Susurros del río Gier

Page 1

Un murmullo de fecundidad y dinamismo para los maristas de hoy

COMISIÓN DEL LAICADO MARISTA

© 2022. Provincia Marista América Central

Texto: Hno. Javier Espinosa Marquetación: Alvaro Torres Diseño gráfico: Francisco Otero

La comunidad del Hermitage, en el silencio del bosque, percibía el latido de lo divino resonando en la interioridad de cada cosa.

Introducción

Susurros del gier

Feliz escucha y feliz camino

El testimonio de Champagnat y de los primeros maristas llega a nosotros como sutil brisa del paso de Dios. Estos susurros, que saben a comienzo marista, a vida transmitida, a cariño de Dios, también nosotros los podemos percibir desde la hondura, la comunión, el silencio y la atención despierta.

Gier | 3
Susurros del

EL RUMOR DE LAS AGUAS DEL GIER

“Después de verlo y examinarlo todo, el padre Champagnat no encontró nada más adecuado para una casa religiosa. El vallecito del Hermitage, dividido y regado por las transparentes aguas del Gier, recortado a levante y occidente por un anfiteatro de montañas cubiertas casi hasta la cima de hierba, robles y árboles frutales, es un lugar pintoresco y de lo más ameno, sobre todo en primavera”.

1Y mientras construían la casa relata el h. Juan Bautista: “Todos, arrodillados ante la imagen de la santa Madre de Dios, oraban con tal fervor que parecían anonadados y sólo se oía el susurro de las hojas, el rumor de las aguas del torrente que discurría algo más abajo y el canto de los pájaros”.

(Vida del padre Champagnat, p.124)

4 | Susurros del Gier
Sólo se oía el susurro de las hojas, el rumor de las aguas del torrente y el canto de los pájaros.

LA FECUNDIDAD DEL AGUA

E

l río Gier surca el valle, lo riega, lo fecunda. Es murmullo continuo, vida dada, fuente incesante. El agua del Gier proporciona agua para la huerta y el bosque. Elementos de vida para los primeros hermanos, comida, aire puro, verdor, contacto con la naturaleza. El agua del Gier es agua que desarrolla vida.

E

l río evoca la fuente, los orígenes. Es imagen de lo que se ha iniciado desde el Hermitage para todo el mundo marista. Correr de las aguas, seguir la corriente, abrirse al futuro. Es el agua que recibimos los actuales maristas. Con ella promovemos vitalidad y renovación.

6 | Susurros del Gier

Ese susurro o rumor de las aguas del río Gier, generador de vida en los orígenes maristas, les quiere llegar a través de estos sencillos mensajes de san Marcelino, que buscan ser MURMULLO DE FECUNDIDAD Y DINAMISMO para los Maristas de Champagnat. Les llegará una vez por semana.

Susurros del Gier | 7

LLEVAMOS EL NOMBRE DE MARIA

El padre Champagnat quiso darnos el nombre de María para que viviéramos de su espíritu. Formamos comunidad en torno a María, nuestra buena Madre, como miembros de su familia.

8 | Susurros del Gier
2

“¡Cuánta fuerza tiene el santo nombre de María! ¡Qué felices somos por habernos adornado con él! Hace ya mucho tiempo que no se hablaría de nuestra Sociedad si no fuera por ese santo nombre, por ese nombre milagroso María es todo el recurso de nuestra Sociedad. María, sí,

sólo María es nuestra prosperidad, sin María no somos nada y con María lo tenemos todo, porque María tiene siempre a su adorable hijo o en sus brazos o en su corazón”. (Carta a Mons. Pompallier)

Susurros del Gier | 9

MI IDENTIDAD MARISTA

“Sin importar la edad, nacionalidad o capacidades, sintamos el Mensaje capitular como dirigido individualmente a cada uno. No habrá un nuevo comienzo sin la implicación personal, fe y compromiso de cada marista” (XXII Capítulo General).

10 | Susurros
del Gier

con su pequeño gesto contribuye al“nuevo comienzo”.

Susurros del Gier | 11
¿Qué gesto en este día podría dejar una huella de su identidad marista?

CARÁCTER DISTINTIVO

“Al fundar el Instituto, el padre Champagnat, quiso que la humildad, la sencillez y modestia constituyesen el carácter distintivo del nuevo Instituto. Y para que los Hermanos captasen perfectamente su idea, les dio el nombre de Hermanitos de María, para que el mismo nombre les recordarse continuamente lo que deben ser.

En el pensamiento del Fundador, esta palabra debe recordarles que el espíritu de su vocación es de humildad; que deben llevar vida humilde, oculta y desconocida en el mundo; que la humildad debe ser virtud predilecta, y que por la práctica diaria de la humildad trabajarán eficazmente en su propia santificación y en la de los niños”.

(Vida de san Marcelino, p.409)

12 | Susurros del Gier
3

Nuestro carácter distintivo como maristas

Susurros del Gier | 13

NUESTRO AIRE DE FAMILIA

La sencillez identifica a todo marista. La sencillez es ausencia de complejidad. Supone vivir con cariño las cosas normales, las de todos los días, dentro de una rutina pacificada y motivadora. Es saber vivir la hondura de lo simple, de lo cotidiano. Es cargar de sentido lo más sencillo y pequeño. Implica combatir un modo de vida marcado por lo superfluo y el consumismo.

14 | Susurros del Gier

El último Capítulo General concluía que “todas las comunidades, provincias y el Instituto hagan un discernimiento sobre su sencillez de vida y cercanía a los pobres, que nos lleve a actuaciones concretas, saliendo de nuestra zona de confort”.

De realizarse este proceso, ¿qué le gustaría aportar?

Susurros del Gier | 15
16 | Susurros del Gier 4 UN SOLO CORAZÓN Y UN MISMO ESPÍRITU

“Os encarezco con todo el cariño de mi alma y por el que vosotros me profesáis, que os comportéis de tal modo que la caridad reine siempre entre vosotros. Amaos unos a otros como Cristo os ha amado. No haya entre vosotros sino un solo corazón y un mismo espíritu. Ojalá se pueda afirmar de los Hermanitos de María lo que se decía de los primeros cristianos: ¡Mirad como se aman!”.

(Testamento espiritual de Marcelino Champagnat).

“Es para mí un consuelo muy dulce tenerlos a todos reunidos, con un solo corazón y un mismo espíritu, formando una sola familia, no buscando sino la gloria de Dios.”

(Carta 132)

Susurros del Gier | 17

HERMANOS Y HERMANAS

“construyendo hogares de luz como Maristas de Champagnat, implicándonos con pasión en la creación de un estilo de vida de familia abierto a todos”.

omo hermanos y hermanas estamos llamados a ser Familia marista, a ser testigos de unidad y esperanza. El espíritu de familia forma parte de nuestra identidad marista (Cfr. XXII Capítulo General).

18 |
Susurros del Gier

Traduce en el día de hoy con algún gesto sencillo la respuesta a la invitación del Capítulo: ser faros de luz y rostro mariano de la Iglesia en medio del mundo - promover experiencias significativas de encuentro con uno mismo y con los demás, estableciendo relaciones sencillas, donde todos somos valorados y escuchados.

Susurros del Gier | 19

5VER A DIOS EN TODO

El ejercicio de la presencia de Dios para el padre Champagnat consistía en “ver a Dios en las criaturas, alabarlo y bendecirlo en los servicios que nos prestan; ponernos en manos de Dios, acatar sus designios en todos los acontecimientos, cualesquiera que sean, y esperar sólo de él la ayuda en las dificultades y necesidades”. “Y le gustaba repetir: En Dios vivimos, nos movemos y existimos” (Hch 17,28).

(Vida del p. Champagnat, p. 330)

20 | Susurros del Gier
Susurros del Gier | 21

UN CAMINO ESPIRITUAL

Marcelino ve a Dios en todas las cosas y cree que todas las cosas vienen de Dios. Para él, cada lugar y cada circunstancia constituyen una oportunidad de encontrarse con Dios.

Al igual que Marcelino, también nosotros podemos encontrar a Dios en todas las situaciones. Nuestra fe no reduce la experiencia de Dios a los momentos de oración o los “lugares sagrados”. Podemos experimentar el amor de Dios en todos los instantes de nuestra vida. (Agua de la Roca 63-64).

22 | Susurros del Gier

Al atardecer de este día dedique unos minutos a contemplar lo que ha vivido en la jornada y descubra algún destello de la mirada de Dios. Dé gracias por ello.

Susurros del Gier | 23

PUES

VAYA

Y TOME EL DE MI CAMA

“Un día vinieron a llamarle para asistir a un enfermo. Acudió inmediatamente y lo encontró echado sobre unas pajas, con llagas y pobremente vestido. Movido a profunda compasión, primero dirigió al enfermo unas palabras de consuelo. Luego se apresuró a llamar al hermano ecónomo y le ordenó que enviara inmediatamente un colchón con sábanas y cobijas.

- Pero, Padre, le advirtió el hermano, no tonemos ni un solo colchón disponible.

- ¿Está usted seguro de que no queda ninguno libre en casa?

- Segurísimo, Padre, y usted recordará que hace pocos días dimos el último que nos quedaba.

- Pues vaya y tome el de mi cama, y lléveselo inmediatamente a este pobre enfermo”.

(Vida, p.512)

24 | Susurros del Gier 6

Movido a profunda compasión

LA AUDACIA DE BAJAR AL ENCUENTRO CON DIOS

Allí donde están los pequeños, los olvidados, los marginados. Si la espiritualidad no nos lleva a buscar el bien del otro, se queda en idolatría. Jesús no define el Reino de Dios con doctrinas sino con gestos compasivos, con parábolas tomadas de la vida cotidiana. Bajar al encuentro con Dios significa abajarse, no perdernos mirando al cielo, salir de nuestros intimismos.

26 | Susurros del Gier

¿Le gustaría tener la experiencia en este día, con algún gesto y actitud de servicio, de proclamar abiertamente que para usted existe un vínculo inseparable entre la fe y los empobrecidos?

Susurros del Gier | 27

SOLEDAD HABITADA

A un postulante que le pidió poder quedarse toda su vida en el noviciado para vivir en mayor soledad y pensar menos en el mundo al no tener que verlo, le respondió:

28 | Susurros del Gier
7

ada le impediría vivir en soledad en una escuela llena de niños. Por lo que a mí se refiere, me parece que tan solitario me sentiría en medio de las calles de París como en los desiertos de Siberia”. “Todo le movía a elevar su espíritu a Dios y a bendecirlo”.

Susurros del Gier | 29
“N
“Le era tan fácil recogerse y mantenerse unido a Dios en las calles de París como en los bosques del Hermitage”. (Vida, p.325)

ENTRE EL RUIDO Y EL SILENCIO

El encuentro con Dios en la vida cotidiana supone la madurez humana de alguien que se vive orientado hacia dentro de sí y volcado a los otros, hacia todo lo que Dios mira y ama. El silencio, que a muchos atrae y a otros aterra, es elemento indispensable para vivir la experiencia cotidiana de Dios. Es necesario saber pasar del ruido ensordecedor al silencio dialogante, de la dispersión a la concentración, de la superficialidad a la hondura, del individualismo a la relación que hace comunión.

30 | Susurros del Gier

La experiencia de Dios en la vida cotidiana es acercamiento apasionado al mundo de Dios en las cosas que nos pasan cada día: relaciones, amigos, trabajo, acontecimientos…

¿Podría dedicar unos minutos al finalizar el día para evaluar su experiencia de Dios?

Susurros del Gier | 31

ESTAR ALEGRE Y CONTENTO

8“El otro día, después de haberse divertido un buen rato en el patio con la carretilla y haberla metido en la cocina y las aulas, terminó por subirla a la sala de comunidad. El buen Padre, que conocía perfectamente a dicho hermano joven (hermano Silvestre) y que le profesaba especial cariño por su candor y docilidad, respondió a sus acusadores:

¡Qué lástima que sólo la haya subido hasta la sala de trabajo! Si llega a subirla hasta el desván, le hubiera dado un premio”. El piadoso fundador consideraba el gozo y la santa alegría como síntoma de vocación. “El que está alegre y contento, decía, muestra que le gusta su vocación, que se siente feliz en ella y que no encuentra nada demasiado difícil”.

(Vida de san Marcelino, p.286)

32 | Susurros del Gier
Susurros del Gier | 33 El gozo y la santa alegría como síntoma de vocación.

LA ALEGRÍA SONRISA DE DIOS

Puedo hacer de mi alegría una decisión; la decisión de vivir y expresar eso que soy: una alegría inmensa reflejo de otra Alegría superior. Estoy predestinado a la Alegría porque ése es mi origen, mi fuente, mi identidad más auténtica. La Alegría expresa la Vida en su plenitud. Me lo confirma el canto del jilguero por la mañana, el sutil perfume del romero por la tarde y el continuo titilar de las estrellas por la noche. Puedo hacer de mi alegría algo expresivo, comunicativo y contagioso.

34 | Susurros
del Gier

La alegría dibuja sonrisas. Hoy puedo ofrecer unas sonrisas. Tal vez si Dios me mira puede sentirse contento de que, en algún momento del día, creó una criatura que aceptó su deseo más íntimo: la alegría de vivir.

Susurros del Gier | 35

9¡CUÁNTO HE SUDADO POR ESTOS CAMINOS!

“Fueron tantas las fatigas y sudores del celoso sacerdote, durante los ocho años en que fue coadjutor de La Valla, que en cierta ocasión caminando con uno de los hermanos por los montes del Pilat, al llegar al término de La Valla, se detuvo un momento a contemplar el panorama y dejó escapar esta exclamación: ¡Cuántos pasos he dado por estos montes! ¡Cuánto he sudado por estos caminos! Creo que si pudieran juntarse esos sudores, habría bastante para darse un buen baño.

36 | Susurros del Gier

Me queda la satisfacción de que ninguno de mis feligreses ha muerto sin que llegase a tiempo para ayudarle en sus últimos momentos”.

(Vida del P. Champagnat, p. 72)

Susurros del Gier | 37

CON LA PASIÓN DE MARCELINO

Siguiendo las huellas de Marcelino, podemos compartir la misión marista en cualquier trabajo, vivido desde la fe.

A través del trabajo y de las relaciones humanas podemos construir un mundo más fraterno y reconciliado, donde el más grande es el que se hace servidor de los demás. Encarnados en la realidad, vivimos en continuo diálogo con el mundo, mostrando el rostro amoroso de Dios. Somos signos de Dios para los demás.

38 | Susurros del Gier

La familia es nuestro primer campo de misión. En ella promovemos la comunión y la participación para que florezca el amor. Empéñese en este día para tener un gesto especial hacia su familia, que manifieste el rostro amoroso de Dios.

Susurros del Gier | 39

BUENOS CRISTIANOS HONRADOS CIUDADANOS

40 | Susurros del Gier 10

“Lo que nos proponemos es mucho más y mejor: queremos educar a los niños, es decir, enseñarles cuáles son sus deberes como hombres y como cristianos; hacérselos practicar, inspirarles sentimientos cristianos, hábitos de religiosidad, virtudes cristianas y honradez como ciudadanos. Nuestros objetivos son: Hacerlos buenos cristianos y honrados ciudadanos. Para ello es necesario que seamos sus siervos, que vivamos en medio de los niños, y que ellos estén mucho tiempo con nosotros”.

(Vida, p. 535)

Susurros del Gier | 41

HUMANIZAR ES EVANGELIZAR

Evangelizar es humanizar y humanizar es evangelizar. Esta es la clave para comprender la encarnación de Dios en Jesús. O, en palabras de San Ireneo, Dios quiere que el ser humano viva.

a educación integral es un servicio al Evangelio. No podemos olvidar que una vida cristiana integrada tiene que ser una vida integradora. Somos relación: ser con los demás y para los demás pertenece al núcleo mismo de la existencia humana. Siempre estamos orientados y vinculados a otros. La experiencia de Dios debe ser explicitada de forma provocadora en una síntesis entre fe, vida y cultura.

42
|
Susurros del Gier | 43
¿De qué forma mi testimonio de vida se convierte en mensaje de vida integrada, de civismo cristiano, que continúa el sueño de Champagnat de ayudar a ser “buenos cristianos y buenos ciudadanos”?

SE PUSO A PELARLAS CON ELLOS

En una ocasión, llegó nuestro Padre a una comunidad en el momento del almuerzo, y como el hermano Director se disculpó porque no podía ofrecerle ningún alimento conveniente, le dijo amablemente:

- No se preocupe por ello, que participaré gustoso de lo que tengan.

- ¿Qué! ¿No tienen papas?

- Sí tenemos, pero se necesita mucho tiempo para prepararlas.

- Tráigalas, que yo les ayudaré y, trabajando juntos, eso está preparado en un instante. Se puso a pelarlas junto con los hermanos y, como el cocinero era inexperto, él mismo le enseñó a freírlas.

(Vida del padre Champagnat, p.390)

44 | Susurros del Gier
11

Él mismo le enseñó

ILUMINAR LA COTIDIANIDAD

Participaré gustoso de lo que tengan. Yo les ayudaré. Trabajando juntos. El mismo le enseñó a freírlas. Estas expresiones del texto manifiestan el significado de las labores domésticas. Champagnat las carga de sentido, resaltando la cercanía, la disponibilidad, la sencillez. No se trata de romper con la cotidianidad de esas labores, sino de iluminar tal cotidianidad. Los gestos de Marcelino nos hablan de andar por la vida con los ojos bien abiertos, con el corazón ensanchado y latiendo a buen ritmo, y con las manos abiertas, prestas a prestarse y entregarse en todo lo que pueda ser constructor de fraternidad y de comunión.

46 | Susurros del Gier

Vivir desde un determinado centro da a la persona un modo concreto y peculiar de ver, sentir, interpretar y festejar la existencia.

¿Ha tomado conciencia de cuál es el centro, el eje de todo cuanto hace cotidianamente, de todas las labores domésticas que realiza?

Susurros del Gier | 47
48 | Susurros del Gier 12
H. Juan
le
- ¿Se puede rezar a Dios sin palabras? REZAR A DIOS SIN PALARBRAS
El
Pedro,
dijo a nuestro Padre:

- Sí, le respondió; pero ¿por qué me lo pregunta?

- Es que por las mañanas lo veo a usted y a los hermanos en la oración permanecer recogidos y sin mover los labios. Me parece que están rezando, pero como no sé hacerlo…

- Le voy a decir cómo hago yo: Trato en esos momentos de usar la memoria para recordar los dones de Dios; el entendimiento para descubrir los beneficios de nuestra fe y la

voluntad para hacer actos de amor, confianza, agradecimiento…

- Pero, ¿cómo puede uno hacer todos esos actos sin hablar?

Una madre que ve a su hijo, que piensa en él, lo ama si declarárselo, sin decirle, en muchos momentos, ninguna palabra. (Biografías, p. 54)

-

Susurros del Gier | 49

ORACIÓN DEL CORAZÓN

Nuestro fundador nos enseñó a orar sin palabras. Dios es presencia. Orar es estar con esa Presencia que me habita. Presencia que me abraza por dentro y por fuera, que recorre toda la realidad y a todo ser. En esa Presencia vivía sumergido Marcelino. Una mirada ferviente, confiada, transparente puede transformarse en profunda oración. “Yo le miro; El me mira”, es la oración del corazón. Oración sencilla como la mirada de un niño al mundo que le rodea.

Para Teresa de Jesús, “no es otra cosa la oración sino el trato de amistad con quien sabemos nos ama”.

50 |
Susurros del Gier

Hoy puede encontrar unos minutos de oración, a la luz del espíritu de este himno tamil: Oh Tú, que estás en tu casa en el fondo de mi corazón, déjame escucharte y contemplarte desde el fondo de mi corazón.

Susurros del Gier | 51

DEJAR HABLAR A MI CORAZÓN

“No podría, al comenzar este año, tener un lenguaje más conforme a mis gustos y afectos, que el dejar hablar a mi corazón y a mis sentimientos y manifestarles la pena que me causa el menor de sus pesares; los problemas de ustedes son los míos, sus contrariedades son motivo de aflicción para mí.

Veinte años de cuidados me autorizan a decirles sin miedo y sin ningún temor las palabras que el discípulo amado pone al principio de sus epístolas: “Mis queridos, amémonos los unos a los otros porque la caridad viene de Dios”. (Circular 1 de enero de 1837)

52 | Susurros del Gier
13

Amémonos

los unos a los otros porque la caridad viene de Dios

Susurros del Gier | 53

CALOR Y TERNURA

La espiritualidad marista inspira nuestra manera de comprender y vivir lo que Jesús nos mandó y lo que Champagnat soñó para nosotros. Marcelino y los primeros hermanos estaban unidos en mente y corazón. Sus relaciones estaban marcadas por el calor y la ternura. Este estilo de relación se ha convertido en una característica de nuestro modo de ser maristas, hecho de amor y perdón, ayuda y apoyo, olvido de sí, apertura a los demás, y alegría. Esencialmente nuestra relación con los demás consiste en ser hermano y hermana para cada uno. De esa manera, la experiencia de amar y sentirnos amados se convierte en parte de nuestra vida cotidiana.

54 | Susurros del Gier

Como marista, ¿qué experiencia tiene de sentirse con otros maristas “reunido (a), bendecido, partido y compartido, en el espíritu de las primeras comunidades cristianas?

Susurros del Gier | 55

14 ¡NO BASTA AGRADAR A DIOS!

“Cuando, por razón del propio estado, se tiene la obligación de trabajar en la santificación de los demás, no basta agradar a Dios con la pureza de conciencia, sino que además se debe ser grato a los hombres por la afabilidad del carácter y por la amenidad de las palabras. No me gustan los hermanos que con su sola presencia ahuyentan a los niños.

56 | Susurros del Gier

Para edificar a los niños y ganarlos para Dios, hace falta, sin duda, piedad verdadera y virtud sólida; pero eso no basta. Es preciso, además, tener carácter y modales agradables y atractivos”.

(Vida del P. Champagnat, p.298)

Susurros del Gier | 57

AGRADAR A DIOS Y SER GRATO A

LOS OTROS

Champagnat nos recuerda que Dios se nos revela a través de aquellos con quienes nos encontramos. Para todo marista, los niños y los jóvenes se convierten en sacramentos vivos de Dios e interpelaciones del Espíritu. Dios precisamente está ahí, en las clases de los colegios y escuelas, en el bullicio de los patios.

La cercanía a ellos, el servicio, la sonrisa, la escucha… son gestos de encuentro con Dios en nuestros alumnos, en el desarrollo humano, en los gestos de perdón, en la mano tendida, en el servicio abnegado y escondido. Agradar a Dios va unido a ser grato a los que me rodean, porque “lo que hicieron con esos pequeños, a mí me lo hicieron”. No valen las actitudes dicotómicas.

58 | Susurros del Gier

En sus movimientos de esta semana trate de orar con la vida y haga experiencia contemplativa: Cada calle es una vía de acceso a Él; cada casa es morada suya, y cada espacio urbano es asiento y paseo de un Dios que lo ocupa todo y todo lo trasciende. Los ojos de la fe tienen “zoom” y hasta gran profundidad de campo, y logran enfocar ese rostro de Dios.

del Gier | 59
Susurros

¡QUÉ FELICES NOS SENTIMOS ARROPADOS

POR ELLA!

“María sola es causa de nuestra prosperidad, sin María somos nada y con María lo tenemos todo, porque María tiene siempre a su adorable hijo o en sus brazos o en su corazón. María protege visiblemente la casa del Hermitage. ¡Qué fuerza tiene el santo nombre de María! ¡Qué felices nos sentimos arropados por Ella! ¡María es todo para nuestra sociedad!”.

(Carta a Mons. Pompallier)

Era tan firme su confianza en María que nada le parecía imposible con su ayuda. Se le oyó decir repetidas veces: “Aunque toda la tierra estuviera contra nosotros, nada hemos de temer si la Madre de Dios está con nosotros”. “No tengan miedo alguno -decía-; las apariencias están contra nosotros, pero María lo solucionará todo, y sabrá superar las dificultades, dominar los acontecimientos y hacerlos redundar en favor nuestro”

(Vida del padre Champagnat, p.234-239)

60 | Susurros del Gier
15

¡Qué felices nos sentimos arropados por ella!

MARÍA DE LOS ORÍGENES

María

de los orígenes sabe a canción, a nuevo día, a flor del campo. Es rocío y aurora, aire de amanecer. Señala el camino marista de la interioridad, de la fecundidad, la ternura, la transparencia. María de los orígenes resuena a silencio y armonía del valle del Hermitage. Es el cariño y afecto de Champagnat. El candor de los niños de las primeras escuelas. La roca fuerte sobre la que se asienta la nueva casa. El suave despertar de la primera comunidad cantando la Salve. El agua fresca del Gier. María de los orígenes recuerda la hondura de la sencillez, la gratuidad, el ocultamiento, el silencio profundo, la presencia discreta. Invita a huir de triunfalismos y protagonismos, a vivir con paz la “minoridad” actual, a hacer el bien sin ruido.

62 | Susurros del Gier

María de los orígenes es la Mujer de los pies llenos de polvo, que inspira, que motiva a caminar, que hace soñar.

El amor que como marista tiene a María, ¿le motiva a la esperanza? ¿le invita a estar abierto (a) a la novedad y al futuro?

Susurros del Gier | 63
64 | Susurros del Gier 16 NO ES DINERO LO QUE HACE FALTA, SINO BUENOS HERMANOS

“Al ver el gran desarrollo y la rápida propagación del Instituto, cierto hermano dijo un día a nuestro Padre: - ¡Qué cosas más estupendas haría usted, Padre, si dispusiese de algunos millones de francos! A esto contestó nuestro Padre: Si Dios me diera cincuenta buenos Hermanos, las haría más maravillosas aún; no es dinero lo que hace falta, sino buenos Hermanos. Una comunidad es siempre sobradamente rica cuando cuenta con religiosos santos; y eso es lo que pido a Dios todos los días”.

(Vida, p. 314)

Susurros del Gier | 65

desinstalan, porque sus vidas nos invitan a salir de la mediocridad tranquila y anestesiante”. Es así como la calidad de la Familia marista viene forjada por la calidad

la de esos hombres y mujeres que trabajan para llevar el pan a su casa, la de los educadores, la de los abuelos, la de los jóvenes comprometidos por un mundo mejor…

66 | Susurros
Gier
del

Dedique unos minutos a profundizar estas palabras del papa Francisco: “El santo es capaz de vivir con alegría y sentido del humor. Sin perder el realismo, ilumina a los demás con un espíritu positivo y esperanzado”.

¿Le gustaría formar parte de esos 50 buenos maristas, dispuestos a realizar cosas estupendas con Champagnat?

Susurros del Gier | 67

NOS TOCA SERVIR LA MESA

fue elegido su sucesor en octubre de 1839, nuestro buen Padre introdujo la costumbre de que el Hermano Superior General nombrado y sus Asistentes fueran los que sirviesen a la mesa durante la comida de ese día.

68 | Susurros del Gier
17
“Cuando

Con ese acto de humildad, quería recordar a los superiores elegidos que asumen estas responsabilidades para ser los servidores de sus hermanos; para ser padres y madres de sus hermanos; que esa misión supone compromiso y no es un puesto honorífico; que es una tarea de

solicitud, caridad y sacrificio y no una posición de privilegio”

(Enseñanzas Espirituales, Cap. XI, p. 97)

Susurros del Gier | 69

EL QUE QUIERA SER EL PRIMERO QUE SEA EL ÚLTIMO

Así lo expresó Jesús: el que quiera ser grande entre ustedes, sea su servidor, y el que quiera ser el primero que sea el último. Jesús nos enseñó que servir no es de sirvientes sino de señores. Ser servidor significa darle a Dios el derecho de controlar tu horario y permitirle que lo interrumpa en cualquier momento. El servicio desinteresado purifica. El amor, la plenitud y el servicio siempre van juntos. Servir no es hacer muchas cosas, ni es llenarse de actividades; es impartir vida donde reina la muerte. Si no está impartiendo vida, no está sirviendo. Una vida marista sin la mística del servicio no tiene sentido. El verdadero poder de todo líder es el servicio. Servir nos hace grandes con la grandeza del evangelio.

70 | Susurros del Gier

No es suficiente con vivir tu vida y no hacerle daño a nadie. Pensar que nuestras ocupaciones son más importantes es una forma equivocada de vivir. Servir implica salir de nuestra zona de confort.

Al terminar el día de hoy, pregúntese: ¿A quién he servido hoy?

Susurros del Gier | 71

LAS COLUMNAS DEL INSTITUTO

“Así se expresaba el padre Champagnat: “Los Hermanos piadosos son hombres de mucho valor. Son las columnas del Instituto y además, cualesquiera que sean sus talentos, fuerza y salud, en todas partes se hacen útiles, porque siempre llevan consigo el buen espíritu y Dios bendice cuanto se les confía”.

“Si Dios os concede el don de la oración, con él os da juntamente todas las virtudes; porque a la piedad puede aplicarse lo que decía Salomón de la sabiduría: Con ella me han venido todos los bienes. En efecto, es imposible comunicarse frecuentemente con Dios, sin participar de su espíritu, sin asemejarse a El”.

(Enseñanzas espirituales, Cap. XIV, pág. 119 ss.)

72 | Susurros del Gier
18

Dios os concede el don de la oración, y con él todas las virtudes.

Susurros del Gier | 73

LA CERCANÍA CON DIOS CONVIERTE Y RENUEVA

El testimonio de san Marcelino nos dice que la cercanía de Dios es fuente de crecimiento y renovación. En la oración hallamos la oportunidad de ser moldeados por Dios. El nos descubre nuestra verdadera identidad y nos hace más comprensible el profundo significado de nuestras vidas. Escuchar a Dios nos impulsa a seguir trabajando por el Reino. Nuestra oración proviene de la vida y nos devuelve a la vida. Es comunión con Dios que nos sigue llamando a comprometernos con la realidad y a contemplar esa realidad con sus ojos y su corazón. Con los ojos de Dios acompañamos el proceso de nuestro Instituto y juntos nos convertimos en columnas que lo sostienen y en aliento que lo vitalizan.

74 | Susurros del Gier

Si es imposible, nos dice Champagnat, comunicarse con Dios, sin participar de su espíritu, sin asemejarse a El”, a partir de su experiencia espiritual ¿qué siente que está potenciando en su persona y que constituye un firme aporte al sostenimiento del carisma marista en el mundo actual?

Susurros del Gier | 75

19 TRABAJABA SIN DESCANSO

“Nuestro Padre acudía siempre el primero a la obra (construcción de la casa del Hermitage), trabajaba sin descanso y daba fin a su labor ordinariamente el último. Los sacerdotes amigos, que acudían a verle, y las personas que tenían que tratar con él, lo encontraban siempre subido a los andamios, manejando la paleta y entre montones de piedras”.

76 | Susurros del Gier

“ A ún me parece verle, decía un hermano, con la sotana manchada de barro, con las manos terrosas y la cabeza descubierta, presentarse ante los que le visitaban y acogerlos con amable sonrisa, aunque estuviese casi siempre cansadísimo”. “Jamás le oyó nadie la menor queja; jamás le vimos una muestra de impaciencia; nunca respondió a nadie, aunque no faltaran las ocasiones, por causa de la poca habilidad ”. (Vida del p. Champagnat, p. 116)

Susurros del Gier | 77

TODOS PRESTABAN SU CONCURSO

El trabajo manual forma parte de la identidad marista. Esta venía configurada en los inicios maristas con el ejemplo de san Marcelino. Su testimonio promovía que “todos prestaban su concurso y se consideraban felices de dedicar todos sus esfuerzos a la construcción de una casa, que miraban como la cuna del naciente Instituto”. Esta dimensión marista abarca los valores de practicidad,

frugalidad, servicio, laboriosidad y abnegación, que identifican el corazón del marista. Constituye un estilo de vida sencillo, que caracteriza a todo marista, y que promueve a vivir del trabajo de nuestras manos. Esta opción por la sencillez de vida y el trabajo generoso nos da capacidad para actuar entre los más necesitados, los preferidos de Champagnat.

78 | Susurros del Gier

Al terminar el día repase lo realizado. Detecte no tanto las muchas cosas que ha podido hacer, cuanto el cariño, la hondura y el sentido que ha puesto en la realización de alguna de ellas.

Susurros del Gier | 79

ÚLTIMOS SENTIMIENTOS DE CHAMPAGNAT

“Les ruego con todo el afecto de mi alma y por el que ustedes me profesan, que practiquen siempre la santa caridad entre ustedes. Que la humildad y la sencillez sean su carácter distintivo. Que una tierna devoción hacia nuestra Buena Madre les anime en todo tiempo y circunstancia. Perseveren firmemente en el santo ejercicio de la presencia de Dios. Conserven siempre el espíritu de pobreza y desprendimiento.

Sean fieles a su vocación, ámenla y perseveren en ella. Cuán consolador es, en el momento en que sea ha de comparecer delante de Dios, recordar que se ha vivido bajo la protección de María y en su Sociedad”.

(Testamento espiritual Vida del Padre Champagnat, pág. 242)

80 | Susurros del Gier 20

Un legado que debe continuar.

AMEN SU VOCACIÓN Y SEAN FIELES A ELLA

La vocación es una llamada a hacer fructificar los talentos que cada uno tenemos, a realizar nuestra misión en el mundo: ser artesanos de nuestro propio destino. La vocación nos identifica. Es nuestra hoja de ruta como persona. Ser persona es situarse con responsabilidad y generosidad en un proceso vocacional, en un camino de llamadas y respuestas que nos da la vida.

La invitación que nos ofrece san Marcelino es de acoger la vida, como el mejor regalo que nos hace Dios. La vida está situada en el centro de nuestro corazón que es Dios. Buscar en lo escondido es encontrarse con lo profundo, con aquello que da sentido real y auténtico a la vida. Y encontrarla es vivir una experiencia de gratuidad, de don, de regalo, de fiesta. Dios es un Dios de vida.

82 | Susurros del Gier

Le puede ayudar dedicar unos minutos en este día a reflexionar: Para responder a la vocación de ser persona, no se puede vivir a lo fácil, a lo mediocre...No se puede vivir, si se quiere seguir creciendo y madurando como ser humano, con un estilo de vida sin estilo. La persona creyente y marista necesita valentía y radicalidad, tomar la vida en las manos y apretarla hasta estrujarla y quedarse con lo esencial. Quedarse con lo esencial es asumir el proyecto amoroso de Dios, proyecto de plenitud y felicidad.

Susurros del Gier | 83

ILUMINADO POR EL ESPÍRITU DE REFLEXIÓN

84 | Susurros del Gier 21

“El H. Hipólito contaba veintiséis años cuando entró en la Congregación. Tal hermano tenía la costumbre de llevar una lamparita para alumbrarse y no tropezar, al andar de noche por la casa. Le reprochaban el no apagarla siempre a tiempo, pero él recibía humildemente las reprensiones.

Nuestro Padre decía que le gustaba verle con el farol en la mano, porque veía en él la imagen del hombre sabio que anda siempre iluminado por el espíritu de reflexión: ´Como el hermano Hipólito, el hermano virtuoso no va jamás sin su lámpara; el espíritu de reflexión esclarece todas sus acciones, la prudencia dirige y guía sus proyectos y cuanto hace”.

(Enseñanzas espirituales, Cap. XIV, pág. 132)

Susurros
Gier | 85
del

es una revelación permanente de un saber de otra manera. Y es que saber es mucho más que conocer, saber es amar mucho. El saber que brota y es fuente de amor se expande

tanto más cuanto más se comparte, se afianza cuanto más se extiende. Por eso a Champagnat le inspiraba ver al hermano con el farol en la mano. Es decir, con la luz del discernimiento, de la confianza en Dios, de la escucha de la vida, de la atención despierta, de la hondura evangélica en las acciones, de la prudencia sosegada y comprometida.

|

La mujer o el hombre sabio se construyen en el día a día. La cotidianidad es la que nos enseña, en la que aprendemos, la que nos instruye, en la que nos educamos, la que nos informa y en la que nos realizamos.

Al terminar este día percibe lo que has recibido y lo que has ofrecido de semillas divinas de sabiduría.

Susurros del Gier | 87

UN ANIMAL INDISCRETO

e regreso de sus correrías apostólicas visitando a los Hermanos, solía, ya cansado, pasar por el pueblo de SaintChamond. Las familias que lo conocían y lo tenían por un santo, salían a saludarlo.

88 | Susurros del Gier 22
“D

Pero lo curioso del caso fue que, a una de aquellas familias, le trajeron un joven papagayo, y no se le ocurrió al más joven de aquella casa, que enseñarle a que dijera: ¡Hola Champagnat! ¡Hola Champagnat!, y lo repetía varias veces.

Cuando el animal se aprendió la lección, estuvieron atentos todos en casa, para cuando le vieran venir desde lejos, sacaran el pájaro al balcón y, como si el animal tuviera un resorte mecánico, empezara su monólogo: ¡Hola Champagnat! ¡Hola Champagnat! La primera vez, nuestro Padre, no sabiendo de donde venía aquel raro saludo, no salía de su asombro; y al descubrir la broma, no pudo por menos de reírles la gracia, y hasta subió a ver el animal y a saludar a los promotores de la broma”.

(Testimonios)

Susurros del Gier | 89

EL

SENTIDO

DEL HUMOR

Champagnat nos enseña que el humor inunda de inocencia y de frescura. La broma que recibe Marcelino no le abruma ni asfixia. Reírse, ver de cerca el papagayo, saludar a la familia… con sentido del humor, significó para Champagnat responder de modo inteligente y saludable. El gesto de Champagnat reflejaba una fina sensibilidad y ternura que proyectaba en todo lo que vivía y era. El humor, como el que manifiesta en este hecho simpático san Marcelino, cuando está revestido de humildad y cariño, nos impide tomarnos excesivamente en serio y confronta a un ego ansioso de solemnidades y protagonismos. El humor como sentido de orientación suele mantenernos en una dirección adecuada en nuestro camino de vida.

90 | Susurros del Gier

Al finalizar este día tome unos minutos para evaluar cómo se ha manifestado su sentido del humor en la familia, en el trabajo, en su corazón.

Recuerde el proverbio chino: “El hombre piensa, Dios ríe”. Y también: “Sólo quien mira con humor ve con amor”, es decir, ve al modo de Dios.

Susurros del Gier | 91

COMO

EL QUE SIRVE

“En la época de vacaciones, llegaron varios hermanos con tiempo lluvioso y Marcelino envió rápidamente recado al hermano Ecónomo, para que les proporcionase ropa limpia. Dicho hermano no estaba en la casa y se había llevado la llave de la ropería. Nuestro Padre, no pudiendo sufrir retardo en proporcionar aquel alivio a sus hijos, se armó de una herramienta y forzó la puerta y, él mismo, les proporcionó la

ropa que necesitaban.

Muchas veces se le ha visto servir él mismo de comer a los que llegaban o se marchaban, si el cocinero estaba ausente”.

(Vida de san Marcelino, p.431)

92 | Susurros del Gier
23

Les proporcionó lo necesario

LA FELICIDAD DE AMAR

La naturalidad con que actúa Champagnat manifiesta un corazón generoso, que busca el bien y la felicidad de los hermanos, desde el bien y la felicidad que él mismo vive. Con su testimonio nos dice Marcelino que nadie puede ofrecer ni dar aquello que no tiene. Si no creo y vivo mi propia felicidad tampoco podré compartirla. El amor y el servicio se sostienen en el abandono, en el fluir con la otra persona, en el dejar que el otro se exprese a sí mismo. Para Champagnat su “siempre dispuesto” y “se hacía todo para todos”, era el gesto habitual de ofrecer y compartir su felicidad con los parroquianos, con sus hermanos, con los niños… sin esperar nada a cambio. En el corazón servicial de Marcelino no cabían los juegos de poder ni de condena. Iba más allá de la apariencia y del reconocimiento. Es cierto que, en la hondura de todo gesto de servicio, la vida se colorea de luz, de color, de plenitud, de evangelio.

94 | Susurros del Gier

Si nadie puede ofrecer aquello que no tiene, ¿como creyente y marista, ha pensado en qué rasgos o valores de su persona, pueden ser sujeto de proyección generosa para compartir con personas necesitadas? ¿cómo tener un gesto de servicio en el día de hoy?

Gier | 95
Susurros del

UN ENFERMO ES UNA BENDICIÓN

Un día, ya acostada la comunidad, fue a visitar a un hermano que estaba enfermo de cuidado. Éste, después de oír las palabras de consuelo que le dirigió nuestro Padre, le dijo: ´Me confunde, Padre, con sus amabilidades y, aún le diría, que me causa pena el ocasionarle tantas molestias y gastos a la comunidad´.

96 | Susurros del Gier
24

¡Qué equivocado está usted!, replicó enseguida nuestro Padre. Un enfermo no es una carga para una comunidad, sino causa de bendición para ella. Es usted más útil al Instituto y le presta mejor servicio soportando con resignación la enfermedad, que dedicándose a la clase. Para nosotros, el atenderle y servirle, no es una molestia sino un consuelo. Deseche, pues, esos malos pensamientos, si vuelven a molestarle, porque no podré dormir esta noche, si se queda usted con esa preocupación”.

(Vida del p. Champagnat, p. 433)

Susurros del Gier | 97

LA FECUNDIDAD DE LA DEBILIDAD Y EL DOLOR

Nuestro tiempo de pandemia nos ha acercado a la debilidad y al dolor. Experimentamos la fragilidad y la limitación. Pero Champagnat, tocando la enfermedad de un hermano nos dice que el enfermo es una bendición para la comunidad y que atenderle es un consuelo. Marcelino nos insinúa un camino de fecundidad allí donde se da el límite y el sufrimiento.

El dolor cuando aparece, nos traslada a clarificar el sentido de nuestra vida y de nuestras convicciones más profundas. Las máscaras y apariencias se diluyen y surge el yo que de verdad somos. El dolor ayuda a aceptar las propias

limitaciones. Surge el pedir ayuda o consuelo, que es un primer paso hacia la sencillez y no complicación. De ahí se abren caminos de amor hacia otros, de solidaridad y de empatía.

C

hampagnat era consciente de que el sufrimiento transforma el corazón y que cuando alguien se siente amado, su vida cambia, se ilumina y transmite esa luz. El amor auténtico se potencia con el dolor sanamente aceptado que nos libera del egoísmo. El dolor conduce a la verdadera madurez de la persona; a la entrega a los demás y a un mayor conocimiento de uno mismo.

98 | Susurros del Gier

El XXII Capítulo General invitaba a todos los maristas a ser “el rostro y las manos de la tierna misericordia de Dios”. ¿A quién le gustaría acercarse en este día para manifestarle su corazón compasivo, expresión de la tierna misericordia de Dios?

Susurros del Gier | 99

EL QUE SABE ORAR BIEN, SABE VIVIR BIEN

100 | Susurros del Gier 25

“El P. Champagnat notó en cierta ocasión que el hermano responsable de la vigilancia de los internos no le daba mucha importancia a su trabajo.

- Hermano, le dijo, no debe usted perder de vista a los niños.

- Pero, Padre, en ese caso no podría rezar con el suficiente recogimiento y no sacaría fruto de la oración´.

- Su primer deber es vigilar a los niños para evitar el mal; si lo cumple, su oración será agradable a Dios y más meritoria, aunque se distraiga algo. ¿Sabe en qué consiste el sacar fruto de la oración? Consiste en aprender en la oración a cumplir bien con el deber y a practicar las virtudes propias de nuestro estado. Por eso dice san Agustín: El que sabe orar bien, saber vivir bien”.

(Vida del Padre Champagnat, página 91)

Susurros del Gier | 101

102 | Susurros del Gier

LA ORACIÓN COMIENZA TERMINA LA

ué dice a su vida espiritual este pensamiento de san Vicente de Paúl? :

“Si llaman a la puerta mientras hace oración, para atender a un pobre enfermo que lo necesita con urgencia, será conveniente que vaya cuanto antes y que deje la oración, o mejor dicho que la continúe, ya que es dejar a Dios por Dios”.

Susurros del Gier | 103
¿Q

PERMANEZCAN TRANQUILOS Y NO SE INQUIETEN

“La Real Orden aprobatoria del Instituto estaba en trámites cuando estalló la revolución y lo dejó todo sin efecto. Nuestro Padre consideraba los acontecimientos humanos a los ojos de la fe y ese contratiempo no le desanimó. Cuando los demás estaban asustados, él escribió a los hermanos:

´Permanezcan tranquilos y no se inquieten ni de lo que les pueda ocurrir personalmente, ni de las obras que llevan entre manos. Dios es quien permite y regula todos los acontecimientos y hace que redunden en gloria suya y bien de sus elegidos”.

(Vida del P. Champagnat, p.185)

104 | Susurros del Gier 26

Permanezcan tranquilos y no se inquieten

DIOS SE REALIZA EN MÍ

El mundo convulsionado en el que vivimos nos produce a veces miedo, angustia, tensión… como a los hermanos del tiempo de Marcelino. Y como a ellos, también a nosotros nos dice: Estoy totalmente persuadido de que, si Dios no está con nosotros, en vano trabajamos. Él está en nosotros, de forma que no es que Dios haga a través de mí, sino que se hace en mí. No crea a partir de mí, sino que se recrea en mí. No soy mero instrumento de Dios sino su melodía favorita, su canción más deseada. No soy instrumento sino música.

E

l eco de Champagnat nos sigue diciendo: “Cuando se tiene a Dios consigo, cuando sólo se cuenta con él, nada resulta imposible”. Me arrimo a Dios y colaboro con Él no porque me lo ordene, sino porque en eso me siento rebosante de gozo y felicidad. Definitivamente no soy mano de obra de Dios sino obra de sus manos. Y eso me produce tranquilidad y sosiego.

106 | Susurros
del Gier

Con Dios nada resulta imposible, nos dijo Champagnat. Con El podemos ser co-creadores en ese proceso continuo de hacer nuevas todas las cosas. Es el desafío para nuestro mundo actual.

Nuestro tiempo es tiempo de crear. ¿Cómo marista, a qué se siente animada (o) a promover, desarrollando su fantasía, su pasión, su fe y esperanza?

Susurros del Gier | 107

LE QUIERO MÁS QUE ANTES

108 | Susurros del Gier 27
“No había ninguna dificultad en recibir sus consejos y advertencias, sino que se deseaban y se recibían sin amargor sus reprensiones.

´Tan bueno es y se las arregla tan bien, que no se puede por menos de seguir sus consejos y atenerse a lo que quiere´, solían decir en La Valla. - ´Si otro cualquiera me hubiera dado esa reprimenda, no lo hubiera podido soportar, decía un hermano; pero al mismo tiempo que me cantaba las verdades, ha sido tan amable, que, en lugar de guardarle rencor,

le quiero más que antes´. - Pues, ¿qué le ha dicho? - Puedo asegurar que me ha llegado a lo más vivo, pero de tal modo, que le ha quitado el amargor a la corrección y ha ganado mi corazón”.

(Vida de Marcelino Pág 282)

Susurros del Gier | 109

NOS

NECESITAMOS

LOS UNOS A OTROS

Champagnat nos recuerda que somos seresen-relación. Más aún, que en nuestra condición de creyentes solamente nos realizamos desde la relación de comunión. Cerrarse a la comunión es elegir el no ser. Nos necesitamos los unos a los otros. Para Marcelino significaba la honda convicción de ayudar a los otros desde la verdad y el amor, desde la autenticidad y el sincero aprecio. Esto supone valentía y gran corazón.

La actitud de Champagnat es un test para valorar las relaciones en pareja, con los hijos, con los compañeros de trabajo, con los amigos. Por una parte, la forma de relación con los otros me ayuda a ser más yo mismo, a tomar conciencia de mi identidad más profunda, y se convierte en don y regalo. Al mismo tiempo, descubro que el designio de Dios es un proyecto de convivencia humana, de relacionalidad, de diálogo y comunicación, de respeto a las diferencias y a la libertad, en un clima de perdón y de reconciliación mutua. Y este proyecto gana el corazón.

110 | Susurros del Gier

Al terminar este día evalúe su nivel de relaciones (simpatías, antipatías, prejuicios, acogida…) con las personas que le han rodeado, a la luz del texto:

El “otro” me hace existir. Descubro a los otros como sentido de mi vida. Aprecio la diferencia y la complementariedad. No hay solidez humana sin amor.

Susurros del Gier | 111

“El Instituto de los Hermanos nació en la pobreza, se crió en la humildad y, hasta la muerte de su piadoso Fundador, permaneció a la sombra de la cruz. Desde el comienzo de su obra, el padre Champagnat fue blanco de contradicción. Los hombres que cifran el éxito en los medios humanos, no podían comprender que aquel humilde sacerdote sin recursos lograse fundar una comunidad.

“¿Qué pretende”, decían. ¿Cómo puede soñar en crear una comunidad ese hombre que no dispone de dinero ni de talento? Pero el padre Champagnat se mantuvo siempre confiado en Dios: “Cuando se tiene a Dios consigo, cuando sólo se cuenta con él, nada resulta imposible. Es verdad de fe de la que no podemos dudar, pues el Apóstol nos dice: Si Dios está con nosotros, ¿quién estará contra nosotros?, y en otro lugar: Todo lo puedo en aquel que me conforta”.

(Vida del P. Champagnat, p. 113)

112 | Susurros del Gier
28
CUANDO SE TIENE A DIOS CONSIGO, NADA RESULTA IMPOSIBLE

Los Hermanos nacimos en la pobreza.

Susurros del Gier | 113

DIOS INCOMPATIBLE CON LA RUTINA Y LA INERCIA

Vivimos tiempo de desconcierto e incertidumbre. Nuestra vulnerabilidad es patente. También nosotros, como Champagnat, estamos experimentando la sensación del límite, tanto en los ámbitos personales como en los institu cionales. Pero, nos dice Champagnat, que la fragilidad humana es el cofre que contiene la fuerza de Dios. Todo lo puedo en aquel que me conforta. Desde esta certeza podemos afrontar la tentación de la seguridad que nos asalta en este momento: que huye de la limitación y la precariedad, apostando por una vida cómoda y asegurada, que quita la libertad de la fe y el fecundo abandono en las manos de Dios.

El afán de seguridad lleva a la parálisis, a una cómoda instalación en la seguridad de los roles, criterios, esquemas, costumbres… que termina en la rutina y la inercia. Perdemos el sentido de Dios y ya no resuenan en nuestro corazón las grandes cuestiones que saneaban nuestra vida: ¿Quién soy? ¿Qué busco? ¿Hacia dónde camino?

114 | Susurros del Gier

Dedique unos minutos en este día a identificar sus miedos actuales, y preguntarse si aparece una cierta parálisis de su esperanza, que le inmoviliza en una actitud de seguridad, repitiendo lo que siempre ha hecho, evitando el riesgo de lo nuevo, desconectado del Dios de la vida.

Susurros del Gier | 115

29SE LO LLEVARÉ

A LOS HERMANOS Y LO COMEREMOS JUNTOS

En 1824, el hermano Juan Pedro Martinol, vino una vez de visita a La Valla. Cuando al día siguiente, de madrugada, se disponía a regresar a su comunidad, el padre Champagnat le dijo:

“Mire, como no se ha levantado aún el hermano cocinero, llévese este pan bendito que me correspondió el domingo por haber oficiado la misa mayor; desayúnese con él por el camino.”

116 | Susurros del Gier

“No padre”, replicó el hermano, “se lo llevaré a los hermanos y lo comeremos juntos. Nos va a saber a gloria, pues todo lo que recibimos de la casa madre de La Valla nos resulta delicioso y nos sienta de maravilla. Me encanta proporcionar tal dicha a los hermanos: seguro que saltarán de gozo y que, en toda la comida, no hablaremos sino de usted y de estos hermanos de La Valla.”

(Crónicas Maristas Tomo II, 384)

Susurros del Gier | 117

COMPARTIR

EL PAN JUNTOS

El gesto hermoso del h. Juan Pedro de compartir el pan con su comunidad nos recuerda la religión de Jesús. Cuyo elemento constitutivo es celebrar lo que somos. Es decir, vivir el gozo y la tarea de ser hijos y de ser hermanos, según el querer de Dios. El centro de la preocupación de Dios es el hombre y su vida. Y en ello está su gloria, nos recordaba san Ireneo. Por eso que “comer juntos el pan” adquiere la fuerza celebrativa y comunitaria de una fe hecha vida. En torno al pan se descubre la comunidad como lugar teológico, donde se puede alcanzar la plenitud en nuestra

relación con Dios; como lugar que humaniza, donde nos sentimos personas; como ocasión de ofrecer el testimonio al mundo, siendo profetas de fraternidad Cristo quiso ser recordado en el contexto de una comida. Por eso, el símbolo elegido por Jesús no fue un altar en el corazón del templo sino una mesa en el centro de la casa. Nuestra fe, nuestro carisma, nos hablan de hogar, familia, comunidad. Comer juntos es ante todo estar juntos, en la misma dinámica de servicio y donación.

118 | Susurros del Gier

¿Con quién podría “compartir el pan” en este día? Podría suponer un gesto sencillo de servicio, de fraternidad, de atención… a una persona. Puede ser nuestro gesto sacramental, no litúrgico, pero sí agradable al Padre.

Susurros del Gier | 119

LA “SALVE” DE LAS MAÑANAS MARISTAS

120 | Susurros del Gier 30

“Tras los acontecimientos de 1830, como la Congregación no tenía el reconocimiento gobernativo, corrieron rumores de que iba a ser disuelta. Efectivamente, el prefecto de Loira, estaba decidido a cerrar el noviciado.

En esta situación, en vez de asustarse y de desanimarse, el padre Champagnat acude, como de costumbre, a la Santísima Virgen y le encomienda la comunidad. Habiendo reunido a los hermanos, que ya empezaban a inquietarse, les dijo: “No se apuren por las amenazas, ni tengan miedo ante el futuro; María, que nos ha reunido en esta casa, no consentirá que seamos expulsados de ella por la maldad de los hombres. Redoblemos nuestra fidelidad honrándola, mostrándonos auténticos hijos suyos por la imitación de sus virtudes; reavivemos nuestra confianza en ella; recordemos que es nuestro Recurso Ordinario. Para merecer su protección y alejar de nosotros todo peligro, antes de la meditación, cantaremos cada mañana la Salve Regina.”

(Vida del Padre Champagnat, página 351)

Susurros del Gier | 121

hace entre nosotros.

s reírnos y llorar, trabajar y danzar, conversar y callar... y todo dentro del cobijo de una Madre feliz y plenamente fecunda. El canto de la Salve es canto a María, mujer creyente ante la ausencia y la oscuridad, Señora de la noche y de la mañana, Virgen peregrina,

Con el canto de la Salve los maristas nos unimos cada día al corazón de María proclamando con Ella que el Señor seguirá haciendo nuevas todas las cosas, las que en ese día sean objeto de nuestra atención y nuestro cuidado.

122
| Susurros del Gier

Tomeunos minutos al finalizar este día y piense en qué ha consistido su canto a la vida en todo lo que ha vivido y realizado. De qué forma ha experimentado esa identidad mariana, entrando en el santuario de las cosas, con un corazón limpio, esperanzado y confiado.

del Gier | 123
Susurros

EL HOMBRE ES SÓLO UN INSTRUMENTO

“Uno de los primeros Hermanos dijo a Champagnat:

- Padre, ¡cuánto necesitamos que Dios nos lo conserve aún por algún tiempo! ¿Qué será de nosotros y quién dirigirá la Sociedad si usted llega a faltarnos?

- Querido Hermano -le contestó el piadoso Fundador-, no sufra por ese motivo. ¿Cree que le faltan hombres a Dios para llevar adelante su obra? El Hermano que han elegido para sucederme lo hará mejor que yo. El hombre es sólo un instrumento, Dios es quien lo hace todo. ¿Acaso la Providencia no ha cuidado de nosotros? ¿No ha

sido ella quien nos ha reunido y nos ha sacado airosos de todos los obstáculos que hemos encontrado? ¿Quién nos ha proporcionado recursos para construir esta casa, quién ha bendecido las escuelas y las ha hecho prosperar, a pesar de que somos hombres de escasas dotes? Si se ha ocupado del Instituto hasta ahora, ¿por qué no va a seguir cuidándolo en lo sucesivo? ¿Piensa que va a dejar de protegerlo porque hay un hombre menos?”.

(Vida del padre Champagnat, p.233)

124 | Susurros del Gier
31
¿Acaso la Providencia no ha cuidado de nosotros?
¿Acaso la Providencia no ha cuidado de nosotros?

NUESTRO DIOS HACE SUYO LO HUMILDE Y SENCILLO

La autenticidad de Champagnat expresa la conciencia de sus limitaciones al lado de la plena confianza en la acción de Dios. Su actitud nos está diciendo que Dios se media a sí mismo a través de todo lo nuestro, incluidos nuestros éxitos y fracasos. Y todo lo nuestro, lo grande e importante, o lo pequeño e insignificante, es sacramento de la presencia de Dios, visibiliza su amor. Nuestro Dios es tan grande que le encanta hacerse pequeño y esconderse entre lo sencillo y humilde. Champagnat tenía su corazón puesto en Dios y sabía reconocer su presencia amorosa en las mil dificultades que vivió.

El testimonio de Marcelino confronta actitudes que manifiestan un corazón achicado por el propio interés, encerrado en su propio mundo, herido por el individualismo y la competitividad, que pisa el sueño de los demás, sin ventanas por las cuales asomarse a lo divino que encierra todo lo humano. El corazón marista sabe abrir los ojos cada mañana a la aurora de gracia que nos espera durante la jornada.

126 | Susurros del Gier

Al atardecer de este día, tome unos minutos para contemplar lo vivido en la jornada, preguntándose: como madre o padre de familia, como educadora, en su profesión o misión, como animador o gestor… ¿he sabido ser instrumento y mediación de la acción de Dios o, más bien, he querido ser protagonista, buscando mi propio interés?

Susurros del Gier | 127

EL SONIDO DEL AMANECER

“La comunidad, así organizada, adquirió un nuevo aspecto. El silencio y recogimiento, la piedad y modestia de los hermanos, la unión y caridad que reinaban entre ellos recordaban y reproducían la vida de los primeros cristianos.

128 | Susurros del Gier 32

El ambiente era admirable, lo mismo que la buena voluntad y la exactitud en observar el reglamento. Todos colaboraban gustosamente por amor de Dios y deseo de adelantar en la virtud.

S

ólo en un pequeño detalle encontraban dificultad y era para ellos motivo de pesadumbre cuando lo quebrantaban: la hora de levantarse. Tan pobres eran que ni tenían dinero para comprar un despertador. Por eso, unas veces se levantaban demasiado temprano y otras, demasiado tarde. Comunicaron al padre Champagnat esta dificultad. Para solucionar este problema, hizo instalar una campanilla en la casa y por medio de un alambre de unos cien metros, distancia que separaba la vivienda de los hermanos de la casa parroquial, que llegaba hasta su habitación, la tocaba, a las cinco en punto, para despertarlos”.

(Vida del P.Champagnat, p.72)

Susurros del Gier | 129

DESPERTAR CADA MAÑANA

La campanita de la casa de La Valla recordaba a los primeros hermanos el inicio del día, la hora de levantarse. Esta primera comunidad marista participaba del espíritu de los orígenes que con tanto impulso inspiraba Champagnat. El sonido de la campana era como el despertar a la vida, despertar a la propia conciencia, despertar al proyecto de Dios para cada uno y para la comunidad. Y ese despertar suponía levantarse, ponerse de pie.

Nuestros tiempos no necesitan de la campanita, pero sí que seamos personas despiertas y que vivamos de pie. Es la manera de afirmar la dignidad que nos habita. Es la postura netamente cristiana. La que quiso Dios para todos nosotros. Es todo mi ser el que se alza, el que se eleva, el que se pone de pie. Cada vez que me pongo de pie renuevo ese deseo profundo de estar y vivir más cerca del misterio de Dios. Esto es lo que me ofrece mi despertar a la luz y a la brisa de la mañana.

130 | Susurros del Gier

Recuerde

la motivación que habitualmente aparece en los primeros momentos del día que comienza. ¿Es un despertar a la esperanza? ¿Sonríe al nuevo día? ¿Qué le anima a sentirse gozoso por la luz del amanecer?

Susurros del Gier | 131

CADA MAÑANA…

“Mientras duraron las obras, después de levantarse, la comunidad se dirigía al centro del bosque donde había una capillita dedicada a la Santísima Virgen, erigida personalmente por el Padre. Una cómoda servía de credencia y altar; un roble, en cuyas ramas se había colgado una campana, hacía de campanario. En la capilla no cabía toda la comunidad; sólo el celebrante, los monaguillos y los principales hermanos; los demás quedaban fuera. Todos, arrodillados ante la imagen de la santa Madre de Dios, oraban con tal fervor que parecían anonadados y sólo se oía el

susurro de las hojas, el rumor de las aguas del torrente que discurría algo más abajo y el canto de los pájaros. Cada mañana la comunidad se dirigía a la capilla para la oración. ¡Cuántas veces los viajeros, que pasaban por el camino que bordea la montaña de enfrente, se detuvieron mirando a una y otra parte, intrigados por saber de dónde venían aquellas voces que unánimes cantaban con tanto entusiasmo!”.

(Vida de san Marcelino, p.409)

132 | Susurros del Gier
33

susurro

Susurros del Gier | 133
Se oía el
de las hojas, el rumor de las aguas y el canto de los pajaros.

EN EL CENTRO DEL BOSQUE…

Imaginamos la comunidad reunida en el centro del bosque, rodeada de naturaleza, apreciando el rumor del Gier y el canto de los pájaros. Los hermanos se reunen para orar. Oración que sabe a encuentro, comunión, escucha, contemplación… A pocos metros está levantándose la nueva casa del Hermitage. Al tiempo se percibirá el ruido de la construcción, el sudor del esfuerzo y el polvo del ambiente.

Champagnat parece nos está diciendo que cuanto más activa es nuestra vida, más necesitamos el silencio y la oración. Y es que la soledad y el silencio son puertas que abren a una vida humana más auténtica. La actividad reducida a activismo nos hace gente que vive de ideas, no de experiencias; capaces de hablar de Dios, no desde Dios; profesionales de lo sagrado, no testigos. El ideal no apunta a la eficacia de la acción, sino a la coherencia de vida. El “centro del bosque” nos permite, como a Marcelino, ir al silencio y escuchar la voz de Dios en la vida. Nos permite contagiarnos con la pasión de Dios por la humanidad.

134 |
Susurros del Gier

En el día de hoy podría propiciar, sea en la mañana o al atardecer, diez minutos de silencio ejercitando su oído interior para intentar captar los susurros del ambiente, la melodía de la paz, la serenidad del espíritu, el latir del corazón, la atracción benéfica hacia el misterio de la vida, el sonido de ese silencio.

Gier | 135
Susurros del

34 DEPENDE DE USTEDES MISMOS

“Champagnat, antes de leer la lista de destinos, a los Hermanos reunidos en asamblea, les dirigía esta exhortación: Estimados Hermanos: Voy a comunicaros el lugar al que han sido destinados y el empleo que la Divina Providencia les confía este año.

136 | Susurros del Gier

He hecho cuanto estaba de mi parte para dar a cada uno de ustedes la ocupación proporcionada a sus fuerzas y talentos; para colocarles con los Hermanos que les ayuden a pasar una vida feliz y a santificarse; pero tengan presente que el acierto de su empleo, su paz y contento dependen en gran parte de ustedes mismos.

Estarán bien o mal, serán felices o desgraciados, según se porten; la suerte está en sus manos y la tendrán tal como se la fabrique cada uno”.

(Enseñanzas espirituales, p. 202)

Susurros del Gier | 137

LA VERDADERA

ACCIÓN TRANSFORMADORA

SOY YO MISMO

La verdadera acción transformadora soy yo mismo, cuando mi vida no hace sino anunciar y dar testimonio que es posible “ser y vivir de otra manera”, con una vida llena de amor, de creatividad y entrega. Este es el mensaje hoy de nuestro Fundador. Ciertamente que es Dios quien

otorga todo crecimiento y transformación, pero no es menos cierto que la energía y el espíritu que ponemos en nuestros actos susurran hondura y sentido.

Mis actitudes y mis acciones dotan a mi vida de densidad, sentido y belleza, la hacen más

consistente y fecunda, sobre todo, cuando esas acciones surgen de un corazón abierto a Dios. Champagnat, apoyado en Dios, posibilitó un hacer con tintes innovadores, despertador de conciencias y catalizador de nuevos caminos. La paz y la felicidad soy yo mismo.

138 | Susurros del Gier

Al terminar el día tome unos minutos para evaluar su jornada. Pregúntese: ¿cuál ha sido la vibración con la que he cargado mi respirar, mi mirar, mi animar, mi interpelar, mi colaborar, mi sentir…, todo mi vivir, en este día?

Susurros del Gier | 139

LLEGAR A TIEMPO

140 | Susurros del Gier 35

“Cierto día de invierno de 1820, le mandaron recado de que una pobre mujer estaba en peligro de muerte, El tiempo era pésimo y tanta la nieve que había caído, que nadie se atrevía a salir de casa. Un viento huracanado levantaba torbellinos de nieve, no había ni trazas de camino. Sin arredrarse por las dificultades y los peligros a que se exponía en el largo recorrido de camino hasta la casa de la enferma, nuestro Padre marchó inmediatamente a asistir a la moribunda y tuvo el consuelo de llegar a tiempo de administrarle los últimos sacramentos. Momentos después, la afortunada mujer entregaba su alma a Dios. El hermano que acompañó en este viaje a nuestro Padre decía: Jamás lo vi tan satisfecho y alegre como en ese día. No cesaba de dar gracias a Dios por haber llegado a tiempo”.

(Vida del Padre Champagnat, página 351)

Susurros
Gier | 141
del

una vida comprometida, llena de sentido, donde la tensión de “llegar a tiempo” viene asumida como opción de vida, en clave de serenidad, alegría y esperanza.

se deteriora, porque la vocación de todo lo viviente es circular, implica moverse. Estar parado sumerge la vida en la rutina y la atonía. La vida va pasando sin que la vida pase a través de uno, sin que uno se sienta traspasado por ella. Sólo cuando la vida me vulnera, tal como experimenta Champagnat con la mujer en peligro de muerte, puedo seguir creciendo y mi vida se dilata, se hace más extensa y profunda. Saber llegar a tiempo…

142
| Susurros del Gier

Al finalizar el día tome unos minutos para evaluar su actitud despierta y atenta en todo lo que ha realizado. ¿Ha vivido de rentas, con los mismos pensamientos, emociones, las mismas acciones y omisiones, las mismas conversaciones y ociosidades de siempre?

Susurros del Gier | 143

SE PUSO A TRABAJAR CON ARDOR

“El Hermanito Mateo era un buen religioso, aunque un tanto indolente. Un día recibió la orden de ir al campo a trasladar un montón de piedras de un lugar a otro. Después de haber llevado unas cuantas, se sentó en el montón y desde allí tiraba las piedras pequeñas de un montón a otro.

Nuestro Padre que contemplaba aquel hecho por la ventana de su cuarto, llamó a un Hermano joven y le dijo:

“¿Ve usted a aquel Hermano que está sentado en el montón de piedras? Pues, llévele esta almohada y dígale de mi parte que estará mejor sentado en ella”. Cuando el Hermano Mateo vio la almohada y oyó el recado que el joven le daba de parte de Nuestro Padre, tuvo tal vergüenza, que se levantó en el acto y se puso a trabajar con ardor, sin parar hasta el momento de la comida”.

(Vida del padre Champagnat, p.422)

144 | Susurros del Gier
36
Y se puso a trabajar con ardor, sín parar hasta el momento de la comída

SER SINCEROS, FIRMES Y COMPASIVOS

La actitud de san Marcelino expresa firmeza y compasión. Quiere afrontar la indolencia del hermano, pero lo hace con humor y fraternidad. Su intervención está teñida de sinceridad y de profunda autenticidad. El biógrafo nos lo recordará en otros pasajes: “Sus advertencias y correcciones iban siempre envueltas en tino, firmeza, caridad y compasión”. “Lo más admirable del P. Champagnat es que era tan firme como compasivo”.

La persona sincera es aquella que dice y actúa conforme a lo que piensa y cree. No tiene intenciones ocultas ni busca perjudicar a nadie. Sinónimos de sinceridad son la franqueza, veracidad, sencillez, naturalidad, honestidad y honradez. Cualidades de color marista, tan unidas a la identidad mariana de nuestro carisma. Es nuestro reto como maristas, saber decirnos las cosas, con la conciencia de que nos realizamos con los otros y que así nuestra identidad comunitaria crece y se purifica.

146 | Susurros del Gier

Anímese a confrontarse con el espíritu de esta cita: “La sinceridad significa ser honesto y directo sin fingir nada, sin ninguna falsedad ni engaño. Se fundamenta sobre el respeto y el apego a la verdad como valor esencial en nuestra relación con los demás e, incluso, con nosotros mismos”.

Susurros del Gier | 147

Un día oyó a un Hermano usar términos demasiado elevados en la catequesis; lo mandó llamar, después de clase, y le dijo:

EXPRESARSE CON SENCILLEZ

148 | Susurros del Gier 37

“Me ha causado pena la ridícula presunción que ha mostrado en sus instrucciones. ¿Por qué no utiliza palabras más comprensibles para expresar lo que quiere decir? ¿Qué significa para sus alumnos la expresión celestial Sión? ¿No le habrían entendido mejor diciendo, sencillamente, el cielo o el paraíso? Si fuera usted humilde, si tuviera más celo, en lugar de dejarse llevar por la vanidad, en vez de emplear frases rebuscadas,

hablaría más sencillamente para hacerse entender de los niños más pequeños y atrasados.”

(Vida del Padre Champagnat, pág 411)

| 149
Susurros del Gier

LA SENCILLEZ ES TRANSPARENCIA Y ES VERDAD

“La actitud de Champagnat nos acerca a este rasgo de nuestra identidad marista cual es la sencillez, aquí presentada como cualidad que va unida a la sinceridad y veracidad en nuestra expresión oral, en nuestros diálogos y comunicaciones. Lo natural y auténtico no necesita frases rebuscadas, nos dice Marcelino. La sencillez es transparencia y es verdad, y no casa con la vanidad, con el deseo de “apantallar”, con la búsqueda de admiración, con aparentar… Champagnat nos hace sentir que la persona sencilla se acepta a sí misma y deja que Dios le vaya sugiriendo las palabras que tiene que decir.

150 | Susurros del Gier

Dice un autor que “la sencillez es llamada así por oposición a la duplicidad, y esta última consiste en aparentar algo diferente de lo que se lleva en el corazón”. Al final de día puede repasar lo que ha vivido, y pregúntese:

¿He aparentado algo diferente de lo que llevo en mi corazón?

Susurros del Gier | 151

MURMULLO DE UNA SUAVE BRISA

“Estoy reuniendo todos los SUSURROS. Nunca son gritos, pero por eso penetran… Uno de los sinónimos de susurro es aliento. También brisa... respiro... soplo... murmullo. El Espíritu es Ruah. Precisamente eso: suave brisa. “Vino primero un huracán... pero Yavé no estaba en el huracán; después hubo un terremoto, pero Yavé no estaba en el terremoto; después brilló un rayo, pero Yavé no estaba en el rayo; después se sintió el MURMULLO de una suave BRISA” (1 Reyes 19,11). Ahí estaba el Señor. Los ruidos fuertes asustan, aturden, no penetran. El murmullo, el susurro, fecunda el corazón”.

(Reflexión, de un amigo)

152 | Susurros del Gier
38

Sintió el murmullo de una suave brisa

Susurros del Gier | 153

AHÍ ESTÁ EL SEÑOR

El texto bíblico recuerda el murmullo de la suave brisa, así como desde la capilla del bosque los primeros hermanos escuchaban el rumor del torrente, el canto de los pájaros y el susurro de las hojas. El profeta Elías, así como los primeros hermanos, en ese silencio sonoro encontraban al Señor. Es un silencio no vacío. Es el silencio que custodia el misterio de Dios. Es Dios que habla cuando calla. Es el silencio sonoro de las cosas ordinarias de la vida, de todo lo que parece insignificante, ahí donde Dios nos manifiesta su amor.

Los orígenes maristas nos invitan a responder al silencio suave de Dios con un silencio atento, un silencio que sabe escuchar los susurros y murmullos de la vida, para descubrir cómo obra misteriosamente el Señor en nuestro corazón. Para ello es necesario reducir la agitación, la dispersión, las demasiadas palabras, el ruido que habitualmente nos envuelve.

154 | Susurros del Gier

“El alma humana es un arpa silenciosa en la orquesta de Dios. Con el silencio dejamos que se escuche esa orquesta”. Encuentre en este día el lugar y el momento adecuado para tener una experiencia de silencio, buscando captar la sueva brisa del paso del Señor en la jornada de trabajo, en medio de la familia…

Susurros
Gier | 155
del

39

QUIERO COMPARTIRLO CON LOS HERMANOS

no de sus alumnos le trajo un día al H. Pascual una botella de licor y unas tabletas de chocolate. Estaba invitando al niño a que entregara esos regalos al hermano director o al ecónomo de la casa, cuando le oyó otro hermano, que le dijo:

156 | Susurros del Gier
“U

- ¡No sea tonto! Guárdelo para ir tomando cuando lo necesite.

- ¡Bonito consejo me está dando usted!, replicó el hermano Pascual. ¿Aceptar yo un regalo personal? Pero ¿por quién me toma usted, por un egoísta? Se equivoca: todo lo bueno que yo tenga, quiero compartirlo con los hermanos. En mi opinión, la igualdad y la caridad fraternas son las que engendran la dicha de la vida de comunidad. Ésa es la verdadera vida de familia”.

(Enseñanzas Espirituales p. 298)

Susurros del Gier | 157

REGALAR ES

DARSE

E

l gesto del H. Pascual expresa esta dimensión tan hermosa del espíritu marista, cual es el detalle de humanidad, de sentido fraterno, que sabe a sonrisa, a cercanía, a sencillez, a donación cordial. Tal gesto se convierte en sacramento. Es la ofrenda del propio ser, de la vida entregada y compartida del H. Pascual con los hermanos de su comunidad.

Regalar es darse. “Sólo tengo aquello que doy; es más, soy aquello que entrego, aquello que ofrezco en cada una de mis acciones vitales”, dice un autor. Dar no es sinónimo de perder porque cuando doy sigo teniendo, pero de otra manera. Todo aquello que es valioso siempre se multiplica al ser entregado. Este es el camino para la construcción de una familia, de una comunidad, de una fraternidad… en el espíritu de Champagnat.

158 | Susurros del Gier

Regalar es un gesto por el que el uno se entrega al otro a través de aquello que se ofrece. Entonces el regalo se vive como una experiencia de encuentro.

Lo esencial del acto de regalar no son los objetos sino los corazones que intervienen en él.

¿Cómo traduciría hoy el espíritu de lo anterior?

Susurros del Gier | 159
160 | Susurros del Gier 40CONTAMOS CON LA PROVIDENCIA QUE NUNCA NOS HA FALTADO

“Cuando emprendió la construcción del Hermitage, le advirtieron que era una imprudencia lanzarse a semejante construcción careciendo de recursos. El Padre contestó:

- Confieso que, efectivamente, sería gran imprudencia y extrema temeridad, si contáramos con nosotros mismos; pero contamos con la Providencia que nunca nos ha faltado y que todo lo ha hecho entre nosotros: no puede abandonarnos, puesto que realizamos su obra.

- Pero, ¿tan seguro está, le replicaron, de que Dios quiere esa obra?

- ¿Cómo voy a dudarlo después de las bendiciones con que nos ha colmado y la ayuda que nos ha concedido? Si favorece a la congregación, es prueba de que la desea; y si la quiere, ya nos mandará fondos para construir una casa amplia en que alojarnos”.

(Vida del P. Champagnat, págnia 303)

Susurros del Gier | 161

hizo intrépido, animoso y capaz de embarcarse en empresas cuyo éxito parecía imposible a los ojos de la prudencia humana. Esa confianza en Dios le comunicó fortaleza, magnanimidad para superar todas las dificultades y obstáculos, y lo elevó sobre los acontecimientos y vicisitudes de la vida. Una vida intensa, muy llena de Dios.

arcelino murió consumido a los 51 años. Su vida, partida y entregada, fue reflejo de Dios. Su testimonio gritaba: ¡Sólo Dios basta! Y ese Dios no está fuera, está en lo que somos, en donde estamos. “La única forma que Dios tiene de estar es en nosotros”, dice un autor. Participamos de Dios, que en nosotros es. Nunca nos ha faltado.

162 |
Susurros del Gier

no puede abandonarnos porque realizamos su obra”, nos dice Champagnat. Dedique unos minutos en este día para situar el significado de esta frase en el contexto de su vida, sea en la familia, en el trabajo, en su experiencia comunitaria, en sus proyectos personales…

del Gier | 163
Susurros
“Dios

UN SANTO DE LA TIERRA

“Durante la novena preparatoria a la fiesta de Todos los Santos del año 1822, nuestro Padre, para estimular y fomentar la piedad de los Hermanos, tenía cada noche con nosotros una conversación sobre el fin y el objeto de esta fiesta. Cierto día nos dirigió la siguiente pregunta: - ¿Saben, Hermanos, lo que es un santo? No se trata ahora de un santo de los que están ya con Dios en el cielo, sino de un santo que vive sobre la tierra.

Todos estuvimos preocupados discurriendo nuestras respuestas. Cuando al día siguiente se nos hizo la pregunta, yo –creyendo haberla preparado bien- contesté que un santo, de la tierra, es un hombre que hace milagros.

- “¡Hombre que hace milagros! –repitió con un poco de ironía-. Muy pocos santos habría en el cielo, si sólo estuvieran allí los que hicieron milagros aquí en la tierra”.

(Enseñanzas Espirituales, cap. 20, 232)

164 | Susurros del Gier 41
Un santo que víve sobre la tíerra.

UN SANTO ES ES UNA PERSONA COMO NOSOTROS

Nos lo enseñó Champagnat en la normalidad de su vida. Su camino de santidad se manifiesta en los detalles, en la cotidianidad, en la vida de familia, en la mesa compartida, en el trabajo conjunto, en el saludo atento, en la atención al necesitado, en los gestos de perdón, en la profunda paciencia, en su alegría de vivir, en su intensa dedicación. Por eso nos dijo que “un santo es un hombre como nosotros”.

El ejemplo de Marcelino inspira nuestro itinerario de fe como maristas. En ese itinerario podemos apreciar algunas señales de hondura: La santidad es saber vivir el momento presente, colmándolo de amor. La santidad va creciendo con pequeños gestos. Nos santificamos en el ejercicio responsable y generoso de la propia misión. La santidad nos hace más vivos y más humanos. Es reflejo de la presencia de Dios dentro de nosotros. “La alegría santa y el contento en el servicio de Dios son buena prueba de virtud sólida y de santidad”.

166 | Susurros del Gier

En un momento tranquilo puede evaluar el día teniendo como referencia este pensamiento del Papa Francisco: “Nos hace falta un espíritu de santidad que impregne tanto la soledad como el servicio, tanto la intimidad como la tarea evangelizadora, de manera que cada instante sea expresión de amor entregado bajo la mirada del Señor. De este modo, todos los momentos serán escalones en nuestro camino de santificación”.

Gier | 167
Susurros del

APRENDER A COCINAR

uería que todos los hermanos aprendiesen a cocinar y a mantener y cuidar la casa; y ello, en primer lugar, por espíritu de pobreza y para valerse por sí mismos, y luego, por la salud de los hermanos.

168 | Susurros del Gier 42
“Q

Aveces decía bromeando: “Amigos, ¿les parece que suprimamos la cocina y tratemos de vivir como los ángeles? Voy a contar los votos. Vamos a ver: ¡póngase de pie los que no quieran comer!” Como nadie se levantaba, proseguía en el mismo tono: “Bueno, ya que nadie acepta mi propuesta, y consideran necesaria e imprescindible la cocina, tienen que aprender a cocinar debidamente, pues los malos cocineros son enemigos de la caja y de la salud: gastan mucho y para colmo estropean la salud.”

(Vida del P. Champagnat, p. 379)

Susurros del Gier | 169

MI COMPROMISO CON LA VIDA Y LA CREACIÓN

Champagnat recuerda a los primeros hermanos que se construye fraternidad participando en el cuidado y mantenimiento de la casa. El relato supera la anécdota, y resulta un claro mensaje de que los trabajos caseros, el cuidado de la casa, las prácticas cotidianas como la cocina, manifiestan un compromiso con la vida y la creación.

Las labores domésticas y hasta la misma mesa, compartiendo el pan cotidiano, son oportunidades que llevan a la práctica lo que proclamo y estoy llamado a vivir como marista. A veces, las labores más sencillas expresan lo que las palabras no alcanzan a comunicar. Salud, sencillez de vida, cocinar debidamente, economía, valerse por sí mismo… me debe sonar a orígenes. Todo ello lo realizo como expresión de mi ser, de mi abundancia y plenitud. Mi hacer es, simplemente, la expresión espontánea, natural e inevitable de mi esencia y de mi opción marista.

170 | Susurros del Gier

Invitación

a contemplar durante unos minutos sus manos.

En ellas podrá percibir un latido: el pulso silencioso con el que vibra todo aquello que ha ideado, construido o fabricado, y sobre todo, el reclamo de todo lo que está por venir, de todo lo que está por hacer, esperando a que sus manos le den vida, lo hagan realidad.

Con el trabajo de sus manos puede ayudar a mejorar y embellecer el mundo, además de dibujar en cada acción la alegría del servicio generoso.

Susurros del Gier | 171

LA FE LE HIZO INTRÉPIDO Y ANIMOSO

“La fe le hizo intrépido, animoso y capaz de embarcarse en empresas cuyo éxito parecía imposible a los ojos de la prudencia humana. Le comunicó fortaleza, magnanimidad para superar todas las dificultades y obstáculos, y lo elevó sobre los acontecimientos y vicisitudes de la vida”. “Se hacía todo para todos, para hacerles atractiva la fe y ganarlos para Jesucristo”.

“Se hallaba siempre dispuesto y se mostraba siempre complaciente cuando le reclamaban sus servicios” o lo llamaban a la Iglesia o a la cabecera de los enfermos que se encontraban en los caseríos más lejanos, o en las funciones más pesadas del sagrado ministerio”.

(Vida de san Marcelino, p.41)

172 | Susurros del Gier
43

Se hacía todo para todos

Susurros del Gier | 173

SABER OPTAR ENTRE LO IMPORTANTE Y LO URGENTE

La espiritualidad de Champagnat va unida al compromiso. Compromiso de construir un mundo mejor. Es precisamente en la acción donde se verifica la verdad de lo que se vive. Supone saber optar entre lo importante y lo urgente. Champagnat vivió con mucha intensidad su vida. Murió joven, sin duda a consecuencia. Pero supo priorizar lo importante: Fundó un Instituto, dio esperanza a tantos niños sin escuela, formó una pléyade de educadores, fue santo.

Champagnat, como hombre de acción y de fe, está afirmando que acepta a un Dios comprometido con la historia humana. Siente que no puede ser creyente fuera de ella. Su fe adquiere la fuerza de la acción. Sus acciones nacen de la hondura de su fe. Su testimonio es referencia de fe comprometida y referencia de acción con sentido (con dimensión de eternidad). La armonía e integración de vida es camino marista. Por él podemos afrontar la dispersión, el activismo, la dicotomía, de nuestro tiempo.

174 | Susurros del Gier

Alatardecer puede hacerse estas preguntas: ¿Me descubro en este día saltando de una cosa a otra, sin tiempo para pensar, para vivir, para parar? ¿Quién ha llevado hoy las riendas en mi vida? ¿He vivido más pendiente de lo urgente, o de lo importante? ¿Ha entrado Dios en mi agenda? ¿Las tareas me han impedido dedicar tiempo a las personas?

Susurros del Gier | 175

44

ESPÍRITU MISIONERO

“El Padre Champagnat, que había dedicado toda su vida a la salvación de las almas, pidió al Padre Colin la gracia de formar parte de la expedición que embarcaba rumbo a Oceanía, para consagrar sus últimos días y las pocas fuerzas que le quedaban a la instrucción y santificación de aquellas gentes.

176 | Susurros del Gier

El Padre Colin, edificado en extremo de tanto celo y abnegación, le respondió: “Usted está haciendo más bien en Francia que el que podría hacer en Oceanía. Su misión no es ir personalmente a evangelizar aquellos pueblos, sino prepararles apóstoles llenos de celo y espíritu de sacrificio.”

(Vida del p. Champagnat, cap. 19)

Susurros del Gier | 177

COMPARTIR

LO QUE TENEMOS EN EL CORAZÓN

El sentido misionero es inherente a nuestra opción marista, como seguidores de Jesús. Además, con esa mirada amplia que tuvo Champagnat: “Todas las diócesis del mundo entran en nuestras miras”. La llamada a la misión es llamada a salir de nosotros mismos y compartir aquello que tenemos en el corazón. Testimoniamos lo que hemos visto y oído. Ser misionero supone enamorarse del mundo porque te has enamorado de Dios.

El ejemplo de Marcelino nos llama a compartir con todos un futuro de esperanza que nos empuje a transformar el mundo, a convertir la humanidad en una familia y a custodiar la creación. Ser misionero no es proselitismo. Supone una gran dosis de aventura evangélica, de saber dejar, ser ligeros de equipaje, capacidad de inculturación, saber comenzar, descubrir, contemplar, aprender, testimoniar, compartir, convivir…

178 | Susurros del Gier

“El tiempo actual, nos dice el Papa Francisco, exige una mirada especial sobre los destinatarios de la misión. Esta mirada, no juzga, sino que escruta la presencia del Señor en la historia; una mirada que acerca para contemplar, conmoverse y permanecer con todo el que sea necesario; una mirada profunda, de fe; una mirada respetuosa y llena de compasión, que protege, libera y conforta”.

Tome unos minutos para retomar el día que termina. ¿Cómo ha sido su mirada con las personas con las que hoy se ha relacionado? Evalúe su talante misionero.

Susurros del Gier | 179

SABER AGRADECER

180 | Susurros del Gier 45

Decía

el padre Champagnat: “La acción de gracias es la oración de los amigos de Dios. La gratitud es nota característica de todos los santos”. Para él eran días festivos, consagrados por entero a la acción de gracias, los aniversarios del bautismo, primera comunión, ordenación sacerdotal, profesión religiosa y otras ocasiones parecidas, en que había recibido favores señalados”. Con la misma intención de agradecer los dones recibidos, pasaba en oración la última hora del año”. “El agradecimiento es un acto de amor, decía Marcelino. Le damos gracias a Dios porque le amamos, porque sus bondades nos llegan al corazón, nos admiran y nos conquistan para él”.

“El padre Champagnat estaba realmente encariñado con la práctica de la acción de gracias. Jamás recibía un favor sin corresponder con el debido reconocimiento”.

(Crónicas Maristas, Cap. 12)

Susurros del Gier | 181

l mensaje de san Marcelino destaca hoy el agradecimiento como esencial para apreciar y disfrutar plenamente la vida como don. Agradecer lo que somos, lo que hemos conseguido, lo que hemos recibido, las personas que nos rodean... nos hace vivir en armonía con nosotros, con nuestro entorno y con Dios. Entender la vida como un obsequio otorga una actitud constante de agradecimiento, sosiego y armonía. El sentimiento de gratitud brota al mirar el mundo con bondad, paciencia y perdón. El estado espiritual de agradecimiento que nos manifiesta Champagnat llega naturalmente al valorar a las personas, las cosas y los acontecimientos desde la mirada de Dios.La gratitud es sonrisa, ilumina la cotidianidad, celebra y festeja, tiene gestos y detalles, ensancha el corazón, extiende las manos, abraza y acompaña. La gratitud es la oración de los amigos de

|
182
Susurros del Gier

Agradezca

en este día al Señor por quien hoy le ayudó a ser más humano y más sencillo. Por quien inesperadamente ha sabido escucharle con compresión. Por quien compartió un rato de sosiego. Por quien le animó a ver lo positivo.

Por quien tuvo un detalle de cariño. Por quien le hizo desarrollar la paciencia. Por quien le motivó una sonrisa. Por quien le animó a superarse…

Susurros del Gier | 183

ELLA CONFIGURA NUESTRO SER Y NUESTRO ACTUAR

A Marcelino le gustaba visitar con frecuencia a María y en sus largas conversaciones con ella, al pie de su altar, comprendió que Dios quería santificarlo y prepararlo para trabajar en la santificación del prójimo por medio de una devoción especial a esta augusta Madre. Desde entonces tomó por divisa: Todo a Jesús por María, y todo a Maria para Jesús.

Esta máxima nos manifiesta el espíritu que le guió y que fue la norma de conducta durante toda su vida. En sentir del piadoso Fundador, todo en el Instituto debe ser propiedad de María y todo debe emplearse en su gloria.

Amar a tan augusta Reina; servirla y propagar su culto, como medio excelente de amar y servir más fácilmente a Jesucristo: tal fue el fin que se propuso al fundar su congregación” .

(Vida del padre Champagnat, II parte. Cap. VII)

184 | Susurros del Gier
46

EL CARISMA MARISTA FOMENTA LA DIMENSIÓN FEMENINA DE LA VIDA HUMANA

María, mujer, seguidora de Jesús, modela nuestra espiritualidad, iniciada precisamente con un grupo de hombres que hacen vida un carisma femenino. Ella configura la forma de ser y de actuar de todo marista. Una lectura femenina de nuestra espiritualidad, enfatiza el carácter relacional y práctico, tan marcado por la sencillez, la fraternidad, los detalles, la acogida, la intuición, la interioridad, la ternura. Nuestro sueño debe ser construir una Iglesia de rostro mariano, es decir, maternal, misericordiosa. De otra forma, poner en marcha una revolución de la ternura.

Las laicas maristas hacen vida, de forma especial, la dimensión mariana y femenina de nuestro carisma. En comunión con ellas y como María, debemos ser una Iglesia que sirve, que sale de casa, para acompañar la vida, sostener la esperanza, ser signo de unidad, tender puentes, romper muros, sembrar reconciliación. Nuestras actitudes ya no pueden ser piramidales, desiguales, machistas, excluyentes...

186 | Susurros del Gier

Como maristas, al acoger a María en nuestra casa, aprendemos a amar a todos, y así llegamos a ser signos vivos de la ternura del Padre. Dedique unos minutos en este día para preguntarse:

¿Hay en mi vida cotidiana signos de la presencia continua de María? ¿Se perciben esos signos en mi persona, en mis relaciones con los demás, en mi trabajo?

¿Se refleja en mí su espíritu de apertura, su generosidad de corazón?

Susurros del Gier | 187

UN LAICO COMO FORMADOR

”Marcelino en 1818 contrató para La Valla a un maestro joven, instruido y capacitado en la enseñanza, que conocía a la perfección el método de enseñanza de los Hermanos de la Escuelas Cristianas, que era el método que Nuestro Padre quería que siguiésemos.

188 | Susurros del Gier
47

El maestro se hospedó en casa de los Hermanos y abrió la escuela que inmediatamente se llenó de niños. Los Hermanos le ayudaban y, viéndole como hacía, se formaban. Además, este joven maestro les daba a los Hermanos otras materias

diversas de enseñanza, fuera de las horas de clase. Al poco tiempo, creyéndose en condiciones de llevar ellos mismos la escuela, se lo manifestaron a nuestro Padre”.

(Vida de M. Champagnat I parte, Capítulo VII)

Susurros del Gier | 189

EL FUTURO MARISTA ES UN FUTURO DE COMUNIÓN

Estamos en los inicios de la comunidad marista. Un maestro laico es contratado por Champagnat para introducir a los hermanos en el método de enseñanza, ofrecerles otros aspectos formativos y convivir un tiempo con ellos. Marcelino, visionario, se adelanta a los tiempos. Sin decirlo, inicia el camino de la misión compartida. Hoy nos decimos Maristas de Champagnat, y no solamente compartimos la misión sino el carisma. Laicos y hermanos nos sentimos en comunión, compartiendo la misma herencia del Fundador, comprometidos con el mismo evangelio, y construyendo un mismo futuro. Nuestras vocaciones se enriquecen mutuamente. Así como el carisma viene igualmente fortalecido y enriquecido con los laicos y laicas maristas. Su testimonio y calidad de vida revelan a los hermanos la presencia del Espíritu y estimulan su propia vocación. El carisma marista como propuesta de seguimiento a Jesús es el horizonte común de nuestra opción marista.

190 | Susurros del Gier

Entrar un momento de oración atenta con lo que expresan el papa Francisco y el jesuita Codina, puede resultar gratificante:

• “Los laicos son simplemente la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. A su servicio está la minoría de los ministros ordenados”. (Papa Francisco)

• “No es ya que los laicos colaboren con nosotros y se integren en nuestro carisma, sino que nosotros nos ponemos al servicio de ellos, la Vida Religiosa se pone al servicio de la plena realización de la misión de los laicos, para trabajar junto con ellos, e incluso bajo ellos, en la misión común de la Iglesia”.

(Víctor Codina sj,)

Susurros del Gier | 191

CELEBRABA LA NAVIDAD CON TODA SOLEMNIDAD

“El p. Champagnat tenía especial devoción al Niño Jesús. Cada año ponía sumo cuidado en prepararse a la fiesta de Navidad y la celebraba con toda solemnidad. En Nochebuena mandaba instalar el belén para representar el divino nacimiento con todos los detalles que lo rodearon. Iba con la comunidad a adorar al divino Niño recostado sobre pajas en el pesebre, y le dirigía fervorosas oraciones”.

Hermanos, miren al divino Infante reclinado en un pesebre, desprovisto de todo. Se ha hecho niño para conquistar nuestro amor y alejar de nosotros todo temor. ¿Cómo vamos a resistirnos a amar a Jesús que se ha hecho niño para estimular nuestra confianza, manifestarnos el exceso de su amor y darnos a entender que todo lo conseguiremos de él?”

(Vida de san Marcelino, II parte, capítulo VI)

192 | Susurros del Gier 48

Se

Susurros del Gier | 193
ha hecho niño para conquistar nuestro amor.

EL DIOS DE LA NAVIDAD

Champagnat nos recuerda que el Dios de la Navidad es el Dios que se hace niño. El niño es frágil, sencillo, Io da todo, es ternura y amor. La Navidad recuerda nuestra vocación a ser parábola, exageración de la gratuidad. Y gratuidad es dar sin medida, es dar sin buscar recompensa.

Gratuidad para sembrar y dejar a otros la cosecha. Gratuidad para trabajar desde el corazón y no tanto desde los resultados. La gratuidad se aprende de Jesús. Es la gratuidad que nos enseña el Dios que se encarna, el Dios que está por venir, el Dios de la Navidad. El activismo no es compatible con la gratuidad. La sencillez marista nos invita a “ser más estímulo simbólico que solución, más señal que vehículo”. En el espíritu del Jesús de la Navidad estamos invitamos a ser exageración de la gratuidad.

194 | Susurros del Gier

Confronte su experiencia de fe con el mensaje del Dios de la Navidad. La gratuidad toca nuestra fe. Gratuidad para buscar a Dios sin buscar el cielo; para ser fiel a Dios sin esperar recompensa. Gratuidad para orar a Dios sin sentir que somos escuchados, para vivir el Evangelio sin percibir que somos comprendidos. Gratuidad para cocinar, cuidar las flores... sin sentir que perdemos el tiempo. Gratuidad para quemamos en nuestra misión a pesar de los pobres resultados. Esta gratuidad sólo la promueve el amor.

Susurros del Gier | 195

¿OUIÉN ES EL FUNDADOR?

49

”Era el mes de septiembre de 1828.

En el mismo compartimento viajaban dos sacerdotes y tres Hermanos Maristas. Uno de los sacerdotes quedó maravillado del ambiente natural y sencillo que reinaba entre aquellos tres Hermanos y le preguntó a su compañero de sacerdocio.

196 | Susurros del Gier

“¿Conoce usted a estos jóvenes religiosos?”

“Son Hermanos que enseñan a los niños de los pueblos”.

‘¿Cómo se llaman?”

“Son Hermanos Maristas”.

“Esta Congregación es nueva. ¿Quién es su fundador?”

“Difícil sería decirlo: Varios jóvenes se han juntado, se han trazado un reglamento para el fin que se proponen, un sacerdote los acompaña y, con las bendiciones de Dios, esta comunidad prospera más de lo que cabría esperar”. Y no dijo más. Este sacerdote, que contestaba a las preguntas curiosas de su compañero, era Nuestro Padre, que nos enseñó con el ejemplo cómo se es humilde”

Susurros del Gier | 197

EL PROTAGONISMO ROMPE LA COMUNIÓN

La sencillez se manifiesta especialmente en el modo de relacionarnos con Dios y con los demás. Estas relaciones adquieren el tono de integridad, sinceridad, apertura y transparencia. Champagnat nos da un hermoso testimonio de sencillez, que lleva consigo una fuerte dosis de comunión. La comunión rechaza la autosuficiencia. En cambio, el protagonismo egolátrico se centra en el cuidado excesivo a la propia imagen, la apariencia, los propios proyectos.

El ejemplo de Marcelino nos recuerda al hombre que no retuvo mantenerse igual a Dios, que se despojó de su rango y se hizo uno de tantos, obediente hasta la muerte de cruz. Nos recuerda al hombre que amó más al prójimo que a sí mismo. Fue el hombre para los demás. Nunca se rindió culto. Nunca habló de sí como “el único”, todo Io refería al Padre. Ese fue Jesús, el de humilde corazón, el amigo de los pequeños, el que se dio por entero sin esperar nada. A El hemos prometido seguir como maristas.

198 | Susurros del Gier

El que promueve comunión no dispone de su propia vida, ni de su tiempo. Se abre a los otros, colabora con los otros. La comunión hace protagonistas a todos. La autosuficiencia imposibilita el encuentro y la comunión. El individualismo debilita el ideal de la fraternidad y el compromiso por los proyectos en común. Construye sus propios monumentos cuando llegar a identificar el propio yo con las obras que se han encomendado.

¿Individualismo o comunión?

¿Qué siente que domina en su vida?

Susurros del Gier | 199
200 | Susurros del Gier 50 EL SILENCIO SONORO DEL VALLE DEL HERMITAGE

En medio del bosque, Champagnat y los primeros hermanos percibían “el susurro de las hojas, el rumor de las aguas del torrente y el canto de los pájaros”

(Vida del P. Champagnat, página 129) Adivinaban la presencia de Dios en el murmullo silencioso y sutil del aire, en la tenue caricia de la brisa amable, en el perfume de los robles y de los árboles frutales, en el silencio sonoro del valle del Hermitage.

Susurros del Gier | 201

La experiencia cotidiana de Dios

a través de ellas. Es en la realidad donde este misterio nos envuelve, nos mete dentro de sí y nos hace hogar en sus propias entrañas.

omo los primeros maristas tenemos que escuchar el silencio. Saber pasar del ruido ensordecedor al silencio dialogante, de la dispersión a la concentración, de la superficialidad a la hondura, del individualismo a la relación que hace comunión. Se trata de un silencio que es disposición para la escucha de la voz de Dios en la propia

202 |
Susurros del Gier

Las aguas del Gier nos siguen hablando de origen, de vida transmitida, de movimiento… Dedique un par de minutos a sentir el rumor de esas aguas y a imaginar lo que puede ofrecer su corazón marista a las personas de su entorno.

Agradecimiento

Hemos hecho un recorrido de 50 semanas. Ha resultado un camino compartido por tantos maristas. Gracias por los hermosos ecos recibidos, que enriquecían los susurros del Gier con nuevas intuiciones y matices. Tenemos el reto de seguir creando condiciones para parar, meditar y saborear despacio la vida, que nos ayudará a vivir con sensatez, profundidad y serenidad. Quizás, juntos podemos apostar por crear una red global de espacios de paz y silencio. Invitados estamos, con nuestro talante marista, a saber escuchar lo que no se oye, ese silencio sonoro de Dios, como hacían los primeros maristas en el bosque del Hermitage.

| 203
Susurros del Gier

Temática de los

Susurros del gier

1. El rumor de las aguas del Gier 2. Llevamos el nombre de María 3. Carácter distintivo: la sencillez. Es nuestro aire de familia 4. Ver a Dios en todo. Un camino espiritual

Un solo corazón y un mismo espíritu Hermanos y hermanas

Vaya y tome el de mi cama

Soledad habitada. Entre el ruido y el silencio

Estar alegre y contento

¡Cuánto he sudado por estos caminos!

Buenos cristianos y honrados ciudadanos

Se puso a pelarlas con ellos

Rezar a Dios sin palabras

13. Dejar hablar al corazón. Calor y ternura 14. No basta con agradar a Dios 15. Todo lo hace entre nosotros 16. No es dinero lo que hace falta 17. Nos toca servir la mesa 18. Las columnas del Instituto 19. Trabajaba sin descanso 20. Últimos sentimientos de Champagnat

Iluminado por el espíritu de reflexión

Un animal indiscreto

Como el que sirve

Un enfermo es una bendición

El que sabe orar bien sabe vivir bien

204 | Susurros del
Gier
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
12.
21.
22.
23.
24.
25.

Temática de los Susurros

del gier

Permanezcan tranquilos y no se inquieten

Le quiero más que antes

Cuando se tiene a Dios consigo nada resulta imposible.

Se lo llevaré a los hermanos y lo comeremos juntos.

La Salve de las mañanas maristas

El hombre es sólo un instrumento

Cada mañana…

Contamos con la providencia que nunca nos ha faltado

Un santo de la tierra

Todos cocineros

La fe le hizo intrépido

Espíritu misionero

Saber agradecer

Ella configura nuestro ser y nuestro actuar

Un laico como formador

Celebraba la Navidad con toda solemnidad

¿Quién es el fundador?

El silencio sonoro del valle del Hermitage

Murmullo de una suave brisa

Quiero compartirlo con los hermanos

Susurros del Gier | 205
33.
34.
38.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32. El sonido del amanecer
Depende de Ustedes mismos 35. Llegar a tiempo 36. Se puso a trabajar con ardor. 37. Expresarse con sencillez
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.
46.
47.
48.
49.
50.

Estos susurros, que saben a comienzo marista, a vida transmitida, a cariño de Dios.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.