Periodo Abril 2023

Page 1

MUNDO MATEMÁTICO

TECNOLOGÍA

¿Por qué las galaxias tienen forma de espiral?

EDITORIAL

¿Qué dice la biblia acerca de la fe?

CIENCIA AL DÍA

¿Por qué ha tomado tanta fuerza la IA?

DEPORTE Y SALUD

Inauguración de las olimpiadas 2023

VALORES Y PROYECTO DE VIDA

Día De Estrellas: Una Experiencia Universal

Historias sobre la fe

Pág. 3
Pág. 4
2
Pág.
12
Pág.
Pág. 13 Pág. 6
Mayo 2023 – Año 5

¿Qué dice la biblia acerca de la fe?

“La fe es la confianza de que en verdad sucederá lo que esperamos, es lo que nos da la certeza de las cosas que no podemos ver”. (hebreos 11:1 NTV)

Pero sin acción, sin hacer lo que debes hacer para que las cosas sucedan no va a pasar nada. Como Lausanistas crecemos en un ambiente de amor y de excelencia, en el amor de Dios, en el amor de nuestro hogar, rodeados de nuestros Padres, de nuestros hermanos y de nuestros abuelos, ellos ya hicieron su parte; amarnos con todo el corazón, proveer lo necesario para vivir comodante; también Dios ya hizo su parte, nos dio la vida, el libre albedrio, la comprensión para vivir un presente feliz, y planear, crear, soñar un futuro lleno de satisfacciones. Para que esto suceda debo creer en verdad que sucederá. La fe esta relacionada con la esperanza porque por más difíciles que sean las circunstancias es pensar que todo es temporal, ten la fuerte convicción que “todo saldrá bien”.

Emprende el camino de una vida excelente haciendo lo que te corresponde, vive en integridad, haz las tareas, presenta las actividades a tiempo, pregunta, estudia, lee, ten una actitud positiva frente a las circunstancias, es decir, un Lausanista es excelente porque su vida es “Sincera y franca, odiará la hipocresía y la mentira, atenta y cortés con sus compañeros, puntual en el horario, exacta en sus tareas, cumplida en sus lecciones, alegre de alma y sana de cuerpo. Aseada en su persona, correcta en su porte, sencilla en sus maneras, ordenada en todo, cuidadosa de todos los enseres del colegio, evitará todo lo que desdiga de la cultura de su hogar”.

¿Por qué tener fe?

En conclusión, mis planes dependen de dos variables la fe y la acción. Una vida con fe, pero sin acción no va a construir nada, y una vida con acción, pero sin fe no me llevará a ninguna parte.

aquí te presento algunas sugerencias que podrían ayudarte a cultivar tu fe:

Reflexiona sobre tus creencias: Tómate el tiempo para reflexionar sobre lo que crees y por qué lo crees. Piensa en las experiencias que han moldeado tus creencias y trata de profundizar en lo que te ha llevado a tener fe en algo o alguien en particular.

Lee y aprende: Lee y aprende más sobre tu fe o las creencias que quieres fortalecer. Estudia textos sagrados, asiste a ceremonias religiosas o a conferencias que traten temas relacionados con la fe.

Habla con otros: Habla con personas que compartan tus creencias o que hayan pasado por experiencias similares. Puede ser útil escuchar las historias y perspectivas de otros, y encontrar apoyo y comunidad en aquellos que comparten tus valores y creencias.

Practica la meditación o la oración: La meditación o la oración pueden ayudarte a conectarte con tu fe y a profundizar en tu relación con un poder superior o con tus creencias. Dedica un tiempo diario para meditar o orar, y trata de estar presente en el momento y centrado en tus creencias.

Vive tus valores: La fe no solo se trata de creer en algo, sino también de vivir tus valores y principios en tu vida cotidiana. Busca maneras de poner en práctica tus creencias y valores en tus relaciones y acciones diarias.

Grupo de colaboradores

Rector: Fabio Calderón

Coordinador: William Borbón

Correccion de estilos:

Diana Monzón – Yulieth Aguirre

Karen Linares – Lina Fresneda

Diagramación: Freddy Ardila

2

¿Por qué las galaxias tienen forma de espiral?

Las galaxias, que son vastas colecciones de estrellas, gas y polvo, pueden tener muchas formas diferentes. Una de las formas más comunes es la forma espiral. Las galaxias espirales se caracterizan por tener brazos en espiral que se extienden desde el núcleo de la galaxia.

La forma espiral se cree que se debe a la rotación de la galaxia y a la influencia de la gravedad. A medida que la galaxia gira, el gas y el polvo se comprimen en algunos lugares, formando densas nubes que dan lugar a nuevas estrellas. Estas estrellas, a su vez, pueden emitir radiación y vientos estelares que barren el gas y el polvo, dejando detrás regiones menos densas. Estas regiones menos densas, junto con la atracción gravitatoria de las nubes más densas, pueden llevar a la formación de los brazos en espiral.

Las galaxias espirales se dividen en dos tipos principales: las espirales barradas y las espirales normales. Las espirales barradas tienen una barra de estrellas que atraviesa el núcleo de la galaxia, mientras que las espirales normales no tienen barra. Se cree que la presencia o ausencia de una barra se debe a las interacciones gravitatorias entre las estrellas y el gas en el núcleo de la galaxia.

Las galaxias espirales pueden tener diferentes tamaños, formas y colores. Algunas galaxias espirales son gigantes, con diámetros de más de 100,000 años luz, mientras que otras son mucho más pequeñas, con diámetros de sólo unos pocos miles de años luz. Algunas galaxias espirales tienen brazos muy bien definidos, mientras que otras tienen brazos más suaves y difusos. Además, la cantidad y el tipo de estrellas presentes en una galaxia espiral pueden determinar su color y brillo.

En resumen, las galaxias espirales son una de las formas más comunes de las galaxias y se deben a la rotación y la gravedad. Estas galaxias pueden tener diferentes tamaños, formas y colores, y pueden ser espirales barradas o espirales normales. La forma espiral de las galaxias es un fenómeno fascinante que ha sido objeto de estudio por muchos años y sigue siendo un tema de gran interés para los astrónomos y astrofísicos.

3
Equipo editorial

¿Por qué ha tomado tanta fuerza la IA?

La inteligencia artificial (IA) ha tomado una gran fuerza en los últimos años debido a una combinación de factores. Uno de los principales factores es el aumento de la capacidad de procesamiento de datos y la disponibilidad de grandes conjuntos de datos. La IA se basa en el aprendizaje automático, que es un proceso mediante el cual los sistemas informáticos pueden aprender de los datos y mejorar su rendimiento sin necesidad de ser programados explícitamente para cada tarea.

Con el aumento en la cantidad de datos disponibles, los algoritmos de aprendizaje automático han mejorado significativamente en términos de precisión y eficiencia. Esto ha permitido a los sistemas de IA realizar tareas que antes eran consideradas demasiado complejas o imposibles de automatizar. Por ejemplo, los sistemas de IA pueden detectar patrones en grandes conjuntos de datos, realizar predicciones precisas y automatizar tareas complejas en entornos empresariales y científicos.

Otro factor importante que ha impulsado el crecimiento de la IA es la reducción en los costos de hardware y software. La creciente disponibilidad de hardware de alto rendimiento y de software de código abierto ha hecho que la implementación de la IA sea mucho más asequible para las empresas y organizaciones de todo tipo. Esto ha llevado a un aumento en la adopción de la IA en una amplia gama de industrias, desde la atención médica hasta la fabricación y la logística.

La IA también ha tomado fuerza debido a su capacidad para transformar la forma en que las empresas toman decisiones y gestionan sus operaciones. Los sistemas de IA pueden analizar grandes cantidades de datos y proporcionar información procesable en tiempo real. Esto puede ayudar a las empresas a mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la satisfacción del cliente.

Además, la IA ha creado nuevas oportunidades de negocio para empresas de tecnología y startups. La creciente demanda de soluciones de IA ha llevado a la creación de nuevas empresas y ha impulsado el crecimiento de empresas ya establecidas. Esto ha llevado a un aumento en la inversión en tecnologías de IA y a una mayor competencia en el mercado.

En resumen, la IA ha tomado tanta fuerza debido a una combinación de factores, como el aumento de la capacidad de procesamiento de datos, la disponibilidad de grandes conjuntos de datos, la reducción en los costos de hardware y software, la capacidad de transformar la forma en que las empresas toman decisiones y gestionan sus operaciones, y la creación de nuevas oportunidades de negocio. La IA continuará siendo una fuerza impulsora en el futuro, y es probable que su impacto en la tecnología y la sociedad siga creciendo en los próximos años.

4
Equipo editorial

Historias sobre la fe

La fe es una de las fuerzas más poderosas que puede existir en la vida de una persona. La fe puede ayudarnos a superar los desafíos, a encontrar la paz en los momentos más difíciles y a ver la belleza y el potencial en el mundo que nos rodea.

Aquí te presentamos algunas historias sobre la fe que espero te resulten interesantes:

1. La fe de Abraham: En la religión judeocristiana, Abraham es considerado como el padre de la fe. Él confió en Dios cuando este le pidió que dejara su tierra natal y se trasladara a un lugar desconocido. Abraham creyó que Dios le guiaría y le proporcionaría todo lo que necesitara en el camino. Su fe se puso a prueba cuando Dios le pidió que sacrificara a su hijo Isaac, pero Abraham confió en que Dios tenía un plan y lo obedeció. Al final, Dios detuvo a Abraham y le proporcionó un carnero para el sacrificio en lugar de Isaac.

2. La fe de Job: Job es conocido por su paciencia y su fe inquebrantable en Dios, incluso en tiempos de prueba y sufrimiento extremo. Perdió su familia, su riqueza y su salud, pero nunca perdió su fe en Dios. A pesar de las dificultades, Job confió en que Dios tenía un plan y que lo llevaría a través de la adversidad. Su fe fue recompensada cuando Dios restauró su salud, su riqueza y su familia.

3. La fe de Mahatma Gandhi: Gandhi es conocido por su liderazgo pacífico y su lucha por la libertad y la igualdad de todos los seres humanos. Su fe en la justicia y la no violencia fue su guía en la lucha contra la opresión y la discriminación. Creía que la verdad y el amor son más fuertes que la violencia y el odio, y su fe en estos valores lo llevó a luchar por la justicia y la igualdad hasta el final de su vida.

4. La fe de Martin Luther King Jr.: Al igual que Gandhi, Martin Luther King Jr. luchó por la igualdad y la justicia a través de la no violencia. Su fe en Dios y en la humanidad lo llevó a liderar el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos. A pesar de la oposición y la violencia, King mantuvo su fe en que la justicia y la igualdad prevalecerían. Su lucha pacífica y su mensaje de amor y no violencia continúan inspirando a la gente en todo el mundo hoy en día.

5. La fe de Madre Teresa: Madre Teresa es conocida por su trabajo en favor de los pobres y enfermos en Calcuta, India. Su fe en Dios y en la humanidad la llevó a dedicar su vida a ayudar a los más necesitados. A pesar de las dificultades y los desafíos, Madre Teresa mantuvo su fe y continuó trabajando en nombre de los pobres y los enfermos hasta su muerte en 1997.

Estas son solo algunas historias que ilustran cómo la fe puede ser una fuente de inspiración y guía en tiempos difíciles. La fe puede ayudarnos a superar los obstáculos y encontrar significado y propósito en la vida.

5
editorial
Equipo

History of the Olympics

The Olympic Games are the world's foremost international sporting event, with thousands of athletes from around the world coming together to compete. The history of the Olympics is a long and fascinating one, stretching back more than 2,700 years. Let's take a detailed look at the history of the Olympics, from their origins in ancient Greece to the modern-day games we know today.

Origins of the Olympics

The ancient Olympics were first held in 776 BC in Olympia, a small town in the western Peloponnese region of Greece. Olympia was a sacred site dedicated to the Greek god Zeus, and the games were held to honor him.

The ancient Olympics were held every four years, a period of time known as an Olympiad. The games were open only to male athletes from Greece and its colonies, and they were divided into two types of events: track and field, and combat sports.

The track and field events included foot races, long jump, shot put, and discus. The combat sports included boxing, wrestling, and pankration, a brutal form of mixed martial arts that allowed punching, kicking, and grappling.

The Olympics were an important cultural and religious event in ancient Greece, and the athletes who competed were held in high esteem. Winners of the games were awarded olive wreaths, while runnersup received laurel wreaths. There were no medals or prize money, and the only reward for winning was fame and glory.

The Olympics were held for nearly 12 centuries, until 393 AD, when they were abolished by the Roman Emperor Theodosius I. Theodosius was a Christian and believed that the games were pagan and immoral. He also wanted to put an end to the violence and corruption that had become associated with the Olympics in their later years.

Revival of the Olympics

The Olympics remained dormant for more than 1,500 years until they were revived in the late 19th century by Pierre de Coubertin, a French educator and sports enthusiast. Coubertin believed that sports could promote peace and understanding between nations and that the Olympics could be a way to achieve this goal.

Coubertin was inspired by the ancient Olympics and began working to revive the games. He founded the International Olympic Committee (IOC) in 1894, and the first modern Olympic Games were held two years later in Athens, Greece.

The 1896 Olympic Games were a small affair, with only 14 countries participating and fewer than 250 athletes. The events included track and field, cycling, fencing, gymnastics, shooting, swimming, tennis, weightlifting, and wrestling.

The games were a success, and they marked the beginning of a new era in international sports. The Olympics have been held every four years since then, except during the two World Wars.

6
English departure Diego Delgadillo – Docente de inglés
Equipo editorial

D epartamento de H umanidades

Michi: la historia de un gatito

Había una vez, un gatito llamado Michi, desde que era muy chiquito, era travieso y juguetón. Él tenía tres hermanos: chocolate, vainilla y mora, también tenía una mamá llamada Negry. Su madre y sus hermanos vivían en un refugio de gatos llamado: Michi house. Un día una señora cogió un guacal y se llevó a Michi, adoptándolo, cuando vio su nuevo hogar estaba muy triste. Unos meses después de su llegada, ya estaba harto de su dueña y de la casa en que vivía, porque su dueña lo regañaba mucho y la casa era muy pequeña. Así que un día se escapó de su casa, luego de salir de la casa, sintió hambre y buscó hasta que, en un callejón, allí encontró una lata de atún, cuando estaba comiendo aparecieron cuatro gatos que estaban a punto de atacar, pero la gata más grande dijo que no lo atacaran y después de eso fue y abrazó a Michi, ya que esta gata era su madre: Negry y los otros tres gatos eran: Chocolate, Vainilla y Mora. Entonces compartieron la lata de atún con Michi y estuvieron juntos varios días hasta que Michi les dijo que iba a regresar con su dueña.

Michi se despidió y cuando iban llegando a su casa, Jake el perro del vecino, lo persiguió, pero su dueña lo defendió y lo llevo a casa, al final Michi estaba con su dueña, la cual ya no lo regañaba tanto.

GAL, LA MONTAÑA DE FUEGO

Sophie Ríos – 5A

Mito latinoamericano que relata el origen de los volcanes. Esculturas en plastilina realizadas por estudiantes de grado quinto y séptimo del colegio Lausana. Si quieres conocer más sobre este mito ingresa a la página retina Latina regístrate y disfruta de este y muchos otros relatos latinoamericanos.

7

Celebrando nuestro idioma

El pasado 26 de abril, con diferentes actividades y especialmente con mucho orgullo de nuestro idioma, se hizo la conmemoración del día del día del idioma, para esta edición 2023 La celebración inició con una izada de bandera para posteriormente hacer diferentes actividades en las cuáles, no solo se divirtieron, sino que también aprendieron.

Equipo editorial

8
Fotos por: Camilo López

Celebrando nuestro idioma

Dentro delas actividades se hizo la premiación de las olimpiadas Lausanistas

9
Fotos por: Camilo López

DIA DE ESTRELLAS: UNA EXPERIENCIA

Día de estrellas "Una experiencia maravillosa": En este artículo se va a describir desde la perspectiva de dos estudiantes del colegio Lausana como fue la experiencia en el día de la astronomía los aspectos más impactantes y algunas ideas desconocidas.

Este extraordinario día empieza con una breve charla de los profesores sobre lo que se iba a ver y hacer en este día de la astrología.

Esta actividad tan especial inicia con una rotación al acuario del colegio, en este lugar se hace una breve charla, en esta explican y muestran como son los planetas, y piezas de arte con base a la astrología. Con base a esto se realiza una actividad, donde los estudiantes deben dibujar o pintar su propio planeta de una manera más artística, usando pinturas fosforecentes, colores, plastilina, etc... El objetivo de esta actividad fue el enseñar la relación que tiene el arte con la astrología, tratar de dar paso a la imaginación y dar a entender que la astrología es una cinecia que estudia muchos ambitos de la vida aparte del cielo

Felipe Ariza y Daniela Alarcon: El observario es la segunda actividad, fue un lugar oscuro y cerrado, ubicado en el centro había un proyector, fue una experiencia realmente única, a través de la imágen se podían observar las estrellas y las constelaciones a la perfeccion

Se demostró como con la imaginación se pueden ver formas en el cielo, uniendo con líneas imaginarias las estrellas y encontrando figuras en las manchas de la luna.

Algo que pudimos notar fue que al salir del observatorio estábamos con la sensación de estar mareados y desubicados, el video que muestran al final juega con tu mente de una manera extraña, pero increíble, parece que tuvieras un viaje astral o algo que tenga que ver con todo lo que es astral.

Esta experiencia tan especial nos demostró lo increíble que es la existencia de todo lo mucho que podemos llegar a conocer de nuestro mundo y sus alrededores, lo increíble que puede ser conocer el porqué de todo

Felipe Ariza y Daniela Alarcón: Después de esta actividad tan espacial, hay una rotación hacia la cancha verde, en este lugar se encuentra un instructor que enseña como funcionan los cohetes utilizando términos físicos, acompañando esta explicación se realizó un experimento muy especial el cual consistía en utilizar una botella y agregar unos conos para crear un cohete casero, una vez hecho procedimos usar agua y una máquina especial que tenía un efecto en la botella que la hacía despegar del piso, una actividad muy divertida y didáctica.

La actividad tenía como objetivo demostrarnos ciertas funciones físicas a través del cohete ya mencionado y qué efecto tuvo en el agua o como podría demostrarse que el agua funcionaria de combustible con la máquina especial para el cohete.

Lastimosamente, no pudimos disfrutar de la charla, ya que hubo un problema logístico, pero saltamos a la parte más divertida en mi opinión, pasamos a la experimentación afortunadamente fue un momento de risas.

En conclusión, este maravilloso día está lleno de conocimiento y experiencias que nos dejan con la lección de que este universo en el que vivimos está lleno de experiencias y cosas nuevas por descubrir, esperamos con entusiasmo el día en el que se repita una actividad así, aunque esperamos que sea un poco mejor en la manera de organización logística.

10
Lillyam Maya – Área de Ciencias Naturales Coite Ambiental UNIVERSAL Equipo Editorial Rafael Beltrán – Docente de Ed. Física
F elipe A riza –D aniela A larc ón 11 B

La conquista: Con materiales reciclados

El descubrimiento de América fue un acontecimiento histórico que tuvo lugar en 1492 cuando el navegante genovés Cristóbal Colón, financiado por los Reyes Católicos de España, llegó a las islas del Caribe en busca de una nueva ruta hacia Asia. Este evento marcó un punto de inflexión en la historia mundial, ya que abrió el camino para la exploración y colonización de América por parte de los europeos, y tuvo un impacto significativo en la historia y la cultura de todo el mundo. Los niños de cuarto decidieron representarlo con carteles y en el diseño poner materiales reciclados. Vamos a ver cómo quedaron estos maravillosos trabajos:

11
D epartamento de H umanidades

Inauguración de las olimpiadas 2023

El pasado 31 de marzo, se realizó la inauguración de las olimpiadas Lausanistas, un evento que se ha vuelto icónico, la temática de este año fue cada una de las constelaciones que tienen asignados los cursos, todos realizaron unos carteles alusivos a sus cursos. Los dejamos con algunas imágenes que quedaron de este maravilloso día:

Dentro de las actividades que se realizaron, se sembró un árbol llamado: Mano de oso. También se hizo una carrera de observación donde cada uno de los cursos, compitió por una serie de puntos para poder ser el ganador de la inauguración de las olimpiadas. Los ganadores de las categorías fueron:

 Primaria: Preescolar y primero

 Bachillerato: Once B

12
Equipo editorial

D epartamento de humanidades

ARTE EN LAS PORTADAS

Los estudiantes del grado sexto, en un proyecto conjunto del área de sociales y el área de español, en el cuál solicitaban unas portadas de revista, nuestros Lausanistas hicieron sus mejores carátulas y aquí presentamos a las que más destacaron en esta ingeniosa actividad:

13
14 D epartamento de humanidades

Laberinto

15 Equipo editorial

Siguenos en nuestras redes sociales

16

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Periodo Abril 2023 by Colegio Lausana - Issuu