Pizarra Loza 2012

Page 1

1


Editorial Un año más nos llena de satisfacción editar nuestro periódico escolar. Nuestra Pizarra Loca es el resultado del esfuerzo realizado por nuestro activo profesorado y la inestimable colaboración de nuestra AMPA. Desde el presente curso disponemos de una completa página web de calidad que recoge frecuentes visitas en busca de información sobre nuestro colegio. Hemos ampliado los programas educativos con el éxito de la puesta en marcha de Profundiza, Acompañamiento escolar en lengua extranjera y nuestra biblioteca ha contado con numerosas visitas en su horario de apertura extraescolar a través de las meriendas literarias y teatro de marionetas. En nuestro Centro conviven en armonía 25 nacionalidades en las que están representadas casi todos los continentes. Este hecho nos ha llevado desde 2004 a poner en marcha nuestro distintivo: “Somos diferentes, somos iguales” a través de la celebración anual de las Jornadas Nuestras Nacionalidades que involucra a todos los sectores de nuestra Comunidad Educativa. Nuestro objetivo es enriquecernos de nuestra variedad cultural. Las Jornadas comienzan con un día de convivencia para compartir experiencias fuera del recinto escolar. Familias, alumnado y profesorado realizan distintas actividades y comparten un almuerzo. La participación de las familias y el esfuerzo del profesorado son la clave del éxito de estas jornadas. Asimismo, queremos hacer llegar nuestro más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible que podamos publicar nuestro periódico escolar un año más; gracias a la colaboración de nuestra AMPA y a las empresas colaboradoras. EL CLAUSTRO DE PROFESORES/AS

Sumario

2

2-Editorial

15- 4ºA y B

3-Infantil (3, 4 y 5 años)

17- 5ºA y B

9-Carnaval ( 1ºA, B y C)

19- 6ºA y B

11- Excursión a Selwo

21- Cuento sensorial

13- 3ºA y B

22- Pasatiempos


Guadiareños por el mundo

El Atlas Viajero Es una realidad en este centro el gran número de nacionalidades diferentes que conviven en él. Esta situación creemos, es algo a lo que se le puede sacar un gran provecho, de modo que unos y otros podamos enriquecernos conociendo los diferentes países y lugares de procedencia de nuestros amigos y compañeros/as. Fue este uno de los principales motivos que nos empujó a embarcarnos en esta interesante actividad de la que vamos a hablar, denominada “El Atlas Viajero” y que estamos llevando a cabo durante todo este curso, las tres clases de Infantil de 3 años. ¿Y qué es esto del Atlas Viajero? Pensaréis… Pues bien, un buen día, estábamos en clase y recibimos una carta sorpresa. Era de Peky, nuestra amiga y mascota de clase, que nos contaba lo mucho que le gusta viajar y fue, en ese momento, que se nos ocurrió la idea de realizar el Atlas. Este Atlas, consiste en un libro, con las páginas en blanco que, cada niño/a con ayuda de sus papás y mamás van llenando con sus lugares favoritos. Así, cada familia nos habla de un lugar especial para ellos o de algún viaje que hayan realizado. Nos cuentan las cosas típicas de esos lugares, curiosidades, tradiciones, comidas… Es de este modo que llevamos ya muchíiisimo mundo recorrido. - Hemos conocido, lugares de los más cercanos como: •Torreguadiaro, Guadiaro, Estepona, San Enrique, San Martín del Tesorillo, La Línea de la Concepción, Caños de Meca… - Lugares un poquito más lejanos, pero aún dentro de España, como han sido: •Madrid, Extremadura, Almería, Granada, Dos Hermanas, Sevilla, Santander, Jaén, Salou… - Y otros lugares, inimaginables para nosotros, que ni siquiera se encuentran en España, como por ej.: •Filipinas, Escocia, Alemania, Francia (Disney), Birmingham, Londres, Dublín, Argentina, Perú, Uruguay … Y no solo eso, ya que a final de semana, un miembro de cada familia nos realiza una visita a clase para realizar un taller referente a ese lugar. A todos nosotros nos está resultando muy divertido conocer tantísimos lugares y tantas cosas sobre ellos. VEAMOS ALGUNOS EJEMPLOS DE TALLERES QUE HEMOS REALIZADO: Con las manos en la masa nos pillaron haciendo roscos de Antoñita, típicos de Guadiaro.

Una compañera enseñándonos una tradición uruguaya: beber mate

3


Que divertido fue tirar al jardín bolas que hicimos con nieve como la de Sierra Nevada (Granada)

Cuando nos hablaron de Jimena nos convertimos en jardineros plantando semillas en una maceta

¡Los famosos roscos de Antoñita también los hicimos de plastilina!

Probando comida típica de Berlín

Por último y para finalizar, tenemos que agradecer encarecidamente a las mamás y los papás la colaboración que nos están prestando, ya que están llevando a cabo un trabajo ESPECTACULAR. ¡MUCHAS GRACIAS!

FEDERICO GARCÍA LORCA Con motivo del de la conmemoración del 75 aniversario de la muerte de Federico García Lorca, en el nivel de 3 años del CEIP Gloria Fuertes de Guadiaro hemos realizado un proyecto de investigación y aprendizaje sobre su persona.

Carnaval

4


“Proyecto miniolimpiadas” Durante el 1º Trimestre de este curso, uno de los proyectos que llevamos a cabo en el nivel de 4 años y que tuvo una gran aceptación en todas sus facetas e interés entre nuestros alumn@ fue “Las Miniolimpiadas”. Con este proyecto hemos conseguido mostrar a los niñ@s que a través del deporte se puede conseguir un buen estado físico, una vida más saludable y todos los beneficios que nos aporta para nuestro cuerpo y salud. Por ello, también tratamos temas como una alimentación equilibrada, llevar a cabo una buena higiene, la importancia del descanso, etc… A través de estos Juegos Olímpicos se fortalece el grupo-clase, desarrollan ciertas habilidades y el valor de la cooperación frente al individualismo.

PROYECTO “UN MUSEO CON ARTE” En el 3º trimestre, hemos trabajado un proyecto sobre los museos (qué son, dependencias con las que cuentan, tipos de museos, personas que trabajan en ellos, …) y eso nos condujo a trabajar un proyecto paralelo: “LOS PINTORES”. El verdadero sentido de este proyecto fue conocer a varios autores (Velazquez, Goya, Sorolla, entre otros), dónde están sus pinturas, qué colores utilizaban, de dónde eran, cuándo nacieron, etc. Con este proyecto no sólo hemos trabajado la expresión plástica, sino también otros tipos de expresión como la oral y la escrita, ya que en todo momento hemos trabajado la imagen conjuntamente con el texto. Nuestros alumnos/as han disfrutado mucho realizando estas actividades y, entre sonrisas y pinceladas, han conocido mejor la vida de estos pintores y han aprendido muchas cosas nuevas. Eso era lo que pretendíamos. Queda decir que las maestras del nivel de 4 años, hemos podido observar cómo ven nuestros alumnos/as la realidad a través de este proyecto.

5


Proyecto “Edad Medieval” En Educación Infantil es posible, y deseable, enseñar historia, como diversas experiencias e investigaciones innovadoras han confirmado. Según K. Egan el niño/a irá incorporando a su desarrollo educativo todas las conexiones que se establezcan entre los conocimientos que el niño/a tenga y las informaciones que le llegan del exterior. Disponen de las herramientas conceptuales necesarias para dar sentido a la historia. Los niños/as están inmersos en conceptos de tiempo, forman parte de su identidad. Oyen continuamente hablar de horas, días, meses, rutinas, etc,… Y aunque los niños/as de Infantil no puedan medir el tiempo, no significa que no les interese el pasado. Por ello, durante el 2º trimestre del curso 2011/2012 realizamos un proyecto sobre “La Edad Medieval”. Cada semana los niñ@s realizaban una actividad específica relacionada con este tema. Además, a través de libros aportados por la biblioteca municipal, los bits de castillos españoles, el visionado de vídeos didácticos sobre la Edad Medieval y el material elaborado con la colaboración de padres y madres, hemos acercado esta época de la historia a nuestros protagonistas, nuestros alumn@s. Una época en la que se vivía en castillos y aldeas, había reyes y reinas, damas y caballeros, se celebraban torneos a caballo, había bufones que divertían en las fiestas, trabajos más artesanales, vestuarios muy diferentes, mercadillos medievales, etc,… También el carnaval se dedicó y tuvo como temática la Edad Medieval. Convertimos nuestra aula y el interior de nuestro colegio en un auténtico castillo medieval. Este viaje en el tiempo nos hizo aprender disfrutando. Podéis ver las fotos de este bonito proyecto a continuación.

6


El cole se viste de gala El pasado 21 de diciembre los alumnos y alumnas de Infantil celebramos nuestra particular Nochevieja. Ese día vinimos todos vestidos con nuestras mejores galas y nos dispusimos a celebrar una fiesta como hacen los mayores. Nos unimos todos los alumnos y alumnas de 5 años en una clase, retiramos las mesas para hacer un desayuno en común, tomarnos las “uvas” y bailar y pasarlo bien. Cuando dieron las once de la mañana, las seños, tocaron las doce campanadas con instrumentos musicales y cada vez que sonaba una campanada nos comíamos un gusanito. Terminadas las campanadas nos felicitamos el Nuevo Año con besos y abrazos. Abrimos nuestras bolsas de cotillón que traían gorros, antifaces, matasuegras, pitos, serpentinas,… y comenzamos nuestro desayuno que fue muy especial. Tomamos galletas, zumos, patatas, gominolas, gusanitos,… Después del desayuno llegó la hora del baile. Escuchamos y bailamos las canciones de moda con nuestros amigos y nuestras seños y nos divertimos un montón. Fue un día maravilloso e inolvidable!!!

7


8


9


1ยบA 10

1ยบB

1ยบC


Viaje a Selwo

11


12


DÍA DE LA PAZ En el colegio Gloria Fuertes, hemos celebrado el Día de la Paz. Hicimos con globos blancos una paloma, le pusimos pico, ojos, alas, plumas, una ramita de olivo y las palabras: PAZ y AMOR. Luego los colgamos del techo en los pasillos. Después con plastilina blanca fabricamos armas: bombas, cuchillos, metralletas, etc. Al día siguiente, a primera hora, cuando llegamos al cole nos sentamos y la maestra nos explicó lo que íbamos a hacer. Nos pusimos los abrigos y salimos caminando hacía el cole

de los peques. Nos llevamos nuestras armas. Cuando llegamos, cantaron los pequeños (lo hicieron muy bien), nos pusimos en fila e íbamos estrujando, destrozando y destruyendo las armas de plastilina. Con ella rellenamos entre todos una paloma de la Paz. Jugamos un rato en el patio de los chiquitines y volvimos a nuestro cole. ¡Todos nos lo pasamos genial! Paula Bastante, María y Tatiana (3ª A) 30-1-12

DÍA DE ANDALUCÍA Celebramos el Día de Andalucía el viernes 24 de febrero. Trabajamos diferentes aspectos de nuestra tierra: por un lado, los alumnos/as trabajaron los símbolos del escudo y la bandera de Andalucía de forma individual en clase. Para ello, tenían que resolver previamente unas actividades de Matemáticas y colorearlos. Por otro lado, dividimos la clase en varios grupos representando las provincias andaluzas. Los alumnos/as tuvieron que realizar platos y productos típicos de cada provincia con plastilina. El resultado fue el siguiente: MÁLAGA: espetos de sardina, vino de Málaga y borrachuelos; CÓRDOBA: flamenquín cordobés, flores y el vino de Montilla Moriles; ALMERÍA: verduras de la huerta, salpicón de marisco y ensaladilla de pimientos; HUELVA: fresas, jamón y gambas; GRANADA: trucha de Riofrío, tortita de Sacromonte y piononos de Loja; CÁDIZ: Potaje de tagarninas, marisco variado y patatas aliñadas de San Lúcar; JAÉN: andrajos de bacalao, aceite de oliva y roscos de aceite; SEVILLA: aceitunas sevillanas, torrijas y espinacas con garbanzos. De forma globalizada, los alumnos y alumnas leyeron un pregón en el salón de actos que sirvió de acto para inaugurar el Día de Andalucía en nuestro Colegio (edificio de E. Primaria). Para finalizar, los alumnos de 5º y 6º de Primaria interpretaron el Himno de Andalucía cantando y con la flauta dulce e instrumentos de percusión. 3ªB

13


POESÍAS CORTITAS DE 3ºA

En el Zoo de Jerez había muchos animales pero el que más me gustó fue el tigre. ¿Sabíais que el tigre tiene los ojos bizcos? A parte del tigre había más animales: monos, jirafas, aves, orangutanes e hipopótamos. ¡Había hasta un lince ibérico! Después de ver la mitad del zoo, almorzamos. Después vimos la otra mitad y al final vimos y entramos a una tienda ¡había de todo!: peluches, cartucheras, etc. Lo que pasaba es que era muy caro pero muy acogedor, atractivo y divertido. ¡Si queréis ir os lo pasaréis genial! Loreto Sánchez 3 B. 14


15


UN EXTRAÑO INVITADO Anoche en casa después de cenar me fui a mi dormitorio, estaba muy oscuro cuando le di al interruptor de la luz encontré un duende durmiendo en mi cama. Tenía un gorro rojo puntiagudo, una gran barba blanca, un pantalón y un par de zapatos rojos y la piel azul. Pegué un grito tan fuerte que desperté al duende y dijo: ¿Dónde estoy? Yo le dije que estaba en Guadiaro. El me dijo que vivía en el parque de los Alcornocales junto a sus hijos “los pitufos” y que necesitaba mi ayuda. Su pueblo Pitufolandia había sido destruido por el hechicero Gargamel y todos los pitufos habían sido secuestrados. El decía que estaban encerrados en una cueva secreta cerca de los Alcornocales. Pues allí fuimos. Al fondo del bosque había un árbol muy ancho. En cuanto lo vimos pusimos la tienda de campaña para dormir. Durmiendo escuchamos voces como ¡socorro! ¡Ayúdame a salir de aquí! Mi amigo el pitufo empezó a hacer una pócima que olía fatal. Me dijo:-Bébetela. Nos volvimos invisibles, tocamos el árbol y …!lo

traspasamos! ¡Era la cueva! Vimos a todos los pitufos y al malvado hechicero Gargamel. Sin embargo no entramos y esperamos a que se hiciera de noche y a que el hechicero y su gato estuviesen dormidos .Cuando anocheció volvimos a tomar la pócima y entramos en la cueva .Abrimos las celdas pero el gato se despertó así que decidimos secuestrarlo antes de que se despertara el hechicero. Como los pitufos no pudieron tomarse la pócima no fueron capaces de traspasar el árbol. Al día siguiente Gargamel se volvió loco buscando a su gato así que nos pusimos en contacto con él a través de un mensaje escrito en el árbol y le dijimos que si quería al gato debía liberar a los pitufos. Gargamel a pesar de ser tan tozudo terminó aceptando el trato ya que el gato era su único amigo. Entonces liberó a los pitufos, le devolvimos su gato y desapareció de allí para siempre. ALICIA LÓPEZ 4º B

Excursión al zoo de Fuengirola (Bioparc) El día 7 de noviembre los alumnos/as de 4º de primaria visitamos el zoo de Fuengirola en la provincia de Málaga. Salimos del cole a las 9:30 y llegamos a las 11 aproximadamente. Allí estaba la monitora Noemí esperándonos para comenzar la visita. Antes de de empezar nos hicimos una foto de grupo para que tuviéramos un recuerdo. ¡Me ha encantado esta excursión porque me lo pasé genial! NATALIA BAYARRI 4º B 16


AVENTURA EN CÁDIZ El lunes 12 de marzo las clases de quinto y sexto emprendimos nuestra aventura hacia… ¡Cádiz! Aunque no llegamos muy temprano porque hubo un tremendo lío con los autobuses. Cuando llegamos teníamos demasiada hambre, pero hicimos un grandioso esfuerzo y vimos el precioso monumento de la Constitución. En él nos contaron el siguiente dicho: “Con las bombas que tiran los cañones los gaditanos se hacen tirabuzones.” Luego vimos el palacio de la Diputación de Cádiz, suplicamos la comida y entonces…¡Al fin lo conseguimos! Comimos junto a la playa de la Caleta. Olía tan bien a pescaito frito…claro, si es que es Cádiz. Más tarde fuimos al Castillo de Santa Catalina, más que para hacer turismo fuimos para ir al servicio. Luego dimos un paseo por las calles. Para-

mos para que nos explicaran la forma de los balcones, pero por desgracia la parada fue delante de una tienda de chucherías. No nos podíamos resistir a las chuches, pero no nos salimos con la nuestra y tuvimos que irnos de la calle sin ellas. Pero no importa mucho, porque luego nos fuimos a la Plaza de las Flores a almorzar. Sacamos nuestros bocadillos aplastados o los macarrones congelados. Después de llenar nuestras tripas fuimos a la Torre Tavira. Estuvimos contando los escalones pero al llegar a los sesenta se te quitan las ganas de contarlas. Subimos a la terraza y nos hicimos unas fotos. Luego fuimos a la Cámara Oscura, que era superchula, parecía magia, pero en realidad era lo más sencillo del mundo. Por último nos fuimos al autobús como siempre, muy cansados (ya nos conocéis). Marta Hernández Arias 5ºA

17


LA ZAPATERA PRODIGIOSA Allá por el mes de octubre, la maestra nos dijo que iba a hacer un teatro, en el que saldríamos todos los niños y niñas de la clase. Nos dijo que se llamaba “La Zapatera Prodigiosa” de Federico García Lorca. Yo no la conocía, pero me puse muy contento y emocionado. Empezamos a leer la obra en clase una y otra vez, hasta que la maestra repartió los papeles. A mi me tocó ser el alcalde. Cuando ya nos sabíamos los papeles empezamos a ensayar e interpretar, primero en la clase y luego en el salón de actos. Estábamos todos muy nerviosos, y yo el que más, hasta que al final nos lo sabíamos tan bien, que nos tranquilizamos. Creo que cuando lo hagamos delante de la gente nos saldrá estupendamente porque hemos trabajado mucho. Javier Velarde El día 25 de abril fue un dia muy especial para nosotros,¡por fin representamos el teatro que tanto habíamos ensayado! Nos daba mucha vergüenza y estábamos supernerviosos,sobre todo Teresa y Kevin,que eran los protagonistas.Yo salí dos veces a escena,pero la que me más me gustó fue cuando salí con mi amiga Aitana ¡fue lo más! Yo me sentía segura de mi misma y creí que no había nadie,pero estaba el salón lleno. ¡¡Para mí lo hicimos genial!! Nunca lo olvidaré. Melania Martín Otro año más hemos hecho un teatro en el colegio,esta vez ha sido” La zapatera Prodigiosa” de García Lorca. Al principio creí que era mucha obra para niños que nunca habían hecho teatro, pero me equivoqué ,pues han coneguido una interpretación maravillosa y desde aquí quiero felicitar a toda la clase por como han trabajado y la ilusión que han puesto en que todo saliera bien. ¡¡ENHORABUENA CHICOS/AS!! Todo esto es posible porque trabajamos en equipo y desde aquí quiero dar las gracias a Marco por la música, a Inma por el decorado, a las familias por su ayuda, a las maestras (Pepa,Maribel,Inma..) por dejarnos el mobiliario, a MªAngeles por sus contactos con el ayuntamiento para poderlo representar en San Roque y todas las gestiones pertinentes, a Francis por las fotos y el cartel, a David por ayudarme el día de la función,..y a todas las maestras y maestros que fueron a vernos con su clase. ¡¡GRACIAS A TODOS!!

18


Rutas educativas por Andalucía: Ruta de los Nazaríes,Almorávides y Almohades El curso de 6ºB en el mes de octubre participó en el programa “Rutas Educativas por Andalucía”, actividad que consistió en realizar una ruta de 5 días, desde el 25 al 29 de octubre,por varias ciudades y pueblos de Andalucía. La ruta se compartió con el C.E.I.P. San Fernando de Dos Hermanas y comenzó el 25 de octubre con destino en Granada, donde visitamos el Parque de las Ciencias: Pabellón de al-Andalus y la Ciencia, hicimos un Taller artesanía, y vimos el Planetario. El día siguiente discurrió también por Granada donde visitamos la Alhambra, Generalife, Alcazaba y Palacio Carlos V. El jueves 27 partimos desde Granada hacia Jerez de la Frontera haciendo paradas en Ronda donde visitamos el Conjunto Monumental: Tajo, Baños Árabes y Palacio Mondragón. El almuerzo lo realizamos en un colegio de Arcos de la Frontera y esa misma tarde llegamos a Jerez. Los posteriores dos días lo pasamos en esa gran ciudad visitando el zoo botánico, así como todos sus rincones monumentales. La llegada al colegio fue el sábado 29, finalizando aquí la actividad y quedando, tanto el alumnado como el profesorado, muy satisfecho por todo lo vivido y experimentado esos días.

19


CUENTOS DEL MUNDO-ARMENIA “Historia de un hombre feliz”

El día 10 de noviembre, los alumnos/as del tercer ciclo de Primaria fuimos al teatro de San Roque a ver “Historia de un hombre feliz”, un cuento de Armenia. Me lo pasé muy bien porque la obra fue un musical muy divertido. Trataba de un rey disfrazado de pobre que iba todos los días a un pueblo. Curioso, entró a la casa de un zapatero en la que se escuchaba una alegre música. Le hizo preguntas al dueño y éste siempre contestaba con sinceridad. Le preguntó que qué pasaría si el rey prohibiera el oficio de zapatero. El hombre le contestó que entonces buscaría algo para seguir siendo feliz. El alegre hombre siguió haciendo fiestas cada vez más grandes hasta que el rey se descubrió porque no pudo ganar al hombre feliz que sabía buscar la felicidad aunque no tuviera nada. Carolina, 6ºA

EXCURSIÓN AL AULA DE NATURALEZA “EL CANTALAR” EN EL PARQUE NATURAL DE CAZORLA El 17 de octubre salimos en autobús sobre las 6:30 de la mañana. El viaje fue muy largo, duró 6 horas aproximadamente. Cuando llegamos, dejamos las maletas y nos presentaron a los monitores y al resto de compañeros del cole de Ubrique. Nos dividieron en dos grupos y al día siguiente salimos a ver la naturaleza. Nos intercambiamos las actividades. Un grupo fue al bosque mediterráneo, medimos la altura de los árboles y analizamos el suelo; y otro grupo fue al río Guadalquivir y buscamos insectos acuáticos. Al terminar el recorrido nos aseamos, comimos y nos dejaron tiempo libre. Más tarde nos explicaron el ecosistema y luego hicimos talleres de insectos, rapaces, mimbre,… Por la noche hicimos actividades nocturnas en el bosque y dimos una fiesta de despedida. A la vuelta paramos en el pueblo de Cazorla. Pasamos por un túnel subterráneo en el que había un río. Cuando regresamos nuestras madres nos habían echado mucho de menos. Florian, 6ºA David Oncala, 6ºA 20


Cuento Multisensorial

Los alumnos de infantil disfrutaron de un cuento multisensorial organizado por el Equipo de Apoyo a la Integración. Intentamos que el alumnado disfrutara con la historia interaccionando con los cinco sentidos. Fue un cuento para:

OLER

VER SABOREAR

TOCAR

ESCUCHAR

OIR …Y SENTIR

LORCA ENTRE DOS CENTROS Los alumnos de 3º de nuestro Centro vivieron una experiencia muy especial en el Centro de EE Virgen del Amparo de la Línea de la Concepción. Nos invitaron para ofrecernos un teatro de Lorca representado por el alumnado del Centro. Nuestros alumnos/as amenizaron la mañana con un recital de poesías, acompañado a la guitarra por el maestro Marco y con un Power Point de dibujos sobre las poesías que ellos mismos habían realizado días anteriores. Al final nos dimos unos regalos hechos por los alumnos-as y nos invitaron a una gran fiesta con chuches, fanta y mucha música. 21


FUNNY ENGLISH

22


23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.