

Los profesionales de guardia en el Hospital General de Alicante reciben un agradecimiento muy especial por parte de los bomberos del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios (SPEIS) y la Policía Local del Ayuntamiento de Alicante, junto a miembros de la Policía Nacional.

ELDA

La Policía se desplaza al Hospital General de Elda para rendir un homenaje a todos sus trabajadores. LAS FUERZAS DE SEGURIDAD

This article is from: