Memoria V Feria de Biotecnología - 1.1 Saludo y bienvenida

Page 1

BIENVENIDA OCTUBRE 27 DE 2016 AUDITORIO INSTITUCIONAL – 8:00 A.M.

Buenos días. Doctor Galdino Andrade, compañeros docentes, estudiantes, visitantes en general. Queremos darles la bienvenida a la Quinta Feria de Biotecnología a celebrarse el día de hoy. Para la institución resulta fundamental encontrar en la investigación un campo de destrezas donde tanto estudiantes como docentes y directivos puedan perfeccionar y moldear sus conocimientos, mejorando su desempeño profesional y personal, haciendo de la investigación un estilo de vida que repercuta directamente en el fortalecimiento de la disciplina, la responsabilidad, el liderazgo y el sentido de pertenencia hacia cada una de las actividades que emprenden en el día a día. Por tanto, promover la investigación dentro de sus programas de formación es una estrategia permanente, pues a través de ella se logra un reconocimiento y posicionamiento de la institución en el medio, como una entidad de calidad, proyectada hacia el fortalecimiento del desarrollo integral del país y la comunidad. En este panorama, las aulas se asumen como un escenario de interacción crítica, creativa y pedagógica en el cual docentes y estudiantes procuran potenciar y plantear sus capacidades e intereses académicos, en aras de


construir pensamientos y acciones cada vez más elaborados en relación con el conocimiento proveniente de líneas o núcleos de investigación, en construcción o consolidados. Con el objetivo de dar a conocer los trabajos investigativos realizados por los docentes y estudiantes del programa de Biotecnología y para realizar la promoción y la difusión del mismo, la Facultad de Ciencias de la Salud cada año ha realizado la Feria de Biotecnología. Biotecnología es un programa universitario de alto impacto en la actualidad y queremos hacerlo conocer más en el medio. Es por esto que consideramos que los estudiantes de las instituciones educativas, los docentes, todos los representantes del sector educativo y académico, el sector productivo y el público en general disfrutarán de la Feria; al asistir a este evento, podrán entender mejor la Biotecnología desde las diferentes áreas de aplicación y el potencial que tiene como carrera universitaria y de proyección hacia la sociedad. En esta quinta versión, además de tener una muestra de los trabajos realizados en Biotecnología, tendremos experiencias que permitirán a los visitantes de la Feria una mayor cercanía a diferentes temáticas biotecnológicas. Los invitamos entonces a que a continuación escuchemos la conferencia “Desarrollo, innovación tecnológica y emprendimiento”, a cargo del Profesor Galdino Andrade. El profesor Andrade es Jefe del Laboratorio de Ecología Microbiana del Departamento de Microbiología de la Universidad de Londrina, Paraná, Brasil. Al final de la conferencia, tendremos un espacio para conversar un poco más con el doctor Galdino. Posteriormente tendremos un pequeño receso y a las 10 de la mañana iniciaremos la muestra biotecnológica y las experiencias interactivas en el bloque académico. Los invitamos también para que a las 3 de la tarde asistan a un espacio donde los estudiantes de Administración estarán mostrando sus propuestas de innovación, una semilla que desde el aula impulsará el desarrollo biotecnológico de la región.


Gracias a los docentes que siempre han estado vinculados con la investigación y la innovación, inculcando ese espíritu a sus estudiantes, ese preguntarse y cuestionarse con lo que pasa a su alrededor. Gracias a los estudiantes, más compromiso no se puede pedir de unos estudiantes que no son muchos pero que sí han mostrado un amor incondicional a su programa Agradecemos también a todos aquellos que se han vinculado con la preparación de esta Feria. Es un evento de la Facultad de Ciencias de la Salud, pero antes que nada es un evento de nuestra institución y agradecemos entonces el compromiso de todos. Nuevamente bienvenidos.

ANGELA MARÍA GAVIRIA N. Decana (E) Facultad de Ciencias de la Salud


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.