Revista 1 2012-2013

Page 1

Nยบ 74


eDITORIAL

La aparición de un nuevo número de Lingua

Expressa es una prueba del dinamismo intelectual y creativo de nuestro Colegio. Los que por primera vez tienen en sus manos esta revista tienen que saber que se fundó hace muchos años con la intención de fomentar la afición por escribir y satisfacer la necesidad de muchos de expresar sus ideas y sentimientos. Y lo ha conseguido a lo largo de todo este tiempo. La escritura es una actividad muy saludable. Le sienta muy bien a nuestro cerebro y a nuestro corazón. Exige pararse un rato, meterse en el interior de uno mismo en el silencio de la concentración y pensar. Bucear en el interior y seleccionar las ideas o los sentimientos que queremos exponer y elegir las palabras que mejor se ajusten a ello. La escritura exige una voluntad de comunicación. Publicar un artículo, un cuento o un poema es una apertura a los demás. Es abrir una ventana para que entren los demás y nos conozcan. Es exponerse al elogio o a la crítica. Es una actitud valiente y generosa. Pero la escritura, para que sea gozosa para el que escribe y gratificante para el lector, tiene que ajustarse a unos criterios lingüísticos, semánticos, sintácticos, ortográficos, a una técnica de comunicación que se aprende poco a poco, desde los primeros años de nuestra vida escolar, practicando, corrigiendo y, sobre todo, leyendo para imitar a los que ya dominan el arte de escribir. Cada número de Lingua Expressa es una muestra de esa ilusión, contiene el esfuerzo del trabajo constante, el progreso que se constata a los largo de los años. Agradecemos el trabajo de todos: los profesores y profesoras que enseñan y animan a escribir; a los chicos y chicas que exponen sus trabajos; a todos los que trabajan en la redacción, maquetación y edición de la revista. A todos felicidades y mucho ánimo.

AQUÍ ESTAMOS y LiNGua eXPReSSa son revistas escolares editadas por el Colegio Los Peñascales con la financiación de la Asociación de y Padres de Alumnos. Colegio “Los Peñascales” Avenida del Pardo, s/n 28290 Los Peñascales (Madrid) Tfnos 91_630.05.63 / 91_630.02.13 Fax: 91_630.12.37 La Redaccin de A QU˝ ESTAMOS y LiNGua eXPReSSa agra › dece a toda la comunidad educativa (alumnos, padres y profesores) el envo de originales para su publica cin Se ruega que los originales se enven por correo › elec trnico a: linguaexpressa@gmail.com Si no es posible, se solicita manuscrito cla› ra ment dactado, que serÆ tecleado por al guno de los› colabor dores, a quien agradece mos su trabajo.

Esta Revista es una va de libre expre sin. El Co leg no se hace necesaria men te solida rio con las opinio verti das por los autores de los artculos.

Han colaborado en la edición del presente número:

Mónica Hernandez de la Mata Raquel Pascual Fernández Ana García Alberquilla Carmen Cernuda Ikeda Enrique Gálvez Ruiz Javier Palacios de Inza Angel Vada Posada Miguel Lastra Rascón Carmen Schalit Chang Angel Osario ramírez María Hernán Fernández Elena Sastre Óscar Rodrígues Adrian Miling. GABRIELA RODRIGUEZ, SILVIA GARCíA, CARMEN MIRANDA y HELENA ALBA, se han ocupado de la coordinación editorial. El colegio agradece muy especialmente a todos los que, las tardes de los martes, en el Taller de Prensa, han hecho posible la salida de este y de los anteriores números de la Revista.


íNDICE

El Criticón...........................................pág. 2 La Entrevista.......................................pág. 8 El Rincón de Infantil.............................pág.12 El Rincón de Primaria..........................pág. 14 The Corner..........................................pág.30 El Rincón ...........................................pág. 35 The Corner.........................................pág. 39 Jóvenes Escritores................................pág. 43 Pasatiempos........................ ..............pág. 47


El pasado 9 de noviembre los alumnos, padres y profesores del

eL cRITICÓN

Colegio los Peñascales, asistieron a la representación de El Principito en el teatro la Abadía. La adaptación de la obra del francés Antoine de Saint-Exupéry fue dirigida por Roberto Ciulli director italo-alemán y fundador del emblemático Theater an der Ruhr.

Rocio Martínez Díez, alumna de 2º Bachillerato, nos hace está interesante crítica teatral. CRÍTICA DEL PRINCIPITO La obra de teatro ¨El Principito¨ extrae los valores más importantes del libro y los representa en el teatro mediante un lenguaje sencillo, repleto de metáforas, ayudándose de objetos materiales. Representa sarcásticamente la inocencia de los niños y toda su sabiduría al conocer las cosas sencillas y vivir sin complicaciones, al contrario que los adultos que tan solo piensan en el dinero y sus consecuencias, por el que son capaces de traicionar y herir a personas a las que quieren. Viven el día a día como si todos estos fuesen iguales o todos los amaneceres semejantes, no les dan importancia a las grandes cosas de la vida que otorgan la felicidad como el amar, respirar, contemplar un atardecer o mirar a los ojos. Solo les importan las cosas materiales y fungibles no valoran lo inmaterial que es lo verdaderamente importante, se ciegan por el poder y la riqueza quedando inmunes al amor, la felicidad, una carcajada… Uno de los aspectos por los que metafóricamente representa los valores importantes es la flor que tiene en su planeta como la vida, a la que le tiene que dedicar todo su amor y cuidarla día a día para que no sufra. Representa la vulnerabilidad de las relaciones sociales (la flor representa a su mujer la cual es su debilidad a pesar de las numerosas traiciones que lleva a su espalda ) el quiere cuidar a esa flor para que nunca deje de brillar y estar llena de vida, quiere protegerla ante todo lo que pueda ocurrirle aun sabiendo que es su peor mal. Rocío Martínez.

2


TIEMPOS DE MANIFESTACIÓN

En los últimos tiempos hemos participado casi a diario en múltiples manifestaciones. La gente, dependiendo de sus circunstancias y de sus inclinaciones ideológicas, participa en movimientos civiles en defensa de los vecinos que son desahuciados de sus casas, en defensa de la escuela pública, contra las tasas universitarias, a favor de una administración eficaz y valorada, en contra de la clase política que defrauda sus expectativas, en pro de la sanidad pública que quieren convertir en un negocio para algunos.

En mi barrio, desde hace casi un mes los vecinos con los trabajadores del Hospital de la Princesa, nos manifestamos todos los días a las 11 de la mañana y a las 6 de la tarde durante media hora recorriendo las calles limítrofes del Hospital. Médicos jóvenes, y menos jóvenes, personas muy mayores y gente más joven, indignados por el posible cierre del Hospital y su conversión en un centro geriátrico gestionado por empresa privada. Todo el mundo está indignado. Y cada día se suma más gente a la “procesión” laica da cada día.

Pero la pregunta que uno se hace inevitablemente es si todo ese esfuerzo, esa protesta sirve para algo. Si la indignación de la gente expresada en la calle se estrellará contra la cerrazón de los gestores o conseguirá que la sensatez y la racionalidad se impongan y sean capaces de ceder en algún sentido.

eL cRITICÓN

Una luz de esperanza parece que se ha encendido en el tema de los desahucios que tanto sufrimiento está causado a la gente y a los que los apoyan. También parece que la Consejería de Sanidad se está planteando dar marcha atrás en el tema del Hospital. Habrá que esperar y no bajar la guardia.

Pero tengan o no tengan el fruto deseado, se cumpla o no el objetivo buscado, la participación en las manifestaciones tiene un valor indudable para las personas que en ellas participan. La resignación pasiva e impotente ante lo que consideramos injusto va minando nuestra autoestima y nos va sumiendo en la desesperanza y el desánimo. Salir a la calle, apoyar manifiestos, poner nuestra firma en causas justas, nos devuelve nuestra condición de ciudadanos, nos recuerda que nuestra voz es importante y nos restituye la ilusión y las ganas de luchar. Si no tenemos éxito lo lamentaremos, pero más lo lamentarán a la larga los que hacen oídos sordos a la voz de la gente.

No es “tiempo de silencio”. Es tiempo de manifestación, de hablar claro y valientemente en nuestro beneficio y en el de nuestros conciudadanos.

Juan Carlos Abadie.

3


LITERATURA VS. + TECNOLOGÍA Los tiempos cambian y todos debemos aprender a adaptarnos a los nuevos escenarios que se nos presentan. Mucho se ha dicho sobre la lectura, la pérdida del hábito y del placer por leer, y de cómo los avances tecnológicos van en detrimento de la motivación, especialmente de niños y adolescentes, por abrir un nuevo libro. Esto no es tema nuevo, ya a principios del siglo XX los periódicos publicaban artículos en los cuales veían el fin de la lectura muy cercano por el gran desarrollo de un nuevo arte: el cine. Sin embargo un siglo después, seguimos disfrutando de nuevas historias en papel que nos hacen libres, nos permiten soñar y volar a mundos lejanos. No por defender acérrimamente la lectura debemos oponernos a los nuevos avances. Este año, junto a los alumnos de 1º de ESO hemos comenzado a transitar un nuevo camino, ni mejor ni peor que los anteriores, pero sí distinto. Haciendo uso de nuevas herramientas que nos aporta la tecnólogia, hemos disfrutado de la lectura en línea. Aquí os dejamos algunas opinones y un resumen del primer libro de esta trilogía de Laura Gallego García. Esperamos que os animeis a sumase. Gabriela Rodriguez Cocchi

La Historia. Nosotros hemos leído el primer tomo de la trilogía de ‘Lorris , el elfo’, titulado ‘El comienzo del camino’. En este libro el protgonista es Lorris, un elfo noble, burlón y caprichoso. Lorris tiene una hermana llamada Clarisa, con un gran potencial para fingir en público. En esta aventura Lorris reta a Silvania, su amada, a que se atreva a salir al bosque de noche, algo cuyas creencias se lo impedían. Una vez Lorris salió al bosque, llegó a un claro en donde vio una gran esfera blanca (la luna).

4

eL cRITICÓN Él creía que se trataba de Arsis, su dios, durmiendo. También vio a una mujer que le decía: ‘Salva el bosque’ Al volver a su casa, Lorris cayó gravemete enfermo. A todos les decía que se debía a unas fiebres muy altas, pero cuando Silvania entró en su habitación se lo contó todo. Lorris le propuso a Silvania que en su siguiente escapada lo acompañara, y así fue. Una vez en el claro, observó que la gran esfera blanca ya no era una esfera, si no una especie de rodaja de melón. Mientras contemplaban la luna, los nocturnos los estaban observando. Lorris y Silvania se ocultaron en el templo de Arsis y por error de Silvania, el espejo sagrado se rompió. Silvania fue juzgada debido a que su pañuelo se quedó en el templo, y ella contó una historia diferente. Lorris fue acusado y desterrado. Allí conoció a Euren, un elfo nocturno que le cuenta toda la verdad de los nocturnos y le ayuda a salvar el bosque. Una vez que habían llegado a los límites del bosque, Euren se despide y Lorris conoce a Elga, una humana que continuará ayudando a Lorris. Lorris tiene grandes problemas para ocultar su identidad, hasta que en Liadar, los hombres de negro los capturan. Cuando escapan, conocen a unos enanos por los que Lorris deja de seguir a la lechuza y decide ayudar. Sergio Romero

Continúa leyendo Lorris el elfo en: www.lauragallego.com


Las opinones Durante este trimestre hemos estado leyendo ‘Lorris, el elfo’ en internet, en la web de Laura Gallego. Me parece muy buena idea leer un libro en internet porque es mucho más fácil acceder a él y sin necesidad de comprarlo. Además, lo puedes leer en cualquier lugar porque te lo puedes descargar en PDF. Claudia Galisteo.

A mí me ha gustado esta experiencia porque me llegó a enganchar y si me apetecía leer, podía conectarme desde cualquier parte con un ipod o un móvil y la lectura así era mucho más cómoda. Jaime Fuertes.

A mí ‘Lorris, el elfo’ me ha parecido una historia bastante entretenida y muy fantástica. Me ha gustado lo de los elfos y los enanos y la verdad es que te deja con ganas. Me ha sorprendido que hayamos leído la historia online en la página de Laura Gallego. Sean Meldon.

Hemos leído ‘Lorris, el elfo’ online. A mí me ha gustado porque era más comodo, también me gustó entrar en internet y en la web de Laura Gallego. A algunos no les funcionaba internet, pero a mí sí y aunque no funcionara, yo me lo había pasado a mi carpeta en PDF. Natalia Bakarat.

Me ha parecido buena la experiencia. Se entretenían demasiado en algunos capítulos pero valió la pena seguir leyendo. Es una trilogía y me apetecería terminar de leerla. Manuel Goas.

Me ha encantado leer en el ordenador. Nunca lo había hecho y me encantaría repetirla porque es nuevo y me chiflan las cosas de informática.

eL cRITICÓN

A mí me ha encantado realizar esta actividad porque es una activdad distinta a las que solemos hacer y además utilizamos los orenadores, lo que es más divertido que utilizar un libro. También tiene muchas ventajas, porque es gratuito. Además es muy cómodo porque con las nuevas tecnologías lo puedes leer en el móvil. Jaime Monturiol.

Esta actividad de lengua me ha gustado por una parte porque nunca había leído un cuento online y este especialmente, porque ha sido muy entretenido. Por otra parte, no me ha gustado mucho leerlo online porque justamente me estaba cambiando de cuarto y el ordenador estuvo desconectado varias semanas y lo tuve que leer de golpe. Por lo demás, me ha resultado una experiencia muy buena. Lua Sombría.

El libro en línea de Lorris el elfo me ha gustado mucho. Yo tengo ganas de leer el segundo libro. En mi opinión, es un libro de aventuras, misterios y de acción. Pablo Bernardos.

Nosotros hemos realizado una actividad en la que hemos experimentado como leer un libro en línea y en mi caso también en PDF. Esta experiencia me ha gustado ya que me gusta tanto leer como la informática y los ordenadores. La verdad es que me ha gustado esta actividad en todos los sentidos, es decir, que no le he encontrado ninguna desventaja. Diego Fernández.

Daniel Martín.

5


Cómic, historieta, tebeo, todos estos términos se refieren a un

eL cRITICÓN

mismo y único arte: el noveno.

S E M A N A D E L C O’ M I C 2012 6

Muchos de nosotros hemos esperado ansiosos que llegara a casa una nueva edición de la revista más popular de historeta, la TBO (de ahí su nombre en España). Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón o Los López han sido grandes aliados de nuestra infancia. Hoy este arte se ve enriquecido por la globalización: los manga cautivan a niños, jóvenes y adultos con sus historias y personajes del lejano Oriente, no tan lejano ya. Este año hemos llevado a cabo un proyecto para reactivar e incentivar la lectura de la novela gráfica. Y ha sido un proyecto lleno de sorpresas. La primera llegó cuando les pedimos a nuestros alumnos si nos podían facilitar algunos cómics y mangas para poder realizar la exposición y compartir la lectura: llegaron decenas y decenas de revistas y libros que llenaron de color y variedad nuestra muestra. La segunda sorpresa no se hizo esperar; durante los días 3, 4 y 5 de diciembre organizamos en la biblioteca del colegio una sala abierta de lectura durante los recreos, haciendo extensiva la participación a los alumnos de todos los niveles . Los chicos asistieron con gran interés y pasaron largos ratos disfrutando de todos estos libros maravillosos, llenos de personajes, historias, dibujos... Dedicaron tiempo a leer la información sobre la historia de la historieta y la evolución de cada autor, libro o personaje de este arte en España y en el mundo.


Con los alumnos de 2º y 4º de ESO visitamos Expocómic en las naves del histórico Matadero de Madrid. Una experiencia nueva y divertida que nos acercó aun más a este fantástico mundo de la lectura. Durante la visita pudimos ver originales de distintos dibujantes y creadores de historietas tanto españoles como extranjeros. Aquí os dejamos algunas fotos de todas estas expriencias vividas.

eL cRITICÓN

Alumnos de 2º y 4º de ESO a la entrada de Matadero Madrid, donde se llevó a cabo Expocómic 2012.

Alumnos de 4º de ESO disfrutando de la muestra.

Durante la visita a la exposición, los chicos pudieron participar de un taller de maquillaje artístico y ser ellos mismos los modelos.

7


José Manuel Caballero Bonald.

lA eNTREVISTA

La primera vez que leí a José Manuel Caballero Bonald fue en mi examen de selectividad. Hasta ese momento tan sólo había ojeado algún texto suyo, como refuerzo a mis adolescentes apuntes literarios: lecturas de los clásicos, características, fechas... Pero fue ese día cuando aquel texto me atrapó. Era la opción B, escondida en el dorso de la hoja, escondida tras mis nervios. Y entonces empecé a leer:

Y me perdí en sus poemas, uno a uno, despacio, sin prisa, leyendo sus silencios, encontrando el duende en su armonía y elegancia. Leí y releí su poemario La noche no tiene paredes, o Manual de infractores, o Las adivinaciones, o... Poemas, novelas, artículos o adaptaciones teatrales, nada escapa de sus redes de creación y su pasión por las letras. Un sinfín de premios avalan su carrera de escritor: Premio Poesía Platero 1950, Premio Biblioteca Breve 1961, Premio de la Crítica 1963, 1974 y 1977, Premio Ateneo de Sevilla 1981, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2004, Premio Nacional de las Letras Españolas 2005, Premio Cervantes 2012...

“Al fondo del zaguán se adivinaba el cálido relente de la noche escurriéndose por las desconchadas paredes del patio, entre los plantones de geranio y yerbaluisa, que crecían en unas cacerolas desfondadas y pintadas de un rabioso añil...”.

Y las palabras me absorbieron, me sumergí en un mundo cargado de pequeños detalles importantes, lleno de imágenes y colores, de verdades y realidades que casi podía tocar, que casi podía oler. El olor de la riqueza y la pobreza, el olor de la verdad... Aún hoy puedo recordar ese olor abrumador del vino enmascarado en las palabras. Pude tocar el moho, saborear la uva y degustar su mosto... Y así descubrí a José Manuel Caballero Bonald. Aquel día con la cabeza aún aturdida por los exámenes y juntando mi dinero del autobús y la comida me compré Dos días de setiembre. Luego llegaron más libros a mis manos, como Ágata ojo de gato, uno de mis preferidos. El mar, la arena y las gaviotas se enredan con las historias que encontrarás en libros como Toda la noche se oyeron pasar pájaros, Campo de Agramante o Mar adentro. Más tarde pude conocerle más a fondo y me dejé llevar en ese juego subjetivo de la realidad, donde los recuerdos, la amistad o el amor forman su vida, sus memorias y leí La costumbre de vivir y Tiempo de guerras perdidas.

8

Y hoy tenemos el gusto y el honor de compartir un rato con José Manuel Caballero Bonald.(11 noviembre 1926, Jerez de la Frotera) 1. En febrero de 2013 se publicará Oficio de lector donde nos revela sus gustos literarios: Cervantes, Onetti, Quevedo, Góngora... ¿Qué lecturas destacaría si tuviera que dar hoy una clase de literatura teniendo en cuenta el gusto predominante en los adolescentes (saga de vampiros, magos imberbes y otras truculen-

cias similares)?

Yo recomendaría dos libros: “Industrias y andanzas de Alfanhui”, de Sánchez Ferlosio, y “En salvaje compañía”, de Manuel Rivas. Son dos libros muy gratos de leer, muy divertidos, donde la fantasía juega un papel fundamental como hilo conductor del relato. Además, están escritos en una prosa excelente, lo que supone un atractivo añadido para cualquier lector. .


2. En una entrevista para La Vanguardia usted dice que este nuevo libro se debe a "la obstinada idea de que el lector justifica la literatura”, ¿podría explicar-

nos esta idea?

-Decía Conrad que el autor sólo escribe la mitad del libro y que de la otra mitad se ocupa el lector. Estoy de acuerdo: la literatura existe porque existen lectores y son estos los que colaboran con el autor para que se complete el acto de la creación. Todo escritor piensa siempre de algún modo, mientras escribe, en esos lectores que interpretarán a su manera el contenido de un libro. De modo que ellos son quienes justifican la literatura. 3. ¿Tiene algún recuerdo especial de sus años de profesor? ¿Y de su última clase de literatura?

-Son recuerdos ya muy lejanos. Yo enseñé literatura española en Colombia, en la Universidad Nacional de Bogotá, entre 1959 y 1962, hace ya tanto tiempo que me falla la memoria. Yo era todavía joven y me agradaba charlar con los alumnos fuera de clase, algunos venían a mi casa a hablar de libros, a tomar una copa. Para mí, enseñar literatura consistía sobre todo en enseñar a leer, en fomentar el interés por la lectura.

lA eNTREVISTA 5. ¿Un buen vino para celebrar el premio Cervantes?

-Por ejemplo, un amontillado viejo de Jerez, un reserva Rioja de 2005, un reserva Ribera del Duero de 2004… 6. Y para acabar: a nuestros alumnos les llamó mucho la atención su faceta como profesor y quieren saber si suspendían muchos con usted.

-Creo que no, que era bastante benévolo. Sólo suspendía y no siempre a quienes denotaban un desinterés manifiesto por la lectura. Yo siempre daba una amplia lista de libros recomendados, de los que tenían que escoger cinco para leer y comentar a lo largo del curso, insistiendo en que si elegían uno y no les agradaba que lo cambiasen por otro sin ningún problema. Y eso es lo que hacía el 95% de los alumnos. El resto, es decir, los que no leían, era mejor que cambiasen de carrera.

Muchas gracias por compartir su tiempo con nosotros, es todo un honor y un placer leer cada palabra suya.

4. ¿El último libro que ha leído o releído?

-El último que he leído es “Mala índole”, una colección de cuentos de Javier Marías, y el último que he releído la “Odisea”, en la excelente traducción de Carlos García Gual.

Silvia García.

Caballero Bonald junto al poeta andaluz José María Velazquez-Gaztelu en la presentación de su libro Campo de Agramante. Caballero Bonald recogiendo uno de sus muchos premios. Detrás, su mujer, Pepa Ramis

9


José Francisco García Romo.

lA eNTREVISTA

UN LIBRO, UN NIÑO, UNA AVENTURA. Lo primero agradeceros el interés que habéis mostrado por nuestro humilde proyecto y paso a intentar dar respuesta a vuestras preguntas. Os pongo en antecedentes, “Un niño, un libro, una aventura” es un proyecto de la Asociación Española de Alpinistas con Cáncer, no solo tenemos este, hay en marcha otros como intentar conseguir unos equipos de oxígeno para un Hospital Infantil en Kirguistán, entre otros. Dicho esto, vamos allá.

¿En qué hospitales colaboras? Hemos colaborado con el Hospital 12 de Octubre, con el Hospital Clínico San Carlos, los dos de Madrid y sobre todo con el Hospital Infantil de Bishkek en Kirguistán (Asia Central), en proyecto esta colaborar en Argentina y México.

Nuestro colegio tiene varias publicaciones, revistas que queremos ceder gustosamente a ¿Qué finalidad tiene la asociación? la asociación pero: La Asociación Española de Alpinistas con Cáncer en ¿De qué manera puede colaborar cualquier un principio tenía la finalidad de ayudar a persootra persona? nas que habían tenido la enfermedad, comparar su lucha con la idea de escalar una gran montaña, y a La gente puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestro email su vez difundir que el deporte ayuda a superarlo. Todo esto sigue en pie, pero cuando comenzamos a alpinistasconcancer@gmail.com y les informaremos visitar hospitales, ver niños con Cáncer y otros tipos de cómo hacerlo. de enfermedades decidimos que nos centraríamos ¿Trabajas con otras ONGS? sobre todo en ellos, muchas veces no saben o comprenden por qué están allí y hay que tratar de dar- No, por desgracia no tenemos ni tiempo ni medios, toda la ayuda que recibimos es mediante gente les unas ilusiones, e intentar mejorar su estancia en que como vosotros se interesan por nuestros prolos centros. yectos, lo que sí hacemos es colaborar con otras asociaciones en la medida de nuestras posibilida¿Cómo y por qué nace esta propuesta? La idea de “Un niño, un libro, una aventura” nació des. por experiencias personales de todos los que hemos pasado por la cama de un hospital y hemos estado bastante tiempo allí. Se trata de incentivar la lectura como parte de la distracción, crear unas inquietudes en los pequeños, expandir su universo… no solamente se pueden visitar lugares yendo a ellos, se puede hacer soñándolos e imaginándolos.

10

¿Cuántos escritores colaboran el proyecto? Han colaborado unos treinta, y desde aquí agradecérselos pues siempre se han mostrado muy interesados en el proyecto. Pero lo bonito es que muchas personas empezaron a recoger libros por su cuenta y nos los mandan, eso no sabemos como agradecerlo.


lA eNTREVISTA Una montaña: El Pico Pobeda. Un libro: “Bandera sobre la Cumbre” de Juan Manuel Maestre Carbonell, por lo que significa para nosotros. Un día perfecto: El día que me comunicaron que tenía cáncer y realmente me di cuenta de que estamos de paso y hay que intentar ayudar a los demás. Y una sonrisa: La de cualquier niño.

Espero poder ayudaros en lo que necesitéis, aquí estamos para ello. Gracias a Silvia que me ha puesto en contacto con vosotros y enhorabuena por vuestra labor. Un fuerte abrazo Ángel Osorio. Nieves Fernández.

11


Nuestros alumnos de Infantil estuvieron trabajando el autorre-

eL rINCĂ“N

trato. AquĂ­ os dejamos verdaderas muestras de nuestros talentosos artistas.

Estos son los carteles que identifican a nuestros audaces y felinos grupos de infantil.

12


eL rINCÓN

Los alumnos de primero de primaria han investigado a Joan Miró. Han descubierto su mundo imaginario, donde todo tiene vida. Después han copiado algunas de sus pinturas y luego han inventado sus propias composiciones al estilo de Miró.

Los chicos de Primero de Primaria han hecho estos dibujos y cuentos para aprender a leer, dibujar y también para poder enseñárselos a sus amigos. Muchos cuentos están inspirados en películas de dibujos animados.

Como ya van conociendo las mayúsculas, poco a poco y por medio de cuentos, anécdotas e historias van distinguiendo las minúsculas. Luegon las construyen con plastilina y las pintan, adornan... Las ganas de aprender hace que este paso sea natural.

13


Los alumnos de primero de Primaria han investigado el mundo

eL rINCร N

de Mirรณ, y se han descubierto en la creatividad y la imaginaciรณn de este famoso pintor. Siguiendo este modelo, han creado estas obras basados en obras originales de Mirรณ. Hemos seleccionado estos dibujos como muestra de este ejercicio.

Sara Fernรกndez

Pablo Ruano Alicia Bernardos Claudia Rivas

14


Durante el mes de diciembre se realizaron en el centro una serie de actividades relacionadas con el cómic. Como broche a esta actividad varias alumnas de 2º ESO dieron una charla a los alumnos de 1º de Primaria contándoles algunos detalles de famosos cómics, tebeos y mangas. Los chicos disfrutaron de las distintas historietas leyendo y compartiendo un momento muy agradable . Os mostramos unas fotos de ese día .

eL rINCÓN

15


E l color. Bajo este título encontramos un sin fin de trabajos realizados por los alumnos de 2º de Primaria donde el color y la imaginación se funden y dan paso a un nuevo mundo sin límites donde prueban sin miedo a equivocarse.

16

eL rINCÓN


eL rINCร N Los alumnos de 2ยบ de Primaria crearon estos murales gigantes. Ademรกs de divertirse supieron trabajar en equipo fomentando el trabajo cooperativo y el respeto. Cada grupo tuvo que llegar a acuerdos y fijar sus normas. El resultado: espectacular.

17


Los alumnos de 4º de Primaria se han convertido en auténticos publicistas y han creado numerosas propuestas de anuncios para cuidar el medio ambiente.

eL rINCÓN

En la clase de Lengua los alumnos han leído un texto titulado: ¡Carbómetro al rescate! Carbómetro es un súper héroe muy preocupado por el bienestar de la Tierra. Para ayudarle a mantener a salvo nuestro planeta ha pedido que los alumnos elaboren un anuncio para animar al resto de las personas a cuidar el medioambiente. Mirad sus creaciones.

Lucas Sastre Lucía Gabino.

Luana Vázquez

18


En Segundo de primaria han trabajado estos cuentos para que

eL rINCÓN

disfrutemos leyéndelos. En esta actividad se ha dado prioridad a la creatividad, es por ello que no se han corregido las faltas de ortografía.

Mar Ortíz Arce

Lian Pikin Manjarrés

Diego García

19


Los alumnos de 3ยบ de Primaria hicieron estos minirelatos sobre

eL rINCร N

la navidad. ยกA disfrutar!

Hugo Arbones

Jara Lomo

Gonzalo Montero Lin Estรกn

20


Los alumnos de 3º de Primaria visitaron Caixa Forum y realiza-

eL rINCÓN

ron estas interesantes actividades. Los protagonistas nos cuentan sus impresiones.

Alex Bueno

Jara Lomo

Miriam Cabestrero

Álvaro Suarez

21


Aquí os dejamos las impresiones de los alumnos de 4º de Pri-

eL rINCÓN

maria, quienes compartieron la experiencia de Caixa Forum con los alumnos de 3º.

Irene López-Ochoa

Gonzalo Martín

22


Los alumnos de 3º de primaria nos invitan a jugar con este ge-

eL rINCÓN

nial trabajo. Adivina, adivinador ¿quién soy?

Alicia Gracia

Daniel Cordero

Nora Hernández Miriam Cabestrero

23


Todos soñamos con una profesión, pero los alumnos de 5º de Pri-

eL rINCÓN

maria se han animado y han creado profesiones a la medida de sus sueños. ¡Sorprendentes!

FLASHI PIRULETERO

ADIBEBE

El piruletero es una persona que hace piruletas lo más rápido que puedas imaginarte. Le pides una piruleta y te la hace superrápido. Tener un piruletero es una cosa maravillosa. Primero porque entretienen a los niños una hora y media más o menos. Segundo porque hacen las piruletas más ricas de el mundo entero, y tercero porque no hace falta que le pagues, lo hacen voluntariamente. Pero hay una mala noticia: si les pides que te hagan muchas piruletas se enfadan y tiran todo lo que se encuentran. ¡ Lo que oyes, lo que encuentre! Pero eso pasa muy pocas veces. El piruletero es muy eficaz, siempre está a tu servicio. Nunca te falla, siempre llega puntual, excepto los lunes que se queda dormido. Si a tus niños y niñas les faltan piruletas, ven al piruletero, solo tienen que silbar, cuatro veces, si tu padre o tu madre está desanimado, no te preocupes porque el piruletero les dará una piruleta y les subirá la moral y bien subida. Del sabor que quiera: fresa, melocotón, mango, limón, manzana, cereza, naranja, coca cola, arándano, pera, plátano, melón, sandía, etc. Bueno resumiendo, el piruletero es el mejor empleado que pueden tener. Y hace piruletas de todos los tamaños.

Mi profesión es parecida a la del médico. Consiste en que un señora está embarazada y un señor hace un movimiento de manos en círculo. Entonces puede ver cómo va a ser, si es niño o niña, si va a nacer por cesárea, su peso, etc. También puede saber su físico: si es castaño, si tiene los ojos muy grandes. Después dice cómo va a ser su carácter: es alegre, generoso, simpático. También dice cuántos años vivirá, cuánto va a medir y muchas cosas más.

Marian Hernández.

Lucía Camarero

PELAPIPAS Este trabajo consiste en pelar pipas sin comérselas, luego envasarlas. Peladas claro. Las pipas están muy ricas, son las más famosas del mundo. Se inventó en Madrid y ahora están por todo el mundo, ya que son tan famosas. La profesión de pelar pipas tiene varios peligros. Por ejemplo, puedes tragarte una pipa. Pero lo más común es que se te corten los labios por la sal. Cada pelapipas tiene que contar cuántos envases vende en el mes, porque le pagan por cada bolsa que vende. Por envase que vende le pagan cincuenta céntimos. Cada pela pipas tienen que buscar regalos guays: unos para chicos y otros para chicas. Andrea Pomeroy .

24


eL rINCÓN

MANDIBULISTA Un mandibulista lo que hace es arreglar mandíbulas de animales o personas. Una mandíbula se puede romper de varias maneras, por ejemplo: cuando una cebra o un caballo da una coz o cuando un niño recibe un balonazo en la boca y en ese caso el doctor cosiéndole o si es muy grave le pone unos clavos. Hay veces que el clavo no es muy bueno y la boca puede acabar muy descolocada. A un animal es más difícil arreglársela ya que tienen la boca más grande, pero, a pesar de todo, también se puede arreglar. Hay veces que si el golpe ha sido muy fuerte y la mandíbula se descoloca mucho puede llegar a requerir cirugía. Alejandro Pardo.

LIMPIADOR DE NUBES A mí me gustaría ser limpiador de nubes porque el mundo se contamina con la lluvia ácida. El trabajo consiste en subir a un avión, abrir la puerta cuando estés arriba, pero cuidado, ponte la bombona de butano y respira por la máscara. Luego le pongo un spray especial que hace que la nube se quede rígida, es decir, que si andas sobre ella o pones algo no se vaya para abajo. Después pones unas pesas encima de la nube y le pones un gran rayo de luz naranja para que no se pierda la nube. Más tarde te lo llevas al concesionario de nubes, limpias la suciedad de la nube, le das el spray que anula los efectos y la nube se va volando y así no hay lluvia ácida. Javier Pascual

EL NEVERERO Esta profesión requiere que la persona que la desempeñe mida, más o menos, un metro treinta y cinco centímetros, bien sea niño o adulto. Dicha profesión puede ser remunerada o bien, se puede hacer de forma voluntaria. En la profesión, el empleado se tiene que meter en un compartimiento detrás de la nevera y cuando oiga que alguien abre la nevera, tiene que dar pedales a una especie de bicicleta elíptica, que se encuentra también allí dentro, para generar electricidad y que la bombilla de la nevera se ilumine. Esta profesión no la pueden desempeñar personas claustrofóbicas o con problemas pulmonares, ya que en algún momento podría haber un poco menos de oxígeno. El empleado irá vestido, completamente, con un traje que no sea conductor de la electricidad. Luis Muñoz

PROBADOR DE JUEGOS Cuando quieres comprar un juego y no sabes si es divertido, llamas al probador de juegos (su número es: 859748658 llámalo, te lo recomiendo) y te prueba; te dirá si es divertido o no pero ¡Cuidado! El probador de juegos te puede mentir. Para saber si es verdadero, te tiene que enseñar su boletín de notas. Si el juego es para ti lo tienes que comprar tú, pero si es un regalo te lo paga, te lo envuelve y te da una chuchería. Para encontrar tu probador de juegos, tienes que ir a la calle Twister y el número DS en la Agencia Juguete, ahí te harán todas las pruebas. Lucía Prieto.

25


Los alumnos de 6º de Primaria estuvimos trabajando sobre

eL rINCÓN

nuestros gusto y las diferentes maneras de expresar todo aquello que nos produce placer y aquello que no.

Me chiflan los macarrones que hace mi abuela cuando nos reunimos en su casa algunos domingos a cenar. Me espeluznan los payasos que tiene mi amiga Sandra colgados en su habitación por la noche. Odio el queso excepto en las pizzas que preparan al lado de mi casa por la noche, las de ‘La Cúpula’. Me sorprende lo que leen mis hermanos ( unos libros muy gordos) en las tardes de los fines de semana a la hora de la siesta. Me intriga ver pelis de miedo y pararla cuando estoy en casa de una amiga y me da miedo seguir viéndola. Me molesta cuando en un restaurante pido que me pongan espaguetis a la boloñesa sin queso y me lo ponen. Me gusta cuando me miro al espejo y mi madre me dice: ¡Qué alta estás, hija!- sonriendo. Me extraña cuando amanece el día soleado y de repente se pone a llover un día de cole. Me encanta acabar un cuaderno de una asignatura y comprarme otro nuevo y estrenarlo. María González Me encantan los macarrones que hace mi abuela cuando vamos a su casa. Me chifla cuando vamos a Villajorosa y pruebo el chocolate que prepara la cafetería Valor. Me interesa cuando vamos de viaje a otro país y escucho su idioma. Me daba miedo cuando mi primo Franco se ponía una máscara. Me molesta que mi hermana se ponga a leer a las doce de la noche. Me pone de los nervios cuando mis hermanos se ponen a jugar y que yo me quede recogiendo la cocina. Me aburre cuando mi hermano Juan me cuenta de qué va su álbum de club Penguin. Me sorprende cómo los gimnastas hacen las volteretas raras. Me chifla cuando voy al faro de mi tía y hay ventanales con los que juego. Me molesta cuando estoy haciendo los deberes y viene mi hermana comiendo chocolate y deja trozos en mi cuaderno Cris De Paz Desde pequeña no me han gustado las arañas pero sí las pelotas. Me gusta mucho cantar sola en la habitación. Odio cuando mi hermana se pone chula en casa. Me encanta jugar con mi gata todas las tardes. Me fastidia mucho que mi padre ponga música clásica.

26

Me divierte cuando mis hermanos van en contra mía y digo la verdad. Me chifla leer libros de aventura en mi habitación a solas. Me divierto con mis amigas en los recreos . No me gusta que se rían de mí en cualquier sitio. Me encanta quedar con mis compañeros e ir al cine o al parque. Odio enfadarme con mis amigos/as. Rebecca Sanz Me gusta el chocolate porque es dulce y a mí me gusta el dulce. Me encanta jugar al fútbol. Me impresiona ver cosas alucinantes. Me sorprende que me tiren pontigue. Me hace perder la cabeza que me hable mucha gente a la vez. Me motiva que me animen en un partido. Adoro que la gente me quiera. Me encanta jugar a la Play Station. No me gusta que me ignoren. Odio que me peguen. Me disgusta que me digan algo malo. Me pone de los nervios que me griten. Me repugna ver algo que me da asco. Me aburre que me hablen de lo mismo mucho tiempo. Me da miedo que me peguen un buen susto. Me fastidia que me estropeen mis cosas. Me molesta que no dejen de tocarme. Me espanta que me insulten. Me espeluzna que me enseñen cosas raras. Alejandro Pérez. A mí me encanta leer, pero no cualquier libro: me apasionan los libros que aunque te den pena, miedo, etcétera, siempre te hacen continuar la lectura. Me enfurecen las personas que cuando estás hablando no les importa lo que eschuchan. Me pone de los nervios cuando estoy viendo el típico programa americano y lo cortan en el momento más inesperado para poner publicidad. Me pone triste cuando los mejores amigos se enfadan y ya no juegan juntos. Me apasiona cuando me despierto una mañana en Vitoria y mi abuela me prepara un desayuno de reina. Pierdo la cabeza cuando tengo un bebé en mis brazos y le achucho y, sobre todo, cuando ese bebé es mi sobrina; y adoro cuando mi sobrina y yo estamos riendo a carcajadas. Me dan pena las personas que se ríen de otras por su físico. Una de mis vocaciones es la música, porque me hace sentir libre de cualquier expresión. Me vuelve loca la sensación de despertar y pensar: hoy va a ser un gran día porque me lo voy a pasar genial con todos mis amigos y amigas y...voy a aprender algo más. Y estos son mis gustos. Martina Murga


eL rINCÓN

En la clase de lengua los alumnos de 4º de Primaria han estado trabajando lo que es el estribillo en las poesias. Han inventado la suyas y han aprendido mucho. Algunas son verdaderamente divertidas. Aquí os dejamos una muestra de sus creaciones. El cocodrilo vive en el Nilo, el cocodrilo vive en el Nilo, nada tranquilo. Tiene el colmillo afilado ¡Cuidado es malvado! El cocodrilo quiere verte para comerte con sal y aceite. Como si fueras una ensalada, ¡qué pasada!

La magia. El campo Estoy en el campo, saltando y jugando, corro mucho, corro mucho, cojo flores y me las quedo, corro mucho, corro mucho, al coche que nos vamos.

¡Ay! La magia , la magia, la magia, que guay es la magia y la mía mejor. Ni por las abejas ni por la miel está la magia de Miguel. Patatín la magia y patatán el mago que la trajo.

Adriana Aguilar Miguel García

El cocodrilo vive en el Nilo, nada tranquilo.

A mi perra Laya Blanca como la nieve, gordita como un balón, ¡ay! cómo te mueves, ya me has dado otro lamentón.

El cocodrilo no tiene ombligo porque no come ningún higo. Le gustan más los peces del Nilo, que no saben a higo.

Cuanto quiero a Laya, eres como un sol, me alegras todos los días como cuando me pongo el aerosol.

El cocodrilo vive en el Nilo, nada tranquilo. Arturo Jerez

Un escarabajo y el ajo

Tu hocico tan húmedo y negro y ese rabito tan tieso, cuando llego, siempre me alegro ¡te quiero! te lo confieso.

Érase una vez un escarabajo, ajo, ajo, ajo, que buscaba un atajo, ajo, ajo, para llegar al trabajo, ajo, ajo ajo, y se encontró un ajo, ajo,ajo.

Cuánto te quero Laya, eres como un sol, me alegras todos los días como cuando me pongo el aerosol.

Bruno Amich

Pablo Rodriguez

27


Los niños de 4º de Primaria están entusiasmados con la lectura y

eL cRITICÓN

por ello han decidido elaborar una lista con algunas recomendaciones de los libros que más les han gustado.¡Esperamos que lo disfruteis! David Aliaño recomienda el siguiente libro: * Título: Kika Superbruja y el libro de hechizo. * Autor: Knister * Personaje / es principal / les: Kika, Héctor, Jerónimo, Dani, Carlos, Mónica y Andrés * El libro trata que Kika tiene un libro mágico y un dragón y hay un malo que les quiere robar el libro para hacer una máquina para dominar el mundo. * ¿ Recomendarías el libro? Sí. * ¿ Por qué? Porque es guay.

A Bruno Amich le gustó éste: * Título: Alas de Fuego * Autor: Laura Gallego * Personaje / es principal / les: Ariel (un ángel) y Tino (su amigo). * El libro se trata de que el ángel de la reina ha sido traicionado por la reina. Sus alas han sido embrujadas y no puede volar. Tino le ayuda a superarlo pero a Ariel la han metido en una bola de cristal. * ¿ Recomendarías el libro? Sí. *¿Por qué? Porque es de aventura y sangriento

28

Lucas Grousset te recomienda el siguiente libro: * Título: El valle de los esqueletos gigantes. * Autor: Gerónimo Stilton. * Personaje / es principal / les: Gerónimo , Tea, Trampita y Benjamín. * El libro se trata de que la familia Stilton viaja unida a buscar el tesoro del tío Colorado en el desierto de Mongolia. Su destino era ir al valle de los esqueletos gigantes. Se montaron en el avión. Al lado de Jerónimo Stilton, había una señora rubia y con gafas. Cuando llegaron al aeropuerto de Ulan Baton en Mongolia se montaron en un autobús, la persona que conducía se llamaba Ogotoi cuando acompañaron Ogotoi les robó el mapa, corrieron en un tornado de arena y encontraron una casa donde había una familia. Al día siguiente les dieron camellos con comida y agua y llegaron. *¿Recomendarías el libro? Sí. *¿Por qué? Porque es gracioso e interesante.


* Título: Cuatro ratones en la selva negra. * Autor: Elisabetta Dami * Personaje / es principal / les: Gerónimo, Tea, Trampita y Bengamon. * El libro se trata de que Gerónimo Stilton tenía miedo a muchas cosas y sus primos y su hermana intentaron que supere los miedos que tiene y fueron a un campamento porque se lo dijo el doctor a la familia y cuando terminó el curso ya no tenía miedo a nada, menos a los gatos. * ¿ Recomendarías el libro? Sí. *¿Por qué? Porque es muy interesante y muy divertido. Recomendado por Aitor Herrero.

El libro elegido por Pablo Rodríguez ha sido: * Título: El galeón de los gatos piratas * Autor: Elisabetta Dami * Personaje principal: Gerónimo Stilton. * El libro se trata de unos gatos que encierran a Gerónimo y a sus amigos y Gerónimo ve un libro que tiene una técnica y se escapa. Se la cuenta a sus amigos y la hacen todos juntos cuando se escapan, hacen fuego de mentira para que los gatos se tiren al agua y cuando hacen el fuego de mentira se tiran todos al agua. Cogen rumbo a su casa y tras unos largos días de navegación llegaron a casa y el barco se convirtió en un museo con muchas visitas y se hizo muy famoso. * ¿ Recomendarías el libro? Sí. *¿Por qué? Porque es muy interesante.

Pablo Prat disfrutó de Tintín y sus aventuras. * Título: Tintín y la oreja rota * Autor: Herge * Personajes principales: Tintín y Mila. *El libro se trata de que llaman a Tintín porque han robado un fetiche de un muslo. Entonces Tintín va buscando pistas y al final va con un hombre al país de los arumbayas pero secuestran al que le acompañaba y después apareció un inglés que no había vuelto entonces, les capturan y salen pero el inglés se queda en la isla y Tintín va a la canoa y no había encontrado el fetiche después se va a un barco y se encuentra con los ladrones y le tira el fetiche y dentro tenía un diamante pero el diamante se cayó al agua y todos van detrás. Los malos se ahogan pero Tintín sale. * ¿ Recomendarías el libro? Sí. * ¿ Por qué? Porque es de suspense.

Lucas Sastre nos sugiere una nueva aventura de Gerónimo Stilton.

* Título: El extraño caso de la rata apestosa. * Autor: Elisabetta Dami * Personaje / es principal / les: Gerónimo y Metomentodo Quesoro. * El libro se trata que los habitantes de la ciudad se van porque hay un misterioso tufo que viene de abajo y Gerónimo y metomentodo lo descubren. *¿Recomendarías el libro? Sí. *¿Por qué? Porque es muy original

29


Durante el primer mes del curso en la clase de inglés, nos hemos dedicado a expresar sentimientos y emociones. A veces nos resulta difícil contar cómo nos sentimos, qué nos hace felices, qué nos hace enfadar o qué nos pone tristes. Estos son algunas de las concluciones a las que hemos llegado con los chicos y chicas de 4º de Primaria en las clases de conversación.

30

tHE cORNER

FEELINGS AND EMOTIONS


tHE cORNER

Estos trabajos son una selección de los slogans que han hecho sobre el deporte los chicos y chicas de 5º de Primaria. Han escrito sobre su propia experiencia, sus gustos y el tiempo que dedican a la educación física.

¡El

depo r

te es

salu

d!

SPORTS, YES!!!

by Andrea

Practica deportes, tu salud te lo agradecerá. by Alba

by María

by María

by Sitaka

31


Esta actividad se ha realizado con numerosos pintores en las clases de plástica, pero esta vez la hemos hecho en inglés. Es difícil explicar con nuestras palabras qué intenta decirnos un artista con su obra, pero ellos lo han realizado con éxito. Primero observaron algunos cuadros de ese pintor y los describieron oralmente utilizando todo el vocabulario en inglés que iban aprendiendo. Luego se centraron en las características de las obras y ...¡a pintar! Se pusieron manos a la obra. Cada uno eligió un tema, dibujó, coloreó y puso un título a su obra. El proceso finalizó con la exposición oral en inglés de los distintos trabajos.

32

tHE cORNER


tHE cORNER

Have a look at these recipes. Delicious!!! Let’s cook with 4th!

Luz Maartín

Miguel García

Pablo Prat

33


In 6th Primary, students worked on the vocabulary connected

tHE cORNER

with different professions. They learned the semantic field of the different occupations and finally, they wrote about their future jobs.

Gema Mayo

MarĂ­a Gonzalez

Gabriel Levin

34


El miércoles 24 de octubre los alumnos de 1º ESO junto a Car-

eL rINCÓN

men y Gabriela, emprendieron un viaje al centro de la fantasía.

Todo comenzó muy temprano por la mañana. Una vez que las mochilas y los libros habían encontrado su sitio en la clase, nos dispusimos a coger nuestro autobús con destino a la Caixa Forum, en Paseo de Recoletos, Madrid. Una vez allí, Sedecrem (Mercedes) y Selia (Elisa) nos ayudaron a encontrar la puerta a un mundo tan mágico como el mismo edificio en el que nos encontrábamos. Plantas creciendo en las paredes, escaleras que parecían flotar y una habitación

donde las paredes y el techo parecían hierro fundiéndose. Poco a poco nos fuimos transformando, nuestros nombres cambiaron y adquirimos poderes muy inverosímiles y variopintos. Comenzamos a crear seres y otros mundos, guerras y luchas de poder… horas, minutos y segundos transcurrieron sin darnos cuenta hasta que nos tocó volver a la realidad. Aquí les dejamos nuestras experiencias en el mundo de las fantasías. Hasta pronto…

Los alumnos de 1º ESO en su visita a la Caixaa Forum de Madrid

El Bolso de mary poppins En el bolso de Mary Poppins habitan unos gnomos que la hacen volar, en realidad no era el paraguas como siempre se creía. En los bolsillos del bolso se hallaban las habitaciones principales, el asa del bolso era un puente levadizo por el que pasaban del bolso al paraguas. Los gnomos se alimentaban de los típicos caramelos de menta y los bocadillos que se dejaban los niños. Mary Poppins no sabía que tenía unos gnomos habitando en su bolso, la muy desgraciada se creía que tenía poderes. Pero no era así. Cuando llovía ponían los cacharros de los polvos de maquillaje para coger agua y cuando hacia sol ponían las monedas para atraer la luz solar.

Javier: Jeriva Carla: clara Helena: Nahele Lua Sombria: Sombra i Lua Inés: Inse

35


Algunos nombres y poderes

Otra historia -Ianko: konai,saber todas las combinaciones de todas las cajas fuertes. -Ignacio: ingocoi, la metamorfosis. -Juan: naju, prender fuego en su cabeza cuando el quiera -julia: ilaju,cada vez que mira a alguien la convertía en sapo. -David:vidad, transformarse en cabeza de gato y pies de pato.

Algunas opiniones -.El día miércoles 22 de octubre fuimos a la Caixa. Fuimos en compañía de Gabriela, la profesora de legua, y de Carmen, la psicóloga del colegio. Allí hicimos una actividad, en donde conocimos a Mercedes y Elisa. Lo primero en explicarnos dichas mujeres, fue que debíamos cambiarnos el nombre, aunque con nuestras mismas letras de nuestro nombre real, y concedernos un poder: mi nombre allí fue Tigres y mi poder era leer la mente, después nos presentamos. Más tarde, nos agrupamos en grupos, en cual teníamos que inventar palabras para corresponder algunos objetos inventados. Por último, nos inventamos una historia. En mi opinión la actividad fue muy interesante, pero no divertida. Sergio Romero.

36

Había una vez un niño que tenía muchos juguetes. Esos juguetes se acumulaban debajo de la cama, en donde habían construido una ciudad con ropas, libros y otros objetos que el niño iba desplazando debajo de la cama. Los juguetes desplazados por el niño también conocidos como la tribu Pisperel pensaban que más allá de Romando, la ciudad donde residían dichos juguetes, no había nada. La ciudad se encontraba bordeaba por el río Pelusa, formado por pelusas y pequeñas gotas de pis que el niño se hizo de pequeño, de ahí el nombre de Pisperel. En dicha ciudad residían alrededor de cuarenta juguetes. Los Pisperelitas sabían que cada semana pasaba un monstruo provocando un ruido ensordecedor y al que le dejaban ofrendas el día anterior a su llegada …

Estuve en una edificio el miércoles 22 de octubre de 2012, llamado Caixa Forum y con un nombre formado con mis letras tuvimos que inventarnos una historia. A mi me gusto la excursion, me gustaría volver a repetir. Ignacio Thiebaur. El 22 de octubre fuimos a Caixa Forum. Nos metieron en una sala muy rara, nos empezaron a decir cosas como que ahí las letras se volvían locas, a mí me pareció que nos trataban como niños pequeños. Luego nos hicieron algunos juegos con palabras. Al final, entre todo, en mi opinión fue muy aburrido. Jaime Fuertes A mí me gusto mucho la salida, porque hicimos muchas cosas, pero me hubiera gustado haber hecho algo relacionado con la pintura. Lo que más me gusto fue hacer un mundo en el sitio que te dijeron ellas. A mí grupo nos toco hacer un mundo dentro del mar, me pareció muy divertido. Fue una excursión muy guay. Natalia Barakat Alonso.


Los alumnos de 3º ESO trabajaron también con cómics, combi-

eL rINCÓN

nando una historia escuchada en inglés y las técnicas de la historieta. ¡A leer!

37


Este año los alumnos de 3º ESO se inician en el estudio de la Literatura. El Mester de Clerecía y sus Códices han inspirado a los alumnos para hacer una versión actulizada de estos cuentos ilustrados.

38

eL rINCÓN


No plans for the weekend? How about cooking? We

tHE cORNER

recommend you some recipes from 1st ESO. Enjoy them!

by Javier Nuñez Miguelez

by Carla García Rubio

by Ignacio Thiebaur Olaran

by Cristina Palacios Fernández by Pablo Tejerina Pérez

39


What do you like doing in your free time? Here we have some of the answers from 2º ESO. Let’s have a look at their favourte activities

tHE cORNER .

Eva´s favourite activity

Sergio´s favourite activity

Sergio likes listening to slipknot Music. He listens to music in the morning and in the afternoon. He listens to music in the computer room or in the bathroom. He likes slipknot music because he likes Hard Rock and Heavy music. When he is angry, the music relaxes him. He likes slipknot music because the guitar player is great. David Tellez Borja’s favourite activities Borja plays football in the team of Torrelodones. He trains on Mondays and Wednesdays from 5:15 To 6:15. Borja likes this sport very much because he plays with his friends, it is a funny sport and it is a way to do exercise.

Eva´s favourite freetime activity is football. She plays football every Monday, Thursday and Friday from quarter past six to half past seven. Eva also plays in the break time. She plays in Torrelodones. She likes playing as a half-centre. She supports the Real Madrid and her favourite player is Torres. Her football team equipment is black and green. She likes football because she has fun. She makes new friends and she loves it. Julia Cachinero Padel Alex likes to play padel. He plays it on Tuesdays and Thurdays from 6 o’clock to 7 o’clock in the Galapagar sports centre. Alex likes it because it’s fun and because he does sport, too. Also, when he saw it for the first time he liked it. Jorge Prado.

Eduardo Ruiz Julia´s favourite activity

Jorge’s favourite activities Jorge likes playing the piano. He plays it everyday if he can and he does it at home. He plays it because when he was younger he watched an episode of “Tom and Jerry” in which Tom plays “Hungarian rhapsody number 2” (a song) and he wanted to learn it. Alex Rodriguez.

Julia likes listening to music. She listens to music goes to school, when she goes home and when she does her homework. She likes it because she loves music, it helps her when she does her homework and relaxes her. She likes the Beatles, The Ramones, AC DC, Pink Floyd, ZZ top, Janis Joplin, Led Zeppeling and Jimi Hendrix very much. Eva Muñoz

40


Eating out? Some recommendations from 3rd ESO. Don’t miss

tHE cORNER

them!!! If you want to go, remember that they don’t open on Mondays. It’s open from 12pm to 12am. It’s a little bit expensive but it is very tasty. I love this restaurant very much and I often go there with my family. I recommend it.

The Framoir restaurant, by Enrique Gálvez Ruiz The Framoir restaurant is a new restaurant in Madrid (in the capital city). There you can eat all the things that you want, you can eat: Indian, Mexican, Spanish, French, Chinese, Japanese, Italian and British food. All that you can imagine. They cook very well. The Framoir restaurant is an example of modern food. You can choose the table where you want to eat. It has five dining rooms sections: a dessert area, a Chinese area, an Italian area, a Spanish section and a French section. The Framoir restaurant is in Manchour street, in the city of Madrid (in the middle of the city). If you don’t have any idea about what to eat today, come to the Framoir restaurant!! The first day is for FREE.

Tommy Mel’s, by Paula Pardo Tommy Mel’s is a restaurant, but it is special. Its decoration is based on the 50’s, it’s pink and blue. You can eat many types of hamburgers, hot dogs and sandwiches. There’s also a very varied menu of different types of milkshakes and another one of cocktails. In Madrid, there are three restaurants. The oldest is in “calle de Pedro Teixeira”, Madrid. There’s another in Equinoccio, in Majadahonda. You can also find one in the Heron City, which is a space with a lot of shops for entertainment. The hamburger I prefer most is “the atomic”. It’s made with chilli, meat and bread. you can choose if you want it with or without cheese . I always order a chocolate milkshake that I have never tasted. It’s very cheap, so I recommend that you go there and have a nice meal or dinner! I hope you enjoy it!

The Old Stove, by Paula Losada My favourite restaurant is the “The Old Stove” in Majadahonda.It is a restaurant that combines traditional food and gourmet food with a modern style. They use seasonal products, so the menu is different in spring-summer and autumn-winter. I love steak tartare. It’s a little spicy and hot. They always begin with surprising starters ,sweet and salty together.

Ciao restaurant, by Nieves Fernandez

.

Everyone is talking about Ciao Restaurant in nº6 Canadilla Street, Las Rozas of Madrid, 28231. Ciao Restaurant is an Italian restaurant, with a lot of types of pizzas. It has got Italian food, delicious pizzas, hamburgers, different types of pasta, salads, meat, etc. For example: -Their pizzas are: Pizza Ciao, four cheeses, etc. - Their pasta can be: spaghetti Bolognese, or with tomato. - Lasagne (homemade lasagne) My favourite food in this restaurant is the pizza Ciao with ham , salami, anchovies, olives, mushrooms and onions. It isn’t a spicy restaurant, it is a salty, sweet, healthy and fattening restaurant. The next time you want delicious Italian pizzas, go to Ciao Restaurant. It’s open everyday from 8:00 pm to 12: 00 pm.

Telepizza, by Alba Marigil Everyone is talking about Telepizza in Real street, Torrelodones. Telepizza is a typical family restaurant . It has got everyone´s favourite pizzas , like Barbecue pizzas, Cheese pizzas and `` Casa pizza ´´. I love the ``Casa pizza ´,´ it has a lot of ingredients and it isn´t spicy or greasy , it´s very tasty and I recommend it . The restaurant has also got some wonderful hotdogs and nuggets , so the next time you want a good fast meal , go to Telepizza . It’s open every day from 01:00 pm to 12.00am . If it´s rainy or cold outside , you can also call to the restaurant , and they send the food to your house . The telephone number is 918593275. This is a very good method when you arrive home and you don’t want to prepare dinner or to go outside again . I recommend this restaurant to everyone.

41


Thinking about travelling? Have a look at the following writings,

tHE cORNER

they may be of some help. Students from 4th ESO have been assessing different types of holidays. Let’s share some of their suggestions. A cruise is a type of holiday which takes people on board on a round trip which can be of a varied duration, from a single day to , possibly, a week, and ends at the departure port. The trip is on a cruise ship that travels along the shore and stops in some ports. That is why the places or cities you visit on a cruise are always at the seaside. The reasons in favour of a cruise as a good type of holiday are , for example, that you are always staying in the same place, so you do not have to move the luggage to other places. A cruise is almost always a luxurious type of holiday. The ships are full of activities to do and there are lots of different places where to stay, just because so many people go on cruises that there has to be enough space for everyone to feel comfortable. Also, on a cruise ship you do not need to drive or take any flight, train or taxi because you are on a ship which takes you to the next stop. On the other hand, when you are on a cruise you cannot be in control of your time or what you do with it because the trip has a specific itinerary. If you arrive in a city you like very much and you want to stay for a couple of days, you cannot do it because you have to get on the ship to go on with the journey. Also, you are always in a big crowd, because the ship carries a lot of people on it. There are reasons in favour and reasons against cruises, but I think I prefer other type of holiday because I think cruises are a little bit pretentious and not even close to the luxury trips they pretend to be. However, I have to admit that some aspects about cruises are very convenient, as there is no need to drive or you are always staying in the same place. Virginia Amigo At the beach. I’m going to talk about beach holidays because it is the most popular type of holidays. Why do people prefer going to hot places like the beach?

42

First of all, Spain has a lot of beaches, and sometimes it is cheaper than other trips for you have to pay for the transport. You will not waste your time organizing the activities you want to do, because there isn’t so much to do but lying on the sand and getting suntanned. People often find this relaxing activity the best one to forget about their jobs and their worries. On the other hand, beaches are crowded places. If you want a quiet trip, you will not find there that peace you are looking for. They are noisy places, and they are often dirty, too. Also, some people do not like spending their holidays doing almost nothing or prefer cooler places where less people go. In my opinion, beach holidays are not a good choice. When I have holidays, I prefer spending my time visiting places I would like to see, knowing different countries and cultures in quiet places. I also prefer this because of the landscape. Beaches are always surrounded by hotels and a lot of buildings for tourism. That is why I will always choose natural landscapes. Agustin Saez On a Safari I am going to talk about Safari holidays because think they are very interesting and original. If someone likes nature and animals, safari holidays are the perfect plan. You have the opportunity of driving a truck and seeing all types of animals. You can also take photos of them. Some of the animals that you can see are tigers or lions. You can find this kind of safaries in South Africa. In this kind of place the weather is very hot in summer and really cold in winter. One of the advantages is that you can sleep outdoors. On the other hand, the problem of sleeping outdoors is that there are a lot of mosquitoes. Another disadvantage of this kind of holidays is safety, because there are a lor of dangerous wild animals. In my opinion, if you like nature and you don’t care about risks, go on a safari. Arturo Serrano


jÓVENES eSCRITORES Para celebrar el día de la música los alumnos de 1º de ESO han escrito unos melódicos cuentos. Aquí os dejamos algunos de ellos. EL MÚSICO Y LA HORMIGA

DO Érase una vez un pueblo que tenía muchos músicos, pero los habitantes tenían un músico que les gustaba como tocaba los intrumentos. Un día los habitantes decidieron que no les gustaba su música. Entonces él entendió lo que decían los habitantes del pueblo. Al día siguiente el músico hizo las maletas y se marchó del pueblo. Anduvo y anduvo hasta llegar a un pueblo diminuto. Allí no había personas, había insectos. En ese pueblo había una hormiga a la que le encantaba la música, pero las demás hormigas decían que la música no servía para nada. La hormiga triste buscó algún insecto al que le encantara la música, pero a nadie le gustaba. El músico, al ver a la hormiga tan triste, le preguntó-¿qué te pasa?- y la hormiga le contestó- no encuentro a nadie a quien le guste la música. Entonces el músico entendió que no era el único al que le gustaba la música. El músico le preguntó a la hormiga-¿Quieres formar una banda de orquesta conmigo?- La hormiga se lo pensó y finalmente aceptó. El músico y la hormiga se fueron de pueblo en pueblo y finalmente acabaron en el pueblo del músico. Él recordó su fracaso y la hormiga vio que el músico estaba muy triste. Entonces la hormiga tuvo una idea- si no puedes ver al público cierra los ojos y toca. Al día siguiente, la gente entró al teatro. El músico vio que había mucha gente. El músico se quedó bloqueado. Faltaba un minuto para que empiece la obra. La hormiga le tapó los ojos al músico para que pudiera tocar la obra. El músico tocó todo lo que sabía. Cuando acabó de tocar, el público se levantó y se puso a aplaudir. Gracias a la hormiga el músico afrontó sus miedos. Entonces, los habitantes del pueblo hicieron una estatua en honor al músico y a la hormiga. Pablo Bernardos

Érase un vez una nota llamado ‘Do’. Do vivía en un pentagrama pero se sentía muy solo porque todos sus Un buen día le dejaron de hablara porque vivía muy lejos. Do se sentía muy marginado, no tenía a nadie con quien hablar ni jugar. Pero él quería tener amigos y jugar con otras notas, entonces, Do luchó para poder tener otro sonido más agudo y estar con sus viejos amigos en una parte más alta del pentagrama. Y durante años de sudor, sangre y lágrimas, ¡lo consiguió! Do lo había conseguido, había conseguido tener un nuevo sonido y lo que que hizo fue: primero se cambió el nombre a Do’, después se mudó a una parte muy alta del pentagrama y por último dejó su espíritu de nota grave donde nació. Ahora Do’ estaba contentísimo ya que había recuperado a sus viejos amigos: Si, La, Sol, Fa, Mi y Re. Ellos también se alegraron de que Do’ hubiera podido mudarse. Y ya por fin pudieron jugar y hablar juntos. Diego Fernandez

MUSIQUITA TINTINEANTE

Cuando volví del colegio aquella musiquita seguía sonando, más bajo que antes, pero sonaba. Pensé que sería mi madre escuchando música. Subí para saludarla pero vi que no estaba allí. Me extrañé pero oí algo que me extrañó más aún. El reproductor de música estaba apagado y era lo único que había en la casa. Me di cuenta de que la música no provenía de allí. No podría decir muy bien de donde venía aquella musiquita tintineadora. Supuse que era de algún vecino. Me puse ha hacer los deberes y mamá seguía sin venir. Calenté unas sobras para cenar y mamá no

43


llegaba. Saqué el móvil para llamarla pero no tenía batería. ¿Por qué tuve que jugar con él en el colegio?pensé. Habría tenido que ir a algún sitio, a todo esto, la musiquita invariable seguía sonando. Intenté dormir pero no podía a causa de la música.Y harto de no poder dormir fui a casa de los vecinos con los que nos habíamos llevado muy bien su familia y la mía. Toqué el timbre y esperé. La música seguía y seguía sonando. De repente me sobresalté al ver quién abría la puerta, no era el vecino que yo conocía sino un extraño personaje parecido a una persona, más bajito, de orejas grandes y ojos rasgados de color verde escarlata a la luz de la luna. Me quedé paralizado de miedo y mi cuerpo me impedía salir corriendo. Aquella extraña persona me miraba como si hubiera algo extraño. Entonces dijo: -Pasa. Me quedé inmóvil. Cuando el extraño ser ya se iba me picó la curiosidad y como no me había herido ya no tenía demasiado miedo. Entré y me senté enfrente de aquel ser. Me di cuenta que con el éxtasis que había tenido se me había ido la musiquita de la cabeza. Pero sonaba. Aquel ser me dijo: -Bienvenido al reino de La Música. Me extrañé y dije: -Perdone, creo que se ha equivocado, este es el planeta Tierra, el planeta de los humanos. -No chico, hay muchas cosas que debo contarte, escucha con atención. Intenté dejar a un lado la musiquita tintineante para poder prestar la máxima atención posible. Dijo: Estás en el reino la Música, el reino que habita la especie de los musiquistas. Has llegado hasta aquí de una manera muy extraña, te lo explicaré, soy un científico de la agencia “ Música y Ciencia”. La agencia científica más conocida del reino. Estábamos trabajando en un proyecto para pasar a vuestro mundo con una puerta teletransportadora La íbamos a mandar a un callejón para aparecer allí, pero hubo un error del sistema y la puerta se fue a algún sitio desconocido de la Tierra. Y resultó que era tu casa. Cuando cruzaste la puerta al volver del colegio pasaste al mundo paralelo de la Música. Eso es todo.

44

jÓVENES eSCRITORES

Reflexioné un poco sobre las sabias palabras del musiquista. Luego dije: -De acuerdo, me has dejado admirado y alucinado con tus palabras pero... ¿cómo podré volver? -Todavía no tenemos un método para volver, puesto que solo hemos inventado una puerta teletransportadora. Tendrás que esperar. -¡¿Qué?!¡ No puedo esperar! Mañana tengo un compromiso muy importante! -No tienes más remedio Ahí acabó el tema. Me quedé un rato callado y luego pregunte: -Por cierto, ¿ a qué viene esa música tintineante que no para ni un segundo? -¡Ah ! Eso es el reino de la Música, lógicamente, suena una música constantemente. Varia la música cada año, pero los habitantes ya estamos muy acostumbrados y ya nos parece algo normal. -De acuerdo, ¿Cuándo podré volver? -Dentro de una semana más o menos. Mientras puedes alojarte en mi casa. -Gracias por su amabilidad, por cierto, mi nombre es Juan. -Yo me llamo Do Menor -Encantado. -Igualmente. Pasaban los días y Juan ya se había olvidado de la música que sonaba, aunque fuera todo el rato. Visitó toda la ciudad: el museo, los supermercados, el ayuntamiento y lo más importante en aquel reino, el auditorio. Se realizaban conciertos todos y cada uno de los días. Consiguió muchos amigos como Re, La Sostenido, Fa Mayor, Mi Bemol y algún que otro más. Ya parecía que Juan llevaba en ese mundo toda su vida cuando un día, en el desayuno, Do Menor le dijo: -Bueno Juan, en estos días has aprendido muchísimo sobre este mundo, y ya casi es como tu mundo nato, pero ya es hora de que vuelvas a tu casa.


Juan no se sorprendió, ya se lo esperaba, pero de repente callo en la cuenta. Dijo: -¿Podré volver, no? -¡Jajajajaja!.- Se rió Do Menor.- Sabía que preguntarías eso y me anticipé. Juan se sorprendió. -Construí este mando que controla la puerta de tu casa a este mundo. Así, cuando quieras puedes darle al botón y activar la puerta que te traerá hasta aquí. Juan sonrió , luego abrazó fuertemente a su amigo y dijo: - Gracias, gracias por todo. Entonces Do Menor le llevó a la puerta recién construida y se despidió. Cuando ya se cerraba la puerta, Juan se dio cuenta de una cosa que había olvidado por completo: su madre. Llegó por fin y algo cambió, notó algo raro, luego lo entendió. La musiquita ya no sonaba. Se quedó absorto en sus pensamientos pero algo le interrumpió. Se abrió la puerta y entró su madre. La abrazó. Su madre le explicó que se había ido a un cursillo de música y que se había olvidado decírselo a Juan. No podía llamar porque el teléfono estaba sin batería y estaba tan ocupada que no pudo contactar con él. Juan pensó. Pensó que había vivido una aventura impresionante y recordó lo bien que lo había pasado. Entonces se llevó la mano al bolsillo y notó con una sonrisa en la cara un mando con un único botón, que le serviría para volver a vivir más aventuras como aquella. Pero eso ya es otra historia. Pablo Tejerina

Se lamentaban entre ellos porque nadie los utilizaba. Decía la carretilla : ¡ay, ay, qué va a ser de mí, las ratillas me han comenzado a comer la goma de la rueda y me estoy oxidando! ¡Ay, ay! - decía el micrófono- ¡ay, ay, qué va a ser de mí! Me he llenado de polvo y no sé quién recibe mi señal, ¡ay,ay! Pero un buen día apereció un señor con unas cosas chiquititas a sus pies, que por lo visto se llamaban ‘Notas’. Las llamadas Notas estaban tristes porque nadie las tocaba. Entonces decidieron que el micrófono transmitiría las notas y la carretilla las tranportaría hasta el micrófono. Y así todos felices. Daniel Martinez

La experiencia de viajar nos da la posibilidad de crecer, aprender, conocer y disfrutar del mundo que nos rodea y su gente; así también como de alimentar nuestra imaginación. Todos tenemos relatos para compartir. Los alumnos de 2º ESO nos dejan estos ejememplos.

MEMORIAS DE UN VIAJE: 27-10-1941:

Érase una vez una carretilla y un micrófono que se sentían muy apenados porque la carretilla no tenía nada que transnportar y el micrófono no tenía nadie que le cantase.

Hoy es el día del gran viaje; partimos hacia suiza, después de dos años de sufrimiento. El viaje va a ser andando hasta Suiza, porque vivimos casi en la frontera. Parte de mi familia se quedará en Alemania. Es un viaje bastante duro, pero un amigo de mis padres nos ha comprado los billetes del tren. Me encuentro en la estación con mis padres, tengo miedo de

45


lo que pueda pasar. Llevamos esperando un buen rato. Cuando llegó, todo era diferente: el ambiente, las personas, su idioma, todo…

jÓVENES eSCRITORES

28-10-1941: Estamos en casa del amigo de mis padres, me está costando acordarme, todo es diferente, pero no echo de menos esos días en el geto. 31-10-1941: Por las noticias están pasando cosas muy malas en Alemania, me alegro de haberme ido. Alemania se está volviendo muy oscura para ser la Alemania en la que me pasaba los días en el parque con mi abuela. Oigo a mis padres llorar y eso me da mala espina. Creo que es por alguien de mi familia. Hoy también ha sido mi primer día de clase, como no hablan alemán no entiendo nada, solo sé palabras básicas. Lo paso mal. Quiero volver por una parte, pero por otra no. 3-11-1941: Hoy hemos ido a visitar algunos sitios importantes de la ciudad. ¡Es impresionante! Hay un montón de cosas bonitas, me encanta. La ciudad es alucinante, pero lo que no me gusta es que hay gente corriendo de aquí para allá, todo el mundo tiene prisa y la gente es seria, sin ninguna sonrisa como las que veía antes, aunque estuviésemos en el geto intentábamos sonreír. El lugar cambia, las cosas también, ya nada es como antes… Al día de hoy yo he terminado ese viaje, sigo aquí en Suiza, con mis 78 años ya todo es normal, ya nada es diferente. Este es mi viaje y estas son mis memorias. Ángela Rodrígues.

MI VIAJE A PARÍS

Fueron 1, 2,3 días de viaje hasta la capital de Francia. Mis padres, mi hermano y yo hicimos noche en Pamplona y, seguidamente, en Tours, ciudad que se encuentra hacia la mitad de Francia. Fue un viaje cansado, el más largo de toda mi vida, pero también fue una experiencia nueva. En torno a las cuatro horas de viaje después de haber salido de Tours, ya estábamos un poco saturados de coche, pero también nerviosos porque empezábamos a ver muchos carteles en los que se indica cercanía con París. Comenzaron a ensancharse los carriles, autopistas de doble sentido, algún edificio… y el tráfico. El tráfico, inconfundible señal que indicaba lo reducida que era nuestra distancia con respecto a nuestro objetivo. Y así era, pues, cuando ya llevábamos una media hora buscando en el horizonte la cúspide del famoso monumento, del símbolo de su país, lo vimos. Alzándose doscientos metros por encima de las demás construcciones, como una aguja enorme construida con el propósito de pinchar el cielo, de rasgar el sol en su viaje del amanecer al ocaso… Me invadió una gran emoción en aquel momento, y me di cuenta de que aquel imponente monumento, aquel coloso, era algo único en el mundo y , como con cualquier otra maravilla, nada como viajar para sentir y admirar su belleza. Aquella noche, una cena a los pies de la misma Torre Eiffel fue la guinda perfecta para la tarta de aquel perfecto día de julio.

Sergio Sastre.

46


pASATIEMPOS

Encuentra a los siguientes autores ganadores del premio Planeta.

LA SOPA DE LETRAS

E W D B Y K O S WS O S T I S Q R E O A C A R G J X R P D E D U A R D O S K M O N D O Z A T I O D

N H O F W D T D H N M Y S Y I P S H X Y M Q G E

H O L L C L G T E S R G S T S S U H R R C Ñ E Q

B F A S N A X C V G U B K A W D K N E A R T F E

K T D F N L D V D H Y H S L Q S A E L E I H U T

A H F B E W E R D V Ñ B Q W S Q Z V A U A R A A

L J H G C T G V X F W J B R F D C D D T D R N B

S K N N T H U B C W G N D V R W V M A A E T T N

A A E C T F U T M U H I F B W N B H S C O A O L

Y Q C C M V B H F A K E U V Y W V D O N S J N S

K B X M J S A J S S R V J G B W F S P S O B I D

G M F S E W B E Y D W U V A M O Q J N U D S O I

Maruja Torres Ángeles Caso Carmen Posada

W Z U X W P N S R T F G J V L L R O E G M T A C

A T J Q G Q M A D I Y D A A C D R K M I R N G U

F L R E C H Y R J J F M D T M E N L R H T G A M

A N H L D P I U G E Z W W O M T D W A O U L L D

B W W N D K O J N W D E Q R H M J B C R D S A U

C E X N G N M S J T V J A R P Q A O W U J V P P

D X G V N A U J H 0 H K Y E N S K A F Q D K N N

E Z J E J G A H A V M O S S C B T X Z A A H H U

F G O G W Y D M F V K A U O L V S B A O V I S S

G D P S F F Y B S H L F K K A C J U D D D A H E

H D Ñ C J H E S X L W D A D S Y V J T K V N S J

I M G V S K G Z J X W J T D Q M E Y J L Ñ D E S

K L M N Ñ O P M Q W D N E U C B D M C C D A D M

Juan José Millas Eduardo Mendoza Antonio Gala

47



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.