Revista escolar 2012 2013

Page 1

REVISTA ESCOLAR 2012 – 2013


SUMARIO 1. EDITORIAL 2. CELEBRACIONES EN EL COLEGIO EL OTOÑO HALLOWEEN LA CONSTITUCIÓN NAVIDAD

DIA DE LA PAZ

CARNAVAL

DIA DEL ÁRBOL

DIA DE LA COMUNIDAD

SEMANA DEL LIBRO 3. EXCURSIONES DE INFANTIL Y PRIMARIA 4. ESPECIALIDAD DE INGLÉS 5. ESPECIALIDAD DE RELIGIÓN 6. CLASE DE 5º PRIMARIA:ELECCION DE DELEGADO 7. MADRUGADORES Y COMEDOR 8. AMPA 9. GRADUACIONES DE INFANTIL Y PRIMARIA 10.PASATIEMPOS Y ADIVINANZAS 11. ANUARIO


¡Ya somos 230 alumnos/as!, y ¡lo que nos queda por venir! en este nuevo cole, que de nuevo solo tienen el nombre, cada vez sus clases están más llenas. Llenas de alegría, de juegos, de emociones, de aprendizajes… pero también llenas de mochilas, mesas, sillas y poco espacio para poder moverse. Cada vez somos más, sí pero también nos enriquecemos, más diversidad, más personalidades, más experiencias, más familias con las que compartir la educación de nuestros niños y niñas de Renedo. Desde que comenzamos con este nuevo cole y con el nuevo proyecto de centro único, hemos intentado seguir una misma dirección. Proporcionamos a nuestros alumnos/as una educación integral, donde no sólo se trabajen los conocimientos, sino que ayudamos a que se desarrollen todas sus capacidades emocional, afectiva, social, creatividad… y claro también la intelectual. Para ello hemos preparado este curso un Plan de Habilidades Sociales destinado a cada curso y adaptado a cada edad, consideramos muy importante que se sepan defender con diferentes estrategias ante los problemas que diariamente se les plantea. Como es conocido por todos nos importan mucho las nuevas tecnologías y desde el centro se impulsan y se utilizan diariamente en muestras aulas, lo que nos ha llevado a conseguir la certificado 4 en la aplicación de las TIC. Seguiremos trabajando por y para nuestros/as alumnos/as con la implicación y la dedicación del claustro de profesores que son el pilar que sustenta este proyecto, en colaboración con las familias y entre toda la comunidad educativa para seguir avanzando pasito a pasito por la etapa educativa.

El Equipo Directivo


EL OTOÑO EN INFANTIL Y PRIMARIA

El día 26 de Octubre celebramos en el colegio la Fiesta del Otoño comiendo todos juntos unas riquíííísimas castañas que asaron unas castañeras muy especiales.

Después los niños y niñas de Educación Infantil fuimos al gimnasio para celebrar con canciones, poseías y un guiñol la llegada del Otoño.


Las poesías que recitamos fueron:

3 años A Cuando llegue el Otoño Con su pincel amarillo Pintará a todos los árboles Que ya tiemblan de frío. Pronto se les caerán las hojas, Peladitos quedarán Y yo desde mi ventana Oiré al viento soplar.


3 años B Los pájaros marchan, Buscando calor. Las hojas se caen y cambian de color. El día es más corto Calienta poco el sol, Las setas y las uvas ¡Qué ricas son!

4 años A Los árboles de mi calle Se están poniendo dorados, El Otoño de otros años Ha vuelto y los ha pintado. Pronto caerán sus hojas Y el viento las llevará Y cuando acabe el Otoño Ni una hoja quedará.


4 años B Tiene la seta una capa Roja con lunares blancos, Que cuando llega el Otoño Adorna los verdes campos. Y cuando llueve es paraguas Y es sombrero si hace sol Para los animalillos Que viven alrededor.

5 años El Otoño está muy triste Con su chaqueta marrón Nadie sabe los motivos Cúal es su preocupación. Los árboles lloran hojas Que al suelo llegan livianas El jardín es una alfombra Tapizando las mañanas.


Guiñol

Una vez iban de paseo una brasa de carbón, una paja y una castaña. Llegaron a un río y no sabían cómo atravesarlo. La castaña, que era muy lista, propuso lo siguiente: - " Como la paja puede flotar en el agua, yo me montaré encima de ella y me llevará nadando a la otra orilla. Luego regresará a ti" - dijo, dirigiéndose a la brasa. A las dos les pareció muy bien, y así se hizo. Primero la paja pasó a la castaña y luego volvió por la brasa de carbón. Pero cuando estaban a mitad del río, la paja sintió que se estaba quemando con el calor de la brasa y casi sin querer hizo un movimiento brusco, y de una sacudida la tiró al agua. Cuando la castaña lo vio, le dio un ataque de risa. Se reía tan a gusto, de ver a la brasa remojada, se reía con tanta fuerza, que reventó. La paja llegó a la orilla completamente chamuscada. La brasa llegó más tarde, apagada por completo, chorreando. Llegaron además muy enfadadas las dos con la castaña porque se había reído cuando ellas lo pasaban mal, pero cuando vieron que con la risa había


reventado su piel, y estaba destrozada, se compadecieron y fueron a buscar al sastre para que la remendara y le recosiera el roto. El sastre sólo tenía un trozo de tela de color más claro que el de la piel de la castaña, y tuvo que arreglárselo poniéndole un pedazo de ese color. Por eso ahora andan todas las castañas con un trozo de piel, que parece un trocito más claro. DAMOS LAS GRACIAS A LAS MADRES POR SU COLABORACIÓN COMO CUENTACUENTOS Y AYUDARNOS A PASAR UN RATO MUY DIVERTIDO.





Durante la semana anterior a Halloween todos los cursos estuvieron implicados en la realización de diferentes actividades para que todo estuviera listo para la celebración. Tod@s participamos haciendo dibujos y coloreando pequeñas criaturas para hacer las cadenetas que transformaron el colegio en un lugar terrorífico y además cada clase realizó manualidades diferentes que pudimos utilizar el día de la fiesta: Los de 1º y 2º hicieron unas caretas terroríficas, había calabazas, esqueletos, brujas y vampiros que daban muuuuucho miedo. Los cursos de 3º y 4º realizaron una bolsita monstruosa donde poder guardar los caramelos que recogían en la fiesta y 5º y 6º hicimos un bolsito con forma de vampiro que luego llenaríamos de caramelos para repartir a los más pequeños del colegio. Pero como dice la profe, Halloween no es sólo diversión, así que en la clase de inglés estuvimos investigando en internet sobre el origen de la fiesta, qué países lo celebran, qué significado tiene, qué juegos realizan ese día etc, y también miramos recetas de Halloween, pequeñas cositas que los niñ@s podemos realizar en la cocina sol@s, primero vimos unas momias hechas con salchichas muy graciosas y con una pinta buenísima pero que no pudimos hacer en el colegio por falta de electrodomésticos así que finalmente los de 6º decidimos hacer unas arañas con galletas oreo y regalices, nos quedaron chulísimas, nos divertimos muchísimo y ese día llevamos el postre para los de casa. Finalmente, entre los dos cursos, hicimos un mural con todo el vocabulario que tuvimos que aprender, a cada uno le tocó colorear un dibujo distinto de personajes de terror, como por ejemplo Frankenstein, vampiros, esqueletos… Y finalmente llegó el día, el colegio todo adornado con cadenetas y los alumnos de Primaria disfrazados de una gran variedad de monstruos aterradores. Después del recreo todos participamos repartiendo caramelos de unas clases a otras. Fue muy gracioso vernos sin disfrazar y luego disfrazados ¡qué cambio habíamos pegado tod@s! A 5º y 6º nos tocó repartir caramelos a los más pequeños así que nos dijeron que en infantil no nos pusiéramos las caretas para no asustarlos, pero cuál fue nuestra sorpresa que al entrar en primero también se asustaron y se tapaban la cara para no vernos así que también nos las quitamos. Pensábamos que ya en segundo no nos pasaría, pero al final nos volvió a ocurrir. ¡Éramos unos monstruos terroríficos!. Para terminar la fiesta, nos hicimos una foto en el hall, después subimos a clase y nos quitamos los disfraces para irnos a nuestras casas. Ese día lo pasamos genial como esperamos que se lo hayan pasado tod@s. Alumnos y alumnas de 5º y 6º



DÍA DE LA CONSTITUCIÓN El día 5 de diciembre los alumnos del tercer ciclo de primaria fuimos invitados por el alcalde y la corporación municipal a la sala de plenos del ayuntamiento de Renedo de Esgueva, para de este modo, celebrar el día de la constitución y familiarizarnos con el entorno donde se toman las decisiones que después observamos en nuestro pueblo. Lo primero que hicimos al llegar al salón de plenos fue ocupar nuestros escaños, puesto que la actividad consistía en simular un pleno infantil y tomar nuestras propias decisiones. El alcalde y dos concejalas ya nos estaban esperando, para enseñarnos , en una especie de cursillo acelerado, cómo funcionan las instituciones en la toma de decisiones dentro de la administración local. Nosotros, que cuando queremos somos como esponjas, y además nos comportamos de rechupete, cuando la ocasión lo merece, aprendimos todo requetebién. Yaiza se pavoneaba ufana mostrando a diestro y siniestro su bastón de mando; Adrián , Celia, Raúl y otros concejales llevaban sus propuestas en la mano , y en su mente la intención de convencer a sus compañeros; Omar y otros que asistimos como público al pleno no podíamos entender aquello de que allí no teníamos ¨ni voz ni voto¨… Las propuestas se fueron rechazando o aprobando, algunas por unanimidad… (¡qué palabreja!); incluso hubo que acudir al ¨voto de calidad¨ que el alcalde aprovechó para explicar a los allí presentes de qué se trataba. Al final del acto, ¨ el alcalde y las concejalas de verdad¨ nos regalaron un libro y unos caramelos que nosotros agradecimos, y prometimos volver en cursos sucesivos, si éramos invitados. De todos modos, comparando los políticos que salen en la tele, y los de mi pueblo, se ve que no son ni siquiera parientes lejanos. Alumnos/as de Tercer Ciclo de Primaria



FESTIVAL DE NAVIDAD INFANTIL 2012/2013

Un año más por estas fechas, celebramos en nuestro colegio el esperado Festival de Navidad. La fiesta tuvo lugar en el gimnasio del cole y contó con dos presentadores de lujo de la clase de 6º de primaria. Los más pequeños del colegio María Montessori, los niños de 3,4 y 5 años estaban muy contentos, aunque un poco nerviosos, pues iban a actuar delante del resto de sus compañeros y de sus padres. Abrieron el festival los niños de la clase de 3 años A y B, era su primera representación, por lo que aunque un poco nerviosos lo hicieron fenomenal. En primer lugar nos deleitaron con la canción “Queridos Reyes Magos” acompañada de divertidos gestos y por último nos cantaron la simpática canción “Navi Navidad”. Estaban muy graciosos con sus sombreritos de Papá Noel. A continuación, les tocó el turno a las clases de 4 años A y B, que caracterizados para la ocasión representaron el teatro: “Gotas de Colores”. Nos dejaron con la boca abierta y recibieron los aplausos de sus profesores y familiares. Llegó el turno de los niños de 5 años que nos recitaron una poesía llamada: “Llegada la medianoche” y para animar un poco más la fiesta nos interpretaron una marchosa canción: “El twist de la Navidad”. Les salió muy bien, claro se les notaba la experiencia, pues este era su tercer festival en el cole. La última actuación fue a cargo de los profesores, que cantaron y animaron el festival cantando un mix de villancicos invitando a todos los asistentes a acompañarles.


FESTIVAL DE NAVIDAD PRIMARIA 2012/2013

Un año más nos dieron la bienvenida al festival de Navidad los alumnos de 6º de Primaria. Fueron los anfitriones y los que nos animaron con sus adivinanzas. Después del trabajo de todo un trimestre llega el merecido descanso y antes este festival para compartir la alegría de estos días y disfrutar de bailes, villancicos, percusión y raps.. que han preparado con gran ilusión todos los alumnos/as. Pasamos a detallar las actuaciones de todos los cursos: 1º E.P Villancico titulado” DOLÓN DIN,DIN DON”. Baile “ AVENTURAS EN EL JARDIN” 2º E.P Villancico “AIRES DE NAVIDAD” Canción “CON MI PELOTA” 3º E.P. Canción “EL ABETO” Canción “HECHO CON TUS MANOS” 4º E.P. Baile “RE VOY A ESPERAR” 5º E.P. RAP con situaciones divertidas. 6º E.P. Nos deleitaron con una actuación de percusión. Así acaban las actuaciones por este año FELIZ NAVIDAD









DÍA DE LA PAZ Y DERECHOS HUMANOS

El pasado 30 de enero, celebramos en nuestro colegio, el día de la Paz y Derechos Humanos. Realizamos grandes palomas de la Paz, para colocarlas en los pasillos. Cada clase, realizó una. Los alumnos/as de todo el colegio, algunos en casa, y otros en clase, escribimos en un papel a sucio, mensajes de Paz. Lo que nosotros/as entendemos por Paz. Una vez realizados, con nuestros tutores, los escribimos en unas plumas que ellos/as nos dieron, y las decoramos a nuestro gusto. Ese día, las pegamos dentro de las palomas. Leímos en alto los mensajes y cada niño/a, pegamos los nuestros. Quedaron muy bonitas. A las 11:30horas, los profesores y profesoras, nos prepararon para salir al patio; ¡íbamos a formar el símbolo de la Paz entre todos/as! La idea nos gustó mucho. Salimos, y nos situamos alrededor del patio, en orden descendente de cursos. Una vez estuvimos todos/as, los alumnos/as de 6º curso empezaron a colocarse, formando el círculo exterior. Luego, continuó 5º, 4º y 3º. El primer círculo se cerró, y el resto de primaria y 3º de E.I., formamos el círculo de dentro. Después los pequeñitos, (4 años A y B, y 3 años A y B), formaron las líneas de dentro, hasta completar el símbolo. Todos nos quedamos bastante quietos, y así, Jose, el profesor de los mayores, pudo subirse a lo más alto del colegio, y hacernos unas cuantas fotos. Ahora, colocados en esta posición, nos tocaba cantar la canción de Paz, que tantos días habíamos ensayado con Judhit, nuestra profesora de música. La canción:”Everithing you didnt´t do”, de Jaime Culum. Quedó muy chula, tanto, que la cantamos dos veces. Cada clase, cantábamos una parte, ya que era muy larga, y tenía varias estrofas en inglés. Nos gustó tanto, que hasta aplaudimos. Cuando terminó todo, realizamos el bocata solidario. Los papás y las mamás del AMPA, colaboraron realizando los bocadillos, que estaban, buenísimos. Eran de tortilla de patata, y de jamón para los alérgicos al huevo. Cada niño/a y cada profe, colaboramos, con un donativo. Todo lo que recaudamos, va a ir destinado a Cruz Roja. Después, nos quedamos en el patio, jugando un ratito. Lo pasamos muy bien, y nos hizo un día estupendo.



AQUA-CARNAVAL El día 8 de Febrero celebramos un desfile acuático y sumergibulus en Carnaval, y no podemos decir aquello de que lo celebramos por todo lo alto, ¡NO! Si no que lo celebramos por todo lo profundo del océano. 5º y 6º En primer lugar disfrutamos de las temidas medusas, todas de buen tamaño y a buen precio, no en vano ya llevan 7 años o más, disfrutando de las cálidas aguas de nuestro océano.


4º PRIMARIA Después de 20.000 leguas de viaje submarino directamente salidos del Nautilus y con el capitán Nemo a la cabeza en primicia para nuestro coleescaparate, tenemos a los buzos surgidos de las profundidades del océano, apareciendo entre los arrecifes de coral, mirando y observando todo cuanto se mueve a su alrededor, nadando, buceando como sirenas entubadas, que forman alegres burbujas que escapan de sus bocas… Los buzos más famosos de la literatura y del océano.

3º PRIMARIA Ataviados con sus redes y con sus artes de pesca comparecen ante las gentes de la mar los chicos de 3º, unos pescan chicharros, otros merluzas, otros besugos,… Usan redes, arpones, cañas, anzuelos,… Pobrecitas medusas, ranas, delfines, pingüinos o caballitos de mar que hoy les acompañamos.


2º PRIMARIA Directamente desde Madagascar y luciendo el mejor traje que podemos ver en la pasarela de moda de los fondos marinos, en fila de a 1 y caminando a pequeños pasos, aparecen ante nosotros los conocidísimos pingüinos, que con el frío que hoy tenemos en el patio son los que mejor lo están pasando con ese disfraz.

1º PRIMARIA ¿Qué sería de un desfile de medusas, pingüinos, buzos y pescadores en un campo de futbol? Un absurdo, por eso hoy tenemos con nosotros el marco incomparable donde desfilan los mejores modelos de la pasarela del mar, un fondo marino digno del mejor Bob esponja, el lugar paradisiaco donde les encantaría vivir a Calamardo o Patricio o al Señor Cangrejo.


5 años Con su Ferrari rojo, a toda velocidad pisando a fondo el acelerador y mirando a Fernando Alonso por el retrovisor, aparecen rompiendo el cuentarrevoluciones las famosas tortugas de 5 años. No vale atropellar chicos, si adelantáis hacedlo por la izquierda, tranquilos que la liebre del cuento todavía está durmiendo.

4 años B Los trotones del mar, los auténticos jerezanos de agua salada, simpáticos, elegantes, siempre con la cabeza bien alta como merece su condición. Con vuestro subir y bajar dan ganas de ir a la feria y disfrutar del tiovivo acuático.


4 años A Todos los hemos aceptado alguna vez con resignación como animales de compañía, a veces nos hemos encontrado con ellos perdidos en un garaje, otras veces los hemos disfrutado a la gallega con un poquito de sal gorda y pimentón, efectivamente, son los famosos pulpos de 4 años llenos de tentáculos, de brazos que te enroscan y ventosas que te succionan.

3 años B Cúa, cúa, cantaba la rana, cúa, cúa. ¿Qué hacen las ranas en los fondos marinos? A caso no son animales de agua dulce, ¡Ay! Las supertacañonas no aceptamos rana como respuesta correcta en el fondo marino, pero como estáis tan guapos y simpáticos os dejaremos mover vuestras ancas junto a nosotros.


3 años A Los del-fines son los animales que siempre llegan tarde, los últimos, los del fin, los más tardones, los que cierran la puerta y apagan la luz. No es casualidad que hayamos dejado al grupo de 3 años A para cerrar el desfile del carnaval. Y colorín colorado, este aqua-carnaval se ha evaporado.


El 21 de marzo se celebra El Día Internacional del Árbol y una de las razones para señalar esta fecha en el calendario es recordar la importancia de proteger las superficies arboladas de nuestro planeta. Este curso, los chicos y chicas del CEIP María Montessori hemos querido celebrar este día creando nuestro propio “bosque”. Utilizando como modelo nuestras manos y poniendo a trabajar nuestra imaginación hemos elaborado árboles muy coloridos que decoran los pasillos del centro y nos recuerdan la importancia de conservarlos para nuestro futuro. Además, hemos plantado semillas de césped dentro de una media llena de tierra para poder moldearlo y que parezca un árbol de verdad. Tenemos uno en cada clase y nos encanta encargarnos de regarlo y “podarlo”, algunos incluso tienen nombre. Hemos aprendido que si queremos disfrutar del bosque, tenemos que cuidarlo entre todos.


El pasado viernes 3 de mayo, por fin pudimos celebrar al aire libre, el día de la Comunidad. Tuvimos que aplazarlo a ese día, pues la semana anterior nos hizo mal tiempo. Y qué mejor que celebrarlo con una gimkana de juegos populares, típicos de nuestra tierra. Los juegos duraron 2 horas, pues hicimos muchos. Los profes nos dividieron a los alumnos de primaria, en catorce grupos, con todas las edades mezcladas, por tanto se trataba de grupos heterogéneos. Todos los juegos nos encantaron, además el tiempo acompañaba. Algunos de los mismos, fueron: - Los bolos

- El pañuelo

- Las canicas

- tapones

- La soga-tira

-Las cuerdas

- La goma de saltar

- La Petanca

- Los chinos

- Circuito de chapas

- El Castro

-La calva

- Las cuatro esquinas

- La rana

Se nos pasó el tiempo volando, y nos dio tiempo a pasar por todos los juegos. Aprendimos mucho de aquellos juegos a los que jugaban nuestros padres y abuelos en el recreo.




En la semana del 22 al 26 de abril hemos celebrado la gran fiesta del libro. Este año hemos empezado con un intercambio de juguetes que se llevó a cabo el lunes 22 a última hora de la mañana en el patio del colegio; hemos continuado con la ilustración de la historia que nosotros/as mismos/as escribimos en el primer trimestre y por último hemos confeccionado un mural con el tema del mar que fue el tema elegido para el carnaval de este curso. Pero… empecemos por el principio. El lunes día 22, en el patio del nuestro colegio se realizó el gran mercadillo de juguetes. ¿Cómo se hizo? A propuesta de las madres y padres (AMPA) del colegio, cada uno/a de nosotros/as aportamos un juguete que luego se expuso en una mesa donde se colocó según la edad de quienes teníamos que elegirlo. Así una vez que vimos todos los juguetes expuestos, pudimos decidirnos y elegir aquel que más nos gustaba. Pero para ello pagamos un dinerito, aunque tampoco creáis que fue tanto, pues solo era “un eurito”. ¿Qué vamos a hacer con el “eurito”?, pues vamos a comprar unos cuantos libros para nuestra biblioteca. Lo cierto es que lo pasamos en grande pudiendo elegir entre tantos juguetes distintos, ya que casi todos los/as compañeros/as participamos en el intercambio. El miércoles 24, a lo largo de la mañana fuimos leyendo la historia que habíamos escrito entre todos durante el primer trimestre y que titulamos “Historia de una gota de agua”. Una vez acabada la lectura, realizamos un dibujo cada uno/a de la parte de la historia que más nos había gustado, luego una comisión de profesores/as eligieron los que eran más adecuados para ilustrar la historia y ha quedado un libro “requetebonito”. Durante toda la semana, también hemos ido montando un precioso mural con el tema del mar, que ha sido el motivo de nuestros disfraces en la fiesta de carnaval de este año. El mural lo han dibujado, pintado y montado los/as compañeros/as de quinto y si ya sin nada pegado era precioso, no veáis como ha quedado cuando todos/as los/as demás hemos ido colocando peces, caballitos de mar, pulpos, buzos,… con poemas, canciones, frases, refranes,... que hemos buscado y escrito en estos dibujos. Ha sido una semana intensa y llena de actividades distintas y emocionantes que esperamos poder repetir en futuras ocasiones.



El viernes 16 de noviembre, los alumnos de 4 y 5 años del CEIP Maria Montessori de Renedo fuimos de excursión al Museo de la Ciencia. Salimos del colegio a las 10 de la mañana. Cuando llegamos al Museo nos recibieron y dividieron en dos grupos. Las actividades consistían en visitar la casa del río y una parte del Museo. En éste, con batas de científicos conocimos planetas, sus nombres, su localización; constelaciones. Desde un puente, pescamos peces con caña. En otra sala, vimos máquinas incubadoras de huevos de donde nacen los pollos. En la casa del río, después de atravesar la pasarela sobre el Pisuerga, descubrimos peces de agua dulce que se divertían en el acuario y después nos presentaron a nuestros amigos el sapo y el tritón. Los tocamos, los cogimos y comprobamos que no escupen, que no nos dejan ciegos y que se asustan más ellos que nosotros. Por último, saludamos al cangrejo y volvimos a dejarlo en el agua. Cruzamos de nuevo la pasarela y almorzamos en la explanada antes de entrar a ver una película de dibujos animados en el planetario. De allí al autocar y de regreso al cole. La mañana fue muy soleada y divertida.




El martes 26 de febrero, todos los niños de educación infantil fuimos al teatro Cervantes a ver uno de nuestros cuentos preferidos, La Cenicienta.

Cogimos el autobús y en un momentito estábamos en Valladolid haciendo cola para entrar al teatro junto con los niños de otros colegios y sus profes.

Estábamos muy emocionados y con ganas de ver a Cenicienta, al príncipe, al Hada Madrina, a los ratoncitos y a la malvada madrastra.

Por fin subió el telón y empezó el espectáculo.

Reímos y cantamos con los ratoncitos, nos enfadamos con las hermanastras de Cenicienta que la hacían trabajar durante todo el día, nos asombramos con la magia del Hada Madrina y nos emocionamos cuando el príncipe por fin encuentra a la dueña del zapato de cristal y se casa con ella.

Al terminar la obra hemos cantado y bailado con todos los personajes de la obra.

Nos lo hemos pasado muy bien y cuando tengamos la oportunidad, volveremos a disfrutar con la magia del teatro.



UN DÍA EN LA GRANJA “LAS CORTAS DE BLAS” Por fín llegó el 22 de Mayo, día tan ansiado por los niños de Infantil en el que nos ibamos de excursión a la granja- escuela “Las Cortas de Blás”. Nos montamos en el autobús llenos de alegría e ilusión por ver lo que nos iba a deparar el esperado día. Cuando llegamos nos dividieron por grupos, cada grupo era un animal diferente, pintamos nuestra etiqueta distintiva y nos pusimos en marcha para empezar a conocer los diferente animales de la granja. Vimos un montón de animales: ocas, cabras, pavos, urones, palomas, conejos, caballos, y el jabalí Guillermo que nos asustaba cuando venía a saludarnos. Uno de los animales que más nos gustó fue Calcetines, un simpatico zorro al que algunos pudimos hasta darle de comer. También nos impresionó la cantidad de ovejas que tenían y algunos hasta nos atrevimos a ordeñarlas. Llegó la hora del amuerzo un suculento bocadillo para reponer fuerzas y llenos de alegría volvimos a la granja para conocer a los animales que nos faltaban. Sin darnos cuenta, llegó la hora de la comida, así que empezamos a sacar nuestros ricos bocatas, tapers y zumos que teníamos preparados. Nos supo todo buenísimo después de una agotadora jornada. Luego tuvimos una batería de juegos, y después aprendimos a realizar nuestra propia cuajada. Algunos de nosotros nos las queríamos comer, pero como las que habíamos realizado estaban calientes, nos dejaron probar otras más fresquitas. Nos montamos en el autobús en dirección al cole donde nos esperaban los papás. Algunos estabamos tan cansados que nos quedamos dormidos. Nos lo pasamos tan bien que estamos deseando repetir.







BICICLETADA 5º Y 6º DE PRIMARIA

El viernes cinco de octubre, aprovechando los últimos días buenos que nos brinda este atrasado veranito, nos fuimos por el Sendero Verde en bicicleta. Pedaleamos en formación hasta Castronuevo, donde paramos a descansar un poquito; continuamos hasta Villarmentero, donde nos detuvimos para almorzar y aprovechamos para hacer unos cuantos juegos como el de Los Secretos, El bote-bote, y algunos jugaron a buscar serpientes. Este juego, como su nombre indica, consiste en buscar culebras de río, algo que es muy raro de conseguir, pero algunos decían oír perfectamente el cascabel, cosa del todo imposible en Castilla, ya que todos sabemos que este tipo de serpientes son originarias de otras zonas, además, ni si quiera son de agua. Al término de esta parada continuamos con nuestra jornada, regresamos hasta Castronuevo y nos acercamos al pueblo, donde pudimos comprar algunos chuches, refrescarnos en la fuente de la plaza y recobrar energías para reanudar el camino. De vuelta a casa se aliaron todos los malévolos duendecillos del Sendero Verde para mofarse de nosotros… y lo consiguieron, vaya si lo consiguieron: pinchamos en varias ocasiones, Alex incluso las dos ruedas de su bicicleta ,¿creéis que sólo fue fruto de la casualidad? LAGARTO, LAGARTO…Menos mal que a nuestro rescate llegaron los coches escobas de Jorge , Natalia y Alfredo, y de este modo deshacer el entuerto de los malandrines duendes del Sendero Verde. A pesar de todo lo pasamos genial, disfrutamos de un día en el campo, nos empapamos de naturaleza, hicimos deporte y fomentamos el compañerismo fuera del aula, ¿qué más podemos pedir…? Bueno sí, que lo repitamos en el tercer trimestre que volveremos a tener días de paseo. Alumnos/as del tercer ciclo de primaria



Excursión al PRAE

En el mes de noviembre los alumnos de primaria visitamos el PRAE (Proyecto ambiental educativo). Todos los grupos no pudimos realizar las actividades programadas dado que cuando fuimos los mayores no dejó de llover en toda la mañana, lo que propició el cambio de planteamiento de las actividades previstas al aire libre. El resto de los grupos se ciñeron al guión establecido. Lo primero que hicimos todos los grupos al llegar al centro fue informarnos sobre los ríos y flora y fauna que albergan sus orillas. Después realizamos un paseo por ambientes naturales que recrean ambientes de nuestra tierra. Más tarde, nos dirigimos a una especie de estanque o lago artificial con la intención de pescar algunos peces, aunque sabíamos de antemano que después de pescarlos debíamos devolverlos a su hábitat natural. ¡No fue necesario! Nuestra falta de perica o que el día no estaba para la pesca propició que no pescáramos ni siquiera el típico zapato de los cómics. ¡Menos mal que el almuerzo no dependía de ello! Almorzamos, nos distrajimos, jugamos un ratito por allí y, después, el grupo de los mayores cambió su actividad debido a los factores climatológicos adversos. Fuimos a un aula de interpretación de la naturaleza, donde, por medio de una serie de ilusiones ópticas, nos explicaron como nuestros sentidos y nuestro cerebro a veces se equivocan y además nos informaron de que muchos publicistas utilizan estas técnicas de engaño precisamente para eso, para engañar a nuestro cerebro y hacer sus productos mucho más atractivos a nuestros ojos, nuestra nariz, nuestro tacto... y así conseguir de nosotros unos consumidores compulsivos, únicamente guiados por nuestro instinto. La actividad alternativa nos pareció una chulada: disfrutamos, nos divertimos y además aprendimos muchísimas cosas que seguramente pongamos en práctica cuando necesitemos hacer nuestras compras con sentido común. Los más pequeños, a los cuales acompañó el buen tiempo, además del paseo por ambientes naturales, aprendimos a reconocer algunas plantas aromáticas, árboles frutales y algunas hortalizas. Nos divertimos con el juego de la Gallinita ciega y vimos unos dioramas del subsuelo donde pudimos apreciar los animales que viven bajo tierra. Para acabar, hicimos una gran carrera hacia unas instalaciones que imitaban cuevas donde gritamos con todas nuestras fuerzas y el eco nos devolvió nuestra voz amplificada. ¡Lo pasamos genial! Alumnos/as de Primaria




VISITA AL AUDITORIO MIGUEL DELIBES El pasado miércoles, 23 de enero, el primer ciclo de primaria, nos fuimos de excursión al Auditorio Miguel Delibes. Allí disfrutamos de un concierto titulado “El pájaro de fuego”. Cuando llegamos, nos sorprendimos mucho, pues éramos los más pequeños de todos los asistentes. Entramos, y nos hicieron esperar un ratito. Una vez organizados, nos mandaron pasar, pero para nuestra sorpresa, hicieron dos grupos: los de primero por un lado y los de segundo por otro. Al ratito, salió la orquesta, todos muy bien vestidos y preparados para deleitarnos con su música. También había una señorita que después nos narró la historia en la que se basaba el concierto. Pero nos explicó primero el mecanismo de la orquesta. Empezó la historia y todos muy calladitos, empezamos a escuchar a la narradora que, con mucho misterio, nos iba explicando lo que sucedía: “Eran las ocho de la tarde de un día de primavera cuando Maurice Latour, joven viajero francés coleccionista de insectos, deambulaba sin rumbo por el Parque Nacional de Garajonay, en la isla de La Gomera. Estaba completamente perdido. Había viajado hasta allí con la perversa intención de cazar a la Cleopatra Canaria, que no es una señora, sino una mariposa endémica de las islas y, por tanto, especie protegida. A pesar de su agotamiento, Maurice no daba tregua a sus pies, buscando una salida antes de que la oscuridad fuera completa. Pero, la noche es implacable y siempre cae a su hora. De repente tropezó con una esfera luminosa del tamaño de una naranja que resplandecía prendida en la rama de un árbol…” La esfera luminosa, resultó ser un pájaro de fuego del que salió una especie de hada, de la que Maurice quedó prendado. Ella le convirtió en un ser diminuto. Al ser tan pequeño, su cacería se convirtió en una odisea. Al final Maurice, como lo había pasado tan mal, reflexionó y aprendió a respetar y a valorar las cosas. Maurice, volvió a su estatura normal, sin acabar de saber si lo que había vivido era parte de un sueño o parte de una apasionada aventura… Lo que nos llamó mucho la atención de la representación, era cómo la orquesta señalaba los momentos más emocionantes y de más peligro, con instrumentos como los timbales y cómo representaba los fenómenos atmosféricos, con otros como los de cuerda y los de viento.


Esperamos estupendamente.

poder

volver

en

otra

ocasi贸n,

ALUMNOS/AS DE 1潞 DE PRIMARIA

pues

lo

pasamos



LET’S GO TO THE THEATRE En el mes de abril, los alumnos de EP fuimos al teatro Cervantes en Valladolid. No fue una salida corriente, ya que vimos unas obras diferentes ya que estaban interpretadas en inglés. Los más pequeños vimos la obra basada en un cuento de Perrault, ¿adivináis cuál es? ¡Claro! Little Red Riding Hood. Lo pasamos muy bien, aunque a veces el guión se saltaba la historia original. El cazador no era tal, sino un explorador. Los mayores vimos la obra titulada Zombies Don’t Watch TV. Esta historia era original, no estaba basada en ningún cuento. Pasamos algo de miedo aunque nos divertimos mucho. Los actores estaban muy metidos en su papel y nos mantuvieron muy atentos al desarrollo de las dos obras. Además, tenían unos graciosos números musicales que nos hicieron levantarnos del asiento para bailar y cantar. Al final, hubo una ronda de preguntas, en la que pudimos preguntar cosas sobre cómo preparaban la obra y pudimos satisfacer nuestra curiosidad sobre la vida del grupo de teatro y sus componentes. Todo esto… ¡en inglés! El año que viene esperamos repetir y disfrutar tanto como este año. Para que veáis lo bien que lo pasamos, os dejamos con unas fotos y unos dibujos que ilustran cada una de las obras. Alumnos/as de EP.




Salimos del colegio el miércoles 17 y volvimos a casa el viernes 19 de Abril. Íbamos a estar tres días fuera de casa con los compañeros de las clases de 4º,5º y 6º ¡qué emoción!, llevábamos toda la semana nerviosos pensando cómo sería todo aquello. El viaje en autobús se nos hizo bastante corto, porque íbamos hablando con nuestros compañeros. La primera impresión del lugar fue buena, era gigante. Nos recibieron muy bien, nos explicaron las normas, vimos el sitio y nos alojaron en las habitaciones. Después comimos, nos dejaron un rato libre en el parque, nos enseñaron unas maquetas de Matallana y fuimos a ver ovejas y aves de diferentes clases procedentes de distintos países; luego todos a la ducha, cena y actividad nocturna. Las actividades del segundo y tercer día fueron muy interesantes: Hicimos observación de aves, juegos de pistas en los viñedos que ocupaban 21 de las 320 hectáreas de Matallana, montamos en burro, hicimos rosquillas de mosto hecho con las uvas del viñedo, confeccionamos un marcapáginas, visitamos un palomar, subimos a una montaña a buscar y observar la naturaleza… Como veis, hacíamos actividades casi todo el tiempo, claro que las actividades eran super divertidas y entretenidas. Las que más nos gustaron fueron las que hacíamos por la noche y el tiempo libre después de comer, ¡qué bien se estaba jugando en los toboganes, columpios, tirolina…( era tan divertido que hasta las profes se montaron je,je.) Lo pasamos genial, convivimos con gente que sólo veíamos en el colegio y con los que nunca habíamos comido, dormido… y a veces ni siquiera hablado, así que fue una experiencia inolvidable y una buena oportunidad para relacionarnos todos y todas. Los monitores hacían los grupos de manera que siempre nos tocaba con gente diferente así tod@os teníamos la oportunidad de conocernos. Cuando llegó la hora de irnos nos despedimos de todos los monitores que eran muy majos y nos habían tratado muy bien. La vuelta en autobús se pasó muy rápido pues veníamos con música y todos cantando. Esperamos volver pronto pues nos lo hemos pasado MUY BIEN. Mencía Belloso Hugo Arminio

4ºPRI 5ºPRI


“ Los monitores eran muy graciosos y los profesores nos trataban bien, como en clase. Yo os recomiendo que vayáis a Matallana para pasártelo ¡chupi guayyyy! ( Berta Asensio 4º)

(Lucía Izquierdo 4º) “ Los monitores se han portado muy bien con nosotros, eran muy majos y tenían mucha paciencia, nos enseñaron muchas cosas nuevas y se explicaban muy bien. A mi me gustaría volver a ir para vivir otra vez la experiencia de Matallana.” ( Jorge Babón 4º) “Yo nunca había ido a ningún campamento pero cuando fui a Matallana fue impresionante; ahora a todos los campamentos que haya voy a ir. ( Yasmina Calleja 4º)

(Mario Gómez 4º) “Aprendimos una nueva forma de callarnos “Eo eo…Oé” (Luis Alberto Álvarez 5º) “Dientes dientes limpios, dientes dientes sanos”

( Vero Moral 4º)

(Lourdes Aparicio 4º PRIMARIA)







Los alumnos y alumnas de 6º de primaria, como cada año, visitan el IES “Diego de Praves”, centro al que pertenece nuestro colegio.





FUNNY JOKES


RIDDLES



RELIGION

ÑAJ

TRABAJOS NUESTROS

DIBUJOS


ESTAS

NAVIDADES

HEMOS PARTICIPADO CON EL

AYUNTAMIENTO DE RENEDO EN EL CONCURSO DE POSTALES DE NAVIDAD.RESULTÓ DIFICIL ELEGIR A LOS GANADORES PERO AHÍ TENEIS LAS FOTOS. Las ganadoras fueron: Primer ciclo de primaria: Ángela Crespo Muelas Segundo ciclo de primaria: Inés Hernando Casado Tercer ciclo de primaria: Celia Ovejero Guerra


PASAROSLO MUY BIEN EN VACACIONES.NOS VEMOS EN SEPTIEMBRE.


Este curso en la clase de quinto de primaria hemos celebrado la elección del delegado/a de clase. Era una actividad propuesta en el libro de Conocimiento del Medio para trabajar la participación ciudadana, la vida en democracia y la importancia de conocer los derechos y deberes. Desde la clase buscamos candidatos, fuimos de mítines y celebramos las elecciones. Participaron todos los alumnos/as expresando su candidato/a ideal. Tanto es así que surgió un triple empate y tuvimos que hacer una segunda vuelta. Por fin ¡Tenemos delegado Hugo Arminio Jiménez!. Ahora ya podemos contar con él para tratar problemas de clase, discusiones, trabajar juntos…, también para negociar con los profes los deberes y exámenes… Nos hicimos una foto de grupo y aquí os dejamos los derechos de los niños que nos parecen fundamentales.


Otro curso que finaliza, unos peques (por que siempre serán peques) que nos dejan y otros que están por venir. Empieza el verano, las fiestas, la piscina algunos iréis de campamento y otros a la playa. Esperamos veros en septiembre, todo el equipo de monitores os desea unas felices vacaciones y como es mejor es despedirse con una sonrisa, aquí os dejamos unos chistes.

La maestra le dice a Juan: si yo digo era rica en que tiempo esta, y le dice Juan: en pasado maestra, y la maestra le dice bien y si yo digo soy hermosa en que tiempo esta y le dice juan: eso maestra es exceso de imaginación.

Había un hombre tan feo pero tan feo que hacia llorar a las cebollas

Había un gato y un gallo en la piscina y el gato dijo: miaugo miaugo y el gallo le dice: kikirikiaga kikirikiaga

Porque los chinos cierran los ojos cuando se echan crema? Por que la crema se llama ni-vea.


¿Cuál es el animal más antiguo? La vaca ¿Por qué? Porque esta en blanco y negro.

¿Qué le dice Tarzán al ratón? Tan pequeño y con bigote. ¿Qué le dice el ratón a Tarzán? Tan grandote y con pañal.

Esta era una vez dos ovejitas que estaban jugando a la pelota y se les va la pelota y una ovejita le dice a la otra: ¡Beeeeeeee! Y la otra le dice: ¡Beeeeeeeee tú!

Le dice la profesora a Jaimito: Jaimito, dime una palabra que tenga la "m". Y le dice Jaimito: Sartén. La profesora le pregunta: Jaimito, ¿dónde lleva sartén la "m"? Y le dice Jaimito: ¡En el mango!


Le dice la profesora a Jaimito: Jaimito, dime todas las formas verbales del verbo nadar. Y Jaimito dice gritando: YO NADO, TÚ NADAS... Y la profesora le dice: Más bajito, Jaimito. Y Jaimito dice: Yo buceo, tú buceas...

La profesora el dice a Jaimito: -A ver Jaimito, la frase “yo busco novio” ¿Qué tiempo es? -Tiempo perdido, señorita.


ASOCIACION DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS (AMPA)

¡Bueno! Ya llegó el final de curso, algunos de nuestros jóvenes comienzan otra andadura

fuera de nuestro colegio, otros muchos seguiremos aquí, intentando

mejorar, innovar y procurando que nuestros hijos sean más felices en la escuela.

La labor de la AMPA no queda ahí, entendemos la asociación como una parte esencial para la vida de la comunidad escolar, nos sentimos integrantes de la comunidad educativa y queremos participar dentro de nuestras posibilidades, en ampliar o reforzar la estupenda labor de enseñanza de nuestro Colegio, colaborando con el centro y reforzando las relaciones con el equipo docente.

Agradecemos a todos, padres, madres, profesorado el haber estado siempre que se les ha necesitado. Y sobre todo gracias a todos los niños y niñas por responder con ilusión y disfrute en todas las iniciativas y colaboraciones de nuestra AMPA.

Este curso 2012-2013 hemos llevado a cabo lo siguiente:

• • • • • • •

Propusimos como Actividad Extraescolar Judo y Voleiball aunque sólo salió el Judo. Dimos la bienvenida al otoño con nuestra tradicional Castañada. Fiesta de Navidad. En el Día de la Paz preparamos unos riquísimos bocadillos de tortilla para todos. La recaudación fue destinada a Cruz Roja. Propusimos al colegio que trasladara por un día todos los planetas, constelaciones, etc..a nuestro Cole, y así lo hicieron. Hicimos un Mercadillo Solidario, con nuestros juguetes, con la recaudación compramos muchos libros para nuestra biblioteca. Presentamos los escritos a la Dirección Provincial recordando todo lo que aún queda por solucionar en el Cole.


• •

Gracias a una mamá nos enteramos que la Diputación nos podía ayudar a ampliar nuestra biblioteca con más libros, se solicitaron y ya los tenemos. Estamos promoviendo el intercambio de libros de texto de los cursos 3º, 4º, 5º y 6º con la intención de reciclar libros usados en buen estado y un consiguiente ahorro para las familias. Realizamos el carnet de socio de la AMPA, con el cual podemos obtener ciertos descuentos y ventajas sólo por enseñarlo en las empresas y comercios que han querido colaborar con nosotros. Seguimos trabajando para ampliar el número de empresas colaboradoras. EMPRESAS COLABORADORAS

* Acción y Aventura

629145571

*Azabache complementos

983268510

C/santa clara, 32 C/librería, 1

*Bauinflatables (hinchables) 629453400 *Buster Computer System

983299308 C/fuente el sol ,17

*Burbujas lencería

C/tirso de Molina 18

*Fotógrafo Luisma Guerra

C/ cadenas de san Gregorio

*Meninos ( antes Cañada House) 983263918

C/cadenas de san

Gregorio,10 *Pandy Panda *Pekelaguna park

983210420 983542563

C/ simón Aranda ,11 C/Julián prado 3(Laguna

de Duero) *Zenith Estética

983206292

C/Paraíso,10

Solo nos queda desearos un ¡Feliz Verano!, y agradeceros a todos vuestra participación y colaboración,


¡NOS VAMOS! Estamos en junio, cerramos otra etapa en nuestra vida, hemos terminado 6º de primaria… y aún nos acordamos de las lágrimas de ese nuestro primer día en el cole hace ya nueve años, al despedirnos de mamá; de ese nuestro primer babi y nuestra primera imera profe allá en las escuelas viejas; de esas coletas tan simpáticas que nos trenzaba mamá o de cuando se me cayó el primer diente; de lo mucho que nos reímos aquella mañana que… de la excursión a… o el día que nos riñeron tanto los profes porque…… En todos estos años juntos hemos aprendido un montón de conceptos matemáticos, geográficos o lingüísticos, pero a la hora de recapitular nos gustaría resaltar otros más profundos, porque a estos niños de 6º os queda poco tiempo de ser niños y mucho para vivir como adultos, por lo que os aconsejamos que no os deis prisa por crecer, que no os aburráis de ser niños porque luego suspiraréis por regresar a la niñez cuando ya no sea posible. Nos encantaría que disfrutaseis el presente, que a veces descuidamos por pensar ansiosamente en el futuro. Como últimas lecciones de la escuela a todos docentes nos encantaría que aprendierais que no podéis hacer que alguien os ame, pero podéis dejaos amar. Que sepáis que cuesta mucho conseguir la confianza de una persona y sólo sólo segundos destruirla, que fácilmente podemos producir heridas profundas en las personas que amamos, y que pueden tardar muchos años en ser sanadas. Que los más valioso no es lo que tenéis en vuestras vidas, sino a quién tenéis en ellas. Que tengáis presente presente que no es bueno comparase con los demás, pues siempre habrá alguien mejor o peor que vosotros. Que sepáis que debéis controlar vuestras actitudes, o éstas os controlarán. Que una sonrisa aporta mucho y no cuesta nada. Que hay gente que os quiere mucho, mucho, pero simplemente no sabe cómo demostrarlo. Que cuando estáis molestos tenéis derecho a estarlo, pero eso no os da derecho a molestar a los que os rodean. Que los grandes sueños no requieren grandes alas, sino un tren de aterrizaje para lograrlos.


Para terminar nos encantaría que interiorizaseis que amar y querer no son sinónimos sino antónimos, que el querer lo exige todo, y el amor lo entrega todo. Un saludo chicos/as y hasta pronto,¡Ah! Y recordad que también nos gustaría que el año que viene, si podéis, vengáis a vernos el día que hacéis fiesta en el instituto (San Pedro Regalado, por ejemplo) porque ese es un buen indicador para demostrarnos que aquí habéis estado encantados y que todavía consideráis ésta, vuestra casa.

¡HASTA SIEMPRE!


Hola familias. Soy Mª Jesús Cernuda, profe de 5 años. Un curso más termina y llega la graduación de 3º de Infantil. Hemos pasado los días peleando con las letras porque en poco tiempo estaríamos en primaria. Si salíamos al baño, recordando que en primaria saldremos menos porque seremos mayores. Si no terminábamos las fichas, esto nos lo llevaremos a casa en 1º.Yo les quería dar el empujoncito,pero a la vez les dejaba jugar para aprovechar que todavía no estaban en primaria. Bueno pues el día 21de Junio les vamos a despedir en su fiesta de graduación. Será un acto sencillo. Reuniremos a las familias y celebraremos con alegría ese momento. Ell@s están muy contentos ensayando su poema, su canción, su recogida de diploma. Los papás nos están ayudando mucho, pintado un cartel precioso, confeccionando birretes. Muchas gracias a todos. Pero sobre todo a los niños porque con su alegría y vitalidad nos dan fuerza para seguir adelante. Que mis chic@s se despiden : Adrián, Alba, Andrés, Daniel, Daniela de la Fuente, Daniela Manchado, David, Eloy, Iván, Laura Hidalgo, Laura Hernández, Marina, Mario, Miguel, Pablo, Rafa, Rubén, Sergio y Víctor.

Enhorabuena. Un beso para todos.


Realiza las operaciones y colorea el dibujo.


Une los puntos desde el 1 hasta el 59.


Busca las diferencias.


ADIVINANZAS. Relaciona con flechas cada adivinanza con su solución.

Con su cola inmensa, vestido de gris, busca tu despensa en cualquier país.

Viste de chaleco blanco y también de negro frac. Es una ave que no vuela. Pero nada. ¿Qué será?.

Todo lo lleva delante, los colmillos para la lucha y la trompa para la ducha.

Sal al campo por las noches si me quieres conocer, soy señor de grandes ojos cara seria y gran saber.

Dos pinzas tengo, hacia atrás ás camino, de mar o de río en el agua vivo.


CEIP “MARIA MONTESSORI” RENEDO DE ESGUEVA


CURSO 2012 - 2013









Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.