Revista Educación y Pensamiento V27

Page 69

Una mirada crítico-pedagógica en la América Latina neoliberal. A critical-pedagogical look at Neoliberal Latin America. Recibido Marzo 19 de 2020

Aceptación Mayo 29 de 2020

Por : Carlos Alberto Navarro Fuentes1

Resumen El artículo trata sobre una reflexión acerca del contexto que vive el continente latinoamericano en torno al nuevo orden económico, caracterizado por la globalización, el capitalismo transnacional, el neoliberalismo, y su relación con la educación, desde el funcionamiento de las instituciones públicas o privadas, y dado que quienes conforman las élites de las naciones latinoamericanas, los intereses de clase de estos, que conduce a que una pedagogía crítica deba ser considerada para teorizarse y practicarse con la finalidad de formar a los agentes presentes y futuros de la producción de una sociedad más equitativa, democrática e incluyente que respete las diferencias culturales, no sin la reducción necesaria de las diferencias socioeconómicas que toda nación requiere para vivir en paz y de manera justa, precisamente, en tanto democracia en este siglo XXI. Palabras clave: Neoliberalismo, pedagogía crítica, formatio, educación, diversidad.

Profesor de asinatra en el Tec de Monterrey. Investigador Nacional del Sistema Nacional de Investigación. Posdoctorado en Estudios Sociales de la división de Ciencias Socialesy Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa. Doctorado en Teoría Crítica, con especialidad en Filosofía. betoballack@yahoo.com.mx 1

Revista de Educación & Pensamiento. Año 25 - Número 27

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.